Ciudad
Comunidad de San Juan de Guadalupe podría remover a su Comisariado: Covarrubias
El activista aseguró que esta sería la primera vez que algo así ocurre y explicó que a los funcionarios no solo se les acusa de ser sobornados por empresarios inmobiliarios
Por: Ana G Silva
Durante la asamblea de la comunidad San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, efectuada el 14 de mayo, decenas de personas se manifestaron para exigir la destitución de los integrantes del Comisariado y del Consejo de Vigilancia, pues aseguraron que estos reciben un salario de hasta 20 mil pesos mensuales como soborno de la empresa Espacios en el Horizonte, promotores del Proyecto Cañadas. Carlos Covarrubias, activista e integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, indicó que de lograr la remoción de estas personas sería la primera vez en la historia de la comunidad que se consigue algo así.
Covarrubias indicó que existe un grupo de comuneros que plantearán, en los próximos días, la destitución de manera oficial a la Procuraduría Agraria y que es muy posible que logren su objetivo, pues se trata de varios grupos, con diferentes liderazgos como es el tema de Cañada de Lobo, otros al tema de la deuda que existe por expropiaciones, por cuestiones como el libramiento, el tema de la conservación, etcétera, quienes crearon un frente, algo que no se ha visto en muchos años, pues fue en los 80, cuando se planteó la primera remoción en la comunidad, sin embargo, no logró efectuarse.
El activista apuntó a que los comuneros inconformes no solo señalaron que los representantes del Consejo de Vigilancia y el Comisariado de Bienes Comunales reciben dinero de empresarios del proyecto Cañadas, sino que en la reunión se dio a conocer que también existen temas sociales, económicos y de la vida interna que han incumplido, ejemplo de ello es lo que tiene que ver con un lugar llamado La Tiendita, donde hay un proyecto de exclusión, es decir de segregar una superficie de tierras a la comunidad; existen problemas de deudas con los comuneros y el gobierno; entre otros asuntos.
“Se convocó una asamblea por parte de los integrantes del Consejo de Vigilancia para, según ellos, sustituir a Luis Alberto Ojeda, comisariado titular de derechos que fuera asesinado el día 20 de febrero, ahí se iba a ratificar al suplente como titular y elegir un comisariado titular suplente, llevan un notario público, el caso es de que hay un grupo muy grande de comuneros, más de 100 quizás que están muy inconformes, de muchos temas no nada más de del tema de la sustitución”.
El integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito detalló que una de las razones por la cual se desataron las discusiones fue porque la asamblea no planeaba realizar una elección para nombrar al suplente del comisariado titular y simplemente se iba a designar. Los inconformes exigieron que era mejor remover a todo el comisariado.
Al cuestionarlo sobre quienes están involucrados en la compra de funcionarios ejidales, Covarrubias respondió que el tema de flujo financiero para el control de la comunidad existe desde hace años, por lo que es necesario realizar una auditoría de la comunidad, con el gobierno Federal, para que alguna de sus áreas se dedique a investigar este tipo de procesos, además de la Procuraduría Agraria y así determinar a los posibles implicados.
“Es algo que se sabe, pregúntale a cualquier comunero si hay dinero circulando, te va a decir que sí. Ahora los empresarios tienen sus documentos, sus contratos, donde ellos dicen que es legal y hay gente que dice que es un yugo, que es una manera de de sometimiento, pero yo creo que con este cambio que va a haber en la comunidad las cosas se van a aclarar y se va a poner a cada quien en su lugar”.
Carlos Covarrubias apuntó que puede tratarse de corporaciones y empresas que hacen movimientos en función de sus intereses, y no solo de una persona, que defenderán “la legalidad de sus actos”, por lo que subrayó la importancia de realizar la auditoría.
“Va a quedar perfectamente claro de dónde proviene el dinero, cuando se haga una auditoría, que, de acuerdo a lo que yo tengo conocimiento, por el dicho de algunos compas este asunto se puede desarrollar el próximo mes. Por eso tenemos mucha cautela de hacer acusaciones en balde, pero la gente anda muy prendida”.
También lee: Enrique Galindo anunció la instalación de mil 200 semáforos de alta tecnología en la capital potosina
Ciudad
Interapas suma 51 reparaciones exitosas de drenaje en tres meses
Se iniciaron seis nuevas rehabilitaciones en lo que va de abril además de las ya finalizadas
Por: Redacción
En lo que va del 2025, Interapas ha realizado 51 renovaciones de la red sanitaria de la Zona Metropolitana, seis de ellas en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Además, durante los primeros 15 días de abril, Interapas ha comenzado seis nuevas rehabilitaciones de drenaje en distintos puntos, sumando un total de 505 metros lineales de nueva tubería que será instalada para mejorar el sistema de saneamiento.
Las obras comenzaron en la calle Taboada en la colonia San Leonel; Paseo de las Palmas en Prados Glorieta; Jesús Santos Chocano, colonia ISSSTE; Manuel González, colonia Terrazas; Ángel Veral en la colonia Tequisquiapan; y un nuevo tramo de la calle Magnolia, en la colonia Bugambilias.
El organismo concluyó cinco obras más, en las calles Circuito Colorines, Luis de Magallanes, colonia Burócrata; Agustín Vera, colonia Del Valle; Ópalo en Valle Dorado y Arteaga en el Barrio de San Sebastián. Otras tres intervenciones se encuentran en proceso y serán finalizadas en los próximos días.
Estas acciones benefician a más de 950 habitantes de manera directa.
También lee: En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP
Ayuntamiento de SLP
Elsa y Elmar hechiza a la juventud potosina en el Festival San Luis en Primavera
El público de la Plaza de Aranzazú disfrutó la vibra de la cantante colombiana, quien reconoció la organización y calidad del evento
Por: Redacción
Con una noche hermosa y una Plaza de Aranzazú completamente llena, Elsa y Elmar se presentó en la Capital potosina como parte del Festival San Luis en Primavera, donde cautivó a centenares de jóvenes que corearon cada una de sus canciones. La artista colombiana ofreció un espectáculo cargado de emociones, con éxitos como Me viene bien, que la consagraron desde sus inicios y que hoy forman parte de un estilo muy propio que ella define como pop espiritual.
El concierto fue una celebración musical que conectó profundamente con el público, y en el que destacó la sensibilidad y autenticidad de la cantautora nacida en Bucaramanga. Su presencia escénica, acompañada de una impecable producción, consolidó uno de los momentos más esperados del festival, al que asistieron tanto habitantes de San Luis Potosí como visitantes nacionales y extranjeros, en un ambiente de orden y sana convivencia.
Durante su presentación, Elsa agradeció emocionada la invitación al Festival San Luis en Primavera y reconoció la excelente organización del evento. “Gracias por recibirme con tanta alegría, fue una noche inolvidable”, expresó la artista al cierre de su show, que generó una ovación entre los asistentes.
Este tipo de espectáculos confirman el compromiso del Festival San Luis en Primavera con ofrecer una cartelera cultural de primer nivel para todas las edades, en espacios públicos seguros y con acceso gratuito, que promueve la música, el arte y la convivencia familiar como parte esencial de la identidad cultural potosina.
También lee: Ana Barbara, profeta en su tierra; ovación total en Fundadores
Ayuntamiento de SLP
Galindo, en contra de mensajes violentos, no solo “narcocorridos”
El alcalde capitalino dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana
Por: Redacción
En el marco del Festival Internacional San Luis en Primavera, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, se pronunció sobre la controversia nacional en torno a los narcocorridos y su posible prohibición, tema que tomó fuerza tras los disturbios ocurridos en un concierto de Luis R. Conriquez en el Estado de México.
Galindo Ceballos dejó en c laro que su postura no es en contra del género musical como tal, sino del contenido que algunos corridos —y otras formas de música— promueven:
“Yo sí estoy en contra, pero no de los corridos. Los corridos existen desde hace muchísimos años. Estoy en contra del mensaje que algunas canciones transmiten: mensajes que promueven la violencia, el consumo de drogas o el uso de armas”, afirmó.
El edil capitalino señaló que el debate no debe centrarse únicamente en los narcocorridos, sino en todas las expresiones musicales que puedan tener efectos negativos en la sociedad, particularmente en niñas, niños y adolescente s: “Esos mensajes son los que los forman. Hay que darles otros mensajes a través de la música”, dijo, citando a la bailarina Elisa Carrillo.
Galindo reconoció que el tema ya está siendo discutido en algunos congresos estatales y consideró necesario que San Luis Potosí se sume a esa reflexión: “Creo que sí se tiene que moderar. Debemos esperar cómo concluye el debate nacional y estatal, pero personalmente pienso que sí tendría que revisarse y abrir el debate en su momento”.
El alcalde dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana, dejando clara su preocupación por el impacto social que ciertos mensajes pueden tener cuando se difunden sin filtro bajo el disfraz del entretenimiento.
También lee: Ayuntamiento de SLP recibe hasta 10 casos diarios de maltrato animal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online