Destacadas
Carreras inauguró el nuevo Hospital Central cuando solo era un “cascarón”
Durante el 2021, el gobierno del estado gastó 200 mil pesos mensuales para simular que su torre médica estaba en funciones
Por: Daniel Villa
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, inauguró ayer, 13 de julio del 2022, la nueva sala de urgencias del Hospital Central, pero está sería la segunda ocasión en que se inaugura, pues en 2021, Juan Manuel Carreras, entonces gobernador, también lo hizo como parte de la puesta en marcha de la nueva torre médica del nosocomio.
El motivo de esta doble apertura está en que Carreras entregó un cascarón vacío, pero eso solo fue descubierto una vez que con la llegada de la pandemia de covid era necesario ampliar el número de camas, aun así el gobernador se esforzó por sostener la mentira y su gobierno optó por colocar una manta gigante que anunciaba que este era un hospital covid-19, además se mantenían encendidas las luces durante las noches para aparentar actividad, lo que generaba un gasto mensual de 200 mil pesos.
La historia de la remodelación de este hospital, el más importante del estado, data del año 2013 cuando el ex gobernador declaró que era necesaria y que buscaría los recursos para realizarla.
Toranzo afirmó que eran necesarios mil 800 millones de pesos; y para el 2014 el exgobernador entregó algunas obras de ampliación y modernización del nosocomio, con una inversión que superó los 36 millones de pesos, en donde se remodelaron algunos quirófanos, sanitarios, ropería, encamados aislados, central de enfermeras, preparación de medicamentos, entre otros.
La construcción del nuevo Hospital Central siguió en el sexenio de Carreras, donde incluso algunas de las obras realizadas por Toranzo fueron derruidas al no contar con la planeación apropiada.
En el 2021, Juan Manuel Carreras realizó la inauguración del centro que afirmó contaba con una inversión de mil 700 millones de pesos, podría cubrir la demanda de 1.5 millones de habitantes dentro de una torre médica de siete pisos con 250 camas, 13 quirófanos, dos salas de expulsión, 80 consultorios, servicios auxiliares de diagnóstico y auxiliares de tratamiento.
El doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner, ex secretario de Salud, justificó en el 2021 la falta de equipamiento del Central bajo el argumento de que la federación era responsable.
El exgobernador Carreras, al finalizar las obras en el año 2021, dio por inaugurada la parte donde actualmente se encuentra la nueva sala de urgencias apertura da apenas ayer.
Ricardo Gallardo, durante su campaña a gobernador, realizó una visita a las instalaciones del hospital en la que reveló que el gobierno de Carreras “engañaba a las y los potosinos”; expuso que se pagaban 200 mil pesos de luz para simular que las nuevas instalaciones del centro médico se encontraban en función, las cuales “ni siquiera estaban equipadas”, agregó que encontraron evidencias de ser una obra mal ejecutada, pues algunos pisos se encontraron levantados.
Ricardo Gallardo señaló que tras la reunión con el personal de los Servicios de Salud, se invirtió 100 mdp más en el Hospital Central, para adquirir equipamiento, mencionó que con esta inversión completamente estatal se anticipa que, para el mes de septiembre, el Hospital se encuentre en funcionamiento al cien por ciento de su capacidad, con el equipo y el personal que se necesite para garantizar un servicio de calidad para la población.
“El Hospital Central viejo se volverá el nuevo ya, no vamos a esperar más, si después nos mandan más equipo lo iremos reemplazando como vaya llegando”, mencionó Gallardo Cardona, tras recordar que los anteriores gobiernos “los tuvieron esperando y no les dieron nada”.
También lee: Gallardo inauguró nueva área de urgencias en el Hospital Central
Destacadas
Mario García Valdez es el nuevo secretario de Cultura en SLP
Guadalupe Torres Sánchez indicó que esta mañana se le tomará protesta al nuevo titular de la Secult
Por: Redacción
Esta mañana Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno, dio a conocer que Mario García Valdez será el nuevo titular de la Secretaría de Cultura (Secult) de San Luis Potosí.
El funcionario comentó que esta mañana se le tomará protesta al nuevo secretario. Agregó que este perfil fue elegido luego de diversas evaluaciones, en donde se determinó que tiene el perfil adecuado para el puesto.
Mario García Valdez tiene experiencia en la administración pública como ex presidente municipal de San Luis Potosí en el periodo 2012-2015, además ocupó el cargo de rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de 2004 a 2012.
Torres Sánchez comentó que García Valdez se comprometió a realizar un buen trabajo dentro de la dependencia:”Al final del día no es un puesto heredado a perpetuidad, si se viera que no evoluciona y no da los resultados que garantizó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y al Gobierno se remueve . Ustedes han visto que nadie tiene comprado el cargo”.
Finalmente, el secretario general de gobierno apuntó que el encargo de Mario García Valdez será sacar adelante a la dependencia que “ha estado tambaleándose” por la falta de titular desde hace dos meses; también corregir los errores que tuvo Elizabeth Torres en su gestión.
También lee: Gallardo pide exámenes toxicológicos y de confianza a jefes policiales
Destacadas
Tribunal federal otorga suspensión definitiva a municipalización de Pozos
Con esta decisión el Juzgado Primero de distrito frena la acción del Congreso local para emitir la declaratoria de nuevo municipio al menos hasta la segunda mitad de octubre
Por: Redacción
El Juzgado Primero de Distrito otorgó la suspensión definitiva a la municipalización de Villa de Pozos, luego de resolver la suspensión provisional interpuesta por una ciudadana a finales de septiembre pasado.
Esta acción frena al Congreso del Estado de San Luis Potosí para emitir la declaratoria de nuevo municipio; sin embargo, no finaliza la creación del municipio 59, sino que se aplazará y será hasta la segunda mitad de octubre que el tribunal federal inicie el juicio con los argumentos de las partes involucradas.
El Juzgado federal deliberó luego de todo el día y hasta la noche de ayer se publicó la sentencia donde, en un punto único, concede la suspensión definitiva a la promotora del amparo indirecto con número 1282/2023, para frenar el proceso de convertir a la actual delegación de Villa de Pozos como el municipio número 59 de la entidad potosina.
El Tribunal declaró fundado el recurso interpuesto por la parte quejosa, por lo que ahora, el Congreso del Estado tendrá un plazo de 24 horas para dar cumplimiento a la suspensión concedida. Se advierte que de no hacerlo el Legislativo sería acreedor de una multa pecuniaria.
El Congreso del Estado, que se declaró en receso desde ayer, y esperaba la resolución de éste tribunal, tendrá que retirar de la Gaceta Parlamentaria el punto de la municipalización de la actual delegación.
También lee: #Pozos59 | Congreso de SLP a la espera de votación en tribunal federal
Destacadas
A diputados de SLP no les urge revisar iniciativa para despenalizar el aborto
Yolanda Cepeda comentó que la propuesta debe ser consultada “por el bien común de la mayoría de los potosinos”
Por: Redacción
Las diputadas Yolanda Cepeda Echavarría, presidenta de la Comisión de Salud, y Cinthia Segovia, presidenta de la Comisión de Justicia, coincidieron que hay varias iniciativas pendientes a dictaminarse, por lo que la propuesta presentada por el Frente Marea Verde para despenalizar el aborto en San Luis Potosí será pospuesta par a revisarse en otro momento.
Cepeda Echavarría indicó que la iniciativa para despenalizar el aborto debe ser consultada, esto pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido una sentencia en la que ya no forma parte del Código Penal Federal y eso exhorta a los congresos locales a armonizar las leyes.
La legisladora detalló que el Congreso de San Luis Potosí “no puede hacer lo que otros estados”, pues se debe tomar en cuenta a la ciudadanía, incluso a quienes se posicionan en contra “por el bien común de la mayoría de los potosinos”.
El Frente Marea Verde ya ha presentado dos iniciativas sobre el aborto, en el que se busca que este salga del Código Penal Estatal, además de que se brinde acceso a la interrupción del embarazo de forma segura.
También lee: Activistas potosinas se manifestaron en favor del aborto de forma diferente
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas11 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad9 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos4 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña