Estado
Comenzaron las preinscripciones para ingresar a la UASLP
El rector de la UASLP pidió a los jóvenes informarse sobre la oferta académica de diversas carreras para comenzar con los trámites de preinscripción
Por: Redacción
Fermín Villar Rubio, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y Juan Manuel Buenrostro Morán, jefe de la División de Servicios Escolares, encabezaron el inicio del proceso de preinscripciones a las 100 carreras que ofrece la institución dentro del periodo del 14 de enero al 31 de mayo, para el ciclo escolar 2019-2020.
Para dicho efecto, el rector realzó un recorrido con el inicio de los trabajos, tuvo contacto con los primeros jóvenes de preparatoria que hicieron fila en las instalaciones del Edificio Central.
Cabe mencionar que el examen de admisión se realizará este sábado 6 de julio de 2019.
Además, Villar Rubio invitó a los jóvenes que aún no definen la carrera a la que desean ingresar a informarse y conocer todos los aspectos académicos que se requieren para integrarse a la UASLP.
Dijo que elegir una carrera representa elegir el futuro de vida que cada uno quiere tener, por ello es una decisión fundamental que debe meditarse y analizarse con detenimiento y de la manera más adecuada y concienzuda; pues es algo que definirá el futuro y lo que estarán haciendo cada uno a lo largo de su vida .
La entrega de fichas de preinscripción por parte de la UASLP no tiene límite, y todos los interesados pueden revisar los requisitos a través del portal www.uaslp.mx en el banner del proceso de admisión.
Finalmente el rector de la UASLP confirmó que como cada año, se hará un esfuerzo para abrir más espacios para los jóvenes que desean ingresar a una licenciatura, con la finalidad de disminuir la cantidad de aspirantes que no ingresan a estudiar una carrera universitaria.
Estos son los pasos para registrarte si te interesan las becas de AMLO
Estado
Gallardo entrega Clínica Rosa en beneficio de 20 mil mujeres
El gobernador potosino entregó una nueva Clínica Rosa en la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez: se trata de la décima en todo el estado.
Por: Redacción.
En apoyo a más de 20 mil mujeres y sus hijas e hijos, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó una nueva Clínica Rosa en la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez, ubicada en la avenida Miguel Hidalgo, con lo que cumple un compromiso más a favor de las soledenses que contarán de manera gratuita con servicios de salud, atención dental, laboratorios, lentes y medicamentos.
En medio de un ambiente festivo, el mandatario estatal dijo que, con el despegue social que emprendió su gobierno “se seguirán brindando mayores oportunidades de desarrollo a las mujeres, niñas, adolescentes y adultas mayores”.
Agregó que apenas la semana pasada, entregó la clínica Rosa de Quintas de la Hacienda, y en breve se abrirá una más al norte de la capital, con la que sumarán 11 unidades en todo el estado
, que brindarán atención a más de 220 mil potosinas, porque “no queremos que ni una mujer se quede sin atención, que todas pueden acceder a diagnósticos preventivos, para que ninguna pierda la vida a causa del cáncer o de otra enfermedad”.La nueva Clínica Rosa atenderá a mujeres de las colonias y comunidades como Pavón, los Agaves, Hogares Populares, La virgen, Santo Tomás, El Zapote, Las Flores, Rancho Nuevo, Valle de Bella Vista, Enrique Estrada, San Felipe, La Constancia, Palma de la Cruz, Ventura, San Isidro, Techa, El Morro, San Francisco, entre otras.
También lee: Gallardo inaugura primera Clínica Rosa en B. Anaya
Estado
Gobierno del Estado entrega otras mil cisternas en ocho municipios
El DIF Estatal apoyó para hacer la entrega a familias de Rioverde, Coxcatlán, Ébano, Tamuín, Matlapa, Aquismón, Soledad y la capital potosina.
Por: Redacción.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Programa de Atención a Grupos Prioritarios (Pagup), entregó cerca de mil cisternas para almacenar agua en apoyo a las familias de Rioverde, Coxcatlán, Ébano, Tamuín, Matlapa, Aquismón, Soledad de Graciano Sánchez y la capital potosina, ante la crisis hídrica que se vive.
La presidenta honoraria del DIF, Ruth González Silva, dijo que por instrucción del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia estatal realizó las gestiones correspondientes en beneficio de las familias que carecen de cisterna en sus hogares, con lo que ya despegamos en programas de atención social que ayuda directamente a quienes más lo necesitan
.Ruth González destacó la importancia de sumar esfuerzos cuando la ciudadanía necesita de algún apoyo que mejore sus condiciones de vida. “Unimos esfuerzos en beneficio de las familias, para garantizar que accedan al agua, estén tranquilos porque junto al gobernador estamos muy al pendiente de las necesidades de todas y todos”.
También lee: Gallardo Cardona entregará 10 mil cisternas
Estado
UASLP y Colsan vs proyecto “Monterrey VI”
Ambas instituciones manifestaron que desde la trinchera científica se aportan pruebas contundentes que imposibilitan la creación de este proyecto hídrico
Por: Redacción
Esta mañana, investigadores representantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Colegio de San Luis (Colsan), enfatizaron su rechazo al proyecto hídrico conocido como “Monterrey VI”, impulsado por los gobiernos federal y los estados de San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, que plantea la extracción de hasta 15 metros cúbicos de agua desde el río Pánuco para trasladarlos a la capital de Nuevo León.
El pronunciamiento fue acompañado por los doctores Antonio Cardona Benavides y Fernando Díaz Barriga, ambos como representantes del Grupo Universitario del Agua de la UASLP; además de los doctores Luis Enrique Granados Muñoz y Francisco Peña, pertenecientes al Observatorio Socioambiental del Colsan.
El doctor Francisco Díaz Barriga señaló que el proyecto Monterrey VI no debe ser autorizado por tres elementos principales. El primero es que la aprobación del proyecto está basado en un estudio de impacto ambiental correspondiente al año 2012, que a su vez, contiene información histórica del siglo pasado. El segundo por el derecho humano al agua, que debe privilegiar a la ciudadanía de Monterrey antes que a las empresas de bebidas alcohólicas. Y el tercero, por el impacto ambiental que supone la extracción de 15 mil litros de agua por segundo, tanto al lugar de extracción, como a la zona donde va destinada el recurso hídrico, dado que no resuelven los problemas de fondo.
El doctor Francisco Peña remarcó que este es un llamado de alerta y precaución que se hace desde el área d el conocimiento e investigación, con aportes críticos desde el área de la investigación científica . “Convoca a tomar en cuenta de manera fundamental las aportaciones que desde la investigación científica y la academia se pueden plantear para evitar una catástrofe”, señaló.
El grupo de investigadores coincidió en que el proyecto no iría orientado a los intereses sociales, sino a abastecer a los grupos corporativos de aquel estado. Además, el doctor Antonio Cardona consideró que históricamente, las decisiones en torno al agua han sido tomadas de forma unilateral, desde los grupos de poder, de manera poco democrática y dejando a un lado a la sociedad. En particular con una decisión tan importante como la de construir un ducto y extraer tal cantidad de agua antes de considerar otras fuentes existentes.
Finalmente, el doctor Luis Enrique Granados manifestó que buscarán el acercamiento con los otros entes académicos. Sin embargo, otros colegas investigadores, como la Universidad de Nuevo León han planteado la posibilidad de gestionar la demanda de agua antes de buscar nuevas fuentes, o el diagnóstico completo de las principales presas abastecedoras de la ciudad. Mientras que en la Universidad Autónoma de Tamaulipas han realizado estudios en el río Pánuco relacionados con la salinización y el abasto de agua en Ciudad Madero y Tampico.
También lee: “Una quejosa no está por encima de 36 mil personas que quieren la municipalización”: Torres Sánchez
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas11 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad9 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos4 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña