noviembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Crisis por coronavirus ya está afectando a negocios de San Luis Potosí

Publicado hace

el

coronavirus

Los negocios que se ubican en la zona universitaria han reportado una baja en los ingresos de hasta el 90% debido a la contingencia por el coronavirus

Por: Abelardo Medellín

En casi 90 por ciento se han reducido las ventas de papelerías y locales de comida frente a la zona universitaria poniente, después de que durante la semana pasada la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cesara sus actividades como medida de prevención sanitaria ante la pandemia del COVID-19 que azota al estado.

A través de un sondeo realizado por La Orquesta a 8 negocios de diversos giros ubicados frente a zona universitaria, los trabajadores de estos espacios externaron la preocupación e incertidumbre que provocó la interrupción del semestre en las distintas facultades de la UASLP.

Corona le gana a papel

“Abrimos hasta el sábado, pero si no vemos que las ventas mejoren entonces vamos a tener que abrir hasta el próximo mes”, dijo Alberto Torres, encargado de un centro de copiado frente a la Facultad de Ingeniería de la UASLP, quien reveló que entre el 17 y el 20 de marzo pasados su negocio apenas percibió el 20 por ciento de lo que solía percibir.

El encargado del centro de copiado aseguró en entrevista que la razón por la que el negocio se pudo mantener durante la ultima semana fue gracias a que aún estaban en labores escuelas de Escalerillas y el colegio Salesiano, pero que a partir del 23 de marzo con todas las escuelas detenidas sería un escenario difícil para su negocio.

Alberto Torres comentó que su negocio está estrictamente apegado a los protocolos de seguridad sanitaria, a pesar de que no se le ha dado ninguna información específica desde ningún nivel de gobierno: “todo se desinfecta con cloro, limpiamos con Lysol, todo lo que no sirve lo tiramos y tenemos un gel para después de manejar dinero“. El encargado del centro de copiado agregó que, aunque cerrarían si las ventas no mejoran, también contemplan la posibilidad de que “personas de municipio vengan y nos hagan cerrar por la contingencia”.

Con una afectación similar, Rosario Sánchez, trabajadora de la papelería El Estudiante, reveló en entrevista que durante la semana del 16 al 20 de marzo los dueños del negocio donde labora “se reunieron para ver que se hará durante estas semanas, con la baja de clientes, tienen que ver si se darán vacaciones antes o si de plano habrá recorte de personal”.

La trabajadora reveló que los festejos de semana santa ya eran una época difícil para negocios con giro de papelería y que el cierre de las actividades universitarias de la UASLP solo significaría un golpe mayor a la economía de estas pequeñas y medianas empresas: “generalmente en navidad hay ventas por los regalos y detalles, en verano pues nadie se detiene de trabajar como tal, hay ventas, pero si ya de por si era difícil la Semana santa, imagínense, ahora serán más de tres semanas”.

Rosario Sánchez comentó que sus ventas han bajado en más de un 90 por ciento desde que las clases de la UASLP se suspendieron y dijo que: “las medidas de salud las hemos tenido siempre, el gel, el lavado de manos, la desinfección, el problema ahora es la baja de ventas”.

Por su parte, trabajadoras del centro de copiado e impresión “El acordeón”, no han recibido ningún tipo de instrucción de sus jefes sobre qué se hará en el local después del lunes, puesto que ellas han notado una disminución de más del 70 por ciento de los ingresos diarios desde el martes pasado.

“No creo que cierre, nos dieron el gel y sabemos que planeaban cerrar en semana santa, pero no esperamos que se adelante el cierre o algo similar”, señaló Alma Rodríguez, trabajadora de “El acordeón”.

La economía local por la boca muere

Además de negocios con giro en venta de papelería y materiales de trabajo, la zona universitaria tiene una amplia presencia de locales de comida que también serán afectados por la el cese de actividades universitarias ante la contingencia contra el coronavirus.

“Yo dependo de la universidad, si la universidad cierra a nosotros nos afecta en la venta de casi todo”, dijo una de las trabajadoras de “La Condesa: abarrotes y pastelería”, quien comentó el pasado viernes que: “hoy sí es cuando menos han venido los clientes, ayer todavía hubo algunos que pasaron por acá, como maestros y alumnos con pendientes, pero ya hoy tuvimos horas donde nadie asistió”.

La trabajadora de la pastelería agregó que durante el sábado 21 de marzo los dueños del local, como muchos otros, se reunirían para decidir que pasaría a partir del lunes 23 de marzo y declaró que: “al momento el gobierno no se ha acercado a comunicarnos sobre algún apoyo o algo similar, solo al respecto de los protocolos de salud”.

Por su parte, uno de los trabajadores de la fonda “El Lonchecito”, reveló que, a pesar de que su negocio surte la demanda alimenticia de hospital central y otros negocios, sus ingresos se han reducido en más del 50 por ciento.

El trabajador de “El lonchecito” reveló que en el local ya se sigue un protocolo interno de salubridad para combatir la crisis del COVID-19, que incluye acciones de limpieza como: “limpiar con cloro las mesas, lavarnos las manos cada media hora, tener gel anti bacterial de alcohol a la mano y lavar bien los alimentos con que cocinamos”.

A pesar de las medidas que han aplicado y que la clientela no ha disminuido como en otros negocios, los trabajadores de la fonda calculan solo poder aguantar 15 días más con una clientela como la que tuvieron la semana pasada, situación que podría acelerarse en consecuencia de “la desorganización que vemos desde el gobierno municipal y estatal”.

Mientras las fondas temen un colapso en sus negocios por el cierre de las facultades de la UASLP, negocios como “Roshi”, restaurante con giro de comida asiática, ha decidido mantener los servicios de pedidos a domicilio, pero prohibir el consumo dentro del local, esto lo comentó Emanuel Mendoza, trabajador del negocio.

De acuerdo con Emanuel Mendoza “el cierre de la universidad ha disminuido la clientela en más del 90 por ciento por lo que se percibe”, el trabajador agrego que “el problema no es mantener la empresa, sino a los trabajadores que de pequeñas actividades sacaban sus ingresos de aquí”.

Según Emanuel Mendoza, no solo la finalización de actividades universitarias y la contingencia afectan a los negocios, pues estos se ven de verdad mermados porque “no hay información federal, ni estatal, sobre lo que tenemos que hacer”.

Las secuelas de un negocio cerrado

Las afectaciones económicas por la baja de clientes en negocios como los circundantes a zona universitaria no solo afectan a quienes laboran ahí, sino que tienen un efecto dominó que merma a la economía de diversos grupos de profesionistas y prestadores de servicios que dependen de la economía local.

Un ejemplo de prestadores de servicios afectados de forma indirecta son los contadores que podrían ver una disminución en sus ingresos por el cierre temporal o definitivo de negocios de diversos giros. El golpe económico que podrían sufrir los contadores no es nuevo, de hecho, las afectaciones secundarias a estos inversionistas fue revelada por el Colegio de Contadores del Estado de Guerrero durante 2017, cuando cientos de negocios bajaron sus cortinas de forma definitiva en consecuencia de la inseguridad por la que pasaba la entidad guerrerense; en ese entonces, el Colegio de Contadores de Guerrero aseguro que, de cada mil contribuyentes registrados en el SAT, cerca de 300 dejaron de producir ingresos y de contratarlos para llevar su contabilidad.

Otro sector que podría ser afectado por este golpe sanitario a la economía local es el de los propietarios que viven de las rentas que generan los negocios, esto debido a que el cierre de un local imposibilita que un dueño o patrón pueda asumir los gastos de operación, personal e incluso alquiler o renta mensual. Ya que las medidas del gobierno para contrarrestar los estragos económicos puedan tardar en ser aplicadas, lo que les queda a los inquilinos de negocios y propietarios es llegar a acuerdo propios, pero de carácter formal que estén respaldados por un documento, acuerdos y firma de ambas partes; lo anterior de acuerdo dicho por Salvador Salcedo, integrante del despacho jurídico en materia laboral en España, país donde ya se comienzan a ver los daños económico provocados por el paro laboral que desprende del Real Decreto 463/2020, que obliga a negocios españoles a cerrar por 15 días naturales.

Recomendamos leer también: Salud-SLP se prepara hasta para 16 semanas de contingencia por Covid-19

Ayuntamiento de SLP

Policía de la Capital tienen listo el operativo con motivo del Medio Maratón

Publicado hace

el

La Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene listo el operativo de vialidad con motivo del Medio Maratón “La Capital del Deporte 2025” que el Gobierno Municipal realizará este domingo 09 de noviembre en punto de las 07:00 horas con salida y meta en la Plaza de Armas frente al Centro Cultural Palacio Municipal.

En esta edición, se contará con competencias de 21 km, 10 km y 5km, por lo que la Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal para abanderar y señalizar la ruta de los participantes.

El Medio Maratón iniciará a partir de las 07:00 horas con la competencia de 5 kilómetros para personas con discapacidad, y posteriormente de manera simultánea arrancará el Medio Maratón de 21 kilómetros, la carrera atlética de 10 kilómetros y la convivencia de 5 kilómetros.

La salida de las competencias iniciará frente a Palacio Municipal en el lado oriente de la Plaza de Armas, donde continuarán hacia la calle Los Bravo, para incorporarse a la avenida 20 de noviembre y continuar por avenida de la Paz, seguirán con dirección a Damián Carmona hacia Álvaro Obregón, Independencia y avenida Venustiano Carranza. En este punto los competidores de 5 kilómetros se dirigirán hacia la calle Francisco I. Madero para dirigirse a la meta en Plaza de Armas.

La ruta de 10 km continuará por Álvaro Obregón hacia Uresti y tomará la avenida Venustiano Carranza y en Mariano Otero, dará vuelta en “U”  para retornar sobre Carranza hacia Uresti, Melchor Ocampo, Independencia y Galeana hacia 5 de mayo y Universidad. Continuará un circuito alrededor de la Alameda Juan Sarabia para dirigirse por Manuel José Othón, Escobedo, Iturbide y el pasaje Zaragoza e ingresar a la línea de meta  ubicada en Plaza de Armas.

La ruta de 21 kilómetros, desde su salida en Plaza de Armas, seguirá el mismo recorrido que la ruta de 10 km, pero continuará por Venustiano Carranza hasta la Glorieta González Bocanegra hacia avenida de los Artistas, Arboledas, Pintores y la calle de Carlos Canseco (en sentido contrario al establecido).

Los atletas retomarán la avenida Venustiano Carranza subiendo con dirección al poniente dando vuelta en “u” a la altura de la calle Rio Nazas, descendiendo nuevamente a Carranza hacia 18 de marzo, Himno Nacional, av. Tatanacho y la calle Carlos de Tapia donde darán vuelta en “u” para retornar a Himno Nacional.

Se dirigirán hacia la Calzada de Guadalupe con dirección al sur, dando vuelta en “u” a la altura de la salida del estacionamiento de la Unidad Administrativa Municipal regresando sobre la Calzada de Guadalupe ahora con dirección al norte y ascenderán al andador peatonal hasta la calle Miguel Barragán.

Continuarán sobre la calle Pascual M. Hernández, 5 de mayo, Universidad para rodear la Alameda e ingresar a Manuel José Othón hasta entrar a la Plaza de Armas.

Como parte del dispositivo de vialidad, se habilitarán carriles de seguridad para los atletas, de tal forma que el tránsito de vehículos circule a velocidad baja sobre los carriles restantes en avenidas de mayor longitud.

Cabe mencionar que al concluir el medio maratón, la Policía de la Capital restablecerá la circulación vehicular de manera inmediata, para favorecer la movilidad de la ciudadanía.

También lee: Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán

Publicado hace

el

La propuesta contempla una presea anual y un incentivo económico para mujeres y hombres que destaquen por su servicio a la ciudadanía

Por: Redacción

Regidoras y regidores del ayuntamiento de San Luis Capital, presentaron la iniciativa para crear el Premio Municipal de Bomberas y Bomberos “Óscar Francisco Benavente Liñán”, como un reconocimiento de alto nivel a quienes integran el Heroico Cuerpo de Bomberos por su labor en favor de la sociedad potosina.

La mesa colegiada compuesta por las Comisiones de Gobernación, Hacienda, y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, puntualizaron que la distinción incluirá una presea física y un estímulo económico, y se plantea que cada año Protección Civil Municipal emita la convocatoria para elegir a una bombera y un bombero destacados por su servicio.

El premio lleva el nombre de Óscar Francisco Benavente Liñán, el bombero más longevo en San Luis Potosí, con 73 años de servicio ininterrumpido desde los 15 años. Actualmente continúa activo y es instructor en el Colegio de Bomberos, siendo un ejemplo de entrega y vocación de servicio.

También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración

Continuar leyendo

Ciudad

PC de Soledad refuerza revisión de empresas previo a temporada decembrina

Publicado hace

el

Esta acción surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas

Por: Redacción

A fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía durante las compras por temporada decembrina, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, inició con las inspecciones a empresas y negocios en temas de medidas de seguridad, acción que surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas.

Martin Bravo Galicia, responsable de Protección Civil, informó que las inspecciones, que ya están en marcha, se realizan siguiendo las directrices del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de trabajar de manera cercana con los propietarios de los negocios, salvaguardando la integridad de las familias durante esta temporada, además aseguran que los centros comerciales y negocios cumplan con los dictámenes correspondientes para su funcionamiento.

Detalló que actualmente, algunos establecimientos, como algunos centros de compras y tiendas en el municipio,

han sido sometidos a revisiones y observaciones, a los cuales se les ha solicitado contar con dictámenes eléctricos y estructurales actualizados, así como con brigadas de primeros auxilios, incendios y búsqueda y rescate.

“Hasta el momento, algunos negocios tienen los sellos de suspensión parcial y cuentan con 72 horas para dar cumplimiento a las observaciones. Si no lo hacen, podrían recibir una suspensión total y sanciones correspondientes”, explicó Bravo Galicia.

Finalmente hizo un llamado a todos los negocios y centros comerciales a revisar sus programas internos de seguridad, asegurándose de contar con los dictámenes actualizados y las medidas preventivas necesarias para evitar riesgos, asegurando que la colaboración de todas y todos es fundamental para disfrutar de unas fiestas decembrinas seguras y libres de incidentes.

También lee: Municipio de Soledad mejora el entorno urbano con programa de rehabilitación

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados