Estado
Carreras niega trato millonario con sindicato que endeudaría a Gallardo
El gobernador afirmó que todos los acuerdos que se hacen con los sindicatos son públicos y por lo tanto no existe el acuerdo de 300 millones revelando por La Orquesta
Por: Karina González
Juan Manuel Carreras López, gobernador del estado, dijo desconocer que existan acuerdos con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE) para que el sindicato se comprometiera a levantar sus plantones y manifestaciones a cambio de obtener una serie de beneficios que representan una carga financiera de 300 millones anuales que tendrían consecuencia sobre la próxima administración, encabezada por Ricardo Gallardo Cardona que iniciará este 2021.
Carreras López indicó que desconoce la información revelada ayer por La Orquesta sobre un documento que compromete a la administración Carrerista a otorgar un aumento directo del 5 por ciento al sa lario de todos los trabajadores sindicalizados y una aportación extraordinaria de 76 millones de pesos anuales al fondo de pensiones, así la basificación de 600 personas, de los cuales 400 serían en los niveles más altos de la administración.
“No, nosotros no, desconozco lo que me estás diciendo. Este tema no sé de dónde lo sacan, desconozco absolutamente la naturaleza , no sé de qué se trate, todos los acuerdos se hacen públicos los que se tienen con el sindicato”, defendió el mandatario estatal.
Cabe señalar que La Orquesta tiene en su poder el documento que hace mención a los acuerdos y que está firmado por el entonces secretario general Alejandro Leal Tovías, así como quien era secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán y Ada Amelia Andrade Contreras oficial mayor; mientras que del lado del sindicado cuenta con el respaldo de la secretaría General del SUTSGE, Bernardina Lara Argüelles, Cecilia Rosalba Hernández la secretaria de Actas y Acuerdos y Antonio Valdez Mata el secretario de organización.
El gobernador mencionó que el gobierno se encuentra en mesas de negociaciones, donde encabeza este encuentro el actual secretario general de gobierno Daniel Hernández Delgadillo “estamos en diálogo y hay que entender el proceso de cambio y seguramente el equipo entrante debe estar enterado”, agregó.
Lee también: Sindicato prepara boquete de 300 millones anuales al gobierno de Gallardo
Estado
Proponen incluir a San Luis Potosí en tarifa eléctrica especial por calor extremo
Diputada Frinné Azuara solicita que la región huasteca acceda a la Tarifa 1F de la CFE
Por: Redacción
La diputada federal Frinné Azuara Yarzábal presentó un Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados para que San Luis Potosí, particularmente la región de la Huasteca, sea incluida en la aplicación de la “Tarifa 1F” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una medida que ofrece subsidios a estados con temperaturas extremas.
Esta tarifa, que comenzará a aplicarse a partir de abril en 15 estados del país con climas con altas temperaturas, está dirigida a mitigar los altos costos de energía eléctrica en zonas donde la temperatura media mínima en verano alcanza los 33 grados centígrados por al menos tres de los últimos cinco años.
Azuara Yarzábal explicó que la Huasteca potosina, no sólo cumple con las condiciones establecidas sobre el clima, sino que también enfrenta altos niveles de marginación. En algunos puntos, las temperaturas pueden llegar hasta los 50 grados centígrados , lo cual afecta seriamente la salud y la economía de la población.
La propuesta busca que la Secretaría de Hacienda, la CFE y la Comisión Reguladora de Energía, en coordinación con autoridades estatales y municipales, realicen los estudios técnicos necesarios para sumar a esta región al programa de tarifa especial, al menos durante la temporada de verano.
De aprobarse, la medida beneficiaría directamente a cerca de 200 mil familias en la región huasteca. El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis.
También lee: Congreso del Estado propone sancionar a “coyotaje” administrativo
Destacadas
Triunfo tijuanense marca el cierre de la MLB Cup 2025 en San Luis Potosí
El Potosí Baseball Park fue escenario de partidos que atrajeron gran cantidad de asistentes
Por: Redacción
Este sábado se jugaron las finales de la Major League Baseball Cup 2025, donde el equipo de Tijuana se alzó con el campeonato. El evento, realizado en las instalaciones del recién inaugurado Potosí Baseball Park, dejó un balance positivo tanto en lo deportivo como en la organización, según expresaron los aficionados.
Durante una semana de competencia, el nuevo complejo deportivo, ubicado en el Parque Tangamanga Uno, fue escenario de grandes encuentros que atrajeron gran cantidad de asistentes.
“En Mexicali solemos llevar a los niños a torneos en Estados Unidos, pero este parque no le pide nada a aquellos”, expresó Luz María Rodríguez, madre de uno de los jugadores. Opinión compartida por medios como ESPN, quienes destacaron que la final en San Luis Potosí superó en asistencia incluso a otras sedes tradicionales, como la Ciudad de México.
El éxito del torneo también fue atribuido a la fuerte inversión en infraestructura deportiva impulsada por el gobierno estatal, que busca posicionar a San Luis Potosí como un punto de interés para el deporte.
También lee: Gallardo entrega campo de béisbol en Moctezuma y calles pavimentadas en Charcas
Estado
Villa de Pozos difunde los derechos de las mujeres a través de brigadas
Las visitas se realizarán cada mes en diferentes comunidades del municipio
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Instancia de las Mujeres, inicio una serie de recorridos en las colonias del municipio, lo anterior como parte del plan “Por los derechos de las niñas y las mujeres”
Nelly López Soto, directora de la Instancia de la Mujer, explicó que a través de estas acciones se busca promover los derechos de niñas y mujeres además de darles a conocer a las ciudadanas de las funciones de la dependencia tales como ser un espacio seguro para víctimas de algún tipo de violencia o discriminación.
Explicó que las jornadas se realizarán el día 25 de cada mes, planteando la posibilidad que en dichas pláticas se puedan integran más servicios y direcciones municipales para ampliar los apoyos a las habitantes.
La primera visita se realizó en la localidad de El Panalillo, donde se llevó acabo una plática informativa sobre derechos de las mujeres, además de explicar las funciones principales de la Instancia de la Mujer del Municipio de Villa de Pozos.
También lee: Villa de Pozos festeja el Día de la Niñez
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online