Destacadas
Burócratas denuncian basificaciones irregulares y de último minuto en gobierno de Nava
#EXCLUSIVA | Las 150 posiciones son para allegados y consentidos. El boquete financiero que hereda es de 36 millones de pesos por año
Por: Jorge Saldaña
Por lo menos 150 bases laborales del ayuntamiento capitalino han sido otorgadas a discreción a igual número de trabajadores de confianza contratados por la administración de Xavier Nava en los últimos meses, aun cuando en su mayoría no cumplen los requisitos legales ni de antigüedad.
“Se están sirviendo con la cuchara grande en complicidad con el propio sindicato”, se quejó una empleada con más de 18 años de servicio quien, en conjunto con varios compañeros y compañeras dieron testimonio a este medio de comunicación así como pruebas que confirman que entre julio y agosto de éste año, la administración municipal ha otorgado por lo menos 150 bases laborales a empleados que llegaron en el periodo del gobierno de Xavier Nava y que van desde niveles medios hasta directores de área.
De acuerdo a la información recabada, este acto administrativo significa un compromiso financiero de más de 36 millones de pesos por año que se dejarían comprometidos en la nómina de las siguientes administraciones municipales.
Solo hasta el 31 de agosto, se pueden contabilizar 150 de dichos puestos laborales que han sido entregados, no obstante que se advierte que los procesos de basificación continúan, por lo que la cifra podría aumentar.
“Lo que está ocurriendo es que hay una complicidad entre el gobierno actual y el sindicato, los primeros basifican y los segundos inician de inmediato el proceso de sindicalización, lo que garantiza a los allegados y privilegiados un empleo prácticamente de por vida” explicó uno de los entrevistados.
Conforme a las listas, las funciones, categorías y antigüedad de las listas que éste medio tiene a la vista, la gran mayoría de éstos privilegios laborales se han otorgado a personal que no exceden ni tres años trabajados, en contraste con personal que lleva 18 años o más, a los que jamás ha llegado su basificación.
Destaca que la mayoría de los 150 nuevos empleados con base, fueron certificados en ésta misma administración por el Instituto Panamericano de Estudios Superiores a Distancia (IPESAD) como servidores públicos “con cargo de confianza”, por lo que de acuerdo a la normativa no podrían pasar a ser personal de base durante la misma administración.
De entre los privilegiados, resaltan tres casos de la Dirección de Recursos Humanos, dos de ellos coordinadores y una más con puesto de coordinadora especializada que a la fecha recibe, de acuerdo al tabulador oficial publicado en la página de transparencia del Ayuntamiento, un sueldo de 32 mil 785 pesos, mismos que seguirá recibiendo de por vida al obtener su base con la anuencia del sindicato mayoritario del Ayuntamiento encabezado desde hace 32 años por Guadalupe Valencia.
Otro caso específico es el de un coordinador especializado en la misma Dirección de Recursos Humanos, con sueldo de 44 mil 358 pesos, que se desempeña en funciones con naturaleza de confianza, tiene personal a su cargo y además cuenta con una base en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Un tercer caso que llama la atención por sus particulares condiciones, es la de una asistente general, también de Recursos Humanos, que comenzó ganando 8 mil 150 pesos y en menos de tres años incrementó su salario al doble, devengando al día de hoy 16 mil 231 pesos. Lo peculiarmente extraño es que a ésta empleada se le reconoce como una activa promotora política, en horario laboral, del ex candidato perdedor, Xavier Nava.
La mencionada, así como el otro par de casos de ésa dirección están ubicados como personas “muy allegadas” al presidente municipal y que tienen la “bendición” del líder sindical. Los tres fueron basificados después del 6 de junio y la última logró su privilegio laboral el día primero de septiembre.
QUE SE AUDITE AL SINDICATO
Como parte de la queja burocrática, los trabajadores municipales con 12, 18 y h
asta 30 años en servicio, dijeron sentirse burlados, violentados y abandonados por sus representantes sindicales.
“El cacique (Guadalupe Valencia) últimamente se da la tarea de sindicalizar personal de nuevo ingreso por instrucción de Xavier Nava quien no quiere dejar desprotegidos a sus allegados, cuando hay trabajadores con tenemos más de 15 años laborando y con base pero que no se han logrado sindicalizar, así como también trabajadores con más de 30 años de servicio que requieren su jubilación pero no se las dan por favorecer a personal con menos años de servicio”.
Los trabajadores también hicieron notar que nunca se habían otorgado retabulaciones a sindicalizados como se hizo en esta administración, “claro sólo favoreciendo a administrativos allegados a él” y se preguntan porque no se ajustó el sueldo de la misma forma a barrenderos, recolectores de basura, jardineros, intendentes, chóferes, que día a día trabajan para la ciudad.
“Hay que recordar que el cacique Valencia continúa en el dirigencia por las elecciones del 2019, las cuales fueron violadas porque no fueron libres, secretas y directas, obviamente fueron manipuladas por Xavier Nava. Valencia no tuvo contrincante ..que bonito sindicato democrático”.
Para finalizar, los molestos empleados de la ciudad hicieron un llamado para que se realice una auditoría al sindicato ya que en más de 32 años no se ha informado sobre el destino de las cuotas sindicales.
Destacadas
Venta de contenido erótico: entre la necesidad económica y la dignidad
Gloria Serrato, la titular de Semujeres, advierte sobre la delgada línea entre autonomía o empoderamiento y la cosificación
Por: Sergio Díaz
La venta de contenido erótico se ha convertido en una alternativa económica para muchas mujeres que, a través de fotografías o videos, encuentran una vía que les proporciona cierto nivel de estabilidad económica. Esta actividad, que en ocasiones no exige ajustarse a los estándares tradicionales de belleza, puede realizarse en plataformas especializadas como OnlyFans, o bien mediante aplicaciones de fácil acceso como Telegram.
Ya antes hemos documentado testimonios de mujeres que han optado por esta vía para sostenerse económicamente. Pero esto abre un debate mayor: ¿qué dicen la perspectiva de género y los marcos de lucha contra la violencia sobre esta práctica?
Gloria Serrato, comunicóloga por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y actual titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), sostiene una visión clara: el respeto a las decisiones personales de cada mujer debe estar siempre acompañado por la defensa de su integridad, su dignidad y sus derechos fundamentales.
“El empoderamiento económico tiene que ver con las fortalezas que una mujer puede desarrollar para mejorar sus ingresos a partir de sus habilidades, conocimientos o proyectos de vida”, explicó Serrato Sánchez. Agregó que este concepto ha evolucionado e incluye hoy tanto aspectos financieros como emocionales.
No obstante, indicó que, desde la visión institucional, la venta de contenido erótico no se ajusta completamente a la definición de empoderamiento manejada en las políticas públicas.
“El empoderamiento implica el desarrollo de una habilidad, un oficio o una profesión… La línea entre la cosificación y el empoderamiento es muy delgada”, advirtió.
La funcionaria enfatizó que la cosificación puede reforzar estereotipos de belleza inalcanzables, lo que afecta la autoestima y percepción personal de muchas mujeres, generando barreras para construir un proyecto de vida sólido.
“Debemos partir de un principio fundamental: las personas no somos mercancía. Cuando normalizamos ciertas prácticas, retrocedemos en la lucha contra la cosificación”, expresó.
Aun así, Serrato Sánchez aclaró que la Secretaría no juzga a las mujeres que deciden incursionar en estas actividades .
“Lo más importante es que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y libres, con acceso a recursos económicos que les permitan salir de situaciones de crisis”, reconoció, haciendo referencia a quienes lo hacen por falta de opciones laborales o para cuidar a sus hijos o familiares enfermos.
Subrayó la importancia de distinguir entre autonomía económica y autonomía personal.
“No siempre se tiene control sobre el destino del material compartido… Esa falta de control puede vulnerar la dignidad de la mujer”, advirtió.
Por ello, recomendó que la seguridad y la autoconfianza que algunas mujeres encuentran en esta actividad puedan trasladarse a otros proyectos que no representen riesgos para su integridad ni su vida. También pidió tener especial cuidado con las personas que acceden al contenido, ya que podrían ejercer presión, manipulación o violencia.
“El respeto hacia las mujeres que toman estas decisiones por sí mismas es esencial, pero también es importante observar si hay alguien externo que las esté influyendo o controlando. Existen leyes que las protegen”, recalcó.
Finalmente, destacó los avances del marco legal en violencias digitales y protección de la privacidad, como lo establece la Ley Olimpia. Reiteró que la Secretaría está para brindar apoyo, orientación y respaldo a todas las mujeres, independientemente de las decisiones que tomen sobre su cuerpo y su economía.
“Desde la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva creemos firmemente que lo más importante es que las mujeres conozcan sus derechos, y que, desde ese conocimiento, puedan decidir lo que les haga sentirse libres, seguras y dignas”, concluyó.
También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
Ciudad
Reubicación de antros, con dialogo entre empresarios y ciudadanía
El gobernador Ricardo Gallardo dijo que debe haber consenso con vecinos del nuevo sitio; el alcalde Enrique Galindo señaló que el miércoles se reunirán con líderes del sector
Por: Redacción
La reubicación de centros nocturnos de la avenida cordillera Himalaya hacia otros sitios de la ciudad, es un tema que mantiene la atención de autoridades del Estado, así como el ayuntamiento de la capital potosina.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, se pronunció sobre este tema y manifestó que la reubicación de estos establecimientos debe ser acorde a la realidad de las personas que ya habitan las zonas en que se pretendan reubicar, tomando como ejemplo la avenida Venustiano Carranza, uno de los puntos que se mencionaron para su recolocación, pero en el que aún habitan personas, particularmente adultos mayores
El mandatario estatal insistió que antes de tomar una decisión, las autoridades deben acercarse con los habitantes de la zona para llegar a un consenso.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, dio a conocer que este próximo miércoles se reunirá con empresarios y líderes de la industria del entretenimiento en la capital para replantear, junto a ellos, la idea de reubicar los centros nocturnos del poniente de la ciudad.
Mencionó que se le dará oportunidad a los empresarios para plantear otras ideas, regidos bajo el Plan Municipal de Desarrollo.
Agregó que para ello se podrían considerar otros sitios como la carretera 57. No obstante, esto no garantiza su reubicación a esta zona, ya que sólo es una opción a considerar.
También lee: Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania
Destacadas
Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania
Más de 200 fragmentos fueron enviados como parte del Programa de Identificación Humana de la ONU
Por: Redacción
Durante el pasado mes de junio, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) envió más de 200 restos óseos a un laboratorio forense en Alemania, como parte del Programa de Identificación Humana (IDH) impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.
Así lo informó la titular de la FGESLP, María Manuela García Cázares, quien detalló que los restos fueron sometidos a análisis de huellas dactilares y procesamiento genético en territorio alemán, con el fin de ayudar a identificar personas desaparecidas en San Luis Potosí.
Los fragmentos óseos fueron recolectados en diferentes fechas del último año en el municipio de Ciudad Valles, y se presume que el crimen organizado los disolvió en ácido con el objetivo de dificultar la recuperación de ADN e impedir su identificación.
La fiscal aclaró que, además de los resultados genéticos, los restos óseos serán devueltos a las autoridades estatales una vez concluido el análisis.
También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online