Destacadas
Científicos potosinos piden museo para Francisco Javier Estrada

Las investigaciones del físico de San Luis Potosí debe ser consideradas a la par que las de Edison y Tesla
Por: Ana G Silva
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dio a conocer que existe un proyecto de su gobierno para rescatar a través de homenajes y la creación de una rotonda de potosinos y potosinas ilustres, la memoria de Francisco Javier Estrada, físico que a finales del siglo XIX y comienzos del XX realizó investigación sobre la energía eléctrica tan importantes que deben considerarse a la par de las de Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, pues en 1877 logró encender una luz de arco eléctrico, dos años antes de que Edison pudiera hacer funcionar su bombilla. La Orquesta conversó con José Refugio Martínez Mendoza, quien es profesor investigador del departamento físico matemático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y uno de los divulgadores de la ciencia más importantes del estado, quien ha tomado como una encomienda personal reivindicar a los científicos potosinos, quien comentó que era más que necesaria la iniciativa del gobierno municipal, pues Estrada había sido olvidado; sin embargo, indicó que se necesitan más acciones para honrar su memoria.
“Es una medida que debe ir acompañada con muchas acciones que perpetúen la memoria, digamos que al tener monumentos o estatuas es muy común que después pasen a ser solo un adorno”, dijo el investigador.
Martínez Mendoza propuso la creación de un museo para revivir las aportaciones de Estrada con el acervo que él, junto con otros investigadores, han recopilado del personaje: “Se debe poder replicar parte de sus aparatos, la idea para el museo sería que la gente pudiera manipularlos, darle vida a su obra, revivir su aportación instrumental”.
José Refugio Martínez reiteró que a nivel nacional Estrada debe ser un orgullo para el país, por lo que revivir su memoría debe ir más allá del aspecto local, acción que realizan algunos grupos de personas en otros estados, en el que se pretende vislumbrar a personajes ilustres de México.
“En el caso de Francisco Javier Estrada los objetivos para rescatar y perpetuar su memoria implica acciones a nivel nacional, en principio como difusión en los medios; llevándolo a la Rotonda de las Personas Ilustres; que su cuerpo sea rescatado; que su nombre figure dentro de los personajes ilustres que hay en los Congresos en el Muro de Honor en México y de San Luis Potosí; promover el nombre de una calle más importante, no solo una privada; establecer un museo pequeño y recorridos turísticos donde se esté hablando de sus aportaciones. Eso es darle vida al personaje”.
El también colaborador de La Orquesta detalló que son adecuadas las iniciativas que impulsa el Ayuntamiento capitalino para rescatar la memoria de Francisco Javier Estrada, ya que puede mejorar y dar paso a homenajes nacionales y, eventualmente, a nivel internacional, donde la difusión del personaje debe ser más amplia.
José Refugio Martínez señaló que se ha pensado en rendir homenaje a nivel internacional a este personaje: “desde hace 7 años tuvimos contacto con personas de Estados Unidos donde se planteó la posibilidad de hablar con algunas casas productoras para hacer una serie o película, ya se había avanzado ese punto, pero se dejo de hablar con estas gentes, pero se puede seguir porque ya hemos avanzado con la información que habla de la gama completa de Estrada, porque es todo un programa muy avanzado tuvo muchas contribuciones en la ciencia”.
El investigador describió que Estrada es tan importante al igual que Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y Guillermo Marconi, por lo que tiene que ocupar un lugar privilegiado en la historia pues este les antecede con algunas contribuciones, además de que estás se realizaron en México durante una época donde el país todavía formaba un concepto de nación, lo que pudo ser un obstáculo.
“Tengo un libro que habla sobre la comunicación inalámbrica y en esa historia y hago una comparación entre Tesla, Edison y Marconi, el capítulo lo llamé “El trébol de 4 hojas” y esto implica que lo que ha trascendido a nivel mundial sobre estos personajes, específicamente de lo que es la comunicación inalámbrica, le está faltando Estrada a ese trébol”.
Finalmente, Martínez Mendoza narró algunos acontecimientos importantes de la vida de Estrada, así como algunas de sus aportaciones. Describió que llegó a San Luis Potosí como farmacéutico, aunque contaba con formación en Física, Matemáticas y Química, fue el encargado de una botica donde comenzó a desarrollar sus investigaciones eléctricas y creó el motor eléctrico, uno de los primeros a nivel mundial.
En los 70 inventó y desarrolló sistemas de telegrafía muy novedosos, creó telégrafos impresores. En los 80s desarrolló sistemas de telefonía, uno de los mejores en el mundo en su época; además de lograr la más larga comunicación telefónica en el mundo en 1882 donde comunicó México con San Luis Potosí.
En química patentó sistemas para fabricar vinos espumosos con sus propias máquinas y en cuestiones de la medicina fabricó máquinas eléctricas que se utilizaban para tratamientos de los hospitales.
“Estrada encontró la forma de resolver problemas sociales a través de sus aptitudes, aportaciones debe haber muchas más, que se están indagando, sus memorias no las hemos podido localizar y sería una cuestión importante porque ayudaría a ampliar la información sobre sus contribuciones y poder replicar parte de sus aparatos”.
Lee también: #Exclusiva | SLP busca rescatar la memoria del “Tesla potosino”
Destacadas
¿Cómo ve Gallardo a Sheinbaum ante su primer Informe de Gobierno?
El gobernador potosino reconoció avances en carreteras y hospitales, retomando proyectos pendientes
Por: Redacción
De cara al primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que la mandataria federal llega con obras en marcha, energía incansable y dinamismo comparable al de los propios gobernadores.
Gallardo destacó que Sheinbaum ha impulsado proyectos de gran impacto, sobre todo en el sector carretero y hospitalario, donde —dijo— se han retomado obras pendientes del sexenio anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy vemos una presidenta muy activa, que todos los fines de semana sale de gira. No se ve que se canse, trae una pila fascinante y eso hay que reconocerlo”, expresó el mandatario potosino.
El gobernador adelantó que asistirá al primer informe presidencial para respaldar los avances y el estilo de trabajo de Sheinbaum, a quien describió como una mandataria con “muchísimas oportunidades de hacer un mejor gobierno que el anterior”.
Sobre el financiamiento para el segundo piso de la carretera 57, Gallardo evitó entrar en detalles, pero confió en que la Federación mantendrá el apoyo en materia de infraestructura para San Luis Potosí.
También lee: En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo
Destacadas
Sedarh implementa acciones contra plagas en SLP
El titular Jorge Luis Díaz Salinas indicó que hay una en la Huasteca y otra en el Altiplano; ambas se combaten para evitar su proliferación
Por: Redacción
En San Luis Potosí se han detectado dos plagas en la Huasteca y la zona Altiplano, que se controlan por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí (Sedarh), así lo indicó Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la dependencia.
La primera se trata de la langosta que comienza a afectar los cultivos de caña así como de naranjo, en la región Huasteca. Mientras que la segunda –detectada en el Altiplano potosino– se trata del chapulín, específicamente en su colindancia con el estado de Zacatecas.
El funcionario estatal indicó que se han combatido estas plagas mediante la aplicación de pesticidas, bajo la supervisión de la dependencia, especialistas y apicultores, a quienes se les advierte de estas aplicaciones para no afectar sus colmenas ni su producción.
Finalmente, remarcó que se tiene controlada la situación y se evita su proliferación sin dañar la producción agrícola en todas las zonas del estado.
También lee: SLP, en alerta ante el gusano barrenador
Destacadas
Cambio climático ya impacta cultivos en la entidad: UASLP
Radiación solar, heladas repentinas y falta de lluvias generan estrés en las plantas, advierte Heriberto Méndez Cortés
Por: Redacción
El director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Heriberto Méndez Cortés, señaló que existe una preocupación institucional creciente por los efectos del cambio climático en el estado, los cuales ya están impactando al sector agrícola.
Entre los fenómenos que destacó, mencionó la radiación solar excesiva, la cual, explicó, genera altos niveles de estrés en las plantas.
“Cuando hablamos de radiación, nos referimos a los rayos solares, que ahora son mucho más intensos de lo que habitualmente observamos. Aunque este fenómeno también afecta a los seres humanos, su impacto en las plantas es aún mayor
”, explicó.El académico también advirtió sobre otros efectos relacionados con el cambio climático, como heladas repentinas, granizadas fuera de temporada o la ausencia de lluvias en épocas clave para los cultivos, fenómenos que, según dijo, se están registrando tanto en la zona metropolitana de San Luis Potosí como en la zona media del estado.
También lee:
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online