octubre 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Congreso de SLP apoyará propuesta para dar castración química a violadores?

Publicado hace

el

Panistas y morenistas aseguraron que hace falta endurecer las penas, pero tienen reservas sobre la iniciativa: “vamos a revisar cómo viene”

Por: Karina González

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer esta semana que impulsará dos iniciativas al Congreso del Estado para que se aprueben las penas de castración química a violadores y la pena de muerte a feminicidas. El mandatario reconoció que la segunda es imposible que prospere, pues requeriría de una reforma constitucional a nivel federal, sin embargo, dijo que pretende sentar un precedente para que el tema se discuta en las esferas nacionales. Para el caso de la castración química, existen posibilidades de que se apruebe, pues se requiere únicamente una reforma al Código Penal local.

José Luis Fernández, coordinador de los diputados del Partido Verde, adelantó que este instituto político presentará la propuesta para aprobar la castración antes de que concluya este año, lo que significa que también el PT apoyará al mandatario; pero ¿cómo votarán Morena y los partidos de oposición?

La Orquesta consultó a Aranzazú Puente, congresista por el PAN y actual presidenta del Congreso, y Antonio Lorca, coordinador del grupo parlamentario de Morena, para conocer cuál sería la postura de sus respectivos partidos.

Aranzazú Puente dijo que considera que deben endurecerse las penas contra los delitos de violación y feminicidio, pero acotó que la primera solución a estos problemas es la prevención, por lo que se debe fomentar la prevención y el respeto a las personas y las mujeres desde los núcleos familiares y las escuelas:

“Es un tema que nos duele a todos, debe haber una impartición de justicia. En el PAN defendemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural, pero vamos a esperar a ver cómo viene la iniciativa en caso de que se presente, sería estudiarlo a fondo y que la ciudadanía también opine”.

Antonio Lorca se pronunció en contra de las propuestas del gobernador y afirmó que “las leyes deben ser justas y no justicieras ni vengativas”, pese a ello el morenista mencionó que es necesario que se presente la iniciativa para conocerla y analizarla:

“Lo importante es disminuir la inseguridad y el riesgo para los potosinos. El sentir de los familiares muchas veces se deja en segundo plano y no hay pena que alcance para reparar el daño de las víctimas y sus familias. No hay que caer en excesos, pero hay que hacer que las penas sean más justas, que realmente se cumplan y se condene a los culpables. Vamos a analizar qué se puede hacer”.

La legisladora panista reconoció que el problema ya existe y reiteró que debe existir justicia para las víctimas, por lo que se requiere un análisis a fondo para apoyarlas desde el Legislativo y la Fiscalía General del Estado, por ello, adelantó, sostendrán una mesa de trabajo con el fiscal José Luis Ruiz Contreras para abordar el tema.

Finalmente, el congresista de Morena mencionó que el sistema de justicia mexicano necesita madurar y darle certeza y confianza a la gente, situación que hoy no existe.

También lee: ¿Es viable aplicar la pena de muerte y la castración química en SLP?

Ciudad

Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP

Publicado hace

el

Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.

“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.

El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada

, sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.

Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.

“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.

También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos

Publicado hace

el

Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad

Por: Redacción

El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.

Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.

A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.

“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.

Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+

en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.

En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.

“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.

Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.

También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Publicado hace

el

La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita

Por: Redacción

El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.

Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.

Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.

“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.

Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.

La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.

“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.

También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados