Destacadas
Cierra Ricardo Gallardo el 2024 con más apoyo en obras
Vía Alterna a la zona industrial y nuevo puente en Circuito Potosí, entre los proyectos más destacados
Por: Redacción
Sin relajar el ritmo de trabajo y manteniendo una intensa actividad en las cuatro regiones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cerrará el 2024 con más proyectos de infraestructura que beneficiarán a miles de potosinas y potosinos, destacando los proyectos del nuevo puente del Hospital del Niño y la Mujer con Circuito Potosí, así como la Vía Alterna, que conectará a la capital potosina con el Eje 122.
El Jefe del Ejecutivo estatal, destacó que en el caso del nuevo puente, se invirtieron más de 300 millones de pesos y es una obra que mejorar el flujo vehicular en esta zona de la capital potosina, por lo que reportará un beneficio para 350 mil usuarios , por lo que los trabajos están por capitalizar esta obra al 100 por ciento.
Asimismo, Gallardo Cardona, comentó que la Vía Alterna que conectará a la capital potosina desde la prolongación de la avenida Juárez con el Eje 122 , también registra un avance muy importante y muy pronto estará concluida, que beneficiará a más de dos millones de usuarios que circulan hacia la zona industrial, lo que representará un importante ahorro en los traslados.
Dijo que su Gobierno estará trabajando hasta el último día de este año porque, hoy el dinero se invierte y no va los bolsillos de los funcionarios como sucedió con la herencia maldita, “esa que ha dejado al menos 30 años de olvido y abandono”, expresó.
Finalmente, el Jefe del Ejecutivo Estatal, comentó que las obras también impactan en las cuatro regiones del Estado, por lo que también hay nuevas pavimentaciones en el Altiplano y continuidad a la entrega de Programas Sociales de apoyo a las y los potosinos que siguen generando bienestar a las familias potosinas.
También lee: Ricardo Gallardo anuncia segunda etapa de Plaza Turística en Real de Catorce
Destacadas
En Soledad se implementa ruta 5 de MetroRed
Entre las rutas que integran la MetroRed destacan la conexión hacia los Salazares, la Zona Industrial, Circuito Potosí y Ciudad Satélite
Por: Redacción
Soledad de Graciano Sánchez trabaja en la implementación de la ruta 5 de MetroRed, segunda en el municipio, que beneficiará a miles de personas al transportarlas gratuitamente en una unidad de primer nivel.
La titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, detalló que el municipio soledense se convierte en un ejemplo en San Luis Potosí por su enfoque en la transformación de la movilidad urbana y el bienestar de sus habitantes, y señaló que esta nueva ruta, con un trazo provisional de 39 kilómetros, recorrerá la carretera a Matehuala, desde las comunidades Cándido Navarro y Enrique Estrada y tendrá paradas estratégicas como el Jardín Principal de Soledad, antes de continuar hacia la zona de transferencia en el centro de la capital potosina, desde donde se iniciará el trayecto de regreso; su diseño contempla 12 estaciones para optimizar la movilidad de la población mientras se define el trazo definitivo.
La funcionaria estatal destacó que esta ruta es una muestra del compromiso del Gobierno Estatal y Municipal por ofrecer un transporte gratuito, inclusivo y de calidad.
Entre las rutas que integran la MetroRed en el estado destacan la conexión hacia los Salazares, la Zona Industrial, Circuito Potosí y Ciudad Satélite; la ruta 5, que iniciará operaciones próximamente en Soledad, reafirma a San Luis Potosí como el único estado con un sistema de transporte gratuito, lo que ha sido reconocido por estudios que lo colocan entre los mejores del país.
Destacadas
Instituto Temazcalli apoya salud mental de estudiantes del Cobach
René Contreras destacó los resultados obtenidos de esta alianza, la cual en 2024 benefició a tres mil 814 alumnos del Cobach
Por: Redacción
El Instituto Temazcalli brindará más apoyo en salud mental a las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), tras lograr renovar su convenio de colaboración que permitirá acercar acciones en beneficio de su grupo poblacional.
El director general de la dependencia, René Contreras Flores, destacó los resultados obtenidos de esta alianza, la cual en 2024 benefició a tres mil 814 alumnas y alumnos del Cobach, con programas preventivos con los que se brindan factores de protección a su salud mental combatiendo riesgos psicosociales que pongan en riesgo su bienestar.
Para el 2025 la expectativa no es menor toda vez que se proyecta llegar a planteles de este sistema en las cuatro regiones, lo que permitirá alcanzar a un total proyectado de alrededor de cinco mil jóvenes que verán un impacto positivo en su vida y la de sus seres queridos, dando cumplimiento a la visión del gobernador.
En la lista de programas que serán implementados destacan: Prevención de adicciones, autorregulación emocional, manejo del duelo, así como las jornadas “Hablemos de depresión, rompamos el silencio”, entre otros, con lo que se protege la estabilidad emocional, mental y física de la juventud potosina.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento, listo para invertir en agua junto a la Presidencia de la República: Galindo
Señaló que el Ayuntamiento ha sido pionero en iniciativas de vivienda, ofreciendo incentivos fiscales de hasta el 95% en impuestos
Por: Redacción
Después de su participación en el Encuentro Nacional Municipal, encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el alcalde Enri que Galindo Ceballos
reafirmó el compromiso de la Capital potosina con el Plan Nacional Hídrico: “San Luis ya levantó la mano y dijimos: ‘Nosotros le entramos’. Estamos listos para invertir en agua, como lo hicimos en los dos años pasados, y tenemos un plan sólido para los próximos tres años”, declaró.
El edil destacó la importancia de sumar esfuerzos presupuestales de los tres niveles de gobierno para resolver de fondo el problema del agua. Además, señaló que el Ayuntamiento que encabeza ha sido pionero en iniciativas de vivienda
, ofreciendo incentivos fiscales de hasta el 95% en impuestos relacionados con desarrollos de vivienda popular y media. Este modelo único busca incentivar a los desarrolladores y facilitar el acceso a viviendas para sectores vulnerables.
“Presenté a la Federación una tarjeta informativa sobre lo que estamos haciendo en materia de vivienda popular, y estoy seguro de que podemos aportar a la meta de 1 millón de viviendas que plantea la Presidenta. En San Luis ayudamos al que construye y, con ello, al que adquiere una vivienda”, concluyó Enrique Galindo.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno