noviembre 1, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP aprobó los informes de la ASE

Publicado hace

el

Las y los diputados aprobaron el informe general y los informes individuales sobre las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021

Por: Redacción

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por mayoría el Informe general y los informes individuales de auditoría, rendidos por la Auditoría Superior del Estado (ASE), como resultado de la fiscalización de las cuentas públicas ejercicio fiscal 2021, de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de 7 entes autónomos: la Comisión Estatal de Derechos Humanos; el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública; la Fiscalía General del Estado; el Tribunal Electoral del Estado; Tribunal Estatal de Justicia Administrativa; y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Los informes aprobados corresponden también a 21 Sistemas DIF Municipales, 22 organismos operadores de agua potable, el Instituto Municipal de Planeación de San Luis Potosí, el Instituto Municipal de Vivienda de Soledad de Graciano Sánchez; y los 58 ayuntamientos de la entidad, todos ellos, rendidos por la Auditoría Superior del Estado, como resultado de la fiscalización de las cuentas públicas ejercicio fiscal 2021.

Los documentos indican que el universo seleccionado para la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2021, fue por la cantidad de $13,308,566,478.05, mientras que la muestra auditada asciende a $10,892,023,599.27, esto significa que la ASE revisó el 81.8% del universo seleccionado.

El Congreso del Estado de San Luis Potosí dio a conocer que de conformidad con el artículo 14 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de San Luis Potosí, las observaciones presentadas por la Auditoría Superior del Estado según su Informe General derivaron en 685 pliegos de observación, 297 solicitudes de aclaración, 1,473 Procedimientos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, 156 Solicitudes de Aclaración sin importe, 255 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal; es decir, un total de 2,866 acciones, además de 1507 recomendaciones.

El análisis de la información presentada por la ASE en el Informe General, así como del análisis a los informes individuales concluyó que el monto observado para la Cuenta Pública del ejercicio 2021, ascendió a la cantidad de $ 2,078,554,118.49 que resultan de la suma de del importe reflejado como pliego de observaciones por la cantidad de $ 710,781,903.46, más el importe de las solicitudes de aclaración por $1,367,762,215.03.

El monto total resarcido al erario público fue de $ 1,092,613.06, no obstante que el monto observado fue de $ 2,078,544,118.49, lo que significa que el resarcimiento fue de sólo el 0.0526% en relación al monto observado.

La revisión de las cuentas públicas indicó que se practicaron 103 auditorías especiales de fiscalización municipal y a sus organismos descentralizados, financiera y de cumplimiento; 24 auditorías especiales de fiscalización de los poderes del estado y organismos autónomos, financiera y de cumplimiento; y 46 auditorías de desempeño al Poder Ejecutivo en Administración Centralizada y Descentralizada, Poder Legislativo, Organismos Autónomos, Municipios y Organismos Municipales Descentralizados.

La Comisión de Vigilancia y la Unidad de Evaluación y Control de la misma revisaron la documentación y se estableció en el dictamen respectivo que el Informe General y los Informes Individuales de Auditoría emitido por la Auditoría Superior del Estado como resultado de la fiscalización de la cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021, fueron realizados con apego a las disposiciones legales aplicables.

También lee: Leal culpó a Salud de entregar 7.5 mdp al Atlético de San Luis

Congreso del Estado

“Reducir la jornada laboral es un paso hacia la justicia social”: Marco Gamma

Publicado hace

el

La iniciativa busca fortalecer los derechos de las y los trabajadores y promover un equilibrio entre productividad y bienestar social

Por: Redacción

El diputado Marco Antonio Gama Basarte presentó un Punto de Acuerdo con el propósito de exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a analizar y, en su caso, aprobar la reforma que propone reducir la jornada laboral en México, una medida que —dijo— representa un avance en materia de derechos laborales, justicia social y bienestar.

La propuesta fue turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social para su estudio, con el objetivo de avanzar en la discusión de un modelo laboral más equilibrado, acorde con las transformaciones sociales y económicas actuales.

Gama Basarte explicó que la reducción de la jornada laboral no solo moderniza el marco legal del país, sino que favorece la calidad de vida de las y los trabajadores, al fomentar un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional, además de promover entornos laborales más saludables y productivos.

El legislador destacó que esta reforma también fortalece al sector empresarial, al propiciar una mayor estabilidad laboral, reducir los índices de rotación y fomentar la lealtad de los empleados. Subrayó que el menor desgaste físico y emocional

de los trabajadores se traduce en mayor productividad y eficiencia, además de generar ahorros para las empresas que pueden destinarse a innovación y crecimiento.

Reducir la jornada laboral no es solo una reforma, es una oportunidad para construir un México más equitativo y competitivo, donde el progreso económico y el bienestar social caminen de la mano”, afirmó Gama Basarte.

El legislador recordó que países como Alemania, Irlanda y otros miembros de la Unión Europea han implementado esquemas similares con resultados positivos, demostrando que es posible alcanzar altos niveles de productividad sin sacrificar el bienestar de las personas trabajadoras.

Con esta iniciativa, señaló, México tiene la oportunidad de alinearse con las mejores prácticas internacionales, avanzar hacia un modelo más justo, moderno y sostenible, y garantizar que el desarrollo económico se refleje en una mejor calidad de vida para todas y todos.

También lee: Juan Carlos Valladares impulsa una transición energética justa y tarifas eléctricas equitativas

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se otorgan facilidades a productores agrícolas para regularizar títulos de concesión de agua: Congreso

Publicado hace

el

Los interesados deberán presentar un escrito libre, copia del título de concesión o solicitarla en las oficinas correspondientes

Por: Redacción

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, que establece las facilidades administrativas para regularizar los títulos de concesión de agua que hayan perdido su vigencia, representa un importante beneficio para los productores agrícolas, señaló el diputado José Roberto García Castillo.

 

Explicó que este decreto beneficiará a usuarios domésticos, productores agrícolas, pecuarios y acuícolas, permitiendo que durante un periodo de seis meses, a partir de la fecha de publicación, puedan adherirse al procedimiento de regularización siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

 

“Esta medida busca otorgar certeza jurídica a quienes, por distintas razones, perdieron la vigencia de sus concesiones entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, y contempla volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos”, puntualizó García Castillo.

 

En el estado de San Luis Potosí, la CONAGUA habilitará cuatro módulos de atención ubicados en Salinas, Matehuala, Ciudad Valles y la Capital potosina, donde las y los usuarios podrán realizar sus trámites de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas.

 

Los interesados deberán presentar un escrito libre, copia del título de concesión o solicitarla en las oficinas correspondientes, así como acreditar el uso y funcionamiento de la obra mediante bitácoras de extracción, recibos de combustible, facturas de compra o venta de insumos, cosechas o productos relacionados con su actividad.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia

Publicado hace

el

Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.

Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.

“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.

Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.

También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados