mayo 8, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP castigará el maltrato a menores

Publicado hace

el

Se aprobaron reformas al Código Familiar y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes del Estado para prohibir los castigos corporales

Por. Redacción

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Familiar para el Estado; así como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes del Estado, con el objetivo de prohibir terminantemente el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario a niños, niñas o adolescentes.

La exposición de motivos de este dictamen abordó que el maltrato infantil afecta la salud física y mental, y pone en riesgo el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial del niño o niña, dejando secuelas negativas que estarán presentes por el resto de sus vidas. Por ello, es que con estas modificaciones a la legislación estatal, se busca atender, prevenir y combatir las situaciones de violencia que viven, garantizar el desarrollo de la niñez, y propiciar un correcto ejercicio de sus derechos para garantizar el acceso a una vida digna y plena, observando el total cumplimiento de sus derechos.

La modificación establece que “las personas integrantes de la familia, en particular niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a que los demás miembros les respeten su dignidad e integridad personal; a recibir afecto y buen trato; a ser protegido; ser educado ,y criado con métodos no violentos, basados en la crianza positiva, el amor, el diálogo y el respeto. Al efecto, contará con la asistencia y protección de las instituciones públicas estatales de acuerdo con las leyes”.

Por ello, “se prohíbe que la madre, el padre, otros familiares, o quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guarda, o custodia, impongan como método correctivo o disciplinario, el castigo corporal; humillante; o cualquier tipo de práctica que lesione la integridad personal de la niña, niño, o adolescente”.

El ámbito escolar, también prohíbe la imposición de medidas de disciplina que no estén previamente establecidas, sean contrarias a la dignidad humana o atenten contra su vida, su integridad física o mental, incluyendo la imposición del castigo corporal, el trato humillante, o degradante.

La exposición de motivos manifiesta que en nuestro país, el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, y establece que “en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”.

Además, señala que San Luis Potosí reconoce que las niñas, niños y adolescentes deben tener un rol protagónico en el ejercicio de sus derechos, así como la posibilidad de decidir sobre todos los ámbitos de su vida.

Para ello, es necesario garantizar su participación efectiva y pertinente en la toma de decisiones de temas que les conciernen, incluyendo el diseño e implementación de aquellas acciones públicas relacionadas con la prevención, atención y respuesta a la violencia que además de darse en el ámbito doméstico, gran parte del riesgo o exposición a la violencia se experimenta en espacios educativos, públicos o comunitarios, por lo que la creación de entornos seguros es esencial para lograr una prevención y respuesta efectiva con impactos positivos en el bienestar de la niñez y adolescencia.

También lee: SLP contará con la figura de “conductor designado”

Congreso del Estado

Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad

Publicado hace

el

Los 59 ayuntamientos estuvieron presentes en la reunión con Comisión Nacional del Agua para la planeación de proyectos hídricos

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Cuauhtli Badillo Moreno, informó que el Congreso Itinerante, originalmente programado para este martes 6 de mayo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, fue reprogramado debido a compromisos en la agenda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.

Badillo Moreno explicó que el edil asistió a una reunión con los 59 municipios del estado con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Es un tema muy importante. Estuvieron en San Luis Potosí altos directivos de Conagua, y se firmaron una serie de convenios con los ayuntamientos del estado.

Nuestro objetivo es tener un acercamiento con el presidente municipal de Soledad, y bajo estas circunstancias se tomó la decisión de acudir a Soledad cuando existan las condiciones adecuadas”, declaró el legislador.

Añadió que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la que determine la viabilidad y nuevas fechas para la sesión, que por el momento quedó pendiente.

También lee: Podrían reanudar la construcción de la presa La Maroma en 2026

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas

Publicado hace

el

Roberto García Castillo indicó que esta medida representa un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores

Por: Redacción

El diputado José Roberto García Castillo, señaló que es positivo el anuncio del Gobierno Federal sobre el inicio de la implementación gradual de la semana laboral de 40 horas, destacando que esta medida representa un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores de México.

La medida, anunciada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será implementada de forma gradual hasta enero de 2030. Este proceso incluirá mesas de diálogo y foros con trabajadores, empresarios, académicos y diversos sectores sociales, con el objetivo de construir un acuerdo nacional que garantice una transición ordenada, justa y consensuada; estableciendo que en el Estado, el Congreso del Estado hará lo propio con los sectores involucrados.

Subrayó que la reducción de la jornada laboral representa beneficios significativos para las y los trabajadores, tales como: Más tiempo para la vida personal y familiar, lo cual impacta positivamente en la salud mental, la productividad y la cohesión social; Mayor dignificación del trabajo, al reconocer que el bienestar no debe estar reñido con el desarrollo económico; Un nuevo modelo laboral basado en el humanismo mexicano, que coloca al trabajador en el centro de la transformación nacional.


“Desde el Congreso del Estado respaldamos esta iniciativa del Gobierno Federal y trabajaremos de la mano con el Congreso de la Unión para armonizar las leyes locales conforme a este avance histórico”, agregó García Castillo.

“Estamos convencidos de que el futuro del país se construye con más derechos, no con menos. Hoy damos un paso adelante por un México más justo para todas y todos”, concluyó.

También lee: Galindo alista diálogo con empresarios respecto a jornada laboral de 40 horas

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP llaman a proteger rutas y rituales del pueblo wixárika en SLP

Publicado hace

el

De momento no se planea destinar presupuesto a estos problemas, pero se trabajará en la actualización de leyes que protejan a los pueblos originarios y sus rituales.

Por: Redacción

La diputada Gabriela López Torres, hizo un llamado a la población para cuidar y respetar a las poblaciones indígenas, tanto las que son originarias de San Luis Potosí como aquellas que se encuentran realizando sus recorridos a través del estado, respetar sus centros ceremoniales y proteger el uso del peyote en rituales.

Señaló el caso particular de la población wixárika quienes, a pesar de no pertenecer a la población indígena de SLP, realizan recorridos en una parte del altiplano ,como en Real de Catorce y Villa de Ramos, para llegar a sus centros ceremoniales en algunas épocas durante el año. Por ello, también de se debe garantizar su seguridad durante su estancia.

El tema del cuidado y protección del peyote, también entró dentro de las peticiones, ya que los pueblo originarios no lo utilizan como recreación o lúdica sino como parte importante durante sus ceremonias.

López Torres habló de que de momento no se plantea destinar un presupuesto para diseñar posibles estrategias de protección, dado que no se trata de una iniciativa como tal.

Aclaro que los demás diputados y diputadas que comprenden la comisión de asuntos indígenas están al tanto de estos temas y que se buscará actualizar ciertas leyes, sumando a un amplio repaso por las normas ya establecidas para hacer frente a las dificultades que enfrenta este sector de la población.

Finalizó recalcando que la principal labor de los diputados y diputadas, es atender las reuniones de gestión a pesar de los compromisos externos que pudieran tener del resto de legisladores.

También lee: Comunidades indígenas de SLP piden elección municipal por medio de sus usos y costumbres

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados