Destacadas
¿Cómo va la campaña de Mónica Rangel según los especialistas?
Israel LM Elizondo apunta a que la candidata de Morena no cuenta el apoyo de su partido a nivel local; mientras que Oswaldo Ríos asegura que en breve comenzará a crecer
Por: Ana G. Silva
El pasado 5 de marzo dieron arranque las campañas electorales de los candidatos a la gubernatura en San Luis Potosí, en la cual Mónica Liliana Rangel Martínez, abanderada de Morena, dio inició durante los primeros minutos de aquel día, sin embargo, hasta la fecha ha mantenido un perfil bajo. La Orquesta contactó a los analistas políticos Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo para conocer su opinión sobre la campaña de la apuesta morenista.
Ambos analistas coincidieron en que Mónica Rangel y Octavio Pedroza, candidato de la coalición Sí por San Luis se disputan el primer lugar de las preferencias.
“La pongo en empate técnico con Octavio y abajo de ellos Ricardo Gallardo, pero ninguno de los dos despegando, la candidatura del Verde avanza con más fuerza incorporando activos políticos, se está emparejando”, indicó Israel LM Elizondo.
LM Elizondo reiteró que a Mónica Rangel le ha faltado levantar su campaña, pues ha tenido un proceso turbulento de la ausencia de legitimidad con las bases, las impugnaciones; aunque destacó un cambio de imagen a lo campaña con los colores del partido, el discurso y hasta el cambio de nombre para autodenominarse “Doctora Mónica” tratando de construir la parte de la marca como candidata.
Por su parte, Oswaldo Ríos señaló que la campaña de Mónica Rangel todavía no ha demostrado su plenitud por dos factores: “Parece que ante el miedo de enfrentar una conflictividad interna en Morena la candidata ha sido cautelosa; también incide el semáforo naranja que tuvimos mucho tiempo, en el que no pudo tener concentraciones masivas, pero con el semáforo amarillo su campaña empieza a entrar en una fase de expansión tanto de eventos como de narrativa y mensaje político”.
Ríos argumentó que sí ve apoyo de Morena nacional a su candidata de San Luis Potosí; sin embargo, ha notado un comportamiento “extraño” por parte de Gabino Morales, delegado federal del programa de Bienestar:
“Creo que la estructura del delegado federal ha estado apuntalando la postura de Ricardo Gallardo, encuentro señales extrañas de gente que estuvo trabajando en la delegación de Bienestar hoy está en la estructura del Partido Verde, no se si Gabino se maneja de manera independiente al gobierno federal o es una instrucción del presidente de la República apoyar a Gallardo”, agregó que este tema en realidad no le perjudica a Rangel Martínez pues ni la delegación ni Gabino Morales tienen buena imagen.
Israel LM Elizondo indicó que también considera que no hay cercanía con la dirigencia estatal del partido, incluso hay una huelga de brazos caídos: “No están saliendo del partido con excepción de Leonel Serrato, pero tampoco están apoyando en público, no sé hasta dónde esta parte de la marca, o sea el partido, y la popularidad del presidente le alcance a la doctora Mónica que hará su esfuerzo”; añadió que no ve un respaldo total de la dirigencia nacional de Morena a Mónica Rangel y considera que hay un doble juego por parte de Mario Delgado: “Se ve que Mario Deldago tiene por abajo un lazo político con Gallardo desde la Cámara de Diputados, o sea, no les desagrada que ganara Gallardo, entonces el que despegue tendrá mayor apoyo”.
Oswaldo Ríos argumentó que Antonio Lorca ha hecho un buen trabajo como coordinador de campaña de Mónica Rangel, pues tiene una perspectiva más amplia de lo tradicional de las campañas y su gran reto es hacer que la candidata de Morena llegue a los públicos más diversos: “Que pueda ser candidata no solo del sector popular sino de las clases medias, medias altas, cámaras empresariales, y esa es la apuesta de Lorca, creo que su trabajo ha sido positivo, pero es complejo lo que le ha tocado porque hacer que Morena entre en los sectores medios y altos es algo que incluso a López Obrador sigue siendo difícil”.
No obstante Elizondo dijo que Lorca ha trabajado muy poco: “he visto algunos mítines quejándose en la huasteca, pero también los coordinadores de campaña han tenido un rol secundario de todos los candidatos, tal vez vamos a ver cuando los medios de comunicación abran espacio de debates de los coordinadores, porque no tengo idea de quienes coordinan las campañas de los otros candidatos, a Lorca no lo he visto cercano a las fotos con la doctora”.
El analista subrayó que Lorca no va a poder convencer a la militancia que Mónica Rangel es la candidata del partido del presidente pues “se sienten pisoteados” y Lorca no es de las bases del partido: “No puede convocar a que apoyen a Mónica, en esta parte la izquierda prefieren ganar en dignidad y perder en la elección, hay quienes llaman a no votar y se ve clara la huelga de brazos caídos, ni Paloma ni Gabino ni Serrano, ni la diputada María Luisa Veloz se han pronunciado y no creo que le den su respaldo, al presidente sí, pero a Mónica no creo”.
Oswaldo Ríos consideró que convencer a los militantes ya debe estar superado, ahora su reto es ganar electores: “sería una equivocación que siga pensando que su campaña está dentro de Morena, eso ya pasó, ahora es sacar la campaña a la sociedad y hacerla atractiva a públicos que no son Morena, esta elección se gana con los votos de pueblo, no con voto de Morena, en los partidos políticos milita menos del dos por ciento de los habitantes del país, entonces una elección no la ganas con el voto de la militancia”.
Finalmente, Ríos comentó que es lógico que Mónica Rangel siga la línea de cuestionar el ejercicio de gobierno actual si quiere ganar la gubernatura:
“El problema lo tiene Octavio que tiene que prometer cambio de gobierno pero lo postula el partido que está en el gobierno y es complicado, porque la doctora tiene que prometer cambio de gobierno y ella es Morena. Que ella haya estado en esa gestión en un tema de círculo rojo, no es un tema de manejo social amplio”.
Lee también: ¿Quién de las y los candidatos a gobernador de SLP tiene mejor publicidad?
Ayuntamiento de SLP
Asilos, establecimientos difíciles de regular
La administración municipal realizará revisiones a estancias para adultos mayores, tras darse a conocer los casos de abuso en estos espacios
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reprobó los acontecimientos dados a conocer en medios de comunicación, sobre los presuntos casos contra adultos mayores, quienes sufren maltrato físico, emocional, así como la ausencia de alimentos y medicinas.
El alcalde capitalino dio a conocer que la administración a su cargo realizará inspecciones a estancias para adultos mayores, mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
“Lo que yo instruí es que monitoreen, que se visiten, que se cerciore cómo están funcionando. Son instalaciones muy delicadas que deben estar bajo la regulación de varias autoridades, no solo las municipales, y que nosotros hasta donde nos alcanza las atribuciones municipales, estaremos muy observantes”.
Galindo Ceballos mencionó que no habían recibido d enuncias por este tipo de casos mediante las áreas municipales ; mientras que el asilo implicado en este caso no contaba con autorizaciones de alguna autoridad, y al igual que los anexos, su reglamentación se dificulta por el número de dependencias que involucran dicho trámite.
“Hay una franja muy compleja de entender quién lo regula o quién no lo regula. Hasta el momento no tenemos registro ni en Comercio, ni en Protección Civil ni en Desarrollo Urbano, que son las tres áreas que abren la puerta para cualquier actividad comercial. Y esa, al final de cuentas, es una actividad comercial”.
Además, el DIF municipal fue instruido para generar una propuesta de regulación de asilos, así como la viabilidad de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí genere un espacio de atención digno para adultos mayores.
También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes
Ayuntamiento de SLP
Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.
“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.
El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.
El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.
“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.
En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.
“La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.
El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.
Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.
También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua
Destacadas
Ceepac espera entrega de recursos para distribución de materiales electorales
La presidenta del organismo electoral asegura que el presupuesto está justificado y documentado; confían en respuesta positiva del Gobierno del Estado
Por: Redacción
A menos de un mes de que se celebre la jornada electoral del 2 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra en la etapa clave de distribución de materiales, uno de los procesos más delicados en la organización de los comicios, informó la presidenta del organismo, Paloma Blanco López.
“El objetivo es que todo esté listo para entregar los paquetes a los comités municipales y a las presidencias de las mesas de votación. Eso implica logística de rutas, camiones, y alimentación para los equipos”, explicó.
Blanco López detalló que están a la espera de la entrega del recurso programado para este mes, el cual será destinado específicamente para la distribución de materiales. “Hasta ahora vamos bien, pero es crucial recibir estos fondos a tiempo para cumplir con el calendario electoral sin contratiempos”, añadió.
En cuanto a la solicitud de ampliación presupuestal, la presidenta del Ceepac señaló que esta semana sostuvieron una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar ese y otros pendientes. Aseguró que ya se trabaja en acercar la información técnica y financiera necesaria para respaldar la petición y obtener una pronta respuesta.
Respecto a la relación con el Ejecutivo estatal, Paloma Blanco subrayó que existe voluntad de diálogo y disposición a rendir cuentas, a pesar de declaraciones públicas que podrían generar incertidumbre.
“En Ceepac no tenemos ningún problema en presentar los informes que se nos soliciten. Nuestros recursos están totalmente transparentados, todo está documentado, registrado y justificado. Lo importante es que fluya el diálogo institucional para garantizar el éxito del proceso electoral”, concluyó.
También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online