Destacadas
Congreso de SLP pedirá a la ASE vigilar obras públicas en los municipios
El diputado Hervert Lara consideró que con estos mecanismos de fiscalización se podrán evitar anomalías durante el desarrollo de los proyectos en materia de obra pública
Por: Redacción
A través de un comunicado, la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado informó que solicitará a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que se aplique de manera constante a los 58 ayuntamientos revisiones de campo a cada una de las obras que se desarrollen a lo largo de este año, con el fin de prevenir que se cometan irregularidades que posteriormente sean observadas durante los procesos de revisión de las cuentas públicas anuales.
El vocal de la Comisión de Vigilancia de la LXII Legislatura, Rolando Hervert Lara, consideró que con estos mecanismos de fiscalización se podrán evitar anomalías durante el desarrollo de los proyectos en materia de obra pública.
El legislador dijo, “es necesario verificar la calidad de las obras, tanto del Estado como de los 58 municipios, por eso, la Unidad de Evaluación de Control que fue creada en la Comisión de vigilancia, tiene todo tipo de atribuciones para que se realicen evaluaciones permanentes”.
Dijo, “con la nueva Ley de Responsabilidades, los ayuntamientos a través de los órganos de control interno, lo que eran las c ontralorías, hoy tiene las facultades de hacer este tipo de revisiones de manera periódica”.
Expuso que la Comisión de Vigilancia, esta consiente de que es una responsabilidad de los municipios el garantizar que existan obras de calidad y sobre todo que se cumpla con las normas que establece la Ley dentro de los procesos de licitación, por ello, “estamos pidiendo a la titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Rocío Cervantes que se apliquen estos mecanismos de revisión de manera constante, sobre todo, en las obras importantes que se estén realizando en los municipios para que precisamente se cumpla con todos los requisitos en calidad, respeto a la normatividad, procedimientos de licitación y sobre todo que no se violente la Ley”.
También lee: Lo denunciaron por violación y trató de acuchillar a sus acusadores en SLP
Destacadas
#LoLogró | Potosinos le dan el “sí” a la municipalización de Pozos
El Ceepac indicó que 45 mil 713 ciudadanos participaron en el ejercicio, donde 36 mil 492 votaron a favor
Por: Redacción
Este domingo se llevó a cabo el primer plebiscito en la capital de San Luis Potosí para preguntar a los ciudadanos si Villa de Pozos se convierte en el municipio 59, en donde los resultados formales emitidos por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) indicaron que se registró una participación de 36 mil 492 personas a favor de esta propuesta, contra 8 mil 839 que votaron al no.
El Consejo Estatal Electoral y Participación Ciudadana (Ceepac) comentó que 45 mil 713 potosinos acudieron a las 405 mesas receptoras a votar, lo que representa un 6.8% de las 669 mil 525 personas con posibilidad de participar en este ejercicio en la ciudad.
De acuerdo a la Ley Electoral y la Normativa específica del plebiscito, la participación es vinculante al haberse recibido la propuesta de municipalización de la demarcación desde el poder legislativo.
Ahora corresponde al Congreso del Estado, INE y Ceepac afinar el polígono del territorio, formar un Comité Municipal y después seleccionar a los integrantes del mismo.
De formarse el consejo municipal, se encargaría del trabajo político y administrativo de la demarcación desde el primero de enero del 2024 y hasta el primero de octubre del mismo año.
También lee: Ceepac denuncia que faltan 100 boletas
Ciudad
¿Qué sigue para la municipalización de Pozos después del plebiscito?
Varias autoridades deberán realizar una serie de pasos para que la municipalización se concrete, luego del ejercicio de participación del domingo pasado
Por: Ana G Silva
Este domingo se llevó a cabo el plebiscito para la municipalización de la delegación de Villa de Pozos, en donde el resultado de las encuestas resultó ser a favor de éste, por lo que ahora diferentes instancias deberán llevar a cabo otros procesos. La Orquesta conversó con Nicolás Juárez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), para saber un poco más de los siguientes pasos a seguir.
El magistrado indicó que la Ley de Justicia Electoral del Estado establece que todos los medios de impugnación deben ser promovidos dentro de los siguientes cuatro días, a partir de que concluya el plebiscito, una vez que se tuvo conocimiento del acto o de la resolución. Esta queja puede ser promovida por cualquier ciudadano o cualquier actor que considere que hay posibles violaciones de derechos.
Nicolás Juárez subrayó que, aunque exista una impugnación sobre la municipalización, no hay suspensión del acto reclamado. Es decir, todo el proceso seguirá su curso, salvo que llegase eventualmente alguna resolución Federal o local que así lo determine.
El presidente del TEESLP apuntó que se deberá seguir con la etapa de municipalización, la cual tiene varias sub etapas que tendrían que agotar el Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), en coordinación con el INE y el Congreso del Estado.
“Son los organismos que tienen que llevar a cabo esa municipalización, para hacerlo en dos partes: es decir, separar a la delegación de Villa de Pozos del municipio de San Luis Potosí, para que entonces pase a conformar, ahora sí, el municipio 59”.
Juárez comentó que en la etapa de municipalización se tendrán que afinar cuestiones de poligonales, territoriales y de reglamentación interna. Posteriormente, el siguiente paso será la conformación de un consejo municipal y así atender lo que establece la Constitución estatal y la propia Ley Orgánica del Municipio Libre.
Una vez realizados los anteriores pasos, comentó, se deben elegir a los miembros integrantes del cabildo del municipio 59.
El magistrado mencionó que llevará tiempo a las autoridades concluir los siguientes pasos para que se municipalice Villa de Pozos, por lo que ve complicado que Villa de Pozos pueda formar parte del proceso electoral que arrancará en enero del 2024.
También lee: UASLP convoca a estudiantes de educación media superior a Feria de Ciencia
Destacadas
La historia de los últimos municipios fundados en SLP
Ayer se votó para que Villa de Pozos se municipalizara; en el estado los últimos nombramientos fueron en 1994, y en todo México ocurrió apenas en 2020
Por: Bernardo Vera
El domingo se realizó el plebiscito para consultar a la ciudadanía de San Luis Potosí si estaban de acuerdo en que la delegación de Villa de Pozos pase a convertirse en el municipio número 59 de la entidad potosina. El resultado de esta consulta se definió a favor durante la noche; un hecho histórico que en San Luis Potosí no ocurría desde hace 29 años.
Los municipios de El Naranjo y Matlapa fueron creados el 2 de diciembre de 1994, ambos pertenecientes a la zona huasteca y mediante el decreto 225 emitido en esa fecha.
Villa de Pozos se fundó en 1592 por don Diego Tapia, y su primera delimitación data de 1810. Luego de la conformación del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí en 1826, y la constitución Política del Estado en 1861, se erigió como municipio. Sin embargo en 1946 desaparece su división territorial, junto con los municipios de Tierra Nueva, Villa de Arista, Huehuetlán y Agua Buena.
A nivel nacional, el último municipio reconocido fue el de San Quintín, en Baja California. Esto se remonta a una movilización ciudadana surgida en 1994, una consulta ciudadana en 2012, y desde el 6 de febrero de 2020, el Congreso del Estado de Baja California aprobó la comisión de la creación de su sexto municipio en el estado. A pesar de ello, su primer ayuntamiento será electo y entrará en vigor luego de las elecciones que se efectúen en 2024.
En México existen 2 mil 446 municipios, que incluyen la división de las 31 entidades federativas, además de las 16 delegaciones del Distrito Federal, que desde la reforma en 2020 de la Ciudad de México, pasaron a ser gobiernos municipales. Por lo que de concretarse la municipalización de Pozos, sería el municipio 2,447 en el territorio mexicano.
También lee: Ceepac denuncia que faltan 100 boletas
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas10 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad8 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos3 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña