agosto 5, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Concluyen foros para la reforma electoral ¿Cuáles son las propuestas?

Publicado hace

el

Por: Redacción

Con la participación de ciudadanos, representantes de partidos y asociaciones políticas, que presentaron sus propuestas para la reforma a la legislación electoral, este día concluyen formalmente los Foros para la Reforma Político Electoral del Estado, con la última edición realizada en la capital de San Luis Potosí.

Estos ejercicios se realizaron en los municipios de Matehuala, Rioverde, Tamazunchale, Ciudad Valles, Soledad y San Luis Potosí, donde participaron de manera conjunta con el Poder Legislativo, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, (Ceepac); el Tribunal Electoral del Estado; y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; además del Panel de Expertos que se realizó en Soledad de Graciano Sánchez.

En el foro de la capital potosina se presentaron propuestas tendientes a simplificar mecanismos de registro para candidaturas independientes, reelección de diputados, reducción de diputaciones plurinominales, aumentar el porcentaje de apoyo para el registro de partidos políticos, creación de defensorías de oficio en materia electoral, creación de boletas braile y mamparas especiales para uso de personas de talla pequeña y en silla de ruedas, garantizar la paridad de género y sanciones a la violencia política contra las mujeres, y candados a los mecanismos de reelección de funcionarios.

El diputado Edson Quintanar Sánchez, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Político Electoral, dijo que con estas propuestas se busca terminar con las problemáticas que se presentaron en los anteriores procesos electorales, “y estos foros son para esto, marcar una pauta para evitar estas situaciones y que en este proceso del 2021 y sobre todo que se garantice el derecho político de cada uno de los ciudadanos”.

Manifestó que se cuenta con un grupo redactor que se encargará del análisis de las iniciativas dentro de las comisiones legislativas, e informará a los ciudadanos el estatus de su propuesta, si resultó viable o no, y presentará los elementos en cada caso.

El diputado Martín Juárez, presidente de la Directiva, indicó que se cierra esta etapa de la recepción de propuestas, donde informó que se cuentan con 57 iniciativas, más las que el día de hoy se presentaron por parte de los 16 participantes al Foro, y que serán analizadas de manera puntual al interior de la Comisión Especial para la Reforma Político Electoral y de resultar procedentes, se turnarán para su vista a la Comisión de Puntos Constitucionales para la elaboración de los dictámenes respectivos que habrán de presentarse al pleno para su votación.

Manifestó que dentro de las propuestas, se revisarán situaciones que se tengan que homologar a las disposiciones federales, reformas concretas a la legislación y algunas otras que deberán permanecer como tal, “son los tres criterios donde trabajaremos en mesas naturalmente públicas, donde trabajaremos en este mes de febrero, en el mes de marzo para que la Comisión de Puntos Constitucionales tenga el mes de abril para discusiones y se esté presentando en el pleno en máximo mayo el documento final, para estar en forma, porque no podemos rebasar el 31 de mayo, tres meses antes de que arranque el proceso en el mes de septiembre”.

En el Foro, la organización civil Cambio Por San Luis presentó propuesta de reforma constitucional para reducir el número de diputados plurinominales de 12 actualmente a 9, y que quienes ocupen estos espacios sean electos de entre los candidatos de mayoría que resultaron en segundo lugar en las votaciones, para con ello, contar con una representatividad ciudadana al haber efectuado una campaña.

También solicitaron la eliminación de las coaliciones electorales, e incrementar el número de adherentes para la conformación de un partido político, además de considerar la segunda vuelta en la elección a Gobernador, que no exista la declinación de candidatos y que exista un mecanismo para retirar el financiamiento si no puede seguir en la contienda.

Por parte del CEEPAC, Ernesto García Hernández, propuso la creación de Defensorías Sociales en materia electoral para los pueblos y comunidades originarias y para el combate a la violencia política de género; y reducir el 50 por ciento del financiamiento de las campañas electorales para Gobernador.

Los ciudadanos María Cruz y Daniel Serrano, solicitaron mayor atención a las personas con discapacidad, mediante la creación de una mampara universal que permita atención a las personas de talla pequeña y en silla de ruedas para acudir a votar, permitir el acompañamiento para apoyo a personas adultas mayores o con discapacidad motriz, y la creación de una boleta en lenguaje braile para atención a las personas con discapacidad visual.

La ciudadana María de Lourdes Moreno solicitó la creación de defensorías sociales especializadas para atención a mujeres, para atender los casos de violencia de género.

Los ciudadanos Jesús Monsivais Cerda, José Luis Saldivar Rendón excandidatos independientes, manifestaron sus experiencias personales para el registro de candidaturas independientes, y solicitaron adecuaciones para simplificar la participación ciudadana por medio de esta figura.

La C. Martha Irene Martínez, de la Red de Mujeres Líderes de San Luis Potosí, solicitó acciones efectivas para disminuir la brecha de desigualdad en la participación femenina y sanciones para la violencia política de género contra candidatas y funcionarias públicas.

Cuauhtémoc Flores, de la organización “Decídelo Tú”, manifestó la necesidad de establecer presupuestos suficientes para la operación de los organismos electorales, debido a la importancia en su actuación y garantizar los resultados que requiere la sociedad.

Sergio García Basauri, de la Asociación Política Estatal, “Defensa Permanente de los Derechos Sociales”, señaló la necesidad de realizar diversas adecuaciones a la legislación estatal para homologar disposiciones federales en la materia.

Luis Eduardo Castellanos propuso reformas tendientes a evitar el “chapulineo” en cargos públicos para que termine el encargo en el que fueron electos.

Teresa Carrizales consideró se requiere la aplicación de la legislación electoral, más que la modificación de leyes; y Miguel Ángel Hernández Calvillo, presidente de la Agrupación Foro San Luis, manifestó su opinión respecto a mantener el requisito de que los diputados solo puedan reelegirse por el principio por el que fueron electos, lo cual garantizará un trabajo de cercanía con la sociedad.

Ileana Filio, integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, pidió que en la revisión que se realice a la legislación electoral, se incorporen acciones contra la corrupción.

Los legisladores Edson Quintanar y Martín Juárez manifestaron que únicamente queda pendiente la realización de las consultas a comunidades indígenas y a personas con discapacidad que incluirán temas electorales, las cuales se estarán llevando a cabo próximamente.

También lee: Congreso de SLP desechó 16 solicitudes de juicios políticos

Destacadas

Centro Histórico, con mayoría de irregularidades en bares y terrazas

Publicado hace

el

El titular de Protección Civil Estatal dijo que muchos establecimientos operan en casas antiguas sin condiciones estructurales adecuadas

Por: Redacción

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que la zona centro de San Luis Potosí es el sector donde se detectan más irregularidades en bares, terrazas y restaurantes-bar durante los operativos de inspección que se realizan cada fin de semana en conjunto con la Dirección de Gobernación Estatal y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Explicó que estas inspecciones se hacen de manera constante y están enfocadas en verificar que los establecimientos cumplan con la normatividad vigente en materia de seguridad estructural, rutas de evacuación, extintores, salidas de emergencia y licencias de funcionamiento

.

“En el Centro Histórico, muchas veces se utilizan casas antiguas como terrazas o bares, lo que representa riesgos importantes si no se adecuan correctamente a los lineamientos de Protección Civil”, explicó.

Agregó que ya se han aplicado clausuras y sanciones, además de solicitar a los dueños que regularicen sus condiciones para poder operar de forma segura.

También lee: Protección Civil desplegará siete células de atención inmediata en la Fenapo

Continuar leyendo

Destacadas

Disminuyen riñas pandilleriles en SLP; GCE refuerza vigilancia preventiva

Publicado hace

el

La SSPCE reporta baja en enfrentamientos entre pandillas y fortalece acciones de proximidad social con ferias de seguridad en coordinación con los 59 municipios

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, dio a conocer que las riñas pandilleriles han disminuido en gran parte del estado, y los incidentes registrados recientemente se han concentrado en la capital potosina, así como en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.

Además, explicó que la Guardia Civil Estatal (GCE) mantiene operativos de vigilancia de forma constante, y los elementos atienden estos reportes en coordinación con las policías municipales.

Sumado a los incidentes relacionados con pandillas, Juárez Hernández señaló que también se han recibido reportes por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, escándalos nocturnos y fiestas con volumen excesivo durante la madrugada, lo que genera molestias entre los vecinos.

El funcionario reconoció que actualmente no se cuenta con un mapeo actualizado de las actividades de pandillas, pero que en las confrontaciones reportadas solo se han registrado algunos lesionados, sin mayores consecuencias.

Por último, informó que la Guardia Civil Estatal mantiene en marcha un plan de trabajo a través de las ferias de seguridad, que se desarrollan en distintos puntos del estado en coordinación con los comités de los 59 municipios. En estos eventos se imparten pláticas de prevención del delito y se promueve la continuidad educativa entre niños y jóvenes.

También lee: Nombran nuevo coordinador de la Guardia Nacional en San Luis Potosí

Continuar leyendo

Estado

Reconocen a atletas potosinos por su desempeño en la Olimpiada Nacional 2025

Publicado hace

el

El Gobierno de San Luis Potosí  anunció un incremento en los premios económicos para atletas potosinos que obtuvieron medallas 

Por: Redacción

Durante un encuentro celebrado con integrantes de la delegación potosina que participó en la Olimpiada Nacional 2025, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció un importante incremento en los apoyos económicos destinados a quienes lograron subir al podio en esta justa deportiva.

Los nuevos montos establecidos contemplan 33 mil pesos para medallistas de oro, 22 mil 500 para plata y 15 mil pesos para bronce, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y motivar a las y los atletas a seguir representando dignamente al estado en competencias futuras.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Negocios Potosí

, donde el mandatario estatal dialogó con las y los deportistas, destacando que este tipo de apoyos busca impulsar el desarrollo deportivo sin descuidar la formación académica. Por ello, adelantó que se están gestionando becas deportivas, con la finalidad de que puedan continuar sus entrenamientos y estudios de manera equilibrada, fomentando un crecimiento integral.

La delegación potosina cerró su participación con un total de 120 medallas, distribuidas en 29 de oro (cinco más que el año pasado), 29 de plata y 62 de bronce, en competencias que abarcaron 20 distintas disciplinas deportivas.

También lee: Marisol de León a la final de la Olimpiada Nacional

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados