Estado
Concluyen foros para la reforma electoral ¿Cuáles son las propuestas?
Por: Redacción
Con la participación de ciudadanos, representantes de partidos y asociaciones políticas, que presentaron sus propuestas para la reforma a la legislación electoral, este día concluyen formalmente los Foros para la Reforma Político Electoral del Estado, con la última edición realizada en la capital de San Luis Potosí.
Estos ejercicios se realizaron en los municipios de Matehuala, Rioverde, Tamazunchale, Ciudad Valles, Soledad y San Luis Potosí, donde participaron de manera conjunta con el Poder Legislativo, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, (Ceepac); el Tribunal Electoral del Estado; y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; además del Panel de Expertos que se realizó en Soledad de Graciano Sánchez.
En el foro de la capital potosina se presentaron propuestas tendientes a simplificar mecanismos de registro para candidaturas independientes, reelección de diputados, reducción de diputaciones plurinominales, aumentar el porcentaje de apoyo para el registro de partidos políticos, creación de defensorías de oficio en materia electoral, creación de boletas braile y mamparas especiales para uso de personas de talla pequeña y en silla de ruedas, garantizar la paridad de género y sanciones a la violencia política contra las mujeres, y candados a los mecanismos de reelección de funcionarios.
El diputado Edson Quintanar Sánchez, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Político Electoral, dijo que con estas propuestas se busca terminar con las problemáticas que se presentaron en los anteriores procesos electorales, “y estos foros son para esto, marcar una pauta para evitar estas situaciones y que en este proceso del 2021 y sobre todo que se garantice el derecho político de cada uno de los ciudadanos”.
Manifestó que se cuenta con un grupo redactor que se encargará del análisis de las iniciativas dentro de las comisiones legislativas, e informará a los ciudadanos el estatus de su propuesta, si resultó viable o no, y presentará los elementos en cada caso.
El diputado Martín Juárez, presidente de la Directiva, indicó que se cierra esta etapa de la recepción de propuestas, donde informó que se cuentan con 57 iniciativas, más las que el día de hoy se presentaron por parte de los 16 participantes al Foro, y que serán analizadas de manera puntual al interior de la Comisión Especial para la Reforma Político Electoral y de resultar procedentes, se turnarán para su vista a la Comisión de Puntos Constitucionales para la elaboración de los dictámenes respectivos que habrán de presentarse al pleno para su votación.
Manifestó que dentro de las propuestas, se revisarán situaciones que se tengan que homologar a las disposiciones federales, reformas concretas a la legislación y algunas otras que deberán permanecer como tal, “son los tres criterios donde trabajaremos en mesas naturalmente públicas, donde trabajaremos en este mes de febrero, en el mes de marzo para que la Comisión de Puntos Constitucionales tenga el mes de abril para discusiones y se esté presentando en el pleno en máximo mayo el documento final, para estar en forma, porque no podemos rebasar el 31 de mayo, tres meses antes de que arranque el proceso en el mes de septiembre”.
En el Foro, la organización civil Cambio Por San Luis presentó propuesta de reforma constitucional para reducir el número de diputados plurinominales de 12 actualmente a 9, y que quienes ocupen estos espacios sean electos de entre los candidatos de mayoría que resultaron en segundo lugar en las votaciones, para con ello, contar con una representatividad ciudadana al haber efectuado una campaña.
También solicitaron la eliminación de las coaliciones electorales, e incrementar el número de adherentes para la conformación de un partido político, además de considerar la segunda vuelta en la elección a Gobernador, que no exista la declinación de candidatos y que exista un mecanismo para retirar el financiamiento si no puede seguir en la contienda.
Por parte del CEEPAC, Ernesto García Hernández, propuso la creación de Defensorías Sociales en materia electoral para los pueblos y comunidades originarias y para el combate a la violencia política de género; y reducir el 50 por ciento del financiamiento de las campañas electorales para Gobernador.
Los ciudadanos María Cruz y Daniel Serrano, solicitaron mayor atención a las personas con discapacidad, mediante la creación de una mampara universal que permita atención a las personas de talla pequeña y en silla de ruedas para acudir a votar, permitir el acompañamiento para apoyo a personas adultas mayores o con discapacidad motriz, y la creación de una boleta en lenguaje braile para atención a las personas con discapacidad visual.
La ciudadana María de Lourdes Moreno solicitó la creación de defensorías sociales especializadas para atención a mujeres, para atender los casos de violencia de género.
Los ciudadanos Jesús Monsivais Cerda, José Luis Saldivar Rendón excandidatos independientes, manifestaron sus experiencias personales para el registro de candidaturas independientes, y solicitaron adecuaciones para simplificar la participación ciudadana por medio de esta figura.
La C. Martha Irene Martínez, de la Red de Mujeres Líderes de San Luis Potosí, solicitó acciones efectivas para disminuir la brecha de desigualdad en la participación femenina y sanciones para la violencia política de género contra candidatas y funcionarias públicas.
Cuauhtémoc Flores, de la organización “Decídelo Tú”, manifestó la necesidad de establecer presupuestos suficientes para la operación de los organismos electorales, debido a la importancia en su actuación y garantizar los resultados que requiere la sociedad.
Sergio García Basauri, de la Asociación Política Estatal, “Defensa Permanente de los Derechos Sociales”, señaló la necesidad de realizar diversas adecuaciones a la legislación estatal para homologar disposiciones federales en la materia.
Luis Eduardo Castellanos propuso reformas tendientes a evitar el “chapulineo” en cargos públicos para que termine el encargo en el que fueron electos.
Teresa Carrizales consideró se requiere la aplicación de la legislación electoral, más que la modificación de leyes; y Miguel Ángel Hernández Calvillo, presidente de la Agrupación Foro San Luis, manifestó su opinión respecto a mantener el requisito de que los diputados solo puedan reelegirse por el principio por el que fueron electos, lo cual garantizará un trabajo de cercanía con la sociedad.
Ileana Filio, integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, pidió que en la revisión que se realice a la legislación electoral, se incorporen acciones contra la corrupción.
Los legisladores Edson Quintanar y Martín Juárez manifestaron que únicamente queda pendiente la realización de las consultas a comunidades indígenas y a personas con discapacidad que incluirán temas electorales, las cuales se estarán llevando a cabo próximamente.
También lee: Congreso de SLP desechó 16 solicitudes de juicios políticos
Estado
Ayuntamiento de Soledad clausura de pozo de agua, por falta de dictámenes y medidas de seguridad
Esto como parte de las revisiones generalizadas a establecimientos que no han cumplido su proceso de regularización o refrendos del año 2025
Por: Redacción
Como parte de las labores permanentes de inspección y regularización de comercios de alto impacto, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de las áreas de Fiscalización, Ecología, Protección Civil y Comercio, llevó a cabo la clausura total de un establecimiento dedicado a la extracción de agua de un pozo profundo, ubicado sobre la Carretera a Matehuala en Cabecera Municipal.
El operativo fue encabezado por el titular de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia, la tarde de este viernes 31 de octubre, donde se informó que la medida se llevó a cabo porque el establecimiento no contaba con dictámenes obligatorios de seguridad y estructura. Además, de que se detectaron otras irregularidades en materia ecológica.
“Estamos llevando a cabo una revisión generalizada de los que no han cumplido su proceso de regularización o refrendos conforme a los lineamientos de 2025. En este caso, hay bastante material de combustión que nos genera un riesgo. Tampoco cumple con las medidas de seguridad, y ambientales”, explicó
Durante la inspección, personal del Ayuntamiento notificó, de manera escrita, al propietario del establecimiento que sus licencias y permisos estaban incompletos, precisando que omitió presentar los dictámenes de Ecología Municipal sobre la calidad del agua.
El área de Protección Civil detectó durante la inspección, la presencia de material altamente flamable, ausencia de extintores en el interior del inmueble y condiciones eléctricas y estructurales inadecuadas que representan un riesgo para el personal.
“La clausura es total. Primero debe atender las recomendaciones en materia de Protección Civil, cumplir con las medidas de seguridad, contar con el dictamen estructural de muros y escaleras que se usan para el llenado de pipas, que no cumplen con medidas de seguridad. Tienen acumulación de llantas y diésel. Las tomas de electricidad están en malas condiciones. Hay un alto riesgo”, explicó el titular de Protección Civil, Bravo Galicia.
Con acciones coordinadas entre distintas dependencias, el Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, reafirma su compromiso con la protección ambiental y el trabajo desempeñado para regular establecimientos que representan un riesgo por su operación e impacto ecológico.
También lee: Analizan construcción de un nuevo paso deprimido en Circuito Potosí
Estado
Analizan construcción de un nuevo paso deprimido en Circuito Potosí
El proyecto busca mejorar la movilidad vehicular y la seguridad peatonal
Por: Redacción
De acuerdo con información de Global Media, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí analiza la construcción de un nuevo paso deprimido vehicular en el cruce de avenida De las Torres y Circuito Potosí, con el objetivo de agilizar la circulación en la zona y mejorar la conectividad peatonal entre ambos lados de la vialidad.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona explicó que esta obra forma parte de su compromiso por mantener la fluidez vehicular a lo largo de los más de 40 kilómetros del Circuito Potosí, donde ya se han desarrollado diversos proyectos de infraestructura, como los puentes y pasos a desnivel en Fenapo, Coronel Romero, calle 70 y el que actualmente se construye sobre la carretera a Rioverde
.El mandatario reconoció que aún existen puntos con alta concentración de tráfico, entre ellos la Glorieta de la carretera a Guadalajara, los semáforos del Río Santiago y el fraccionamiento Villa Magna, así como el cruce con avenida De las Torres, donde se prevé también la instalación de un muro de contención como parte del proyecto.
Antes del cierre de la vialidad, se contempla la construcción de un puente peatonal que garantice la seguridad de los transeúntes y usuarios del sistema Metro Red. Posteriormente, se presentará de forma oficial el proyecto del nuevo paso deprimido, cuya ejecución está prevista para el próximo año.
Ciudad
Refuerzan acciones de proximidad social en villa de pozos
La Guardia Civil Municipal atendió el reporte de un baile callejero en la colonia Las Mercedes
Por: Redacción
Como parte de las acciones permanentes de proximidad social, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, atendió oportunamente un reporte ciudadano sobre la realización de un baile callejero con ruido excesivo en la colonia Las Mercedes.
Al arribar al lugar, los elementos de la corporación constataron la presencia del evento y procedieron a dialogar con los organizadores, quienes accedieron voluntariamente a retirar el sonido y desocupar la vía pública
, contribuyendo al orden y la convivencia respetuosa entre vecinos.Las autoridades municipales destacaron que estas acciones forman parte del compromiso por mantener la tranquilidad, la paz social y el bienestar de las familias de Villa de Pozos, además de fortalecer la confianza y cercanía con la población mediante la atención oportuna de reportes y denuncias.
También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








