Estado
Cineteca Alameda presenta su semana de Cine Queer
Serán seis largometrajes que reflejan el modo de vida de la comunidad LGBT+ con motivo del Día Internacional del Orgullo
Por: Ana G Silva y Karina González
A través de películas, la Cineteca Alameda busca visibilizar la vida de las personas que forman parte de los colectivos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT+) en conjunto con asociaciones civiles como Amigos Potosinos en la Lucha Contra el Sida, San Luis Pride, Oh Diosa, Crea Arte e Inclusión e Igualdad en San Luis, por lo que del 23 de junio al 01 de julio se llevará a cabo el Ciclo de Cine “Queer” en el que proyectarán seis largometrajes que buscan erradicar la discriminación y homofobia hacia la comunidad.
Mario Candia, director de la Cineteca, comentó que la importancia del ciclo de cine Queer con la comunidad LGBT+ no es por los derechos que han ganado, sino tienen que ver con el criterio de las personas y la lucha contra los prejuicios:
“Por eso es importante estos espacios, no queremos que venga solo la comunidad LGBT+ a este cine, sino que venga la gente con niños y jóvenes para que se sensibilicen y si no apoyamos a que se visibilice estos movimientos entonces algo está mal”.
El director de la Cineteca destacó que todas las películas que se presentarán han sido seleccionadas en los festivales de cine más importantes de Europa como San Sebastián, el Festival del Cine Europeo y el Festival de Cine de Berlín.
Mario indicó que desde hace nueve años se han visibilizado a través de largometrajes a la comunidad LGBT “tenemos un compromiso enorme para formar públicos, que es la responsabilidad de la Cineteca. Siempre se ha tenido este compromiso con todas las minorías, porque el cine es para disfrutar, el cine no tiene género, es una expresión artística invaluable”, expresó.
La primera película que se proyectará es “Sequin in a blue room” de Samuel Van Grinsven el 23 de junio, en tres horarios distintos, a las 16:50, 18:30 y 20:00 horas. Esta película narra la vida de un joven de 16 años que después de conocer a un misterioso hombre en una fiesta sexual, lo intenta buscar a través de una app de citas.
El jueves 24 de junio la Cineteca Alameda exhibirá “Are we lost forever?” del director David Färdmar en donde hablará de una pareja que afronta su ruptura tras una autodestructiva relación; dicho filme se proyectará en tres horarios, a las 16:00, 18:00 y 20:00 horas.
El lunes 28 de junio se proyectará “Neverland”, que trata la historia de un joven con ataques de ansiedad incontrolables que lo obligan a escapar a mundos virtuales, donde conoce a Kristian en un videochat; estará disponible en los horarios de 16:40, 18:20 y 20:00 horas.
“Tengo miedo torero” es una película chilena del director Rodrigo Sepúlveda que aborda la relación entre un travesti solitario y un joven guerrillero durante la dictadura de Augusto Pinochet; este largometraje se presentará el martes 29 de junio con funciones a las 16:30, 18:15 y 20:00 horas.
El 30 de junio la película “When nigth is falling” trata de una mujer que deberá decidir entre el hombre al que ama y la mujer a la que desea; se proyectará en tres horarios, 16:30; 18:15 y 20:00 horas.
Y por último, el ciclo de cine cierra con “Summer of 85” el jueves 01 de julio, que habla sobre las vacaciones de verano de dos chicos enamorados ambientada en los 80’s; con funciones a las 16:20, 18:10 y 20:00 horas.
Mario Candia destacó que la película que más recomienda es Tengo miedo torero: “porque toca fibras muy interesantes, habla de la lucha, en una parte del largometraje le preguntan al personaje principal que por qué no apoya a los que están en contra de Pinochet, y él responde que ‘todos los tratan como si fueran nada, por qué tiene que apoyar’, vale mucho la pena verla” .
El representante de la Cineteca destacó que desafortunadamente los cines con esta temática siempre han sido como taboos; por otro lado, añadió, afortunadamente el cine tiene una enorme gama de películas sobre esta temática, que no han llegado a las salas de cine comercial porque son de cine independiente o cine arriesgado.
“Nunca hubo espacios para proyectar estas películas, y la televisión ni te digo y el cine comercial menos, aún no se ha posicionado, aún hay mucho prejuicio, no creas que vienen hordas de gente, pero tenemos que abrir estos espacios y la Cineteca lo sabe, para aquellos trabajos de inclusión, de respeto, de Derechos humanos, a la diversidad, a la inclusión; es una responsabilidad de la Cineteca”.
También lee: Así luce la nueva cafetería de la Cineteca Alameda
Destacadas
Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país
Por: Redacción
Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.
La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.
Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.
Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.
Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.
También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP
Destacadas
Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles
Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región
Por: Redacción
En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.
“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.
Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.
Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.
Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.
También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado
Congreso del Estado
Proponen sanciones más duras contra el maltrato infantil en SLP
Se busca definir en la ley estatal el maltrato físico, sexual, psicológico, abandono, negligencia y explotación como formas de violencia
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir la definición de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, toda forma de maltrato físico, sexual, psicológico, abandono, explotación o negligencia en su cuidado.
Se refiere a toda forma de maltrato físico, sexual, psicológico, de abandono, de explotación y/o negligencia en el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
Señaló que la violencia contra las niñas, niños y adolescentes incluye la violencia física, sexual y emocional, así como el abandono y la explotación de menores de 18 años. Este tipo de violencia puede ocurrir en el hogar y en la comunidad, pudiendo ser perpetrada por cuidadores, compañeros o extraños.
Los tipos de violencia incluyen el maltrato infantil por parte de adultos en un puesto de responsabilidad, el acoso y las peleas físicas entre pares, la violencia sexual y la violencia en el noviazgo, así como el asalto asociado con la violencia entre pares y pandillas. La violencia tiene consecuencias graves para la salud y el bienestar de las niñas niños y adolescentes. En algunos casos puede resultar en la muerte, incluidos los homicidios de niños y jóvenes.
Los costos sociales y económicos de la violencia son altos y repercuten para toda la vida, incluyendo el bajo rendimiento escolar, mayor riesgo de desempleo y pobreza, así como pueden llegar a pertenecer a grupos de pandillas o el crimen organizado. La violencia contra las niñas y los niños se puede prevenir.
La prevención es la mejor estrategia contra la violencia, por ello es importante que integrantes de las familias, tutores, cuidadores(as) y personas adultas en general puedan cuidar, atender y proteger, además de ser una obligación legal, es la base para un entorno de confianza, afecto y comprensión. Aprender a identificar situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
La Ciudad de México aprobó la reforma el 10 de mayo del 2017 su Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir la definición de violencia física y psicoemocional; mientras que el estado de Hidalgo hizo lo propio al incluir la definición de violencia contra las niñas, niños y adolescentes el 28 de febrero del presente año.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.
También lee: Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online