noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Ciclo escolar a distancia, fortalece la educación de nuestra niñez y juventud: JM Carreras

Publicado hace

el

Este lunes, 583 mil niños, niñas y jóvenes de educación básica arrancaron el ciclo escolar 2020-2021 a distancia

Por Redacción:

Al iniciar este lunes el ciclo escolar 2020–2021, en el que 583 mil alumnas y alumnos de Educación Básica iniciaron formalmente sus clases a distancia siendo atendidos por 32 mil 134 docentes con las estrategias establecidas en el programa Aprende en Casa II, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, indicó que este periodo representa un compromiso conjunto muy especial, enfocado en impulsar dos valores fundamentales: el cuidado de la salud y la educación de la niñez y juventud.

En un evento que se llevó a cabo cumpliendo las disposiciones de sana distancia emitidas por las autoridades de salud, y acompañado por la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, el jefe del Ejecutivo potosino subrayó que este ciclo escolar es inédito por las condiciones sanitarias derivadas del virus Covid-19, por lo que hizo un reconocimiento a la comunidad docente que enfrenta retos nuevos bajo la responsabilidad de fomentar el valor de la educación y del cuidado de las y los niños.

Carreras López, puntualizó que en este nuevo periodo, se ha reforzado el aspecto tecnológico, que es fundamental para poder llegar a todos los rincones de la entidad, integrando esfuerzos desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como del Sistema Estatal DIF, que fortalece sus programas de desayunos escolares, que en esta nueva normalidad se entregarán en los domicilios de las y los estudiantes.

Por su parte el Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, destacó que Aprende en Casa II permitirá que las y los niños continúen su formación, por lo que la comunidad educativa se ha reunido a diario para poder hacer llegar los aprendizajes al alumnado del estado.

“Este arranque de ciclo lectivo no significa punto de partida, sino continuidad en el esfuerzo y compromiso con el que nuestras maestras y maestros se han venido preparando, ellos han aprovechado este receso para capacitarse en el uso de las herramientas que se utilizarán, tenemos el equipo completo de docentes y están dadas las condiciones para una interacción a distancia entre alumno y maestro, por eso es indispensable el acompañamiento y el compromiso de los padres de familia en la educación de sus hijos, la tarea educativa debe de ser una tarea de todos”, agregó el funcionario.

Detalló que Aprende en Casa II empezó a transmitir por televisión los contenidos educativos en los canales: Once Niñas y niños (11.2), Televisa (5.2), TV Azteca (7.3) y grupo Imagen (3.2); que se transmitirá de 7:30 de la mañana a las 11 de la noche, además, habrá repeticiones el tiempo restante los 7 días de la semana de acuerdo a los grados y niveles. En San Luis Potosí, el canal 9 local retransmitirá la señal.

Entre las herramientas para trabajar, además de la Tv abierta, se encuentra la plataforma Google Classroom, la radio en las comunidades indígenas, los cuadernillos de trabajo distribuidos por el CONAFE, entre otras; todas tendrán como eje central, los libros de texto gratuitos.

En su intervención, José de Jesús Serrano Aguilera, representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que la pandemia demostró que el verdadero corazón de las escuelas está en las comunidades educativas y en la relación de los maestros y maestras, padres de familia y en los niños, niñas y jóvenes, “estamos listos para iniciar las clases, vamos a demostrar que podemos y vamos a construir y a transformar el nuevo modelo educativo, vamos a contribuir para que los alumnos continúen con su enseñanza y aprendizaje en casa”.

El Secretario General de la Sección 26 del SNTE, Alejo Rivera Ávila, mencionó que el modelo de educación a distancia que se lleva a cabo actualmente para todos los niveles educativos del estado y del país, debe ser plenamente fortalecido para los estudiantes, y fundamentalmente para las y los docentes, “reconocemos el apoyo por parte de la Secretaría de Educación y estamos dispuestos a caminar juntos en este ciclo escolar distinto”.

Asimismo, Martín Rodríguez Ramírez, Secretario General de la Sección 52 del SNTE, expresó que ante el desafío que implica el desarrollo del ciclo escolar 2020 – 2021, el sindicato tiene la convicción de que la actualización y formación docente, es una condición indispensable en este reto para garantizar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la educación que les permita su desarrollo integral y el máximo logro de sus aprendizajes, “agradecemos el apoyo del Gobernador del Estado al escuchar y dar respuesta, al entender para ayudar y dialogar”.

El Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Mario Rosales Bueno, mencionó que están conscientes de las recomendaciones en materia de salud y se está en espera de que se den las condiciones sanitarias para que con base en el Semáforo epidemiológico se regrese a las aulas, por lo que la asociación estatal y asociaciones escolares asumen este nuevo reto en el que las madres, padres de familia y tutores se sumarán al trabajo colaborativo desde el hogar y apoyando el aprendizaje de sus hijos.

 

 

Ayuntamiento de SLP

UNESCO entrega a San Luis Capital la distinción como Ciudad Creativa en Literatura

Publicado hace

el

Al iniciar el Festival Internacional Letras en San Luis, el Alcalde Enrique Galindo encabezó el evento para recibir esta distinción internacional

Por: Redacción

San Luis Potosí fue presentado oficialmente por la UNESCO como Ciudad Creativa en Literatura, distinción que se suma a la inauguración de la 18ª edición del Festival Internacional Letras en San Luis, uno de los encuentros literarios más importantes del país. Con este nombramiento, la capital potosina se integra a una red mundial de 408 ciudades en más de 100 países, reafirmando su vocación cultural y su apuesta por el desarrollo sostenible a través de las letras. El acto se realizó en el emblemático Teatro de La Paz, con la presencia de representantes de la UNESCO, escritoras, escritores y la comunidad cultural potosina.

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que esta edición del Festival Internacional Letras en San Luis coincide con uno de los momentos más importantes en la historia cultural de la capital: el nombramiento de San Luis Potosí como Ciudad Creativa de la UNESCO en Literatura

. Señaló que este reconocimiento llega después de años de trabajo y compromiso con la lectura, la escritura y la comunidad literaria, valores que han sostenido el festival durante casi dos décadas. Asimismo, resaltó que San Luis Capital es la única ciudad mexicana reconocida por la UNESCO en esta categoría, lo que consolida su liderazgo cultural en América Latina, y afirmó que mantener esta distinción implica un compromiso firme con la libertad creativa, la pluralidad y la promoción permanente de las letras.

En el evento, la Coordinadora de Alianzas Estratégicas de la UNESCO en México, Laura Eugenia Iglesias Múzquiz, reconoció el trabajo que San Luis Capital ha realizado para fortalecer la promoción de la cultura y la literatura, esfuerzos que —subrayó— han sido valorados en el ámbito internacional y que hoy hacen posible la incorporación de la ciudad a esta prestigiosa red global. También participaron representantes de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, quienes entregaron la Carta Oficial que acredita a la capital potosina como Ciudad Creativa en Literatura.

Como parte de la ceremonia, dio inicio el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que este año se realiza del 24 al 28 de noviembre y reúne a autoras y autores de España, Chile, México, Nicaragua y Rumania, además de impulsar el talento literario potosino. El arranque formal incluyó mensajes de especialistas y participantes del festival, así como el comienzo de las Lecturas Magistrales, que marcan el inicio de más de 25 actividades dedicadas a celebrar la palabra escrita y a fortalecer el papel de San Luis Capital como referente literario a nivel mundial.

También lee: DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N

Publicado hace

el

La Directora del DIF advierte que el 70% de las mujeres mexicanas ha vivido violencia y llama a no guardar silencio

Por: Redacción

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el DIF Municipal de San Luis Potosí y Puerta Violeta realizaron una jornada de concientización, visibilización y prevención, con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento, llevando a las calles un mensaje claro: la vida y seguridad de niñas y mujeres no pueden esperar.

La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, subrayó que esta administración mantiene una postura firme de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, y recordó que cada acción de la campaña, desde colocar un sticker en un vehículo hasta entregar un tríptico informativo, tiene el poder de abrir una puerta hacia la información, la empatía y, en muchos casos, hacia la posibilidad de salvar una vida.

Reafirmó que la atención no se limita a una conmemoración, sino que se trabaja todo el año con pláticas, talleres y acompañamiento integral a través de Puerta Violeta, el Centro Municipal de Salud Mental y Apoyo a la Comunidad, así como desde cada dirección municipal.

Destacó además el compromiso del alcalde Enrique Galindo Ceballos y de dependencias como la Instancia de las Mujeres, Seguridad Pública, Bienestar, Derechos Humanos y Oficialía Mayor para garantizar entornos seguros a todas las mujeres de la capital.

Por su parte, la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, señaló que la violencia de género no es un problema privado ni aislado, sino una violación grave a los derechos humanos derivada de desigualdades estructurales.

Recordó que en México, el 70% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos una forma de violencia, y que más de 10 mujeres son asesinadas cada día. Subrayó que estas cifras representan vidas: hijas, madres, amigas, vecinas y compañeras.

Afirmó que la prevención debe comenzar desde la niñez y la adolescencia, educando en igualdad y derribando los patrones que normalizan las agresiones. “Desde el DIF y Puerta Violeta —enfatizó— aquí no se minimiza, aquí se denuncia, se protege y se actúa”.

También lee: Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos se suma a la lucha contra la violencia de género

Publicado hace

el

Se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención

Por: Redacción

El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas, reafirmó su compromiso con la protección, respaldo y acompañamiento de niñas, adolescentes y mujeres al sumarse a la iniciativa “Que vivan las mujeres libres de violencia”, promovida por la Secretaría de Mujeres e Igualdad Sustantiva de Gobierno del Estado (SEMUJERES), en donde se destacó la voluntad institucional para fortalecer acciones que promuevan entornos seguros y dignos para todas.

Aradillas Aradillas resaltó la importancia de generar condiciones que permitan a las mujeres desarrollarse plenamente, libres de cualquier forma de violencia y afirmó que Villa de Pozos respalda estrategias que impulsan la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Reiteró que se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención, promover programas, actividades formativas y canales de apoyo accesibles para la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, destacó la relevancia de reflexionar y actuar para garantizar los derechos de todas las mujeres y destacó que en San Luis Potosí se impulsan acciones concretas destinadas a combatir las diversas expresiones de violencia y se fortalecen políticas públicas que protejan y empoderen a quienes más lo necesitan.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados