julio 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Charlie Ramírez, un artista global que lleva a San Luis en el pincel

Publicado hace

el

La obra de este pintor y diseñador ha sido expuesta en países como Portugal, Estados Unidos, Chile, Cuba, España, Francia, Australia, Argentina

Por: Ana G Silva

Carlos Joaquín Ramírez Fernández, mejor conocido como Charlie Ramírez, es un artista visual, diseñador gráfico e ilustrador nacido en San Luis Potosí, quien ha llevado sus obras a muchos rincones del planeta. La Orquesta conversó con el creador, quien dijo que en todas sus exposiciones siempre hay elementos que refieren y se identifican con San Luis Potosí.

El trabajo de Charlie ha sido expuesto en distintos estados de México y países como Portugal, Estados Unidos, Chile, Cuba, España, Francia, Australia, Argentina, entre otros. El artista detalló que antes de exponer, le gusta brinda una charla para contextualizar sus obras, donde deja muy en claro que se gestan en México, específicamente en San Luis Potosí:

“Aquí estoy en mi casa y aquí es donde contextualizo mi obra, lo que me gusta es contar historias, los trabajos que yo hago son historias que yo me imagino, entonces les platico y entienden un poquito la iconografía”.

Dentro de las obras de Ramírez, existen referencias al estado potosino, como es su proyecto de La Lotería, en el cual realiza grabados de las 54 cartas del tradicional juego mexicano, en la que incluye una carta sobre la Caja de Agua y la titula “San Luis” que aunque no existe dentro de la lotería, en la del artista sí.

Carlos Ramírez explicó que dentro de sus trabajos incluye colores como el azul de los cielos de San Luis en el atardecer, que van desde un azul claro a un azul oscuro que se genera cuando anochece y que contrasta con la cantera y sus formas, es por eso que le gusta la historia del estado, junto con sus personajes y las calles.

El artista detalló que su interés por la pintura inició a los 7 años; un año después pudo entrar a un concurso de dibujo que ganó y en esa misma época, a través de un libro de ciencias sociales, conoció el trabajo de Joan Miró y de Pablo Picasso: “Estos me atraparon, ahí fue cuando me interesó mucho la pintura y el dibujo. Siempre que me siento perdido agarro un libro de Picasso, me pongo a ver su obra y todo se empieza a ordenar”.

Ramírez narró que cuando estaba en secundaria tenía un compañero que dibujaba muy bien y por envidia, se documentó más, por lo que acudía a la Biblioteca Central del Estado, donde aprendió sobre acuarela, el acrílico, el óleo, el carboncillo y otras técnicas que también practicó. Eso lo llevó a que a sus 17 años lograra exponer por primera vez, de manera colectiva, dos bodegones (cuadros con motivos de frutas) en Colima, lugar donde vivió.

Cuando estudiaba en la universidad, Charlie, con sus amigos, creó un colectivo llamado Gato Rojo, el cual era un movimiento estético donde se juntaban para dar opiniones y hacer obras. Su primer logotipo fue un gallo azul, lo cual significaba llevar la contra a todo lo aprendido en la escuela, hasta que pasó a ser un gato rojo con un lápiz en la cola; el colectivo se desintegró, hasta que solo quedó él y ahora lo utiliza como el nombre de su tienda.

El nombre del Gato Rojo tiene que ver con Vicente Rojo, un pintor catalán que llegó a México durante el exilio español en 1937, es el padre del diseño gráfico moderno en México y formó la Escuela Mexicana de Diseño. Rojo tenía una colección de gatos hechos por artistas, y le llamó a la colección Gatomaquia, como tauromaquia, pero de gatos.

Charlie explicó que le han dicho que su trabajo parece egipcio por la forma de los ojos, otros sitúan su obra en el neomexicanismo, otros que era muy mexicano su estilo y hace poco le comentaron que su obra parecía muy rusa del siglo XX por su composición, que es en una fila.

Carlos contó que le gusta usar distintos materiales para realizar obra, incluyendo basura o chapopote, que hace sobre una base de mdf que puede rayar; también indicó que es común incluir timbres postales, pues imagina que sus obras son cartas. Agregó que experimenta con todas las técnicas, pinta óleo sobre papel, cartón, madera, tela, vidrio, sobre metal, barro

; también hace acuarela sobre papel, madera, acuarela triplay, etc: “Si estuvieras en una isla desierta y quisieras hacer obras, pues tienes que agarrar lo que está ahí, no vas a encontrar pegamento ni cuchillos ni pinceles ni pintura, hay que tratar de hacer arte con lo que tengas, porque al final te deja una satisfacción”.

Ramírez indicó que sus trabajos han inspirado a muchas personas, como ahora que sus ilustraciones forman parte de los libros de texto de español, que se utilizan en todas las escuelas primarias del país o el caso un cartel que realizó sobre el bullying en el que hay tres pajaritos en una rama, dos de ellos de la misma raza y otro negro, los dos primeros se burlan del que es diferente; comentó que no creyó que su trabajo tendría tanto impacto y le gustaría tanto a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que lo imprimió y difundió en diferentes paises y ahora forma parte de una coleccion en una biblioteca de Venezuela.

El también diseñador apuntó que la recepción de su trabajo en otros países ha sido difícil, pues tienen mucho color, que aunque en América Latina es común, argumentan que esto cansa visualmente; aunque, por otro lado, lo que les resulta atractivo de su obra es que satura el campo en las imágenes.

Carlos habló sobre el uso de la inteligencia artificial en el arte, sobre la que dijo está a favor, pues es una herramienta más que se debe explorar, conocer y entender, para poder adaptarse a los tiempos modernos.

“Cuando llegó la fotografía digital, los fotógrafos se asustaron, pero eso duró muy poquito en lo que los fotógrafos se familiarizaron y ahora hacen cosas maravillosas; pasó también con la impresión digital, cuando artistas gráficos empezaron a hacer obras digitales directamente sobre la computadora y la imprimían sobre un papel y podían imprimir mil copias, decias ‘cuál es la función de nosotros, si yo esto lo hago a mano lo tallo y luego estoy imprimiendo uno por uno y me quedan chuecos o mal impresos’, pero pasó y te adaptas”.

Para sus futuros proyectos, Charlie dijo que espera hacer un trabajo sobre el Tarot, mapas sobre el Centro Histórico de San Luis Potosí en carboncillo para los turistas; mientras que en diseño trabaja con diferentes actores políticos y con marcas internacionales en distintos proyectos.

Las obras de Charlie pueden ser encontrados a través de su página de Instagram @gatorojo o en galerías de San Miguel de Allende, Ciudad de México, Zacatecas y Estados Unidos, en San Luis Potosí en la galería We Collector. Próximamente inaugurará una tienda del Gato Rojo en el Centro Histórico de la ciudad.

Carlos es diseñador gráfico, ilustrador, artista visual y promotor cultural, ha impartido cursos y conferencias en Alemania, Argentina y en distintas instituciones de México, creó el Laboratorio de Diseño del Centro de las Artes de San Luis Potosí, a tomado diversos talleres de diseño de cartel, ilustración, pintura, grabado, poesía y narrativa, con maestros de Suiza, cubanos, de España, de México, entre otros.

Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, en distintos estados de México y su trabajo ha sido publicado en diferentes catálogos, libros y revistas; algunas de sus obras forman parte de colecciones privadas en México y en países como: Cuba, Francia, España, Estados Unidos, Australia y Argentina. Ha obtenido diversas distinciones y premios.

También lee: Fabián Parrilla, el entrenador potosino de los y las mejores raquetbolistas del mundo

Ayuntamiento de SLP

Galindo realizará recorrido en el Río Españita

Publicado hace

el

El alcalde capitalino se comprometió a acudir el próximo miércoles; refirió que la administración municipal ha rehabilitado la zona, pero es objeto de vandalismo

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre el accidente en el que un ciclista perdió la vida cerca del río Españita, al caer de una altura de 5 metros.

En ese sentido, se comprometió a realizar un recorrido por la zona el próximo miércoles, para valorar las intervenciones que se requieren y dialogar con los vecinos sobre las necesidades en esa zona.

El alcalde capitalino agregó que la administración a su cargo ha realizado diversas intervenciones en esa zona específica.  Sin embargo, las lluvias y el vandalismo han provocado afectaciones a la infraestructura peatonal y alumbrado público.

“Ya he ido al Río Españita. Se afecta mucho por las lluvias, se inunda, hay temas de inseguridad. Lo que vamos a hacer es ir el próximo miércoles a la zona para hacer un acuerdo con los vecinos, porque nosotros ya hemos restablecido el barandal, el alumbrado y se sigue vandalizando”, comentó.

En el mismo sentido, añadió que se requiere una alianza entre la autoridad y la ciudadanía para salvaguardar la infraestructura de la zona y evitar situaciones de riesgo para quienes ahí circulan.

También lee: Poda de árboles continuará; hay casos de plaga en la Calzada y Escalerillas

Continuar leyendo

Destacadas

Delincuencia evoluciona; Fiscalía de SLP también debe hacerlo

Publicado hace

el

La fiscal García Cázares señaló que SLP no enfrenta amenazas como otros estados, sin embargo es necesario actualizar el equipo de investigación y seguridad

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, reconoció que la institución enfrenta necesidades constantes de equipo y herramientas para los cuerpos de investigación y personal ministerial, aunque se realizan esfuerzos anuales para su actualización.

Durante una entrevista, la fiscal explicó que, gracias a los recursos del programa federal PAS (Programa de Apoyo a la Seguridad), cada año se renuevan patrullas, armamento, equipo de cómputo y otros insumos c lave

. Sin embargo, la evolución del crimen exige un esfuerzo constante para mantenerse a la par.

“Siempre se requiere más. La delincuencia va avanzando, hay que irnos preparando”, expresó.

García Cázares compartió que recientemente participó en una reunión nacional en la Ciudad de México, donde se abordaron las nuevas amenazas que enfrentan las fiscalías del país, como el uso de explosivos en ciertas entidades

.

“Afortunadamente en San Luis Potosí no tenemos cuestiones como explosivos, que eso es algo muy importante. Otras fiscalías sí lo tienen, y hay que estar equipando a la policía en esos casos”, puntualizó.

Finalmente, adelantó que la Fiscalía potosina recibirá próximamente nuevas armas que han sido adquiridas con apoyo de autoridades estatales y federales, lo cual reforzará la capacidad operativa de la Policía de Investigación.

También lee: Fiscalía de SLP descarta irregularidades en crematorios como las de Cd Juárez

Continuar leyendo

Destacadas

Vía alterna a la 57, lista en agosto: Gallardo Cardona

Publicado hace

el

El gobernador de SLP confirmó que en el mismo mes también se pretende entregar la carretera Moctezuma–Arista

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que la Vía Alterna a la Zona Industrial estará concluida e inaugurada a mediados de agosto, con la posibilidad de que coincida con el arranque de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025. Esta obra será clave para aliviar el deterioro y congestionamiento que sufre la carretera 57, según declaró el mandatario.

“No hay ya pretexto. Nosotros ya tenemos que tener en agosto la Vía Alterna, sí o sí. La queremos inaugurar ahí a mediados de agosto o cuando esté la Feria”, afirmó Gallardo.

Esta obra forma parte del paquete de infraestructura vial estratégico del gobierno estatal, que también contempla la carretera Moctezuma–Arista,

la cual —según el gobernador— también será inaugurada a finales de agosto.

El mandatario adelantó que la conexión vial desde el Eje 122 podría extenderse hasta el entronque con la carretera 140, lo que generaría un nuevo flujo logístico hacia el oriente del estado y facilitaría el acceso a la Zona Industrial.

Con estas obras, Gallardo busca consolidar alternativas viales que reduzcan la presión sobre la saturada carretera federal 57, cuya rehabilitación —ha insistido en diversas ocasiones— no ha sido atendida adecuadamente por el Gobierno Federal.

También lee: Antidoping sorpresa continuará en todas las comandancias: Gallardo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados