Ciudad
Crisálida Ediciones, una nueva editorial potosina

Sus creadores apuestan al nuevo talento, mediante el lanzamiento de ocho libros al año
Por: Itzel Márquez
El mundo de los libros impresos cada vez pierde más fuerza con la migración a la nueva tecnología, es así que los editoriales locales en San Luis Potosí también tienden a desaparecer. En ese contexto es que nació Crisálida Ediciones, un proyecto creado por tres jóvenes emprendedores con la única ambición de impactar en la literatura actual.
La idea de crear una editorial se remonta al año 2010, cuando Adonai Uresto y Luz Elena García cursaban la preparatoria y entre pláticas compartieron su deseo por incursionar en el medio editorial, ella desde el diseño gráfico y él desde la escritura, así fue que, en diciembre del año pasado anunciaron el surgimiento del editorial, al detectar la ausencia de estos espacios para nuevos escritores con inquietud de publicar, además de ser una ventana para diseñadores gráficos emergentes, de tal forma que la portada de cada libro es obra de una persona diferente.
“El nombre nace como una analogía entre el desarrollo de las mariposas y los escritores, de tal forma que ahora tiene tres colecciones, cuyos nombres corresponden a cada una de estas etapas: larva, los autores autopublicados en sus primeros pasos; pupa, con los autores que resultan ganadores de convocatorias hechas por la propia editorial e imago, en donde se publicarán libros de autores más consolidados”, explicó Uresti.
Su objetivo es publicar ocho libros al año, de los cuales este 2020 ya han visto la luz dos de ellos: Día cero de Valentín Eduardo, En recuerdo de la lenta fiera de César Bringas, y dos más ya están en planeación: Gang Bang de Aldo Muro y Me moriré a la orilla del río de Joe Vargas. Dando voz al género femenino, Ana Gabriela Vázquez con el libro: Mujeres y niños primero, quien resultó ganadora de la convocatoria 2020 anunciada por Crisálida Ediciones.
Al respecto de la organización al interior de la editorial, por el momento Adonai Uresti, Luz Elena García y Lis Herrera tuvieron que aprender a hacer todo desde cero, “yo planeaba solo editar (Adonai), Luz solo diseñar y Lis armar los cuadernillos, pero en el camino hemos tenido que aprender de todo, desde realizar contratos hasta relaciones públicas y manejo de redes sociales.”
Entre sus objetivos próximos se encuentran: “crecer poco a poco las redes sociales y lograr tirajes de 500 ejemplares por libros, ahora son 200; así como publicar cada vez autores más reconocidos, ahora ya están planificados dos: Hilario Peña y Antonio Ramos Revilla de Morelia.”
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El mexicano que predijo el hoyo negro en nuestra galaxia | J.R. Martínez/Dr. Flash
Ciudad
Interapas programa trabajos nocturnos en el primer cuadro del Centro Histórico
Este lunes 13 de octubre, a partir de las 21:00 horas, INTERAPAS llevará a cabo trabajos para la detección de fugas en redes de agua potable sobre las inmediaciones de Plaza Fundadores
Por Redacción
Se realizarán sondeos de las redes hidráulicas en inmediaciones de plaza Fundadores a partir de las 21:00 horas, se mantendrá un cierre vial en el cuadrante de Carranza, Independencia, Hidalgo y Madero.
Este lunes 13 de octubre, a partir de las 21:00 horas, INTERAPAS llevará a cabo trabajos para la detección de fugas en redes de agua potable sobre las inmediaciones de Plaza Fundadores.
La Dirección de Operación y Mantenimiento del organismo, realizará sondeos en el cuadrante de las calles Venustiano Carranza, Independencia, Miguel Hidalgo y Francisco I. Madero del Centro Histórico de la capital.
Estas labores tienen como objetivo detectar el posible origen de una fuga de agua potable para su pronta solución.
Debido a estos trabajos nocturnos, se recomienda a los usuarios tomar precauciones al transitar por la zona y atender las indicaciones del personal que realizará las maniobras.
INTERAPAS agradece la comprensión y colaboración de los usuarios, reiterando su compromiso con el mantenimiento de la red hidráulica y el cuidado del recurso vital.
También lee: Arranca en Villa de Pozos programa “Pequeños héroes de Salud Mental”
Ciudad
Arranca en Villa de Pozos programa “Pequeños héroes de Salud Mental”
Teresa Rivera reconoció que gracias al trabajo conjunto con el Instituto Temazcalli se logra dar atención a la salud mental desde la niñez
Por: Redacción
Con el propósito de fomentar la salud mental y el bienestar emocional desde la infancia, el Instituto Temazcalli, en coordinación con el Gobierno Municipal de Villa de Pozos a través de la Dirección de Educación, dio inicio al programa “Pequeños Héroes de Salud Mental” en el Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas de la comunidad de Jassos, en donde a través del teatro guiñol, niñas, niños y sus familias aprendieron a identificar, comprender y expresar sus emociones de manera sana y positiva.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo reconoció que gracias al trabajo conjunto con el Instituto Temazcalli se logra dar atención a la salud mental desde la niñez, crear espacios sanos y de confianza para el desarrollo integral de las y los pequeños y exhortó a madres y padres de familia a participar en el cuidado emocional de sus hijos para fortalecer con ello entornos familiares saludables.
El director del Instituto Temazcalli, René Contreras Flores, destacó que el programa recorrerá más de 35 instituciones educativas en el municipio de Villa de Pozos, lo que refleja el compromiso con el bienestar de la niñez y la importancia de abordar la salud mental desde una edad temprana.
Las autoridades del Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas agradecieron la implementación de esta iniciativa que promueve el bienestar integral, la autoestima, la empatía y la resiliencia al brindar herramientas a niñas y niños para reconocer y manejar sus emociones de manera saludable.
Ayuntamiento de SLP
#OrgulloPotosino | Cristina Marceleño representará a México en el Mundial del Grand Prix Guadalajara de Judo 2025
La participación de Marceleño representa no solo un orgullo para SLP, sino también una inspiración para las nuevas generaciones de judokas
Por: Redacción
San Luis Potosí celebra con orgullo el histórico logro de Cristina Marceleño Rivera, atleta potosina que ha sido convocada para representar a México en el Grand Prix Guadalajara 2025, competencia oficial del circuito mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF). Este torneo reúne a 245 judokas de 35 países en cuatro continentes, y otorga puntos para la clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, lo que convierte la participación de la potosina en un hecho sin precedentes para el judo estatal.
A sus 16 años, Cristina competirá en la categoría de adultos, un reto reservado para atletas de élite que exige técnica, madurez y fortaleza mental. Su convocatoria a la selección nacional refleja años de disciplina, constancia y pasión, así como el acompañamiento de su familia y del equipo de SADECO, que ha sido clave en su desarrollo deportivo.
La participación de Cristina Marceleño representa no solo un orgullo para San Luis Potosí, sino también una inspiración para las nuevas generaciones de judokas. Este logro demuestra que con esfuerzo, entrega y trabajo en equipo, los sueños pueden convertirse en realidad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online