julio 22, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Proponen reforma para mayor transparencia municipal en SLP

Publicado hace

el

Se impulsarán sesiones públicas y rendición de cuentas trimestrales obligatorias para los ayuntamientos

Por: Redacción

Las comisiones de los ayuntamientos deban sesionar por lo menos una vez al mes, y bajo el principio de máxima publicidad y transparencia, sus sesiones deben ser públicas y transmitidas en tiempo real a través de medios electrónicos, y, de manera obligatoria, llamen a comparecer a los titulares de las dependencias administrativas municipales cada trimestre a efecto de que informen sobre los asuntos de su competencia.

La iniciativa con proyecto de decreto que modifica el párrafo Tercero del artículo 91 y el párrafo primero del artículo 91 bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre; el objetivo primordial de que las comisiones de los ayuntamientos funcionen de manera adecuada es el de vigilar cada uno de los ramos de la administración municipal, y coadyuvar en la atención de las necesidades que cada área necesite, esto con la participación directa de los regidores municipales.

A pesar de que su integración y actuar se expresa en la ley orgánica, debemos reconocer que en la mayoría de los municipios dichas comisiones no realizan las actividades que les son encomendadas en la legislación, y su funcionamiento ha pasado a ser prácticamente ornamental.

Señala la exposición de motivos que “en la actualidad y dada la complejidad de los asuntos que día a día se generan en cada municipio, resulta trascendental que, tanto los regidores, como las comisiones que integran, se sumen de manera activa a la resolución de problemáticas comunes y puedan intervenir de forma directa en la vigilancia y rendición de cuentas de la administración municipal, razón por la que es necesario establecer en la Ley la obligatoriedad de que dichos órganos sesionen por lo menos una vez al mes, y que sus sesiones sean de carácter público y transparente, debiendo ser transmitidas en tiempo real a través de medios electrónicos, y que no generen un costo al erario, como lo son redes sociales o plataformas de streaming”.

La ciudadanía será el único beneficiado de esta reforma, pues estamos generando una apertura real a los trabajos que se realizan dentro de las comisiones de los ayuntamientos y de igual manera a vigilar el desempeño de sus regidores, que actúan como representantes populares al momento de tomar decisiones que afectaran directamente a la sociedad.

“El hecho de que las comisiones deban sesionar y hacerlo de carácter público nos acerca cada vez más a un sistema abierto y absolutamente transparente, donde cualquier ciudadano desde cualquier lugar pueda ser testigo del actuar de sus representantes. En este mismo sentido se propone que las comisiones citen a comparecer de manera trimestral a los titulares de las dependencias administrativas municipales, con el objeto de que informen sobre los asuntos concernientes a su área de trabajo, cabe destacar que el cabildo en su conjunto representa la mayor autoridad municipal, y que cada comisión tiene como objeto el vigilar cada uno de los rubros de la administración, por lo que una estrecha relación de comunicación y trabajo entre comisiones y órganos administrativos resultaría en una mayor eficiencia”.

La iniciativa se encuentra en análisis en comisiones para su posible aprobación.

También lee: Voluntariado del DIF de San Luis Capital supera las 5 mil personas favorecidas con distintos apoyos y acciones

Congreso del Estado

Programas de vivienda federales beneficiarán serán gran beneficio para trabajadores: Lara Rocha

Publicado hace

el

Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT

Por: Redacción

César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, indicó que será de beneficio para los trabajadores del estado los programas de vivienda que ofertarán los Gobiernos Estatal y Federal.

 

Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT, lo cual será de beneficio para los trabajadores ante la escasez de vivienda económica.

 

“Creo que ese programa puede ayudar porque si vemos en el padrón, en los inmobiliarios no hay vivienda económica en San Luis Potosí; hoy creo que hay una base de trabajadores que pudieran tener acceso a vivienda pero no le llegan con los créditos que tienen, porque si un trabajador que tiene poco tiempo laborando y que tiene un salario promedio, estamos hablando que a lo mejor difícilmente alcanza los seiscientos cincuenta mil pesos, setecientos mil pesos, y con eso evidentemente no alcanza para una vivienda digna”.

 

Precisó que para los inmobiliarios, construir vivienda económica no representa negocio porque tendrían que hacerlo por volumen, y en San Luis Potosí existe poca reserva territorial para este fin.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

“Finviar” revoluciona el envío de remesas: una nueva herramienta para migrantes mexicanos

Publicado hace

el

La aplicación permitirá transferencias más rápidas, seguras y económicas para miles de paisanos desde EE. UU. hacia México

Por: Redacción

Con el lanzamiento de “Finviar”, una nueva aplicación desarrollada por Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en colaboración con Solusef, se abre una nueva etapa en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, especialmente para los miles de migrantes potosinos que apoyan económicamente a sus familias desde el extranjero.

El diputado José Roberto García Castillo celebró la llegada de esta herramienta como un avance significativo en la inclusión financiera:

Este es un paso firme hacia la justicia financiera para nuestros paisanos. Esta tecnología permite que, sin importar su estatus migratorio, puedan enviar dinero de forma ágil, segura y con comisiones reducidas”, destacó el legislador.

Finviar ya está disponible en dispositivos Android e iOS, y ofrece un servicio respaldado por tecnología blockchain, que acelera los tiempos de envío y disminuye los costos por transacción. Gracias a este sistema, los recursos llegan en cuestión de minutos a cuentas bancarias en México.

Además, García Castillo subrayó que las familias receptoras en San Luis Potosí —sobre todo en regiones como la zona media del estado, donde las remesas son fundamentales para la economía local— podrán retirar el dinero fácilmente desde un cajero automático, sin complicaciones ni filas innecesarias.

Apoyar a nuestros migrantes es apoyar también a San Luis Potosí. Las remesas no solo son un acto de amor, sino un soporte clave para miles de hogares. Con esta aplicación, se estrechan los lazos entre quienes están lejos y sus seres queridos en casa”, concluyó el diputado.

También lee: Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP

Publicado hace

el

La Comisión de Trabajo también revisó solicitud de inscripción al IMSS para empleados municipales de Cerritos

Por: Redacción

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado aprobó emitir un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo de las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar la aplicación plena de las disposiciones contenidas en la llamada “Ley Silla”.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión, diputada Sara Rocha Medina, este exhorto será enviado por medios electrónicos una vez que el dictamen sea aprobado por el Pleno, e irá dirigido específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal y sus homólogas estatales.

La “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo suficientes para que los trabajadores puedan utilizarlos durante sus funciones o en pausas programadas de la jornada laboral. El llamado legislativo busca que las autoridades correspondientes planifiquen acciones de inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento

, especialmente en áreas como el comercio y los servicios.

Durante la misma sesión, la Comisión también analizó una solicitud formal de trabajadores del Ayuntamiento de Cerritos, quienes buscan su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la diputada Rocha, no es necesario emitir un dictamen para proceder, pero sí se enviará una notificación formal al Ayuntamiento y a la delegación del IMSS, para que se garantice este derecho laboral básico.

Finalmente, la legisladora subrayó que la Comisión ha dado seguimiento puntual a todos los asuntos que ha recibido, resolviendo con responsabilidad tanto por procedimiento legislativo como por acuerdo parlamentario.

También lee: Senado aprobó la “Ley Silla”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados