noviembre 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Charlie Ramírez, un artista global que lleva a San Luis en el pincel

Publicado hace

el

La obra de este pintor y diseñador ha sido expuesta en países como Portugal, Estados Unidos, Chile, Cuba, España, Francia, Australia, Argentina

Por: Ana G Silva

Carlos Joaquín Ramírez Fernández, mejor conocido como Charlie Ramírez, es un artista visual, diseñador gráfico e ilustrador nacido en San Luis Potosí, quien ha llevado sus obras a muchos rincones del planeta. La Orquesta conversó con el creador, quien dijo que en todas sus exposiciones siempre hay elementos que refieren y se identifican con San Luis Potosí.

El trabajo de Charlie ha sido expuesto en distintos estados de México y países como Portugal, Estados Unidos, Chile, Cuba, España, Francia, Australia, Argentina, entre otros. El artista detalló que antes de exponer, le gusta brinda una charla para contextualizar sus obras, donde deja muy en claro que se gestan en México, específicamente en San Luis Potosí:

“Aquí estoy en mi casa y aquí es donde contextualizo mi obra, lo que me gusta es contar historias, los trabajos que yo hago son historias que yo me imagino, entonces les platico y entienden un poquito la iconografía”.

Dentro de las obras de Ramírez, existen referencias al estado potosino, como es su proyecto de La Lotería, en el cual realiza grabados de las 54 cartas del tradicional juego mexicano, en la que incluye una carta sobre la Caja de Agua y la titula “San Luis” que aunque no existe dentro de la lotería, en la del artista sí.

Carlos Ramírez explicó que dentro de sus trabajos incluye colores como el azul de los cielos de San Luis en el atardecer, que van desde un azul claro a un azul oscuro que se genera cuando anochece y que contrasta con la cantera y sus formas, es por eso que le gusta la historia del estado, junto con sus personajes y las calles.

El artista detalló que su interés por la pintura inició a los 7 años; un año después pudo entrar a un concurso de dibujo que ganó y en esa misma época, a través de un libro de ciencias sociales, conoció el trabajo de Joan Miró y de Pablo Picasso: “Estos me atraparon, ahí fue cuando me interesó mucho la pintura y el dibujo. Siempre que me siento perdido agarro un libro de Picasso, me pongo a ver su obra y todo se empieza a ordenar”.

Ramírez narró que cuando estaba en secundaria tenía un compañero que dibujaba muy bien y por envidia, se documentó más, por lo que acudía a la Biblioteca Central del Estado, donde aprendió sobre acuarela, el acrílico, el óleo, el carboncillo y otras técnicas que también practicó. Eso lo llevó a que a sus 17 años lograra exponer por primera vez, de manera colectiva, dos bodegones (cuadros con motivos de frutas) en Colima, lugar donde vivió.

Cuando estudiaba en la universidad, Charlie, con sus amigos, creó un colectivo llamado Gato Rojo, el cual era un movimiento estético donde se juntaban para dar opiniones y hacer obras. Su primer logotipo fue un gallo azul, lo cual significaba llevar la contra a todo lo aprendido en la escuela, hasta que pasó a ser un gato rojo con un lápiz en la cola; el colectivo se desintegró, hasta que solo quedó él y ahora lo utiliza como el nombre de su tienda.

El nombre del Gato Rojo tiene que ver con Vicente Rojo, un pintor catalán que llegó a México durante el exilio español en 1937, es el padre del diseño gráfico moderno en México y formó la Escuela Mexicana de Diseño. Rojo tenía una colección de gatos hechos por artistas, y le llamó a la colección Gatomaquia, como tauromaquia, pero de gatos.

Charlie explicó que le han dicho que su trabajo parece egipcio por la forma de los ojos, otros sitúan su obra en el neomexicanismo, otros que era muy mexicano su estilo y hace poco le comentaron que su obra parecía muy rusa del siglo XX por su composición, que es en una fila.

Carlos contó que le gusta usar distintos materiales para realizar obra, incluyendo basura o chapopote, que hace sobre una base de mdf que puede rayar; también indicó que es común incluir timbres postales, pues imagina que sus obras son cartas. Agregó que experimenta con todas las técnicas, pinta óleo sobre papel, cartón, madera, tela, vidrio, sobre metal, barro

; también hace acuarela sobre papel, madera, acuarela triplay, etc: “Si estuvieras en una isla desierta y quisieras hacer obras, pues tienes que agarrar lo que está ahí, no vas a encontrar pegamento ni cuchillos ni pinceles ni pintura, hay que tratar de hacer arte con lo que tengas, porque al final te deja una satisfacción”.

Ramírez indicó que sus trabajos han inspirado a muchas personas, como ahora que sus ilustraciones forman parte de los libros de texto de español, que se utilizan en todas las escuelas primarias del país o el caso un cartel que realizó sobre el bullying en el que hay tres pajaritos en una rama, dos de ellos de la misma raza y otro negro, los dos primeros se burlan del que es diferente; comentó que no creyó que su trabajo tendría tanto impacto y le gustaría tanto a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que lo imprimió y difundió en diferentes paises y ahora forma parte de una coleccion en una biblioteca de Venezuela.

El también diseñador apuntó que la recepción de su trabajo en otros países ha sido difícil, pues tienen mucho color, que aunque en América Latina es común, argumentan que esto cansa visualmente; aunque, por otro lado, lo que les resulta atractivo de su obra es que satura el campo en las imágenes.

Carlos habló sobre el uso de la inteligencia artificial en el arte, sobre la que dijo está a favor, pues es una herramienta más que se debe explorar, conocer y entender, para poder adaptarse a los tiempos modernos.

“Cuando llegó la fotografía digital, los fotógrafos se asustaron, pero eso duró muy poquito en lo que los fotógrafos se familiarizaron y ahora hacen cosas maravillosas; pasó también con la impresión digital, cuando artistas gráficos empezaron a hacer obras digitales directamente sobre la computadora y la imprimían sobre un papel y podían imprimir mil copias, decias ‘cuál es la función de nosotros, si yo esto lo hago a mano lo tallo y luego estoy imprimiendo uno por uno y me quedan chuecos o mal impresos’, pero pasó y te adaptas”.

Para sus futuros proyectos, Charlie dijo que espera hacer un trabajo sobre el Tarot, mapas sobre el Centro Histórico de San Luis Potosí en carboncillo para los turistas; mientras que en diseño trabaja con diferentes actores políticos y con marcas internacionales en distintos proyectos.

Las obras de Charlie pueden ser encontrados a través de su página de Instagram @gatorojo o en galerías de San Miguel de Allende, Ciudad de México, Zacatecas y Estados Unidos, en San Luis Potosí en la galería We Collector. Próximamente inaugurará una tienda del Gato Rojo en el Centro Histórico de la ciudad.

Carlos es diseñador gráfico, ilustrador, artista visual y promotor cultural, ha impartido cursos y conferencias en Alemania, Argentina y en distintas instituciones de México, creó el Laboratorio de Diseño del Centro de las Artes de San Luis Potosí, a tomado diversos talleres de diseño de cartel, ilustración, pintura, grabado, poesía y narrativa, con maestros de Suiza, cubanos, de España, de México, entre otros.

Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, en distintos estados de México y su trabajo ha sido publicado en diferentes catálogos, libros y revistas; algunas de sus obras forman parte de colecciones privadas en México y en países como: Cuba, Francia, España, Estados Unidos, Australia y Argentina. Ha obtenido diversas distinciones y premios.

También lee: Fabián Parrilla, el entrenador potosino de los y las mejores raquetbolistas del mundo

Ayuntamiento de SLP

Galindo y Gallardo sellan alianza para obras de infraestructura en la Capital potosina

Publicado hace

el

Entre los proyectos planteados destacan acciones para mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los potosinos

Por: Redacción

Con el propósito de coordinar esfuerzos en beneficio de las y los potosinos, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos,

se reunió con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien acordó emprender acciones conjuntas en materia de infraestructura y movilidad urbana.

“Fue una reunión muy positiva; el gobernador tiene en mente invertir en proyectos de infraestructura muy importantes para San Luis Potosí, y coincidimos en que algunas de esas obras podrían hacerse juntos. Eso le da a la ciudad una gran garantía de crecimiento y bienestar”, destacó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tras el encuentro.

La reunión fortalece la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital,

y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Ambas administraciones coincidieron en que la coordinación institucional es clave para consolidar proyectos estratégicos que transformen la ciudad.

Esta alianza permitirá consolidar en 2026 a la Capital potosina como el motor del desarrollo económico del estado, gracias a obras de gran escala que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la población.

También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista

Continuar leyendo

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados