abril 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Carreras rindió ante la ciudadanía su Quinto Informe de Actividades

Publicado hace

el

El gobernador de San Luis Potosí destacó los avances e infraestructura en las cuatro zonas del estado, además del avance en educación y generación de empleos

Por: Redacción

Al presentar su Quinto Informe de Actividades, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, acompañado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que se han logrado impulsar proyectos estratégicos que impactan en el desarrollo integral de San Luis Potosí.

Sánchez Cordero indicó en atención a medios, que el presidente de la República y el gobernador de San Luis Potosí, tienen una relación inteligente a favor del país, y que las políticas que implementa el mandatario en materia reducción de deuda, austeridad republicana impresionante, reducción del salario del mandatario en un 30 por ciento, evitar nuevos endeudamientos, se alinean al pensamiento y filosofía del Ejecutivo nacional y fueron aplicadas, incluso, antes de que asumiera el cargo el ejecutivo federal, condiciones que fortalecen el entendimiento, diálogo y respeto.

Por su parte, Juan Manuel Carreras destacó que el servicio público es un privilegio y que somos una sociedad que lucha, que se esfuerza y trabaja, por lo que San Luis Potosí no es una sola persona, es su gente.

El titular del Ejecutivo acompañado por la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, señaló que el alto crecimiento que ha tenido la entidad con la expansión de la industria manufacturera, el campo, el comercio, los servicios y el turismo, planteó el enorme desafío de asegurar las condiciones para que San Luis Potosí pudiera seguir creciendo con el mismo dinamismo durante la próxima década.

En materia de infraestructura, dio a conocer que en toda la entidad en los últimos cinco años, se ha logrado un monto de 30 mil millones de pesos para proyectos estratégicos, de origen federal, estatal y privado, donde destaca: en la Huasteca la nueva autopista Valles-Tamazunchale con una inversión de 5 mil millones de pesos, y el Libramiento Valles-Tamuín con una inversión de 1,170 millones de pesos y la continuidad de la modernización de la carretera Valles – Ébano- Tampico. Además del Aeropuerto Nacional de la Huasteca con una inversión proyectada de 1,200 millones de pesos.

En el Altiplano, se desarrolla la modernización de la carretera Matehuala–Cedral-Entronque Real de Catorce, y como parte de la modernización de la carretera 57, el eje carretero estratégico de San Luis y del país, el tramo San Luis–Matehuala, con una inversión de hasta 6 mil 400 millones de pesos.

En la Zona Media, se cuenta con la rehabilitación del Eje Cárdenas–Alaquines–Ciudad del Maíz y en la Zona Centro se lleva a cabo el proyecto de la carretera 57, la modernización del tramo San Luis–Querétaro con una inversión de hasta 5,700 mil millones de pesos, la construcción de los nuevos puentes Logistic y Cerro Gordo, sobre la misma carretera 57, así como la renovación y ampliación de la Terminal del Aeropuerto Ponciano Arriaga, con una inversión de 400 millones de pesos.

Paralelamente, la conclusión del Anillo Metropolitano, la nueva concesión para la carretera Ventura–El Peyote, paralela a la autopista San Luis–Matehuala, con una inversión estimada de 5 mil 179 millones de pesos, el nuevo Libramiento de Villa de Reyes, que acerca los clústeres automotrices de San Luis Potosí y Guanajuato y su nuevo puente de acceso seguro a la carretera 57, el nuevo ramal Calderón–San Felipe, para mejorar la conectividad de nuestras zonas industriales con el Bajío, hacia Silao, los puentes para el acceso a los desarrollos industriales Logistic y World Trade Center 2, dentro del anillo metropolitano.

Se realiza además el mejoramiento y ampliación de Ejes de la Zona Industrial, en infraestructura para la movilidad metropolitana, como los dos nuevos brazos en el Distribuidor Benito Juárez, los Puentes Periférico–Avenida Industrias y Ampliación Diagonal en puente Pemex, -a creación Red Metro con el corredor Centro–Oriente de la Zona Metropolitana y la modernización del servicio público de taxis, con la entrega trasparente de más de 800 nuevas concesiones y el apoyo para la renovación de unidades.

En materia del ejercicio de Buen Gobierno, Carreras López dio a conocer que, en el sistema estatal anticorrupción, por primera vez en la historia un gobernador hace pública su declaración 3 de 3, se recortó el sueldo en más de 30 por ciento, aplicó esta disminución a todos los funcionarios, fue el primero en renunciar al fuero y es la administración más auditada de la historia.

La Auditoría Superior de la Federación revisa el doble del gasto con respecto de 2014 y las observaciones se han reducido al pasar de 17.3 por ciento en 2014, a 1.6 por ciento en 2018, y San Luis Pasó del lugar 26 al número cuatro, en trasparencia y disponibilidad de información fiscal.

Además se logró Disminuir el gasto administrativo, se aumentó el gasto de inversión, se bajó el nivel de la deuda pública en más del 30 por ciento y San Luis Potosí es el séptimo estado con menor deuda en el país y mejoró ante las agencias calificadoras.

Durante los últimos 5 años, en materia de seguridad se impulsó la construcción del Complejo de Seguridad Pública que incluye los nuevos centros C5i2, C3, la nueva sede de la Secretaría de Seguridad Pública y la Plaza de la Lealtad, así como la creación y fortalecimiento constante de la Fuerza Metropolitana Estatal que cuenta con más de 900 efectivos.

Se conformó la Unidad de Inteligencia Financiera Estatal, para combatir el lavado de dinero, con la presencia de los tres órdenes de Gobierno, diariamente sesiona la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad.

A cinco años de caminar juntos, se ha realizado la mayor transformación institucional de nuestra historia en materia de procuración y acceso a la justicia, el Sistema de Justicia Penal Acusatorio que ha pasado del penúltimo al octavo lugar nacional en su implementación, se han construido 4 Centros de Justicia para las Mujeres, la nueva Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Procuraduría de Las Niñas, Niños y Adolescentes., así como de la Defensoría Pública.

Al abordar el tema de Combate a la pobreza por medio del Eje San Luis Incluyente, Carreras López detalló que, a cinco años de caminar juntos, 109 mil personas salieron de la pobreza y, 50 mil 900, de la pobreza extrema, se creó la Red de Comedores Comunitarios más amplia en la historia pasando de 100 en 2015, a 414 en la actualidad, con ello, San Luis pasó del lugar número 20 al Noveno con menor carencia alimentaria en el país.

Casi el 100 por ciento de la población del estado pasó en estos cinco años a disponer de electricidad y agua potable, y se realizó un gran esfuerzo para abatir el hacinamiento en la vivienda, así mismo, se han destinado recursos por más de 12 mil millones de pesos los pueblos originarios para obras que ellos mismos deciden, se han entregado 80 vehículos adaptados y más de 16 mil apoyos funcionales para personas con alguna discapacidad, y a través del programa “Corazón Todito” ha sido posible el reencuentro de familias separadas durante largo tiempo por causa de la migración.

Respecto a las acciones dentro del sector salud, se realizó la construcción del nuevo Hospital Central y su federalización como hospital de alta especialidad, la entidad potosina es primer lugar nacional en Cobertura de Salud y en los Indicadores Caminando a la Excelencia del Gobierno Federal y fue construido el Hospital Rural del IMSS “Los Hernández”, en Villa de Ramos.

En materia educativa, más de 200 mil potosinos dejaron atrás el analfabetismo, o terminaron su primaria y secundaria, 24 municipios tenían una tasa de analfabetismo de dos dígitos, en infraestructura con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos, 8 de cada 10 escuelas públicas recibieron algún tipo de mejora, se creó la nueva Universidad Tecnológica Metropolitana.

A cinco años de caminar juntos, se han creado más de 20 mil nuevos espacios para jóvenes en estudios de bachillerato y universitarios, se acumulan 109 obras de infraestructura deportiva entre las que destaca la modernización de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos.

La oferta cultural de San Luis Potosí, se crearon los nuevos Museos Carrington en Xilitla y San Luis Potosí, así como la Casa del Rebozo en Santa María del Río y contamos con el Parque Museo “El Meteorito”, en Charcas.

Durante 35 años, con los Parques Tangamanga I y II, San Luis Potosí tiene una de las mayores redes de parques urbanos en el país y en América Latina con los nuevos parques del Altiplano Potosino, Tantocob, en la Huasteca y Los Azahares en la zona Media.

Esta Red Estatal de Parques recreativos, deportivos y culturales se ha enriquecido con los nuevos parques lineales: “Sendero del Capitán” entre Cerro de San Pedro y Armadillo y, en la Zona Huasteca, con el parque Malecón del río Axtla.

En cinco años hemos plantado más de 12 millones de arbolitos y se ha conseguido la declaración de nuevas áreas naturales protegidas, entre las que destacan La Loma en Rioverde y la Sierra de San Miguelito.

En el estado se consolida como centro de generación de energías limpias con 6 parques solares y 3 parques eólicos en cinco años, en materia de tratamiento y conservación del agua, los avances no tienen precedentes, con obras como el Dren Central Río Santiago que favorece el tránsito de 128 mil vehículos y la Planta de “El Morro”, para llevar nuestra capacidad de saneamiento aguas residuales al 95% en la Zona Metropolitana.

Con relación al eje de San Luis Prospero, somos la doceava economía del país, pero antes de esta emergencia, llegamos a estar entre las cinco economías más dinámicas. Nos esforzaremos para volver ahí.

En cinco años concertamos una inversión cercana a los 160 mil millones de pesos en los sectores industrial, agropecuario, turístico, comercial y de servicios.

Se cuenta con 74 nuevas empresas manufactureras y 46 ampliaciones desde 2015, un consolidado clúster automotriz con la armadora BMW, la más moderna del mundo; la ampliación de General Motors y 240 empresas de autopartes, importantes agroindustrias como Huevo San Juan, que colocó a San Luis Potosí entre los cinco mayores productores nacionales.

Ademas de nuevas industrias en las regiones Altiplano y Zona Media, desarrollos comerciales como Urban Thor, en proceso de construcción, más de 30 hoteles, entre nuevos y ampliados, pujantes complejos inmobiliarios, con inversiones en vivienda, oficinas, comercio y servicios, infraestructura estratégica para el almacenamiento de combustibles y nuevos parques industriales para el crecimiento futuro.

Además, los apoyos pasaron de 1,600 millones de pesos en 2015 a 3,600 millones de pesos en 2020, más del doble, lo que permitió financiar más de 45 mil proyectos productivos. Nunca este sector estuvo más respaldado por un gobierno estatal.

El campo potosino, logró tasas de crecimiento superiores al promedio nacional y consolidó su liderazgo en productos tales como caña de azúcar, jitomate, chile, naranja, piloncillo, carne de caprino y, después de 24 años, productores y gobierno lograron la certificación sanitaria para volver a exportar bovinos a los Estados Unidos.

El Turismo es una de las grandes historias de éxito de San Luis Potosí, al pasar de 2.5 millones de visitantes en el gobierno anterior a más de 9 millones en estos cinco años, éxito que se buscará refrendar con la celebración en nuestro estado del segundo Tianguis de Pueblos Mágicos.

En materia de empleo, desde el inicio del gobierno a marzo de 2020 con 79 mil nuevos empleos formales previo a la Pandemia, lo que permitió que la tasa de desocupación fuera menor que el promedio nacional.  Al mismo tiempo, los salarios tuvieron en este lapso un crecimiento superior al promedio nacional, al alcanzar un incremento de 46.5 %, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

San Luis Está ahora posicionado entre los 5 estados con mejor remuneración al empleo formal y, aunque los impactos por la pandemia de coronavirus en 2020 fueron adversos, durante los primeros cuatro años de este gobierno, 79 mil empleos formales se crearon, fijando con ello un récord.

Con relación a la atención de la emergencia sanitaria se han aplicado medidas preventivas para inhibir el contagio a través del confinamiento, el distanciamiento social, la suspensión de una gran cantidad de actividades económicas y sociales, el lavado de manos frecuente, el uso de cubrebocas y la protección de población vulnerable y con factores de riesgo.

Además de reconvertir el sistema de salud del Estado, ampliando y transformando las capacidades hospitalarias y clínicas para atender a las personas afectadas por la pandemia y, al mismo tiempo, para seguir otorgando los servicios regulares de salud a la población.

Estuvieron presentes líderes de cámaras empresariales, del sector público y privado, asociaciones religiosas, de los tres niveles de gobierno entre otros.

También lee: ¿Cómo le fue a Carreras en su 5º año? Esta es su boleta de calificaciones

Destacadas

Gobierno del estado llega a acuerdo con manifestantes de Plaza de Armas

Publicado hace

el

A las 19:00 horas de este viernes se concretó el retiro de puestos y comercio ambulante por parte de los manifestantes

Por: Redacción 

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno informa que se ha concretado un acuerdo con los manifestantes que mantenían un plantón en la Plaza de Armas, logrando su retiro voluntario este viernes, lo que permitirá el desarrollo pleno de las actividades religiosas, artísticas y culturales programadas con motivo de la Semana Santa.

El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que este acuerdo se logró privilegiando el diálogo como instrumento fundamental para la resolución de conflictos, tal como lo ha instruido el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona

. Añadió que el compromiso es garantizar la paz social, la gobernabilidad y el respeto a las tradiciones que fortalecen la identidad potosina.

Asimismo, recordó que San Luis Potosí es reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición de Semana Santa, especialmente por la Procesión del Silencio, la segunda más importante del mundo, y que este año se prevé una destacada participación ciudadana y turística.

Finalmente, informó que a las 19:00 horas de este viernes se concretó el retiro de puestos y comercio ambulante por parte de los manifestantes, reconociendo la disposición al diálogo de las partes involucradas y la sensibilidad del Gobierno del Estado para atender sus peticiones de manera oportuna y responsable.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas detecta agua proveniente de El Realito que no cumple con normas de calidad

Publicado hace

el

Interapas mantiene el monitoreo permanente de la calidad del agua, notificando de inmediato a la Comisión Estatal del Agua

 

Por: Redacción

La madrugada deljueves, el Laboratorio de Calidad del Agua de Interapas detectó parámetros fuera de la norma vigente en el líquido proveniente del acueducto El Realito, por lo que de inmediato notificó a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para que se iniciaran maniobras de desfogue, y evitar que el agua llegue a la red pública.

Cabe señalar que tras cada reparación del acueducto, la empresa encargada está obligada a realizar pruebas antes de su envío para garantizar que el agua cumpla con la NOM-127-SSA1-2021 que establece los límites permisibles para uso y consumo humano.
No obstante, también es sabido que después de una falla, al reanudarse el servicio el agua puede arrastrar sedimentos y lodos por lo que puede presentar color.

Ante esto, Interapas mantiene el monitoreo permanente de la calidad del agua, notificando de inmediato a la Comisión Estatal del Agua, para que esta a su vez haga lo propio con la empresa responsable del acueducto, con el fin de asegurar la calidad del agua que se brinda a la población.

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo cuestiona operativos de patrullas de Soledad en la capital: “es altamente irregular”

Publicado hace

el

El alcalde de San Luis Potosí considera que la intervención de policías soledenses en la capital potosina carece de sustento legal y coordinación institucional

Por: Redacción

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, calificó como “altamente irregular” la presencia de patrullas de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez realizando detenciones dentro de la capital potosina, luego de que se hiciera pública una intervención en el Barrio de San Sebastián por parte de dicha corporación.

“Pensé que era una broma”, declaró el edil al referirse a las primeras imágenes y reportes de la detención, y añadió que tras verificar la información, corroboró que efectivamente ocurrió una aprehensión en territorio capitalino. Según lo informado por autoridades estatales —dijo—, los oficiales eran policías estatales que operaban en patrullas rotuladas como parte del municipio de Soledad.

“En apariencia es Soledad haciendo operativos en San Luis Potosí. Sí se vale cuando hay acuerdos y marcos jurídicos firmados, pero si no hay nada de eso, es altamente informal y puede llegar a ser hasta ilegal”, señaló Galindo.

De acuerdo con un boletín emitido por el gobierno municipal de Soledad, los hechos ocurrieron luego de que una mujer solicitara apoyo a policías soledenses, quienes —según el documento— se encontraban saliendo de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGESLP). La denunciante indicó que había sido víctima del robo de una motocicleta, misma que ubicó posteriormente en la capital, en avenida Constitución, en el Barrio de San Sebastián.

Los agentes respondieron al reporte ciudadano y realizaron la detención de una pareja que circulaba a bordo del vehículo con reporte de robo.

Al respecto, Galindo manifestó que aunque está abierto al diálogo y a establecer convenios de colaboración entre municipios, la acción le parece carente de “aseo político”, ya que no hubo comunicación previa entre autoridades. “Yo no me imagino el escándalo que habría si una patrulla mía apareciera en Villa de Pozos o en Soledad”, expresó.

También consideró preocupante que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz —que sesiona los lunes y viernes— no se haya informado de un operativo especial ni se haya dado aviso a su administración.

“San Luis goza de buena salud en materia de seguridad. Bienvenida la ayuda, no la ocupamos. Pero tiene que haber acuerdos, comunicación, legalidad”, finalizó el alcalde, quien adelantó que buscará una explicación oficial y hablará directamente con el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, con quien aseguró mantener una buena relación.

También lee: Ayuntamiento fomenta la inclusión en el Festival Internacional San Luis en Primavera

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados