febrero 1, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Concluyen foros para la reforma electoral ¿Cuáles son las propuestas?

Publicado hace

el

Por: Redacción

Con la participación de ciudadanos, representantes de partidos y asociaciones políticas, que presentaron sus propuestas para la reforma a la legislación electoral, este día concluyen formalmente los Foros para la Reforma Político Electoral del Estado, con la última edición realizada en la capital de San Luis Potosí.

Estos ejercicios se realizaron en los municipios de Matehuala, Rioverde, Tamazunchale, Ciudad Valles, Soledad y San Luis Potosí, donde participaron de manera conjunta con el Poder Legislativo, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, (Ceepac); el Tribunal Electoral del Estado; y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; además del Panel de Expertos que se realizó en Soledad de Graciano Sánchez.

En el foro de la capital potosina se presentaron propuestas tendientes a simplificar mecanismos de registro para candidaturas independientes, reelección de diputados, reducción de diputaciones plurinominales, aumentar el porcentaje de apoyo para el registro de partidos políticos, creación de defensorías de oficio en materia electoral, creación de boletas braile y mamparas especiales para uso de personas de talla pequeña y en silla de ruedas, garantizar la paridad de género y sanciones a la violencia política contra las mujeres, y candados a los mecanismos de reelección de funcionarios.

El diputado Edson Quintanar Sánchez, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Político Electoral, dijo que con estas propuestas se busca terminar con las problemáticas que se presentaron en los anteriores procesos electorales, “y estos foros son para esto, marcar una pauta para evitar estas situaciones y que en este proceso del 2021 y sobre todo que se garantice el derecho político de cada uno de los ciudadanos”.

Manifestó que se cuenta con un grupo redactor que se encargará del análisis de las iniciativas dentro de las comisiones legislativas, e informará a los ciudadanos el estatus de su propuesta, si resultó viable o no, y presentará los elementos en cada caso.

El diputado Martín Juárez, presidente de la Directiva, indicó que se cierra esta etapa de la recepción de propuestas, donde informó que se cuentan con 57 iniciativas, más las que el día de hoy se presentaron por parte de los 16 participantes al Foro, y que serán analizadas de manera puntual al interior de la Comisión Especial para la Reforma Político Electoral y de resultar procedentes, se turnarán para su vista a la Comisión de Puntos Constitucionales para la elaboración de los dictámenes respectivos que habrán de presentarse al pleno para su votación.

Manifestó que dentro de las propuestas, se revisarán situaciones que se tengan que homologar a las disposiciones federales, reformas concretas a la legislación y algunas otras que deberán permanecer como tal, “son los tres criterios donde trabajaremos en mesas naturalmente públicas, donde trabajaremos en este mes de febrero, en el mes de marzo para que la Comisión de Puntos Constitucionales tenga el mes de abril para discusiones y se esté presentando en el pleno en máximo mayo el documento final, para estar en forma, porque no podemos rebasar el 31 de mayo, tres meses antes de que arranque el proceso en el mes de septiembre”.

En el Foro, la organización civil Cambio Por San Luis presentó propuesta de reforma constitucional para reducir el número de diputados plurinominales de 12 actualmente a 9, y que quienes ocupen estos espacios sean electos de entre los candidatos de mayoría que resultaron en segundo lugar en las votaciones, para con ello, contar con una representatividad ciudadana al haber efectuado una campaña.

También solicitaron la eliminación de las coaliciones electorales, e incrementar el número de adherentes para la conformación de un partido político, además de considerar la segunda vuelta en la elección a Gobernador, que no exista la declinación de candidatos y que exista un mecanismo para retirar el financiamiento si no puede seguir en la contienda.

Por parte del CEEPAC, Ernesto García Hernández, propuso la creación de Defensorías Sociales en materia electoral para los pueblos y comunidades originarias y para el combate a la violencia política de género; y reducir el 50 por ciento del financiamiento de las campañas electorales para Gobernador.

Los ciudadanos María Cruz y Daniel Serrano, solicitaron mayor atención a las personas con discapacidad, mediante la creación de una mampara universal que permita atención a las personas de talla pequeña y en silla de ruedas para acudir a votar, permitir el acompañamiento para apoyo a personas adultas mayores o con discapacidad motriz, y la creación de una boleta en lenguaje braile para atención a las personas con discapacidad visual.

La ciudadana María de Lourdes Moreno solicitó la creación de defensorías sociales especializadas para atención a mujeres, para atender los casos de violencia de género.

Los ciudadanos Jesús Monsivais Cerda, José Luis Saldivar Rendón excandidatos independientes, manifestaron sus experiencias personales para el registro de candidaturas independientes, y solicitaron adecuaciones para simplificar la participación ciudadana por medio de esta figura.

La C. Martha Irene Martínez, de la Red de Mujeres Líderes de San Luis Potosí, solicitó acciones efectivas para disminuir la brecha de desigualdad en la participación femenina y sanciones para la violencia política de género contra candidatas y funcionarias públicas.

Cuauhtémoc Flores, de la organización “Decídelo Tú”, manifestó la necesidad de establecer presupuestos suficientes para la operación de los organismos electorales, debido a la importancia en su actuación y garantizar los resultados que requiere la sociedad.

Sergio García Basauri, de la Asociación Política Estatal, “Defensa Permanente de los Derechos Sociales”, señaló la necesidad de realizar diversas adecuaciones a la legislación estatal para homologar disposiciones federales en la materia.

Luis Eduardo Castellanos propuso reformas tendientes a evitar el “chapulineo” en cargos públicos para que termine el encargo en el que fueron electos.

Teresa Carrizales consideró se requiere la aplicación de la legislación electoral, más que la modificación de leyes; y Miguel Ángel Hernández Calvillo, presidente de la Agrupación Foro San Luis, manifestó su opinión respecto a mantener el requisito de que los diputados solo puedan reelegirse por el principio por el que fueron electos, lo cual garantizará un trabajo de cercanía con la sociedad.

Ileana Filio, integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, pidió que en la revisión que se realice a la legislación electoral, se incorporen acciones contra la corrupción.

Los legisladores Edson Quintanar y Martín Juárez manifestaron que únicamente queda pendiente la realización de las consultas a comunidades indígenas y a personas con discapacidad que incluirán temas electorales, las cuales se estarán llevando a cabo próximamente.

También lee: Congreso de SLP desechó 16 solicitudes de juicios políticos

Estado

Rubén Guajardo exhorta a respetar los procesos legales en la fiscalización de recursos

Publicado hace

el

A nombre de la bancada de Acción Nacional, el diputado llamó al Instituto Fiscalizador Superior del Estado a garantizar la legalidad en sus procesos, evitando cualquier uso político de la fiscalización.

Por: Redacción

El diputado Rubén Guajardo Barrera, en representación del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, hizo un llamado al Instituto Fiscalizador Superior del Estado para que garantice el respeto a la presunción de inocencia, la confidencialidad de las observaciones administrativas y financieras, y el cumplimiento de los procedimientos jurisdiccionales en todas sus etapas.

Guajardo Barrera subrayó que ninguna institución debe ser utilizada con fines políticos y enfatizó que el órgano fiscalizador no es un ente autónomo, sino que depende del Congreso del Estado, por lo que su labor debe ser supervisada por la Comisión de Vigilancia para asegurar que los procesos se apeguen a la legalidad.

El legislador reiteró el compromiso de su bancada con la transparencia y el uso correcto de los recursos públicos, siempre dentro del marco legal: “Es fundamental que se respete el debido proceso y que las instituciones de fiscalización no sean objeto de sospechas por manejos políticos”, concluyó.

También lee: Pide Gama Basarte a IFSE evitar uso político de cuentas públicas

Continuar leyendo

Estado

Pide Gama Basarte a IFSE evitar uso político de cuentas públicas

Publicado hace

el

El diputado de Movimiento Ciudadano se pronunció tras las declaraciones hechas por el titular del órgano fiscalizador local

Por: Redacción

El diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama Basarte, pidió que no se le de un uso político a los resultados de las cuentas públicas que entregó este viernes el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), lo anterior porque fueron públicas las declaraciones sobre el tema por parte del titular Rodrigo Lecourtois López y presidente de la Comisión de Vigilancia de Congreso del Estado, Luis Fernando Gámez Macías.

“Que no se genere un uso político de los análisis de auditoría en ningún caso, en ninguno de los 59 municipios”, expuso.

Lo anterior luego de que en la comisión expresará que previo a la entrega de los dictámenes de los 112 entes auditables, se dio a conocer que se presentarían cuatro denuncias penales en contra de igual número de Ayuntamientos, así como el señalamiento directo al Ayuntamiento capitalino y el Interapas

, como los entes con mayor número de observaciones.

“Revisen la prensa de hace tres o cuatro días donde se dice que hay cuatro municipios con anomalías y con denuncias ante la autoridad correspondiente e incluso que el Interapas puede ser desaparecido por las observaciones del órgano de fiscalización”, indicó.

Finalmente, Gama Basarte reiteró este tipo de criterios y declaraciones se debieron hacer públicos una vez entregados los informes, y no previamente como lo hicieron tanto el auditor Lecourtois López, como Gámez Macías, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

También lee: Diputado Gámez rebate a Gama y pide “no sorprenderse” de observaciones hechas públicas

Continuar leyendo

Destacadas

Sigue la recepción de candidaturas para el proceso electoral judicial

Publicado hace

el

El periodo de recepción es del 24 de enero al 2 de febrero del 2025

Por: Redacción

El Poder Ejecutivo Estatal tiene confianza en que el proceso electoral judicial para que las y los potosinos puedan elegir a los jueces y magistrados que integrarán el Poder Judicial por los próximos 10 años será exitoso y concluirá para seguir con las siguientes etapas establecidas en el calendario de esta elección; en esta etapa del proceso, sigue la recepción de las candidaturas de las y los interesados a los Comités de Evaluación y concluye el domingo 2 de febrero.

Así lo informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien mencionó que el proceso electoral judicial extraordinario arrancó este dos de enero y en este momento se encuentra en la etapa de la recepción de las candidaturas, “estamos en los 10 días para que todos los profesionales del derecho acudan a los tres Comités de evaluación para que se inscriban y participen”.

Agregó que en este proceso se van a elegir a magistrados y jueces como parte de la renovación del Poder Judicial

, quienes estarán en los cargos para los próximos 10 años; sobre el número de personas inscritas comentó que en el Poder Judicial se inscribieron hasta el momento 20 personas, y en el mismo número en el Poder Ejecutivo, por lo que se espera que a partir de este fin de semana se incremente el número de personas registradas.

El secretario general de Gobierno comentó que el Poder Ejecutivo tiene una posición neutral en este proceso, ya que es de interés primordial para todas y todos, y que como resultado de este ejercicio de renovación se tengan un proceso exitoso, y que haya candidatos suficientes para que los ciudadanos puedan acudir a votar por el perfil de su elección.

También lee: Gobierno de SLP atiende a colonia ante nueva falla en El Realito

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados