Estado
Carreras pagó 480 millones de pesos en mantenimiento de aeronaves viejas
Ricardo Gallardo aseguró que los helicópteros del Gobierno del Estado siempre están en mantenimiento, por lo que no se pueden usar
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, reveló que la pasada administración estatal encabezada por Juan Manuel Carreras López pagó 480 millones de pesos para el mantenimiento de aeronaves, por lo que confirmó que están valorando sobre la adquisición de nuevos vehículos aéreos, y que tengan una vida útil de 30 o 40 años.
El gobernador del estado aseguró que evitarán seguir, “metiendo dinero a aeronaves viejas porque es seguir tirando el dinero, con los 480 millones que metió el gobierno pasado, hubiéramos comprado mejor, aeronaves nuevas y comentó que se analiza si se rematan o se sacan al mercado para que sean adquiridas por alguna persona interesada.
Ricardo Gallardo puntualizó que la flotilla estatal consta de una avioneta Cessna modelo 1978, a la que se le ha invertido actualmente 18 millones de pesos por mantenimiento, por cuestiones del seguro, aunque solo se utilizó tres veces; el helicóptero blanco BELL 412, es modelo 1974 y fue re ensamblado en 1989, por lo que el cascarón tiene ya casi 50 años; y los dos Eurocopter, de color azul, que siempre están en reparación o mantenimiento.
El mandatario estatal informó ninguno helicóptero puede volar de noche, cuando deberían poder realizar vuelos nocturnos para ayudar en trabajos de rescate, traslado de enfermos, o de apoyo en operativos de la policía, “es malo lo que hoy tiene el gobierno, a las 6:00 de la tarde, el aeropuerto no deja salir a las aeronaves del Gobierno de Estado, porque no pueden volar de noche, imagínense qué tonterías”.
Gallardo Cardo comentó que está valorando las opciones debido a que, “ya no queremos seguir pagando esas millonadas de mantenimiento con aeronaves viejas” y puso como ejemplo el mantenimiento de la Cessna, que ascendió a 18 millones para utilizarla tres veces, cuando esas ocasiones se pudo rentar un avión, con un gran ahorro.
También lee: “No tenemos la capacidad de combatir la trata de personas”: alcalde de Matehuala
Estado
Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
Hector Serrano Córtez busca que la reforma recién aprobada incluya delitos como extorsiones con voces generadas por IA
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que actualmente buscan adherir a la reforma sobre el mal uso de la inteligencia artificial (IA) aspectos relacionados con el interés colectivo, como por ejemplo las extorsiones telefónicas en las que se utilizan voces generadas con IA para imitar a familiares de las víctimas.
Aclaró que se pretende especificar con precisión en el catálogo de delitos aquellos actos que derivan del mal uso de herramientas tecnológicas, utilizadas con fines distintos a los que la ley considera legítimos o beneficiosos para la sociedad.
Cabe recordar que, según el diputado Serrano —principal impulsor de la propuesta—, la reforma busca sancionar “a cualquiera que utilice la IA para crear realidades virtuales que, en muchos casos, pueden generar crisis social”.
La iniciativa contempla también tipificar como delito el uso doloso de IA para manipular imágenes, audios, videos o documentos. Fue aprobada el 14 de noviembre, con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.
También lee: Protección Civil Municipal y Estatal refuerzan coordinación interinstitucional
Estado
Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca
El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.
Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.
“En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.
El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.
Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui
La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT
Por: Redacción
La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.
Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.
Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.
Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








