mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Crece narcofosa en Moctezuma; siguen hallando huesos humanos calcinados

Publicado hace

el

Por María José Puente Zavala

Aproximadamente doscientas familias están a la expectativa de los resultados que arroje la búsqueda y hallazgo de restos humanos calcinados en una enorme narcofosa ubicada en el Ejido de Matanzas, en Moctezuma, San Luis Potosí.

De ellos, unas veinte familias participan en las labores de cribado de la tierra obtenida por los peritos en aquellas superficies donde los restos humanos fueron, en ocasiones, enterrados profundo, otros a pocos centímetros y otros, incluso, han sido descubiertos sobre la tierra seca de El Salitral, un segundo cuadrante donde han sido encontrados pedazos de hueso humano calcinados.

Luz María Montes Mariano, titular de la Unidad de Atención a Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado, refiere que, aunque la búsqueda comenzó de manera formal hace cinco meses, en junio pasado, hace aproximadamente un año que la dependencia tuvo conocimiento de la existencia de este espacio, pues está relacionado con uno de los casos de desaparición más relevantes de la última década en San Luis Potosí: “Los cuatro desaparecidos de Toranzo”.

El padre de Moisés Gámez, uno de los cuatro chicos, refirió en entrevista que una llamada del teléfono de su hijo “picó” ahí en Moctezuma; además, como maquinista de ferrocarril, relató a los investigadores que, al pasar por Matanzas, era común ver humaderas provenientes del enorme monte que arropa las vías del tren ahí en Moctezuma.

Tras una visita con fines de prospectiva, los primeros restos se localizaron a unos cuatro kilómetros al interior de los campos semidesérticos del lugar, por lo que se instaló un campamento que, en las primeras jornadas arrojó 13 puntos con fragmentos óseos calcinados.

El pasado 7 de noviembre, la Fiscalía confirmó mediante un comunicado de prensa que, al menos, se tiene conocimiento de que los fragmentos recuperados y ya estudiados podrían pertenecer a doce personas; sin embargo, un día más tarde fueron encontrados nuevos pedazos de hueso, esta vez más grandes, correspondientes a un cráneo y a las extremidades inferiores de una persona.

Otros estados buscan a sus desaparecidos en las narcofosas de SLP

Estos últimos hallazgos parecen anunciar que no está cerca el final de la labor de búsqueda en Matanzas, sino que, por el contrario, el cuadrante podría ir ampliándose, sin que hasta ahora se pueda proyectar cuánto; además, al darse a conocer la magnitud del caso, otros estados como Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas han comunicado a la Fiscalía General del Estado,

su interés en conocer si, ciudadanos reportados como desaparecidos en esas latitudes, podrían encontrarse también en ese lugar.

La titular de la Unidad de Búsqueda en San Luis Potosí relató que cada mes, durante una semana, se reactivan los trabajos que, para la semana de noviembre, ya sumaron cinco semanas levantando paletadas de tierra, cribando, procesando y buscando la forma de que, finalmente, se pueda conocer la identidad de quienes encontraron la muerte en Matanzas.

Montes Mariano también aseguró que la Fiscalía tiene el equipo para realizar los análisis de identificación correspondientes, pero reconoció que, por las condiciones en que se encuentran los fragmentos de hueso, las posibilidades de que logre obtenerse suficiente material genético para el cruce con las muestras de los familiares, son conservadoras.

Hasta el momento, el equipo ha logrado establecer que en el sitio se encuentran tanto hombres como mujeres, pues los artículos personales que se encontraron con los restos han aportado a la investigación; es decir, cosas como varillas de brassieres, pantalones y joyas.

También han podido ubicar la masacre en el tiempo, aunque de manera aproximada, pues se han encontrado, por ejemplo, botellas con fechas de caducidad entre los años 2010 y 2011.

Pese a esos indicios, las autoridades que encabezan las labores de búsqueda y procesamiento, reconocieron que podría ser necesario, y será solicitado llegado el momento, el apoyo de instituciones internacionales que pudieran aportar conocimiento o tecnología de avanzada para la identificación de los restos.

Mientras tanto, el equipo concluyó su jornada de noviembre en Matanzas, y el terreno quedará bajo el resguardo de la Policía Municipal hasta diciembre próximo, cuando nuevamente será coordinado el traslado de familias, activistas, peritos, antropólogos, y personal de la FGE hasta ese terreno en Moctezuma, donde los huesos quemados y el olor a diésel parecen brotar de la tierra seca del semidesierto potosino.

También lee: Van 12 cadáveres localizados en narcofosas de Moctezuma en SLP: FGE

Destacadas

Gobierno de El Salvador detiene a egresado de la UASLP

Publicado hace

el

Alejandro Henriquez realizaba la defensa de habitantes de “Cooperativa El Bosque”, sitio donde se pretende un desalojo; UASLP calificó la detención de “arbitraria”

Por: Redacción

Elementos de la Policía Nacional Civil de El Salvador detuvieron esta mañana a Alejandro Antonio Henriquez Flores, abogado salvadoreño, egresado de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y asesor de “Ecos El Salvador”, una organización dedicada a la preservación del medio ambiente en aquel país.

De acuerdo a medios de comunicación locales, habitantes de la Cooperativa El Bosque –comunidad localizada en el cantón El Triunfo, de Santa Tecla, La Libertad– realizaron una manifestación pacífica el día de ayer, para evitar el desalojo (considerado como ilegal) de unas 300 familias de esa zona. Sin embargo, la Policía Nacional Civil detuvo a cinco líderes comunitarios de esta Cooperativa, en una detención que califican como arbitraria.

El portal Bálsamo Radio TV dio a conocer el momento en que Alejandro Henriquez fue llevado por elementos de la misma corporación, y que pudiera estar relacionado con las mismas acciones cometidas el día de ayer, luego de darse a conocer que Henriquez Flores funge como abogado de la Cooperativa en el litigio legal que sostienen, y en el que ha acompañado a las familias, presumiblemente reprimidas el día de ayer.

Junto a él, ha sido detenido el presidente de la Cooperativa El Bosque, José Ángel Pérez

.

La Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que condenó la detención del abogado, quien es egresado de este programa de estudios. Así mismo, se mostraron preocupados por el contexto de persecución política contra activistas y defensores de los derechos humanos, los pueblos y la tierra en El Salvador.

Habitantes de la Cooperativa El Bosque se han visto presionados ante el intento de desalojo de sus viviendas, en un proceso que consideran como fraudulento, pues se trata de un sitio con tierras fértiles y recursos hídricos. El desalojo fue decretado por mandato judicial emitido por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla con fecha límite del 22 de mayo de este mes.

Esta tarde se prevé una manifestación frente al consulado de El Salvador, ubicado en la capital de San Luis Potosí, para exigir la liberación inmediata del abogado y defensor de derechos humanos.

También lee: ¿Falta información sobre cómo votar este 2 de junio?

Continuar leyendo

Destacadas

¿Falta información sobre cómo votar este 2 de junio?

Publicado hace

el

El magistrado Arturo Morales aseguró que sí hay interés por participar, pero se necesita mayor claridad sobre el procedimiento

Por: Redacción

A menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, el

magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Arturo Morales Silva, advirtió que existe una falta generalizada de información sobre cómo ejercer el voto, lo cual podría convertirse en un obstáculo para la participación ciudadana.

En entrevista, Morales Silva señaló que en el contacto que ha tenido con distintos sectores de la población ha detectado una preocupación recurrente respecto al número de boletas que se entregarán y el

proceso para emitir el voto de manera correcta.

existe una necesidad de que se explique un poco más cómo se va a votar. Las personas con las que he hablado coinciden en que tienen muchas dudas de cómo será el proceso el 1 de junio”, afirmó.

El magistrado explicó que cada votante recibirá seis boletas para elegir a integrantes del Poder Judicial Federal, así como por lo menos tres boletas adicionales para cargos del fuero común, lo cual representa una logística electoral más compleja de lo habitual.

Pese a ello, destacó que percibe un genuino interés ciudadano por acudir a las urnas, por lo que hizo un llamado a las autoridades electorales para reforzar la difusión y orientación sobre el proceso electoral.

Si se trabaja un poco más en ese rubro, creo que las personas podrían ejercer su derecho al voto con mayor facilidad”, concluyó Morales Silva.

También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas va por más plantas de tratamiento

Publicado hace

el

Enrique Galindo Ceballos aseguró que el organismo ya trabaja en el proyecto para el manejo de aguas que puedan incorporarse a la red de la zona metropolitana

Por: Bernardo Vera

La mañana de este lunes, Enrique Galindo Ceballos encabezó la rehabilitación de la planta tratadora de aguas en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina.

Durante su intervención, adelantó que como presidente de la junta de gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) esta al tanto de un proyecto para la creación de nuevas plantas, tratadoras que fortalezcan el abasto de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Lo está estudiando el director, porque de aquí no sale agua. Llega agua, se potabiliza y se manda; lo primero que se estudia es la fuente de agua. 

El alcalde capitalino puso como ejemplo la Cañada del Lobo, un emb alse al sur de la ciudad que sirve como centro de recreación, y que podría funcionar para captar agua, y luego ser tratada en estas nuevas plantas a instalar.

“Es un apresa que no está conectada a ningún sistema, regularmente tiene agua, pero esa agua podría usarse. Es un ejemplo, no es una opción todavía”.

Finalmente, Galindo Ceballos mencionó que el proyecto se analiza junto a Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general del Interapas, así como con la junta de gobierno de este organismo que preside, con el objetivo de fortalecer las redes de agua potable y garantizar el abasto del recurso hídrico a las y los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

También lee: Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados