noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Científicos potosinos piden museo para Francisco Javier Estrada

Publicado hace

el

Las investigaciones del físico de San Luis Potosí debe ser consideradas a la par que las de Edison y Tesla

Por: Ana G Silva

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dio a conocer que existe un proyecto de su gobierno para rescatar a través de homenajes y la creación de una rotonda de potosinos y potosinas ilustres, la memoria de Francisco Javier Estrada, físico que a finales del siglo XIX y comienzos del XX realizó investigación sobre la energía eléctrica tan importantes que deben considerarse a la par de las de Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, pues en 1877 logró encender una luz de arco eléctrico, dos años antes de que Edison pudiera hacer funcionar su bombilla. La Orquesta conversó con José Refugio Martínez Mendoza, quien es profesor investigador del departamento físico matemático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y uno de los divulgadores de la ciencia más importantes del estado, quien ha tomado como una encomienda personal reivindicar a los científicos potosinos, quien comentó que era más que necesaria la iniciativa del gobierno municipal, pues Estrada había sido olvidado; sin embargo, indicó que se necesitan más acciones para honrar su memoria.

Es una medida que debe ir acompañada con muchas acciones que perpetúen la memoria, digamos que al tener monumentos o estatuas es muy común que después pasen a ser solo un adorno”, dijo el investigador.

Martínez Mendoza propuso la creación de un museo para revivir las aportaciones de Estrada con el acervo que él, junto con otros investigadores, han recopilado del personaje: “Se debe poder replicar parte de sus aparatos, la idea para el museo sería que la gente pudiera manipularlos, darle vida a su obra, revivir su aportación instrumental”.

José Refugio Martínez reiteró que a nivel nacional Estrada debe ser un orgullo para el país, por lo que revivir su memoría debe ir más allá del aspecto local, acción que realizan algunos grupos de personas en otros estados, en el que se pretende vislumbrar a personajes ilustres de México.

“En el caso de Francisco Javier Estrada los objetivos para rescatar y perpetuar su memoria implica acciones a nivel nacional, en principio como difusión en los medios; llevándolo a la Rotonda de las Personas Ilustres; que su cuerpo sea rescatado; que su nombre figure dentro de los personajes ilustres que hay en los Congresos en el Muro de Honor en México y de San Luis Potosí; promover el nombre de una calle más importante, no solo una privada; establecer un museo pequeño y recorridos turísticos donde se esté hablando de sus aportaciones. Eso es darle vida al personaje”.

El también colaborador de La Orquesta detalló que son adecuadas las iniciativas que impulsa el Ayuntamiento capitalino para rescatar la memoria de Francisco Javier Estrada, ya que puede mejorar y dar paso a homenajes nacionales y, eventualmente, a nivel internacional, donde la difusión del personaje debe ser más amplia.

José Refugio Martínez señaló que se ha pensado en rendir homenaje a nivel internacional a este personaje: “desde hace 7 años tuvimos contacto con personas de Estados Unidos donde se planteó la posibilidad de hablar con algunas casas productoras para hacer una serie o película, ya se había avanzado ese punto, pero se dejo de hablar con estas gentes, pero se puede seguir porque ya hemos avanzado con la información que habla de la gama completa de Estrada, porque es todo un programa muy avanzado tuvo muchas contribuciones en la ciencia”.

El investigador describió que Estrada es tan importante al igual que Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y Guillermo Marconi, por lo que tiene que ocupar un lugar privilegiado en la historia pues este les antecede con algunas contribuciones, además de que estás se realizaron en México durante una época donde el país todavía formaba un concepto de nación, lo que pudo ser un obstáculo.

“Tengo un libro que habla sobre la comunicación inalámbrica y en esa historia y hago una comparación entre Tesla, Edison y Marconi, el capítulo lo llamé “El trébol de 4 hojas” y esto implica que lo que ha trascendido a nivel mundial sobre estos personajes, específicamente de lo que es la comunicación inalámbrica, le está faltando Estrada a ese trébol”.

Finalmente, Martínez Mendoza narró algunos acontecimientos importantes de la vida de Estrada, así como algunas de sus aportaciones. Describió que llegó a San Luis Potosí como farmacéutico, aunque contaba con formación en Física, Matemáticas y Química, fue el encargado de una botica donde comenzó a desarrollar sus investigaciones eléctricas y creó el motor eléctrico, uno de los primeros a nivel mundial.

En los 70 inventó y desarrolló sistemas de telegrafía muy novedosos, creó telégrafos impresores. En los 80s desarrolló sistemas de telefonía, uno de los mejores en el mundo en su época; además de lograr la más larga comunicación telefónica en el mundo en 1882 donde comunicó México con San Luis Potosí.

En química patentó sistemas para fabricar vinos espumosos con sus propias máquinas y en cuestiones de la medicina fabricó máquinas eléctricas que se utilizaban para tratamientos de los hospitales.

“Estrada encontró la forma de resolver problemas sociales a través de sus aptitudes, aportaciones debe haber muchas más, que se están indagando, sus memorias no las hemos podido localizar y sería una cuestión importante porque ayudaría a ampliar la información sobre sus contribuciones y poder replicar parte de sus aparatos”.

Lee también: #Exclusiva | SLP busca rescatar la memoria del “Tesla potosino”

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados