#Si Sostenido
Cuando Bretón visitó a Trotsky | Columna de Eden Martínez
Funambulista
A Leonardo Padura
La crítica estalinista, detractores y enemigos ideológicos, por más encono y disgusto que sintieran por él, no fueron nunca capaces de decir que Trotsky era tonto. El judío ucraniano, conocido por ser de los pocos que podían hacer cambiar de opinión al mesiánico Lenin, y quien fuera dirigente del ejército rojo y miembro destacado del politburó, poseía tan penetrante capacidad intelectual que tenía fama de enfermar físicamente a sus interlocutores o rivales de debate. A esta peculiar manera de noquear, Jean Van Heijenoort, matemático, secretario y jefe de guardaespaldas del antes líder bolchevique, le llamó “el soplo de Trotsky en la nuca”.
Después de haber vivido su exilio en la isla turca de Büyükada, en el pueblo francés de Barbizón y en Hønefoss, Noruega —dónde su casa fue asaltada por un grupo nazi—, el ruso decidió aceptar la oferta de refugio que le presentó el presidente mexicano Lázaro Cárdenas. Trotsky llegó al puerto de Tampico en diciembre de 1936, acompañado por su esposa Natalia y algunos secretarios personales, dónde los recibió una comitiva alegre, presidida por los marxistas norteamericanos Max Shachtman y George Novack y donde se encontraba también su futura amante, la pintora mexicana Frida Kahlo. En la comida, que fue copiosa, los paladares siberianos sucumbieron ante un mole poblano que resultó picar más de la cuenta, y para quitarse lo enchilados tomaron vino tinto, mezcal oaxaqueño y agua de frutas.
Los Trotsky vivieron por un tiempo en la Casa Azul de Frida y Diego Rivera[1], que en ese entonces era un nido de artistas, escritores y políticos. De esta manera el antiguo líder de la Revolución de Octubre lograba sobrellevar su exilio participando en algunos debates y manteniendo conversaciones sobre los temas que lo apasionaban: la misión histórica de los obreros del mundo, y el gran mal que el régimen presidido por Stalin le causaba a dicha misión. Mientras permaneció en la casa de los pintores el soviético se dio pocos momentos de descanso, su increíble fortaleza física le permitía gestionar actividades políticas y periodísticas, mantener una labor epistolar constante, al mismo tiempo que enfrentaba a distancia los cada vez peores embates que recibía desde Moscú.
En 1938 el ajetreo de la casa llegó a su cenit: el líder del movimiento surrealista, André Bretón, avisó sobre su pronta visita a México con la intención de realizar una Federación Internacional de Artistas Revolucionarios, en rechazo a la internacional comunista, y que sirviera como una alternativa revolucionaria para los artistas que no sintieran simpatía por el régimen soviético de Stalin. Varios pintores y escritores, como el poeta francés Louis Aragón, habían desertado del surrealismo –o habían sido expulsados— y se habían anexado a diferentes partidos obreros de Europa, por lo que Bretón temía que el arte se volviera panfletario, un brazo propagandístico del Kremlin donde no hubiera cabida para la verdadera originalidad y rebeldía.
Su visita a México era parte fundamental de este esfuerzo, donde se reuniría con Diego Rivera y Lev Davídovich Bronstein[2] —la participación de este último se trató de ocultar por un tiempo— para redactar las premisas del documento que sería la base de la Federación, el Manifiesto por un arte independiente y revolucionario. Imaginen a los dos personajes[3] hablando de arte y revolución, dos necios que se necesitaban mutuamente. El césar de un movimiento que quería desprender la creación de la racionalidad vis a vis con el formulador de la revolución permanente.
La primera sesión ocurrió sin altercados. Pero poco a poco comenzaban a surgir complicaciones en el diálogo —que seguramente se llevó a cabo en un fluido francés— y surgieron aquí y allá puntos ideológicos muertos. ¿El arte podía ser completamente libre y al mismo tiempo no traicionar a la revolución proletaria? Trotsky, al contrario de lo que su figura autoritaria sugería, mantuvo duramente que “todo debe estar permitido en el arte”. Bretón estuvo de acuerdo, pero precisó: “todo, menos que atente contra la revolución proletaria”. ¿Podría encontrarse el punto medio? Quizá no, pero los seguía uniendo el desprecio hacia aquellos que alababan el arte de Estado de la Unión Soviética, desconociendo los campos de trabajo y viviendo en departamentos de lujo en Londres y París. Hablaron de Gorki, Maiakovski, Romain Rolland, de Rolland y Malraux, para ellos todos ejemplos claros de la degeneración estalinista.
No dudaría mucho la paz. Llegó el día en que Trotsky pidió a Bretón el borrador del Manifiesto, ya que por el estado alarmante de la situación europea era urgente que se concluyera y comenzara a circular. El francés admitió que se sentía fatigado, que no contaba con la energía suficiente para terminar de redactar un documento tan difícil aunque sus ánimos se lo demandaran. Trotsky explotó en ira, le reclamó al surrealista su falta de compromiso, su predisposición natural al ocio y su incapacidad de comprender la importancia de que dicho documento fuera terminado. Bretón intentó mantenerle el tono y la mirada al fundador del ejército rojo, y respondió que no se podía vivir cada momento, todo el tiempo, conservando siempre altos el ímpetu y la pasión, que simplemente aquel comportamiento no era natural, a veces había que descansar. Mientras intercambiaban argumentos la conversación se volvía cada vez más áspera y comenzaba a notarse cómo incrementaba la incomodidad del invitado. Finalmente, la discusión terminó por la intervención milagrosa de Natalia Sedova , quién se unió al equipo del surrealista justo a tiempo intercediendo por él.
La mañana siguiente Diego Rivera informó a Lev Davídovich que algo muy extraño había ocurrido, Bretón no podía moverse de su recámara y mostraba signos de inusual fatiga física y mental: le había dado afasia, que es la pérdida de la capacidad del habla debida a alguna alteración en las áreas del cerebro que se encargan del lenguaje. Sus doctores pidieron que guardara reposo absoluto y su esposa Jaqueline, que lo acompañaba, le pidió que evitara por varios días conversar con el ex revolucionario. Como lo menciona Eduardo Padura en El hombre que amaba a los perros, “no todos podían vivir día y noche enfrentados a la suma de los poderes del mundo: al fascismo, al capitalismo, al estalinismo, al reformismo, a los imperialismos, a todas las religiones y hasta al racionalismo y el pragmatismo. Si un hombre como Bretón le confesaba que él estaba fuera de su alcancé y se quedaba paralizado, Lev Davídovich tenía que entenderlo: el culpable no era Bretón sino el camarada Trotski que había resistido lo que había tenido que resistir en esos años porque era un animal de otra especie”.
Cuando Bretón pudo continuar —era un interlocutor duro de derribar—, el 10 de julio de 1938, las familias del poeta y del exiliado fueron a dar un paseo a Pátzcuaro con Diego Rivera como guía, donde comieron el famoso pescado del lago que el francés llamó “los peces de André Masson”. Su relación volvió a reestablecerse y lograron pasar un buen rato juntos discutiendo algunas de las ideas que habían quedado pendientes y atando algunos de los cabos sueltos, esta vez de una manera más cortés y liviana.
El 25 de julio quedó por fin terminado el Manifiesto, primer paso para formar la Federación de Artistas Revolucionarios e Independientes —que después sería apoyada por Yves Tanguy, Benjamin Péret, Andre Masson, Victor Serge, Marcel Martinet, Ignazio Silone, Herbert Read e incluso por George Orwell—. La fiesta de despedida para Bretón y Marguerite fue conocida por sus rarezas, Trotsky no participó mucho en el festejo, pero tampoco lo arruinó, y Diego Rivera no dudó en emborracharse con mezcal, el “más surrealista de los licores”. Tal vez para hacerle el juego al poeta francés, a quién todo en México le parecía “lo más surrealista de todo”.
La Federación no logró mantenerse por mucho tiempo, pero Bretón y Trotsky continuaron enviándose cartas. La estancia del ex revolucionario en México no fue, como muchos sabemos, un cuento de placer y de victorias, sino un thriller político-policiaco, una historia de espías y contra espías que contó entre sus momentos más descabellados con un intento de asesinato liderado por un muralista[4] y que culminó, en 1940, con el homicidio del líder soviético a manos de un belga —que resultó ser español— lo suficientemente loco para utilizar un piolet como arma. Por lo menos para los Trotsky, México demostró ser el país más surrealista del mundo.
Si le interesa el tema, lea usted “El hombre que amaba a los perros”, de Leonardo Padura, publicado por Tusquets, y “Trotsky, el poeta armado”, de Isaac Deutscher, de editorial ERA ( un poco difícil de conseguir).
[1] Aunque Diego Rivera había sido ya expulsado del Partido Comunista Mexicano su casa no dejó de ser un centro de convenciones.
[2] Nombre de nacimiento de León Trotsky.
[3] El rumor dice que Diego Rivera no quiso participar en el debate teórico, le dejó el trabajo mental al ruso pero el documento contaría con su firma.
[4] En la madrugada del 24 de mayo de 1940, un grupo armado comandado por el pintor y muralista mexicano José Alfaro Siqueiros intentó asesinar al refugiado político ruso, disparando por 20 minutos a su casa en la Calle Viena, Coyoacán.
También lee: La verdad nos hará libres: el internet como herramienta contra el totalitarismo | Columna de Eden Martínez
#4 Tiempos
Entre tangas, roscas y tamales | Columna de León García Lam
VOLUTA
En una nota del Universal publicada el último del año 2024 una comerciante de la Ciudad de México afirmó: “ya no se venden los calzones rojos y amarillos, se está perdiendo la tradición” y al parecer sí, la euforia por las tangas rojas ha perdido el interés de las nuevas generaciones chilangas que ya no creen en el amor, ni en las tradiciones o no tienen dinero para pagarlas. Sin embargo, en estados como Jalisco, las ventas de ropa interior se dispararon hasta el cielo y un dato llamó mi atención: para este año 2025, los consumidores tapatíos buscaron vorazmente los calzones amarillos. ¿Qué nos querrá decir este indicador popular?
Hace unos días, en una cápsula trasmitida por Radio Universidad (de SLP) se escuchó, en la voz de mi querido amigo Jonathan Gamboa, una explicación genealógica acerca de las tradiciones de fin de año: comer lentejas, hacer maletas y meterse debajo de la mesa son tradiciones que provienen de culturas bien lejanas en el tiempo y en el espacio. Entonces ¿por qué las aceptamos con tanta facilidad? No sé si usted lo note, querida culta lectora de La Orquesta, pero las tradiciones del fin de año o del año nuevo pretenden controlar el futuro incierto que tenemos enfrente: que las doce gotas de la felicidad, que las cabañuelas y los borregos de la buena fortuna, pero ¿qué tienen en común todas estas “tradiciones” a las cuales también llaman “rituales”?
Pues bien, yo que empleo parte de mi valioso tiempo en buscarle chichis a las lombrices, creo que lo que es común a una buena parte de estas tradiciones de Año Nuevo es el juego de esconder o revelar algo que está dentro. Me explico, la tradición de salir a la calle con una maleta requiere guardar dentro de la maleta elementos de lo que se desea atraer. La tradición de meterse debajo de una mesa es, de alguna manera, situarse dentro del centro de la abundancia que es la mesa. Sin embargo, el mejor ejemplo es la rosca de reyes:
¿Cómo debe ser la tradicional rosca de reyes? Unas personas afirman que la tradicional rosca lleva un monito, otras dicen que debe llevar 3 monitos y hay quien piensa que la mera tradicional rosca de reyes debe esconder además de los monitos, dedales y anillos. No hay manera de fijar una norma estandarizada. Lo que sí es interesante es la forma de la rosca. ¿Usted sabe cómo se llama la forma geométrica de una rosca? Se llama toro y algún otro día le contaré sobre sus propiedades matemáticas que son formidables. Me gusta pensar que, si la rosca es una representación del año, entonces el tiempo es algo que da vuelta, regresa al mismo lugar y en su interior, al igual que los tamales, esconde sorpresas insospechadas.
Estimada y culta lectora de La Orquesta: yo espero que las sorpresas de su año 2025, sean las mejores.
También lee: Votar entre la razón y la emoción | Columna de León García Lam
#4 Tiempos
Votar entre la razón y la emoción | Columna de León García Lam
VOLUTA
Eso me dijo mi papá:
-Mira Leontino, que lo que guardas en la cabeza no sea lo mismo que guardas en el corazón.
Como muchas cosas que me dijo, no le puse suficiente atención, pero ahora ese mensaje ha logrado escarbar entre todos los recuerdos y salir a flote otra vez.
Interesante: la frase de mi papá tiene razón, pero también tiene emoción. Hace uso de dos recursos -muy humanos- a la vez y los junta y los enreda torciéndolos, pero nunca dejan de ser razón por un lado y emoción por el otro. La frase significa además que la razón tiene su lugar en el cuerpo, sus formas, sus métodos y la emoción los suyos propios. Esto viene muy a cuento con la época de elecciones en la que nos encontramos.
Como una especie de vicio raro, leo con pulsión desmedida todas las columnas de opinión que mi escaso tiempo me permite. Leí, por ejemplo, la columna de mi amigo Octavio Mendoza (Astrolabio) que trata acerca de las complejas motivaciones del votante: a la mera hora, ahí escondido detrás de una cortina de plástico, el elector tacha la opción que durante meses dijo que no iba a elegir. Si un votante hace eso, no pasa nada, es como una gota de agua rebelde que lucha contra las olas del mar. La cosa se pone buena, cuando esto mismo no lo hace uno sino 5 millones de votantes. Entonces, las alarmas se encienden, los encuestadores se arrancan los pelos y se desatan los programas de opinión, que a mí me encantan, tratando de explicar lo que antes parecía imposible.
Sí, efectivamente, las masas actúan caprichosamente. No razonan. Solo actúan motivadas por sentimientos básicos como el odio, el miedo, el rencor, la venganza o el gusto. Eso motivó a millones de personas a votar hace seis años y sentimientos similares moverán a millones de personas a votar este domingo.
Por otro lado, si lo pensamos bien (lo razonamos) ¿de qué sirve ir a votar? Alguien va a ganar de todos modos y quien gane no hará que el mundo, el país, el Estado, el municipio cambien. Todos sabemos que las campañas se hacen de puras promesas que ni siquiera se piensan cumplir. Como un signo más del apocalipsis, la calidad de los candidatos de todos los partidos empeora cada elección y se nos presentan cada vez más incultos, cínicos y simplones y si seguimos pensando así, no solo se nos quitarán las ganas de votar sino de vivir.
Ambas situaciones que he presentado aquí: votar motivado por el rencor y no salir a votar porque “no sirve para nada”, significan hacer de tripas corazón, o sea poner la pasión en la cabeza y la razón en el corazón y así todo se descompone.
Para que la democracia funcione se requiere que la motivación de votar sea algo que está por encima de nuestros intereses personales: nuestros hijos, nuestra comunidad, nuestro entorno. Salir a votar no puede ser un asunto de la razón, menos aún de las razones personales, sino de la pasión ciudadana, del amor por la patria, por la matria, por la familia. El resultado aquí no es lo que importa, sino nuestra obligación a participar.
¿Por quién votamos? Aquí debe entrar la razón desapasionada. Votar por rencor o votar por conveniencia personal no sirve para elegir al mejor gobernante. Lo que se requiere, en ese momento justo de estar a solas con nuestra boleta y el crayón en la mano es razonar fría y calculadoramente el sentido de nuestro voto.
Es el corazón quien levanta del sillón al elector, lo saca de la comodidad de su casa y lo lleva a la casilla. Ya estando en la mampara, la razón toma la mano del votante y lo hace elegir si no la mejor, la menos mala de las opciones que tenemos. Después de que le marcan el dedo con la famosísima tinta indeleble (por cierto, invento mexicano) queda en el votante, una extraña satisfacción de haber cumplido de la mejor manera posible.
Yo creo que vamos bien, si tomamos en cuenta que la democracia se tarda unos 400 años en dar resultados.
Querida culta lectora de La Orquesta, que tenga felices votaciones este domingo
También lee: ¿Existe la ciencia neoliberal? | Columna de León García Lam
#4 Tiempos
¿Existe la ciencia neoliberal? | Columna de León García Lam
VOLUTA
Una polarización creciente se ha cernido sobre el mundo y ha generado una guerra de trincheras por todas partes, que si la derecha, que si los conservadores, que si los musulmanes, que si metemos a la cárcel a los que le caen gordos a la tía Tatis, etcétera. Las multitudes se abalanzan a opinar. Usted no, por supuesto, estimada y culta lectora de La Orquesta. Usted y yo no caemos en esa trampa de la opinión sin ton ni son que nos polariza. Sin embargo, quisiera ofrecerle el humilde punto de vista de un antropólogo acerca de la polémica sobre ciencia e ideología. El nuevo CONACYT con H (CONAHCYT) ha acusado a sus antecesores de practicar una ciencia neoliberal y muchos científicos afirman que tal cosa no puede existir, pues la ciencia no tiene ideología.
Una de las grandes fortalezas de la ciencia —virtud que nunca se le ha visto a un diputado— es que es capaz de reconocer sus errores. La ciencia constantemente se inmola a sí misma sobre sus antecedentes. Es capaz de decirse y desdecirse. Esta virtud se basa en un principio de objetividad. La ciencia es capaz de desapasionarse. Es decir, puede reconocer un resultado, aunque este no sea el esperado o resulte adverso a las emociones, afectos o creencias de sus investigadores. Aquí se puede recordar al gran Lineo, quien empeñado en demostrar que en la naturaleza había un orden establecido por Dios, diseñó una clasificación de plantas que terminó por sentar las bases de la teoría evolutiva.
Por eso, la ciencia es capaz de observar objetivamente toda clase de fenómenos y por eso se dice con toda razón que los intereses científicos son ajenos a cualquier ideología.
Sin embargo, la ciencia no solo observa objetivamente átomos, moléculas, células, planetas o microbios. También observa seres humanos, lo cual significa dejar de lado el microscopio y usar el espejo para vernos a nosotros mismos. Las ciencias sociales observan no solo a otros seres humanos, sino a seres humanos que observan a otros seres humanos y esto genera una reflexión muy compleja.
Los colegas físicos, químicos o astrónomos están acostumbrados a una observación directa de los fenómenos que estudian. Los científicos sociales estamos habituados a considerarnos a nosotros mismos en la observación. Esto produce dos visiones científicas de la misma ciencia. Una que supone a la ciencia como una tarea objetiva, neutra y desinteresada y otra que cobra conciencia de cómo los intereses humanos guían a la investigación científica. Entonces para responder a la pregunta ¿existe la ciencia neoliberal? La respuesta llana es sí, sí existe. Hay intereses neoliberales fortaleciendo intencionalmente a ciertos temas científicos. Aun más: hay científicos con intenciones neoliberales practicando ciencia objetiva. Disculpe culta lectora de La Orquesta que dejé abandonado el tema de qué significa ser neoliberal para otra Voluta.
A pesar de la eficacia del método científico y su asombrosa capacidad para dar nos conocimientos objetivos, hay suficiente evidencia de que las ideologías de los estados nacionales, las religiones y los intereses económicos juegan un papel fundamental en la llamada ciencia de frontera . La película de Oppenheimer visualiza cómo es que los políticos (y las situaciones históricas por las que atraviesan) manipulan y controlan los avances científicos. Se puede afirmar que el interés científico por la física cuántica no proviene de un interés neutral, sino absolutamente político. No puede existir tal interés inocente o neutro por la ciencia, pues los intereses científicos son dirigidos por intenciones económicas y militares. Una vez reconocida la injerencia de otros aspectos no científicos en la ciencia, habrá que decir que no sólo se trata de acusar al capitalismo o al neoliberalismo como manipuladores del interés científico, sino que también el comunismo, el BRICS y el alter mundo dirige a sus científicos con los mismos intereses económicos y militares.
Las universidades, los centros de investigación, los laboratorios y hasta las bibliotecas responden a los intereses ideológicos de los estados. Abundan los ejemplos: la relación entre las agencias espaciales y los consejos de seguridad, los avances biomédicos, la inteligencia artificial, etcétera.
En otras palabras, la trinchera de discusión que en México se ha abierto intenta responder la pregunta, la ciencia mexicana ¿a quién debe responder? ¿A la sociedad? ¿Al Estado? ¿A sí misma? Si es el Estado quién financia las becas y las estancias de investigación ¿no debe ser entonces quien regule y quien determine los intereses a investigar? Si la ciencia es útil, ¿no debiera dirigirse sus investigaciones al servicio de la sociedad? Pero ¿en verdad la ciencia debe ser útil o debe promoverse la libertad de investigación con independencia de su utilidad? No lo sé.
Por un lado, está la ingenuidad, creer o querer creer que es posible una ciencia desinteresada y desvinculada de los intereses nacionales o globales; por otro, está el terrible pragmatismo que pone a la ciencia como una sirviente del Estado y peor, la constricción a todo espíritu creativo que desee investigar algo y que no responda a los parámetros de la caprichosa sociedad que la mantiene.
En mi opinión, de antropólogo, pero que no necesariamente coincide con mis colegas de profesión y formando parte del fenómeno del que me quejaba al principio, montando el caballo loco de la opinomanía, pienso que la solución es que nuestro sistema mexicano de investigación científica debiera ser lo suficientemente abierto para que coexistamos tanto aquellos investigadores que colaboran entusiastamente en los intereses que atañen al estado mexicano (y que logren por fin la vacuna Patria y los respiradores Écahtl), pero también aquellos que trabajan para intereses corporativos o empresariales y quienes hacemos ciencia artesanal (la cual explicaré en otra ocasión).
Estoy convencido de que, en la tolerancia a la diversidad de posturas y en que, en nuestro país TODAS tengan una posible expresión y posibilidad pública, está la clave ¿y usted qué opina?
También lee: Celebración del año nuevo chino Dragón de Madera 2024 | Columna de León García Lam
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno