Estado
Elección de consejeros de CEDH podría impugnarse por violentar la paridad de género
Diputados aprobaron dictamen con errores y terminaron eligiendo una consejera de más, por lo que será el Ejecutivo quien se encargué de señalar el error
Por: Karina González
Isabel González Tovar, diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) informó que la votación para elegir a los integrantes del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, podría ser impugnada debido a que el dictamen contenía errores, al no respetar la paridad de género, pese a ello, se aprobó, se votó y se remitió al Poder Ejecutivo, por lo que será este Poder quien devuelva el dictamen y además, los integrantes del mismo podrían impugnar el proceso por estar plagado de errores.
“Qué proceso tan desaseado” criticó la legisladora, “la comisión no reparó en todo y ya habían votado los dictámenes e incluso habían ordenado que se remitieran al Ejecutivo y por lo tanto ya no era posible una nueva votación para eliminar a una candidata”, relató.
Lo anterior debido a que el Legislativo debía votar únicamente a cuatro mujeres y cinco hombres, toda vez que la Comisionada titular, al ser parte del Consejo, haría un Consejo paritario de cinco mujeres y cinco hombres; sin embargo, se votaron cinco perfiles femeninos y cinco masculinos, provocando que exista una consejera extra, es decir once integrantes de 10.
“No sé qué vayan a hacer porque ya les tomaron protesta y qué ignorancia del Legislativo, es muy fácil extender la mano para recibir dádivas del Ejecutivo y para negociar magistraturas y posiciones pero lo complicado es el conocimiento que no tienen. Adolecen de desconocimiento de las leyes y esto repercute en los ciudadanos. Con todo y error lo aprobaron” criticó fuertemente la legisladora.
Asimismo, señaló que por no haberse citado a la sesión ordinaria del Pleno con un mínimo de 48 horas, o 24 horas para sesión extraordinaria, la misma carece de legalidad por lo que hace más fácil que las votaciones hoy realizadas pueda ser impugnadas.
A su vez, su homóloga Beatriz Benavente coincidió en que la sesión se convocó sin sustento y especuló que mientras que los diputados estaban más preocupados por conseguir votos para la titular de CEDH, no cuidaron las formas e integraron un consejo irregular.
“Al ser un tema votado y que la Directiva dictó que se remita al Ejecutivo para sus efectos constitucionales, estaremos esperando que el Ejecutivo lo regrese y nos ordene replantear, porque se está excediendo el número de integrantes. Se tiene que volver a votar” explicó.
Por último Benavente evidenció que el proceso estuvo viciado desde el origen y no se cuidaron más formas jurídicas para la confirmación del Consejo de Derechos Humanos.
Lee también: Congreso nombró a Giovanna Itzel Argüelles como nueva titular de CEDH
Congreso del Estado
Congreso pide a Fiscalía agilizar investigaciónes donde víctimas de delitos sean mujeres
Esto refiere a principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca
Por: Redacción
Diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.
Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.
Estado
General Motors y gobierno estatal brindan certeza laboral en SLP
Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, funcionarios y directivos de GM recorrieron la planta
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona y directivos de General Motors enviaron un mensaje de unidad y certeza laboral para las y los trabajadores de la planta, al país y al mundo, con una producción sostenida de sus vehículos y un clima político y social estable.
En medio del contexto de incertidumbre generado por las políticas arancelarias de los Estados Unidos, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció el compromiso de la empresa en mantener su operatividad y brindar certeza a su comunidad laboral.
Por su parte, Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe y Julio García, director ejecutivo de Planta Ensamble, General Motors Complejo San Luis Potosí presentaron resultados alentadores en los indicadores generales de la planta, que reflejan un entorno favorable no solo para la inversión, sino también para la estabilidad y la certeza laboral en la entidad.
Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, la comitiva del Poder Ejecutivo y los directivos de GM recorrieron la planta donde se fabrican vehículos de calidad que se exportan a diversas ciudades del mundo, gracias a su tecnología de punta, a sus procesos de automatización y sobre todo al esfuerzo y profesionalismo de sus trabajadoras y trabajadores potosinos.
Estado
Zacatecas y Tamaulipas son los estados invitados a la Fenapo 2025
Con la coordinación de Fernando Rojo se ha preparado un espacio para que ambas entidades compartan su riqueza cultural
Por: Redacción
Para fortalecer los lazos culturales y turísticos, con otras entidades del país, Zacatecas y Tamaulipas participarán como estados invitados en la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde presentarán una agenda de actividades que enriquecerá la experiencia de las y los visitantes.
Con la coordinación del presidente del Patronato, Fernando Rojo Ocejo, se ha preparado un espacio especial para que ambas entidades compartan su riqueza cultural mediante coloridos grupos de danza folklórica, exposiciones de artesanía tradicional, muestras gastronómicas y presentaciones musicales que animarán el recinto ferial.
La participación de estos estados reafirma el carácter nacional de la Fenapo y permite que las familias potosinas vivan una fiesta sin límites, con espectáculos gratuitos, cultura, tradición y nuevas oportunidades de conocer más de México en un solo lugar.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online