diciembre 8, 2023

Conecta con nosotros

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP e Interapas mejoran llenado de pipas de agua

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo anunció que el sitio de carga en la Presa San José sustituyó el espacio del Parque de Morales, en beneficio de la ciudadanía

Por: Redacción

Como parte de las acciones del Plan Emergente de Agua, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos dio a conocer que el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Nuevo Interapas trabajan simultáneamente en la perforación de cinco pozos que se suman a las rehabilitaciones de los pozos Presa I, Presa II y Presa III, así como el de carretera 57. Aunado a esto, se ha realizado la ampliación de la explanada en la Presa San José que hizo Interapas con garzas que abastecen el líquido a tres pipas en forma simultánea.

Esta estrategia redunda en dos ventajas: la cantidad de agua que surten los pozos Presa I, Presa II y Presa III permite llenar las pipas en entre ocho y quince minutos, dependiendo de la capacidad de cupo de los vehículos, y la otra ventaja es que se reducen los tiempos de reparto a los domicilios, y por consiguiente los costos de operación.

“La crisis sigue presente desde mediados de junio, no hay agua en las presas locales ni en el Realito, pero uniendo voluntades y esfuerzos, el Gobierno Municipal y la sociedad civil la estamos superando” , enfatizó el Alcalde Enrique Galindo.

La rehabilitación de los pozos Presa I, Presa II y Presa III, además de permitir la recuperación de caudal, ha logrado que el espacio en la Presa San José sustituya otros sitios para carga de pipas, como el Parque de Morales, con mayor eficiencia en el llenado y sin afectaciones al tránsito por la zona.

También lee: Edición 106 de Domingos de Pilas llegó a fraccionamiento Tecnológico

Ayuntamiento de SLP

Tres menores de edad fueron multados por dañar decoraciones del Centro Histórico de SLP

Publicado hace

el

Christian Azuara, director de Servicios Municipales, aseguró que las multas ascendieron a los cuatro mil 668 pesos

Por: Redacción

Christián Iván Azuara Azuara, director de Servicios Municipales, declaró que en caso de observar a alguna persona maltratando las decoraciones que se instalaron en el Centro Histórico de San Luis Potosí serán multados.

El director de Servicios Municipales indicó que gracias a las cámaras de videovigilancia se detectaron a tres menores de edad dañando las Nochebuenas que están en algunas plazas de la ciudad, los cuales fueron sancionados por el maltrato a las plantas.

Azuara Azuara reveló que las multas pueden ascender a cuatro mil 668 pesos, aproximadamente 45 UMAS y que las personas que dañen las flores o árboles de la ciudad tendrán que reponer las plantas dañadas.

Finalmente, el funcionario municipal solicitó a los padres de familia cuiden a los mejores, porque se les ha visto jugando con los adornos y plantas.

También lee: Cuatro policías de SLP fueron detenidos por alterar actas de detención

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

El colectivo Cuidadoras Potosinas recibe Premio Municipal de DD. HH.

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo anunció la construcción del Sistema Municipal de Cuidadoras y Cuidadores para apoyar esta labor humanitaria.

Por: Redacción.

Al entregar el alcalde Enrique Galindo Ceballos el Premio Municipal de Derechos Humanos “Eleanor Roosevelt” 2023, al colectivo Cuidadoras Potosinas, se dijo conmovido por esta labor humanitaria, por lo que se comprometió a construir el Sistema Municipal de Cuidadoras y Cuidadores. En esta labor trabajarán el Cabildo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, para que este premio tenga otros valores agregados y en los próximos meses crear y asignar presupuesto para que dicho Sistema se ponga en funcionamiento y dé resultados.

“Me conmueve la labor de las cuidadoras y los cuidadores, además de que cualquier persona podemos llegar a serlo y en el caso, de las mujeres se duplican las obligaciones y se vuelven más complejas estas labores. De ahí, la necesidad de ratificar la vocación de este gobierno en materia de derechos humanos y de reconocer a quienes se dedican a su promoción, pero también a quienes trabajan a favor de las demás personas como los otros dos colectivos, a los que aplaudimos igualmente su gran labor”, añadió el alcalde Enrique Galindo en sesión solemne de cabildo.

En su intervención, la regidora que preside la Comisión de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, Elodia Gutiérrez Estrada, reconoció el gran esfuerzo y legado del colectivo Cuidadoras Potosinas, así como de las personas y de las asociaciones que se dedican a procurar a sectores en desventaja social, “por lo que este Cabildo deja huella con esta Presea. Y en esta ocasión, resalta al Colectivo que lleva a cabo el acompañamiento de las personas, y hacemos un reconocimiento especial a las madres cuidadoras que incluso dejan todo para dedicarse a quienes las necesitan”.

En la semblanza destacó los méritos de la representante de Cuidadoras Potosinas, Mariana Hernández Noriega, además de los logros conseguidos como agrupación civil como capacitación continua, canalización a servicios médicos, campañas de difusión para reconocer a pacientes, pero también a quienes les cuidan, además de la presentación de iniciativa para crear la Ley de Personas Cuidadoras ante el Congreso. Conmovida, puntualizó

: “Cuidar es el acto noble por la otra persona olvidándose incluso de uno mismo, y es el gesto más grande de amor y de empatía”.

En representación del Colectivo Cuidadoras Potosinas, Mariana Hernández agradeció al alcalde Enrique Galindo esta distinción a casi nueve años de trabajo a favor principalmente de adultos mayores y de infancias con discapacidad. “Esta labor es realizada, en su mayoría por mujeres y ante las problemáticas que enfrentan es necesario legislar y reconocer este derecho como ya se hace en países como Uruguay y España que tiene leyes a favor de personas cuidadoras. Por eso, exhorto al gobierno capitalino a ser el segundo en el país en contar con un Sistema Municipal de Cuidado”. Resaltó además que este Colectivo ha mantenido una estrecha cercanía con el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, y remarcó que este premio es para “las cuidadoras que ahora están realizando su labor a favor de una persona con discapacidad o con una enfermedad crónica”.

Como invitadas e invitadas especiales estuvieron en esta sesión de cabildo solemne, integrantes de las asociaciones “Aldea de los Abuelos” y “Educación y Ciudadanía”, quienes recibieron una mención honorífica por parte del Cabildo; personas que recibieron en años pasados el Premio Municipal de Derechos Humanos “Eleanor Roosevelt”, así como la y el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Coordinador Municipal en esta materia.

 

También lee: Galindo presenta estrategia de recolección de basura

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP y Cruz Roja Mexicana, aliados por la salud delos potosinos

Publicado hace

el

Entre las actividades de cuidado de la salud que se llevan a cabo se mencionaron: visitas domiciliarias, vacunación, pláticas educativas, entre otras.

 

Por: Redacción

Para el gobierno Municipal de San Luis Capital es fundamental la alianza con la Cruz Roja Mexicana para fortalecer los servicios de salud que se brindan a la población gratuitamente, aprovechando los espacios comunitarios del municipio que reúnen a gente de todas las edades para realizar actividades deportivas y de recreación, expresó el alcalde Enrique Galindo en el acto de reporte de actividades presentado por estudiantes de la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia, del Centro Universitario de la Salud, de la Benemérita Institución, con la anfitrionía del Delegado estatal, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez.

Galindo refirió que es muy bueno que los centros comunitarios, además de propiciar la convivencia, representen también una oportunidad para prevenir enfermedades y atender la salud.

 

Por su parte, el Delegado de Cruz Roja, Jesús Ernesto de la Maza, agradeció al alcalde y a su equipo de trabajo la apertura para participar en la atención primaria de la salud de la gente, para mejorar el nivel de bienestar. “El contacto real en el proceso de enseñanza y aprendizaje genera un ganar-ganar. Los alumnos reafirman sus competencias profesionales, y por el otro lado la población recibe beneficios reales”, expresó.

 

Entre las actividades de prevención y cuidado de la salud que se llevan a cabo se mencionaron: visitas domiciliarias, vacunación, pláticas educativas escolares, ferias de la salud y diagnósticos. Además, la atención ha sido para más de 7 mil personas de las que el 63 por ciento son mujeres y el 37 por ciento hombres.

 

Continuar leyendo

Opinión