Ciudad
Brotan aguas negras de Villa Magna y se derraman en la presa de San José.
Planta tratadora simplemente dejó de funcionar y las negociaciones entre los desarrolladores, colonos y el Ayuntamiento están atoradas
Por: Redacción
Las aguas negras de casi 4 mil viviendas del fraccionamiento Villa Magna están desembocando en la parte posterior de la presa de San José, muy cerca de las instalaciones en comodato del equipo de futbol Atlético San Luis y contaminando segundo a segundo un área protegida, lo que además de un problema de infraestructura, se convierte en un riesgo de infección y hasta en un delito.
Desde el lunes por la tarde, vecinos del fraccionamiento denunciaron que la planta tratadora de aguas residuales dejó de funcionar por completo por lo que las descargas de los domicilios al no tener hacia dónde fluir, brotaron en el vado más bajo del fraccionamiento y de ahí de forma natural las aguas negras comenzaron a correr hacia la parte poniente de la presa de San José, muy cerca de las instalaciones del equipo deportivo.
Los antecedentes se remontan a la administración de Xavier Nava Palacios, que autorizó el fraccionamiento, cambió los usos de suelo, permitió que todas las casas se conectaran a la red de agua y drenaje y sin embargo no se municipalizó formalmente el desarrollo, por lo que ni Interapas ni Ayuntamiento reciben pagos ni derechos de esa gran zona habitacional de clase media alta.
A los vecinos, incluso al comprar sus lotes se les avisaba por medio de un contrato que el servicio de agua sería “gratis” hasta que se entregase el fraccionamiento al Interapas.
En los acuerdos poco transparentes entre el fraccionador y el ex alcalde Nava, se acordó también la construcción de una planta tratadora para descargar y tratar las aguas negras que todos los días producen 3 mil 800 casas, no obstante la planta jamás funcionó y lo único que hacia era revolver agua con heces fecales.




Presionado por la nueva autoridad municipal a cargo de Enrique Galindo, el fraccionador reveló los tratos obscuros, los intercambios de áreas de donación municipal para construir más lotes y el desastre administrativo en el que se dejó a los vecinos en una laguna jurídica y con un problema estructural para recibir los servicios en sus viviendas.

El municipio, ha estado en negociaciones permanentes con los colonos, quienes han empezado a regularizarse, pagar sus tomas de agua y cumplir con sus obligaciones, sin embargo la planta tratadora, que de por sí no cumplió nunca con sus especificaciones ni en los tiempos de construcción de la misma, el lunes pasado dejó de funcionar soltando heces fecales hacia la vía pública y dejándolas escurrir hacia un área natural protegida.
Lo grave del momento es que ni la autoridad, Interapas ni Desarrolladora Intersaba S.A. de C.V. han hecho algo por resolver la asquerosa situación y el probable ecocidio.
En contexto, las deudas de Intersaba, la desarrolladora, suman 133 millones de pesos, sin embargo, el fraccionador tenía que entregar una contraprestación que consistía en la entrega de dos pozos, una planta tratadora de aguas residuales, un tanque de rebombeo y cárcamo dando una suma de 91 millones de pesos, lo que nunca ocurrió y aún así quiere que le sean tomados en cuenta a sus adeudos.
Mientras tanto, los desechos fecales de 4 mil familias acomodadas están contaminando la poca agua de la presa San José, cometiendo un ecocidio, pero además ensuciando el agua del resto de los potosinos.
También lee: Policía municipal atendió incendio en la Ponciano Arriaga
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online















