abril 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Científicos potosinos piden museo para Francisco Javier Estrada

Publicado hace

el

Las investigaciones del físico de San Luis Potosí debe ser consideradas a la par que las de Edison y Tesla

Por: Ana G Silva

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dio a conocer que existe un proyecto de su gobierno para rescatar a través de homenajes y la creación de una rotonda de potosinos y potosinas ilustres, la memoria de Francisco Javier Estrada, físico que a finales del siglo XIX y comienzos del XX realizó investigación sobre la energía eléctrica tan importantes que deben considerarse a la par de las de Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, pues en 1877 logró encender una luz de arco eléctrico, dos años antes de que Edison pudiera hacer funcionar su bombilla. La Orquesta conversó con José Refugio Martínez Mendoza, quien es profesor investigador del departamento físico matemático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y uno de los divulgadores de la ciencia más importantes del estado, quien ha tomado como una encomienda personal reivindicar a los científicos potosinos, quien comentó que era más que necesaria la iniciativa del gobierno municipal, pues Estrada había sido olvidado; sin embargo, indicó que se necesitan más acciones para honrar su memoria.

Es una medida que debe ir acompañada con muchas acciones que perpetúen la memoria, digamos que al tener monumentos o estatuas es muy común que después pasen a ser solo un adorno”, dijo el investigador.

Martínez Mendoza propuso la creación de un museo para revivir las aportaciones de Estrada con el acervo que él, junto con otros investigadores, han recopilado del personaje: “Se debe poder replicar parte de sus aparatos, la idea para el museo sería que la gente pudiera manipularlos, darle vida a su obra, revivir su aportación instrumental”.

José Refugio Martínez reiteró que a nivel nacional Estrada debe ser un orgullo para el país, por lo que revivir su memoría debe ir más allá del aspecto local, acción que realizan algunos grupos de personas en otros estados, en el que se pretende vislumbrar a personajes ilustres de México.

“En el caso de Francisco Javier Estrada los objetivos para rescatar y perpetuar su memoria implica acciones a nivel nacional, en principio como difusión en los medios; llevándolo a la Rotonda de las Personas Ilustres; que su cuerpo sea rescatado; que su nombre figure dentro de los personajes ilustres que hay en los Congresos en el Muro de Honor en México y de San Luis Potosí; promover el nombre de una calle más importante, no solo una privada; establecer un museo pequeño y recorridos turísticos donde se esté hablando de sus aportaciones. Eso es darle vida al personaje”.

El también colaborador de La Orquesta detalló que son adecuadas las iniciativas que impulsa el Ayuntamiento capitalino para rescatar la memoria de Francisco Javier Estrada, ya que puede mejorar y dar paso a homenajes nacionales y, eventualmente, a nivel internacional, donde la difusión del personaje debe ser más amplia.

José Refugio Martínez señaló que se ha pensado en rendir homenaje a nivel internacional a este personaje: “desde hace 7 años tuvimos contacto con personas de Estados Unidos donde se planteó la posibilidad de hablar con algunas casas productoras para hacer una serie o película, ya se había avanzado ese punto, pero se dejo de hablar con estas gentes, pero se puede seguir porque ya hemos avanzado con la información que habla de la gama completa de Estrada, porque es todo un programa muy avanzado tuvo muchas contribuciones en la ciencia”.

El investigador describió que Estrada es tan importante al igual que Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y Guillermo Marconi, por lo que tiene que ocupar un lugar privilegiado en la historia pues este les antecede con algunas contribuciones, además de que estás se realizaron en México durante una época donde el país todavía formaba un concepto de nación, lo que pudo ser un obstáculo.

“Tengo un libro que habla sobre la comunicación inalámbrica y en esa historia y hago una comparación entre Tesla, Edison y Marconi, el capítulo lo llamé “El trébol de 4 hojas” y esto implica que lo que ha trascendido a nivel mundial sobre estos personajes, específicamente de lo que es la comunicación inalámbrica, le está faltando Estrada a ese trébol”.

Finalmente, Martínez Mendoza narró algunos acontecimientos importantes de la vida de Estrada, así como algunas de sus aportaciones. Describió que llegó a San Luis Potosí como farmacéutico, aunque contaba con formación en Física, Matemáticas y Química, fue el encargado de una botica donde comenzó a desarrollar sus investigaciones eléctricas y creó el motor eléctrico, uno de los primeros a nivel mundial.

En los 70 inventó y desarrolló sistemas de telegrafía muy novedosos, creó telégrafos impresores. En los 80s desarrolló sistemas de telefonía, uno de los mejores en el mundo en su época; además de lograr la más larga comunicación telefónica en el mundo en 1882 donde comunicó México con San Luis Potosí.

En química patentó sistemas para fabricar vinos espumosos con sus propias máquinas y en cuestiones de la medicina fabricó máquinas eléctricas que se utilizaban para tratamientos de los hospitales.

“Estrada encontró la forma de resolver problemas sociales a través de sus aptitudes, aportaciones debe haber muchas más, que se están indagando, sus memorias no las hemos podido localizar y sería una cuestión importante porque ayudaría a ampliar la información sobre sus contribuciones y poder replicar parte de sus aparatos”.

Lee también: #Exclusiva | SLP busca rescatar la memoria del “Tesla potosino”

Destacadas

¡Viejo mañoso! Denuncian caso de acoso en Ciudad Satélite

Publicado hace

el

Una mujer fue abordada por un sujeto que realizó tocamientos sin su consentimiento, para darse a la fuga; exigen justicia por la jóven, castigo al agresor y vigilancia en la zona

Por: Redacción

Un sujeto fue captado en video tras abordar a una mujer que caminaba por las calles de Ciudad Satélite, al oriente de la capital potosina.

En el video captado por cámaras de vigilancia de vecinos en la zona, se aprecia como el masculino, vestido de sudadera negra, se acerca apresuradamente a la joven, la abalanza contra la fachada de uno de los domicilios y tras un breve forcejeo, alcanza a realizarle tocamientos indebidos, para posteriormente darse a la fuga

. Todo en menos de diez segundos.

Vecinos de la zona y usuarios de redes sociales condenaron el acto y exigen castigo para el presunto acosador, además de que se brinden garantías de seguridad por parte de las corporaciones públicas en ese sector de la ciudad.

Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, ni las corporaciones policiacas municipales o estatales se han pronunciado al respecto de este acontecimiento.

También lee: Camión robado terminó en Hidalgo, la rata ya está tras las rejas

Continuar leyendo

Destacadas

Niegan voto a presos preventivos en elección de jueces y magistrados

Publicado hace

el

Organizaciones civiles argumentaron violación a derechos humanos y a la reforma constitucional de 2024

Por: Redacción

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impedirá que las personas en prisión preventiva puedan votar en la elección judicial de este año, al respaldar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de declarar inviable su participación.

De acuerdo con Pulso, la organización civil Perteneces A.C. y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico promovieron un juicio para defender los derechos político-electorales de este sector, impugnando el acuerdo INE/CG64/2025, emitido por el Consejo General del INE, que descartó la implementación del voto para personas en prisión preventiva en dicho proceso elector al.

En su demanda, las organizaciones argumentaron que negar este derecho viola el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que las personas en prisión preventiva habían ejercido previamente su derecho al voto en otros comicios. Además, subrayaron que la medida contradice la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, que garantiza a la ciudadanía la facultad de elegir directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

Destacaron que impedirles votar en esta elección es particularmente grave, dado que la designación de autoridades judiciales tiene un impacto directo sobre las posibilidades de estas personas de recuperar su libertad. También cuestionaron que el INE justifique la exclusión alegando limitaciones técnicas o financieras, cuando está constitucionalmente obligado a garantizar el derecho al sufragio sin distinciones.

Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF desestimó los argumentos presentados y declaró infundada la impugnación. El Tribunal reconoció que el INE acepta el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, pero consideró legítima la decisión de postergar su implementación, al señalar que debe ser gradual y acorde a las capacidades operativas y presupuestales del Instituto.

También lee: Inician campañas para elección del Poder Judicial

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé pedir más recursos para cerrar elección judicial

Publicado hace

el

El recurso se necesita para cumplir con el convenio financiero firmado con el INE

Por: Redacción

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí indicó enfrenta un panorama económico complicado para cubrir todos los compromisos relacionados con la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial.

Aunque el organismo ya ha recibido una parte de los 110 millones de pesos asignados para este proceso, aún no cuenta con el total de los recursos y, en particular, prevé dificultades para cumplir con obligaciones posteriores a la jornada electoral.

Uno de los compromisos más relevantes es el anexo financiero del Convenio Técnico de Colaboración firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE), por un monto de 21 millones de pesos. Este convenio ha permitido al Ceepac solventar diversos gastos relacionados con la elección, gracias a un recurso adelantado por el órgano federal. Sin embargo, ante la falta de liquidez suficiente para cubrir este compromiso y otros pendientes presupuestales, el organismo analiza solicitar formalmente una ampliación presupuestal al Gobierno del Estado.

Paloma Blanco López, consejera presidenta del Ceepac, reconoció que hasta el momento no se ha presentado oficialmente la solicitud de ampliación presupuestal, pero confirmó que se mantiene una comunicación constante con la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Finanzas. Ambas dependencias han sido informadas de las necesidades económicas del consejo, con el objetivo de asegurar que el proceso electoral judicial se realice en condiciones óptimas y conforme a derecho.

Asimismo, Blanco López señaló que recientemente el Ceepac aprobó una segunda adecuación presupuestal para ajustar el uso de los recursos disponibles. No obstante, admitió que aún hay rubros sin financiamiento suficiente, entre ellos el convenio con el INE, lo que pone en evidencia la necesidad de apoyo adicional para cerrar adecuadamente el proceso electoral.

También lee: Inician campañas para elección del Poder Judicial

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados