junio 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ciudadanos Observando exhibe la “nómina secreta” del gobierno de SLP

Publicado hace

el

Por: Redacción

La organización Ciudadanos Observando evidenció que el gabinete del gobernador Juan Manuel Carreras mantiene oculta su percepción real, pues en las plataformas de transparencia disponibles solamente publican una parte de lo que ganan, mientras que en sus declaraciones patrimoniales evidencian tener un sueldo mucho mayor, incluso, al del Presidente de la República.

Como una auténtica burla a la ciudadanía es la publicación que hacen todas las dependencias del Gobierno Estatal donde mencionan que los Secretarios que integran el gabinete sólo tienen una remuneración mensual bruta de 39 mil 084 pesos y neta de 31 mil pesos. Claro que ese dato es falso”, denuncia la organización en su sitio.

Abundan que “revisando las declaraciones patrimoniales de varios secretarios, detectamos que aseguran tener una remuneración neta anual por cargos públicos muy superior a la señalada en la Plataforma Estatal de Transparencia”.

Como ejemplos de la opacidad y de la gran diferencia en los montos, Daniel Pedroza Gaitán el secretario de Finanzas reporta un ingreso neto anual de un millón 503 mil 625 pesos, dando un promedio mensual de 125 mil 302 pesos. Nada más 94 mil pesos de diferencia con lo que reporta en transparencia.

Aldo Torres Villa, secretario Técnico del Gabinete, obtiene anualmente ingresos netos de un millón 492 mil 475 pesos dando esto un promedio mensual de 124 mil 372 pesos.93 mil pesos entre lo que se publica y lo que recibe realmente.

Antonio Esper Sulaimán, secretario de Turismo tiene una remuneración anual de un millón 178 mil 890 pesos lo que promedia un ingreso mensual de 98 mil 240 pesos. La diferencia entre lo que publica en transparencia y lo que percibe son 67 mil pesos”.

Afirmaron haber solicitado “tanto a Aldo Torres Villa, como al contralor General Gabriel Rosillo el dato real de sus percepciones ante una supuesta apertura en el tema de transparencia; sin embargo, ambos se negaron a dar el el monto corecto y nos remitieron a que esa información la solicitáramos a la Oficialía Mayor.

En su respuesta, la Oficialía Mayor se lava las manos y les regresa la pelotita argumentando que cada dependencia es responsable de publicar de forma correcta y real la información que obliga la ley de transparencia”.

Ciudadanos Observando acusó que la opacidad en tiempos del gobierno de Juan Manuel Carreras “está peor que en tiempos de Fernando Toranzo ( lo que ya es mucho decir ) y claro que sí existe una nomina secreta al momento de contar con ingresos para los altos funcionarios que no se publican”.

Los activistas publicaron el enlace para conocer las declaraciones patrimoniales de todo el gabinete carrerista:

http://servidorespublicos.slp.gob.mx/

… y también el enlace para conocer el salario que cada uno reporta a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública:

www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/0/ecf07ba24f37328486258464005e4884?EditDocument&Start=1&Count=9999&Collapse=126&Seq=7

Con información de Ciudadanos Observando.

También lee: Diputados potosinos quieren dar “atole con el dedo”: Ciudadanos Observando

Destacadas

Empresas se quedan en SLP pese a incremento de aranceles

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo descartó despidos masivos y acusa que hablar de crisis solo busca generar pánico infundado

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, aseguró que ninguna de las empresas instaladas en la entidad ha manifestado su intención de irse, ni se prevén despidos a causa del reciente anuncio del Gobierno Federal sobre el incremento de aranceles a importaciones provenientes de Asia.

Gallardo Cardona explicó que ya sostuvo comunicación directa con dos de las compañías más importantes del sector automotriz en la región: General Motors y BMW, quienes le confirmaron su permanencia y operación en la entidad.

“Ya hablamos con General Motors, ellos no van a despedir gente, al contrario, van a aumentar la producción de dos vehículos para mitigar un poquito el problema que tienen de aranceles”, declaró el mandatario.

Sobre BMW, dijo que recientemente se reunió con directivos de la empresa y confirmó que su operación en San Luis Potosí continúa con fuerza y sin contratiempos.

“Están contentos, vamos muy fuerte con BMW. No tenemos ningún problema, gracias a Dios”, expresó.

Ante los rumores sobre posibles afectaciones en la industria local, Gallardo desestimó que existan escenarios de crisis:

Quien diga que va a haber problema y despidos solamente quiere causar pánico, porque no es una realidad. Todas las plantas siguen firmes en San Luis Potosí”.

El gobernador añadió que el estado continúa generando empleo formal. Tan solo el mes pasado se registró un incremento de mil 200 nuevos puestos con seguridad social.

Finalmente, sostuvo que el gobierno estatal mantendrá su política de diálogo constante con las empresas instaladas en la entidad, y que el compromiso con la atracción y permanencia de inversiones sigue siendo una prioridad.

También lee: Arena Potosí, plan B para conciertos de la Fenapo en caso de lluvias

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Por usurpación y falta de consulta, pueblos indígenas bloquean Carranza

Publicado hace

el

El Ayuntamiento de la capital se comprometió a trabajar en la elección de su representación según lo dispuesto por el Tribunal Electoral de SLP

Por: Redacción

Cerca de las 20:00 horas de este jueves, integrantes de pueblos y comunidades indígenas realizaron una manifestación sobre la avenida Venustiano Carranza y su cruce con Mariano Otero, en la capital potosina. 

Vicente Domingo Hernández, integrante de la comunidad Mazahua, declaró que el motivo de su manifestación es señalar a la titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de Los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), Bernardina Reyes Hernández, ya que cerca de 70 por ciento de integrantes de esta institucion usurpan una identidad de representación indígena, y no mantienen cercanía con sus representados. 

Así mismo, señaló a la representación en la capital potosina, por el proceso que tuvo que reponerse hace unos meses, luego de una controversia. En ese sentido, mencionó que no se ha considerado la consulta a pueblos y comunidades indígenas para su elección; por lo que exigen una consulta a las y los integrantes de estas comunidades, y no solo una asamblea municipal.

Sobre esta exigencia, el Ayuntamiento de San Luis Potosí reiteró su disposición para colaborar de manera respetuosa, institucional y en estricto apego a los lineamientos emitidos por el Tribunal Electoral del Estado, en el proceso de elección de la persona titular de la Unidad de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento, que será realizada en coordinación con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).

La administración capitalina refrendó su compromiso con los derechos político-electorales de los pueblos originarios y el cumplimiento de la normatividad establecida.

En cumplimiento con lo mandatado por el Tribunal Electoral del Estado, específicamente conforme a los efectos señalados en el inciso d), apartado 4 de la sentencia interlocutoria del 26 de marzo de 2025, relativa al expediente TESLP/JDC/67/2019, este miércoles se llevó a cabo la Segunda Reunión Informativa con representantes de las comunidades indígenas. En dicho encuentro se avanzó en la definición del método de elección y en los criterios para la conformación de los censos de participación.

Durante la sesión, 39 representantes asistieron y, tras someterse a votación los requisitos para los censos y para los perfiles candidatos, 23 de ellos aprobaron por mayoría los criterios correspondientes. Si bien un grupo de representantes manifestó su inconformidad y se retiró de la reunión, el Gobierno de la Capital mantiene su apertura al diálogo, privilegiando siempre el respeto a los procesos democráticos y a los principios de inclusión, igualdad y legalidad que rigen este ejercicio.

También lee: Clínicas Rosas también irán casa por casa: Gallardo

Continuar leyendo

Destacadas

Clínicas Rosas también irán casa por casa: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador de SLP anunció brigadas paralelas a las del Gobierno Federal para abarcar un mayor territorio

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que su administración reforzará el programa federal de salud “Casa por Casa” mediante brigadas médicas paralelas integradas por personal de las Clínicas Rosas, con el objetivo de ampliar la cobertura y atención médica a sectores vulnerables del estado.

“Vamos a estar a la par trabajando con ellos con las Clínicas Rosas. Vamos a tener médicos que también irán casa por casa a dar atención médica, sobre todo a los adultos mayores que no pueden trasladarse”, declaró el mandatario.

Gallardo señaló que esta estrategia permitirá duplicar el número de consultas diarias en comunidades donde el acceso a servicios médicos es limitado

. Aseguró que su gobierno trabaja de forma coordinada con el Gobierno Federal para abarcar más colonias y localidades, especialmente en zonas marginadas.

El programa “Casa por Casa” del Gobierno de México busca acercar servicios de salud preventiva y atención básica a las familias en sus propios domicilios, sin necesidad de trasladarse a hospitales o centros médicos.

También lee: Arena Potosí, plan B para conciertos de la Fenapo en caso de lluvias

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados