#4 Tiempos
#Bemoles | Apuntes de Jorge Saldaña para este 7 de julio
Por: Jorge Saldaña
Señoras y señores, Culto Público, con ustedes otro acto gracioso, otra monada más del changuito entrenado: de los creadores de “me dispararon, me querían matar”, de los productores de “me duele mi ojito”, de los guionistas de “me robaron mis actas y mi Whisky”, de los escritores de “quiero un México más chido” llega el esperado “Ya no me gusta la política y me voy en mi Bicla a la capital”.
Es ni más ni menos que el Mijis, el mejor distractor callejero, el changuito que habla-chavo banda-acto del intermedio y diputado peor calificado del Congreso local, quien a 22 meses de haber cobrado, no solo puntualmente, sino que hasta por adelantado, su “dieta” o salario, que con los accesorios y beneficios llega casi a los 200 mil pesos mensuales, ahora salió con que está “harto” de la política, la corrupción y de la simulación.
¿De la simulación? ¿Cuándo es el rey de la misma? Pues sí. En pocas palabras el Mijis está harto de sí mismo. Cada cosa que le irrita es justamente cada cosa de lo que representa.
Pero no es tonto, no crea que de verdad va a pedir licencia (ser diputado es irrenunciable) ni crea que se va a llamar a su suplente o, ni lo quiera Dios, crea que el Mijis es tan irresponsable como para no cobrar su quincena. Es, como se dijo al principio, otro acto de prestidigitación, de distracción pura para alimentar su propio ego y llamar la atención de los medios nacionales que, como atracción de feria, le ponen atención cada que hace alguna gracia.
A los potosinos, que se supone representa, quiere ver la cara de fondo y hasta de forma. Apuesto lo que usted guste a que ni se va a retirar, ni pedirá licencia, ni va a pedalear hasta la Ciudad de México.
Los videos y las fotos en la carretera son un montaje, trae a todo un séquito de vehículos tras de él que lo “empujarán” para que en los próximos días llegue cansado, agotado, sudado, pero lleno de experiencias del “México real”, a cumplir con algún carrusel de medios que seguramente ya le tienen preparado en la capital del país. Echen un cacahuatito, al changuito en bicicleta.
Por cierto que sus asesores, emprendieron hace poco una campaña de carteles que están pegando por toda la ciudad. Muy a salvo su libertad de expresión y su derecho a la libre asociación, pero la ciudad qué culpa tiene ¿no sabrán que existen reglamentos de imagen urbana y lineamientos sobre la propaganda en espacios públicos, así como sanciones por el maltrato a la propiedad privada?
Seguramente eso poco les importa y a la autoridad municipal mucho menos, qué esperanzas (diría mi abuela) que se pongan a cumplir y hacer cumplir la Ley, ellos están entretenidos en ponerle precio y encontrarle cliente a las 39 propiedades públicas que en los próximos días quieren convertir en dinero fresco y líquido “para lo que se ofrezca” porque ni en la Ley de ingresos ni de egresos está contemplado el recurso.
Mientras tanto, y con la inmejorable sincronía y oportunidad del pretexto de la pandemia, el 2020 prácticamente fue un año muerto para la industria de la construcción y los desarrolladores de vivienda. Simplemente no hubo autorizaciones, no se terminó siquiera la consulta, no hay nuevo Plan de Desarrollo Urbano, no hubo un solo cambio de uso de suelo. No hubo nada. Habrá que esperar al 2021 para que el municipio autorice, que casualidad.
Hablando de candidatos del PAN (sí, de eso estábamos hablando) el que parece que trae la “mano” de la baraja blanquiazul es Octavio Pedroza Gaitán, dejando de lado las encuestas (que a estas alturas nada dicen y menos significan) trascendió que la semana pasada se reunió en privado con el líder nacional, Marko Cortés, y trajo excelentes resultados para su proyecto.
Y es que tanto el exsenador como el presidente del CEN del PAN saben que si en San Luis se decide por encuesta pública, Octavio se la lleva, por encuesta entre panistas también y por designación pues… parece que ya amarró, entonces lo único que falta es “equilibrar” la fórmula local para evitar los agravios y rompimientos, asunto que ya tomó en sus manos Juan Francisco Aguilar, presidente local del PAN, que reunió a los aspirantes en el restaurante Gran Central la semana pasada.
Un primer boceto de acuerdo, implicaría que Sonia Mendoza aceptase la candidatura a la alcaldía, Octavio abandere para palacio de gobierno, Rolando Hervert Lara se sume al proyecto con su operación en la huasteca, Xavier Azuara repita como diputado federal y Marco Gama espere tres años más tranquilo desde el senado. Ese es el primer boceto de un escenario “óptimo”. Sin embargo no hay nada escrito todavía y nadie ha dicho “sí acepto” pues quedan muchos cabos sueltos, pero encaminados ya están.
Por el lado del PRI, le dejo a mi Culto Público algunos nombres, con sus respectivos distritos, de algunos personajes que probablemente estén pensando en alcanzar una candidatura a las diputaciones federales por el tricolor ya sea solos o en alguna probable alianza.
¿Quién juega?
Por el primer distrito federal, apunten a Sara Rocha para que repita, a Rosa Segovia si es que la convencen y arreglan a su tío Jano, no olviden a Ruth Tiscareño, y no descarten a Tekmol, que está día y noche pidiendo cita con el gobernador para que lo “apruebe”.
Para el segundo distrito todavía no hay quien levante la mano, pero no faltará.
En tercero federal, con cabecera en Rioverde, apunten a José Luis Ugalde, Oscar Bautista (que a conveniencia se viste de verde o de tricolor dependiendo la ocasión) también pueden contemplar a Fabiola Guerrero, a su esposo Alejandro García o en una de esas al impresentable de Arnulfo Urbiola.
Por cierto, aquí hago un paréntesis porque en ese distrito el tablero se movió el pasado fin de semana cuando se filtró la fotografía de muchos reconocidos priistas de la región (incluído Alejandro García) con el diputado federal, Ricardo Gallardo Cardona y el presidente estatal del partido Verde, Emanuel Ramos.
Príistas de gran calado en la Zona Media, se han sentido olvidados por su dirigencia y al parecer están volteando a ver opciones que les permitan participar con mayor holgura, de otra forma no se explica que Rodrigo Castillo, el constructor Salvador González, Sergio Juárez, Apolonio Nava y hasta Carlos Martínez Amador (era el mejor gallo que el PRI tenía para la alcaldía) se reunieran con muy buen ánimo con el Pollito. Alguien está haciendo su trabajo… y no es el PRI. A ver si no les “ganan el mandado”.
Siguiendo con la lista de posibles aspirantes a diputados federales por el Revolucionario, en el cuarto distrito federal se puede considerar a Jesús Medina Salazar, titular de la CEA; Juan José Ortíz, exalcalde de Valles y director de la Promotora del Estado; a la exdiputada Rosa María Huerta (que por cierto ya la corrieron de la representación del gobernador en la Zona Media) y finalmente se pudiera colar a este distrito, Ángel de la Vega.
En el quinto federal no pierdan de vista a Gerardo Serrano Gaviño, “el Chilito”, a Marianela Villanueva o en una de esas a Martín Juárez Córdova.
En el sexto, el de mayores posibilidades es Arturo Hernández Tenorio, del sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud.
Finalmente en el séptimo federal podría contender Sabino Bautista.
Como podrá ver, Culto Público, ni las cuotas de equidad ni las de juventud ni las de pueblos originarios están cuadradas, habrá que ver con qué hilo cosen en el PRI para cumplir con la equidad y la competitividad.
Como siempre, advierto que muy probablemente no sean todos los que están ni estén todos los que son o serán.
Hasta aquí los apuntes. Me despido no sin antes recordarle que un Do Bemol no es lo mismo que un Sí, sostenido.
Hasta mañana.
También lee: #Bemoles | Apuntes de Jorge Saldaña para este miércoles 1 de julio
#4 Tiempos
La lista de invitados | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Estamos a pocos meses del Mundial 2026, y con ello, la lista de países invitados se va llenando poco a poco. Hoy ya conocemos a algunos de los visitantes a Norteamérica el próximo año, y otros que están cerca de firmar su presencia. Revisemos dónde estamos en este momento.
1. Estados Unidos (Anfitrión)
Como uno de los países organizadores, Estados Unidos clasificó automáticamente. Con 11 participaciones en Mundiales, su mejor resultado fue el tercer lugar en 1930. En 2026, buscarán aprovechar la ventaja de jugar en casa para superar sus marcas históricas y llegar lejos en el torneo.
2. México (Anfitrión)
México también clasificó por ser anfitrión. Con 17 participaciones, su mejor desempeño fue llegar a cuartos de final en 1970 y 1986, ambas veces como organizador. En 2026, intentarán romper su famosa “maldición del quinto partido” y avanzar a semifinales por primera vez.
3. Canadá (Anfitrión)
Canadá completó el trío de anfitriones. Con solo dos participaciones previas (1986 y 2022), este será un gran momento para consolidarse como una selección competitiva. Jugando en casa, buscarán dejar huella y ganarse el respeto del mundo del fútbol.
4. Japón
Japón fue el primero en clasificar a través de las eliminatorias asiáticas. Con 7 participaciones en Mundiales, siempre ha llegado hasta octavos de final (2002, 2010, 2018 y 2022). En 2026, su objetivo será superar ese récord y avanzar a cuartos.
5. Nueva Zelanda
Nueva Zelanda aseguró su lugar al ganar las eliminatorias oceánicas. Con solo dos participaciones previas (1982 y 2010), el equipo buscará aprovechar esta oportunidad para ganar experiencia y competir con equipos de mayor nivel.
6. Irán
Irán también clasificó a través de las eliminatorias asiáticas. Aunque ha participado en 6 Mundiales, nunca ha superado la fase de grupos. En 2026, intentarán dar el s alto y avanzar a octavos de final por primera vez.
7. Argentina
Argentina, campeona del mundo en 2022, aseguró su lugar al dominar las eliminatorias sudamericanas. Con tres títulos mundiales (1978, 1986 y 2022), llegan como uno de los grandes favoritos para defender su corona y seguir escribiendo historia.
Por otro lado, tenemos un pequeño grupo de equipos que están cerca y, aunque aún no han asegurado su clasificación, están a un paso de lograrlo. Entre ellos destacan Brasil, Francia, España y Alemania, todas con un historial impresionante en Mundiales y grandes candidatas a brillar en 2026. Mención aparte el caso de Ecuador, que con buen paso en la eliminatoria, hace creer a los suyos.
Por otro lado, existe la clasificación por repechaje, en donde ahora mismo se encuentra Nueva Caledonia, quienes perdieron la final de Oceanía contra Nueva Zelanda (3-0). Aunque no obtuvieron su lugar directo, aún pueden hacerlo ganando su repechaje. La selección de Nueva Caledonia se ubica en el lugar 152 de la FIFA, por lo que es muy probable que tenga que jugar dos partidos en caso de lograr su boleto al Mundial.
Este será un Mundial único, no solo por su expansión a 48 equipos, sino también por su organización trinacional. La fase de grupos contará con 12 grupos de 4 equipos, y los dos primeros de cada grupo avanzarán, junto con los 8 mejores terceros.
El Mundial parece convertirse ahora sí en una fiesta global. Ojalá esto traiga nuevas selecciones y mayor diversidad. Al momento no hay debuts a la vista, pero falta mucho por escribirse, y es muy probable que, por lo menos entre Concacaf y Conmebol, veamos un nuevo invitado a las copas del mundo.
También lee: ¿Y las Chivas? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Centenario de Luis Miramontes, el químico que revolucionó a la humanidad | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
Considerado como uno de los más importantes descubrimientos del siglo XX, la píldora anticonceptiva, fue el trabajo que llevó a Luis Ernesto Miramontes Cárdenas a ser uno de los tres químicos más importantes de México y uno de los más prolíficos en cuanto a patentes, pues al menos se le conocen cuarenta en diversos campos.
El pasado 16 de marzo estaría cumpliendo los cien años de edad; nació en Tepic el 16 de marzo de 1925 y falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del 2004. Después de realizar sus estudios básicos en su ciudad natal, le fue otorgada una beca gracias a la cual pudo estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México, ingresaría a estudiar química en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas de la UNAM de 1945 a 1949. Sus habilidades en la experimentación química, lo llevó a ser contratado en el Instituto de Química de la UNAM cuando estudiaba el tercer año de la carrera.
Sería contratado en la empresa Syntex, contando con 26 años, en esa empresa realizaría el descubrimiento más importante de su trayectoria: sintetizar la noretisterona, la base de la primera píldora anticonceptiva. A partir de ese descubrimiento, el doctor Gregory Pincus desarrolló la píldora anticonceptiva.
Por entonces trabajaba con Carl Djerassi que dirigía su tesis, donde logró sintetizar la sustancia que se convertiría en la base del primer anticonceptivo oral para mujeres el 15 de octubre de 1951.
El trabajo de Luis Miramontes fue de trascendencia, tanto en el ámbito académico como en el de investigación y de desarrollo tecnológico; sus trabajos abarcaron numerosas ramas científicas, desde la química orgánica a la petroquímica, pasando por la química farmacéutica o la de contaminantes. Sin embargo, no fue reconocido en su justo nivel en el país, sus logros pasarían desapercibidos para el ciudadano común, a diferencia del ámbito extranjero donde su trabajo fue reconocido.
El científico se convirtió en el único mexicano en el Salón de la Fama de los Inventores en los Estados Unidos. Igualmente, su invento fue nombrado uno de los veinte más importantes de la historia por una encuesta realizada por el británico Engineering and Technology Board (ETB) del Reino Unido. El Departamento de Patentes de los Estados Unidos también reconoció el invento y lo incluyó entre los 40 más importantes de los últimos dos siglos. Como resultado, Miramontes fue reconocido como uno de los tres químicos de México más importantes y con mayor influencia en todo el mundo.
Su hijo el Dr. Pedro Miramontes que ha realizado estancias en la Facultad de Ciencias de la UASLP, ha impartido varios cursos de licenciatura y posgrado y dictado pláticas de divulgación de la ciencia sin faltar la difusión del trabajo de su padre. En particular participó en el programa La Ciencia en el Bar, donde habló Del ADN a la Pastilla Anticonceptiva, donde compartió material de su padre que tiene un alto valor histórico, la charla, que recomendamos su consulta, puede consultarse en esta dirección de YouTube.
Luis Miramontes al igual que su hijo Pedro Miramontes han colaborado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizando trabajo académico. Luis Miramontes participó en el programa de los Cursos de Invierno que organizaba la Academia Potosina de Ciencias y Artes y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en la década de los cincuenta. Dictó el curso de química orgánica y físico-química orgánica sobre hormonas sexuales y síntesis de cortisona en el mes de febrero de 1955.
Pedro Miramontes recordó el centenario de su padre: Hoy hubiera cumplido cien años Luis Miramontes Cárdenas, mi padre. En 1951, siendo estudiante de doctorado en la UNAM, sintetizo la Noretisterona, compuesto que fue la base del primer anticonceptivo oral, facilitando que las mujeres fueran dueñas de su vida reproductiva.
También lee: Conmemorando diez años de filosofía en la UASLP | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
#4 Tiempos
Plan A y Plan B de Ricardo Gallardo | Columna de Jorge Saldaña
Tercera Llamada
Ricardo Gallardo y Claudia Sheinbaum están charlando sobre el futuro. Se mandan mensajes respecto al 2027 y más allá. La conversación es, a veces en persona, las menos. Con mensajes de ida y vuelta, con recados dejados entre líneas, las más.
El último telegrama enviado de San Luis a Palacio Nacional fue entregado éste sábado pasado a través de un sólido y tumultuoso evento con fines de afiliación que sirvió de sobre para el mensaje guardado en su subtexto.
Palabras más, palabras menos, el mensaje para el ojo y oído educado fue:
“Señora presidenta, el Verde no le pide la luna, solo San Luis al que tenemos y que no estamos dispuestos a soltar”.
Todos los símbolos de la liturgia Gallardista fueron lucidos en el evento: El apoyo de la cúpula verde a través de Karen Castrejón. Y aunque no vino Manuel Velasco, se dice, estuvo pendiente a través de mensajes desde antes, durante y después del evento.
De los diputados federales no podía faltar ninguno, y no lo hicieron.
Mucho menos Juan Carlos Valladares, al que el gobernador trae muy de cerca en últimas fechas, al grado de soltar, entre broma y broma, que a Juan Carlos “ya hay que empezarle hacer la campaña”.
La anécdota ocurrió a la salida de la presentación del Plan Municipal de Desarrollo de Soledad de Graciano Sánchez, cuando el gobernador tomó el volante de su vehículo y le pidió al diputado Valladares acompañarlo.
Todos son mensajes. Todo dice y todo significa.
De regreso al evento y a los simbolismos desplegados, tampoco faltaron los dos senadores, presidentes municipales, diputados locales, gabinete, y por supuesto el grueso de sus simpatizantes de la zona metropolitana que ahí acudieron para cumplir con su parte esencial: ser capturados en fotografías panorámicas en un recinto que se llenó a reventar.
Esa foto fue la que había que mandar y circular como la punta más verde y más alta del pino, esa en la que todos con playera color pasto primaveral dijera: somos la fuerza política número uno del estado. La única con la demostrada capacidad de convocatoria y movilización. Y sí lo son.
Las selfies, los abrazos y las porras fueron a la crónica local, mientras que el mensaje político fue enviado al Zócalo de la capital de la República, con firma del remitente y en espera de respuesta. Así va la charla.
Por si hubiera dudas, el momento clave del discurso del militante número uno del partido del tucán, fue su decreto como lanzado al universo y a su interlocutora a distancia:
“Ganaremos 2027, 2030, 2033 y más”.
Así de claras las cosas, ni hay necesidad de encriptación de mensajes,. Y en la federación, al menos a la oficina de gobernación, donde despacha Rosa Icela Rodríguez, seguro que llegó el recado y se firmó de recibido.
Un evento así, en tierras de la segunda de abordo del barco México, no pasa desapercibido, asunto que también pesa, simboliza y genera cuestionamientos:
¿Le vas a entrar, Rosa Icela? ¿Dónde está Morena y su afiliación en San Luis? ¿Se nota la diferencia entre la visita de Andy y Luisa María en San Luis (que vinieron a prácticamente nada) y ni siquiera se sentaron con la dirigente estatal, Rita Ozalia?
Seguramente hay muchos más de los que se le ocurren a este aprendiz de reportero. Pero desde esa perspectiva, la de la odiosa comparación, el evento del sábado en el Centro de Convenciones también puede ser interpretado como una afrenta, una provocación a Morena, de quienes el Verde es aliado allá en San Lázaro y en Reforma con Insurgentes.
La disyuntiva es si Ricardo Gallardo jugará por la libre, es decir, si se siente lo suficientemente confiado con su estructura partidista como la mostró de fortalecida como para ir solo, o será disciplinado a lo que se geste, de aquí a dos años en la Ciudad de México y en la oficina de la presidenta Sheinbaum.
Ambos escenarios son posibles, y de ellos dependen las decisiones que se tomen respecto de quienes serán los candidatos; los protagonistas del 2027 para empezar. Sobre todo en la capital, Soledad, Pozos y Villa de Reyes, (la “herradura dorada”) con la que, con un poco más, basta para tener números competitivos a la gubernatura.
Esas decisiones no están tomadas. Se están tomando y pueden cambiar todos los días, y por lo que parece, el escenario A y el escenario B está contemplado por el aparato político del gobernador.
Es así que se explica su doble operación, enfilando esfuerzos de su esposa, la senadora Ruth González, en la capital, lo mismo que en el interior del estado. Y al mismo tiempo, estar “preparando” y teniendo de cerca a otro posible candidato emergente, como lo pudiera ser para la capital, Juan Carlos Valladares.
Si fuera un juego de turista, el gobernador tiene dos fichas en el tablero, una en casa y una cerca, y cada que juega lanza dos veces los dados.
Sin ningún impedimento legal, el plan de casa puede ejecutarse para el estado o para la capital, pero no hay nada mejor que en una u otra posición, se acompañe a la candidatura con otro protagonista igual de sólido que sume al proyecto.
Las señales, Culto Público, las señales por lo menos hasta este punto, no dan dirección para sospechar que exista un tercer “bateador emergente” en la figura de Ricardo Gallardo Juárez, quien se ha mantenido de bajo perfil y cumpliendo con sus labores legislativas -no políticas- desde San Lázaro. Su operador de tierra, Gilberto Hernández Villafuerte, hace lo propio desde el Senado y están atentos al paso del calendario. Para el plan A o plan B de Ricardo Gallardo Cardona estarán preparados.
¿Esta siendo demasiado lanzado el gobernante potosino, adelantándose a los tiempos electorales enviando este tipo de mensajes de fuerza? Nadie lo sabe y solo el futuro nos dará respuesta.
Mientras tanto en lo local, y en lo que se resuelven las dudas, las zancadas para adelantarse en el maratón electoral están a la vista en la ejecución de eventos y en las estrategias a las que pone atención el oído de Ricardo.
Mucho se habla de un grupo de foráneos y foráneas consentidos, que hay que decir, le han dado buenos resultados, al grado que se han convertido muy rápido en el primer círculo del jefe del ejecutivo estatal.
Una de las primeras ideas sugeridas, ya sea por este grupo o por otros asesores a los que se presta atención, según se supo, fue la de emprender una “operación erosión” en contra del alcalde de la capital, Enrique Galindo, único contrincante a la vista rumbo a la gubernatura que viene más acelerada que un conejo en cuento de Lewis Caroll.
Las cartas están leídas, los mensajes enviados y sigue la conversación. Esto apenas empieza.
Jorge Saldaña
BEMOLES
QEPD
Desde aquí envío un fuerte y solidario abrazo a mi amiga y colega, María Luisa Paulín Hernández por la irreparable pérdida de su señora madre, la señora Magdalena Hernández. Deseo a su familia y amigos pronta y cristiana resignación. Animo amiga.
NI ADIOS DIJO
Ayer por la tarde de pronto se “regó” la versión de la salida de Jose Luis Ruiz Contreras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. No hubo anuncio oficial ni declaración o postura que sostuviera la salida. Sin embargo la versión es real, y al interior de la dependencia se pudo confirmar que en su lugar se queda Jesús Juárez en su lugar. Más que los cambios, que ya se esperaban mas temprano que tarde, llama la atención las formas en que un secretario de primer nivel se entera de su renuncia o salida a través de versiones regadas. ¿A quién le soltaron la primicia? Seguramente hoy se tendrá une explicación.
También lee: Los restos: el caso Teuchitlán | Columna de Jorge Saldaña
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online