Destacadas
¡Ay nanita!, la Llorona y otras leyendas de inicio de gobierno | Columna de Jorge Saldaña

TERCERA LLAMADA.
El fascinante misterio, la luna llena, la noche presagiosa. Es octubre, se acerca el Día de Muertos, los relatos de misterio con ese aroma seductor de lo paranormal y de lo desconocido inspiran a los potosinos a contar leyendas, historias tenebrosas, cuentos de media noche para no poder dormir. ¡Ay nanita… la Lloronaaaaaaa!
No tema, Culto Público, pero me han contado que (agárrese fuerte) por las noches despejadas de luna llena como la de ayer miércoles, se vio a la mismísima Maltos salir una vez más desde los Arcos Ipiña, que a La Planchada ya se le ha visto recorrer los espacios huecos el Hospital Central y que a una dama enlutada anoche mismo pidió un Uber frente al Saucito.
También me han contado que, justo antes de ver pasar un gato negro encrespado, unos ojos penetrantes e hipnóticos como los de Rasputín, pudieron ver cómo se realiza una construcción fantasmagórica en la torre del Centro de Convenciones y que, como la Maltos, la Llorona y la Planchada, nadie sabe de dónde salió semejante rito como de aquelarre.
Que nadie sabe y que nadie supo quién lo hace y con qué recursos, pero aseguran que se han visto a albañiles y material de construcción “incuantificable” e irrastreable de una obra de la que –cuenta la leyenda- todos guardan silencio sepulcral.
Siga leyendo bajo su propio riesgo, Culto Público, porque si esos misteriosos eventos le han puesto la piel de gallina, lo que a continuación le relataré quizás no lo deje dormir hoy por la noche. Que conste que le recomiendo y advierto tener a la mano una estampita de un “Detente Satanás” o una imagen bendita de San Benito.
Voces y cuenta cuentos han circulado en lo quedito, con sigilo pero también con bastante solemnidad de la que da miedo, que las obras del Parque Tangamanga I están cubiertas por un velo del inframundo y que el propio Lucifer y sus huestes danzan en derredor de un pentagrama encendido en la punta de Tatanacho para silenciar con magia negra y cánticos en arameo antiguo a todo aquel que pretenda saber cómo y a quién se le ha licitado un proyecto de casi 200 millones de pesos a pagar en monedas de oro, tierra de cementerio y ojos de venado.
Por si fuera poco, la última leyenda macabra, vista en el fondo de un caldero con inconfesables ingredientes, meneado a fuego lento en leñas de cruces de cementerio, oráculos y druidas aseguran haber descubierto que las obras del periférico, jamás fueron concursadas o licitadas, mismas que algunos gnomos irlandeses maldecidos se encargan de ser los guardianes y beneficiarios de realizarlas absolutamente fuera de las leyes de la física por lo menos de esta dimensión.
Ni a Edgar Allan Poe, Rimbaud y Baudelaire juntos, se les hubiera ocurrido tanta maldad como la que entre la niebla de la noche potosina circula en círculos de liturgia obscura.
El que esto escribe no sabe explicar tanto misterio, incluso mis creencias me prohíben hablar más de las artes obscuras, tampoco poseo mayor conocimiento para afirmar, confirmar o desmentir las creencias populares del terror de estas tierras.
Por eso, ignoro si últimamente ha salido a pasear La Maltos en su carruaje jalado por caballos negros y endemoniados. Por eso jamás me atrevo a pedir un taxi al Saucito por no encontrarme con alguna Dama de Enlutada, por eso temo pasear por el Río Santiago por las noches y me hago sordo si en la madrugada escucho algún lamento. Por eso guardo con celo la oración de la “Magnifica”, mi dije bendito de San Benito y mi detente.
No es de mi interés espiritual o emocional introducirme a explicar esas leyendas y menos en noche de luna llena.
Lo que sí puedo explicar a Usted, mi Culto Público, es que en la torre corporativa del Centro de Convenciones, se hicieron adecuaciones en tablaroca para habilitar una nueva oficina para el gobernador Gallardo y se colocó un portón de acero en uno de los estacionamientos.
Me consta además que las remodelaciones (si es que así se les puede llamar) las ejecutaron con el mismo personal de Obras del Gobierno d el Estado y no ascienden ni a los 200 mil pesos por lo que no hubo que siquiera contratar a un tercero. No hay misterio.
Lo que también puedo explicar, Biblia en mano, es que el mega proyecto del Parque Tangamanga I, se está ejecutando por etapas y que no será una, sino varias empresas las que realizarán las obras contempladas como el cambio de luminarias, el proyecto escénico del lago, el reencarpetamiento, pintura y adecuaciones.
Cada empresa tendrá su propio quehacer en un proyecto conjunto. Lo que hoy se está realizando, y está a la vista de todo el mundo, es exclusivamente el remozamiento de la fachada, adjudicado directamente a un contratista potosino por un monto menor a los 800 mil pesos, como lo permite la Ley de Obra Pública.
Los tramos en rehabilitación del periférico, se han adjudicado así, por tramos que no rebasan el millón de pesos, y no será un único constructor el que los realice. Sencillamente se hizo así por estrategia y para cumplir con un plan de 100 días al que se comprometió el titular del ejecutivo. Tampoco hay misterio.
No fue el Hombre Lobo, no fue la Planchada, no hay fantasmas en el Centro de Convenciones ni se quiere pasear la Maltos en el periférico rehabilitado. No teman, Culto Público.
De lo que sí hay que tener pavor y persignarse, es de los más de 900 millones de pesos misteriosamente “extraviados” por la anterior administración gubernamental, mismos que descontó a los empleados vía el Impuesto Sobre la Renta (ISR) pero que nunca llegaron a manos de la Secretaría de Hacienda. ¿Se los llevó algún gnomo grotesco al final del arcoíris? (Eso sí da miedo).
¿Con qué artes obscuras, el ex alcalde Xavier Nava Palacios pudo dañar el patrimonio municipal basificando a sus allegados, contratando a más de mil 500 empleados nuevos y jubilando a quien no lo merecía? Ahí si mejor rezar un Ave María. ¿No cree?
¿Por qué los druidas y contadores de historias no se preguntan con sus ojos penetrantes e hipnóticos cómo es que se tiene de la noche a la mañana a la disposición de los potosinos más de 300 patrullas, las cajas recaudadoras y oficinas gubernamentales rotuladas funcionando y en orden?
¿No les parecerá un acto de pura hechicería que el gobierno se encuentre trabajando más, con menos cantidad de empleados –esos sí- fantasmagóricos?
¿Por qué no preguntarse cuál fue la pócima para que en menos de un mes ya se estén entregando licencias gratuitas? ¿Dirán que las creó Belzebú?
Esas preguntas sí están de espanto. ¿No lo cree?
A mí ya me dio miedo hasta escribirlas, por eso por hoy me retiro a rezar por lo menos un Misterio para poder conciliar mi atormentado sueño.
Hasta mañana, Culto Público, que haré entrega de mis apuntes mismos que le recomiendo no perderse porque le daré detalles y nombres (sí, nombres) de muchos de esos basificados que dejó Xavier Nava, de esos jubilados a los que benefició sin merecerlo, y de todas esas mentiras que desliza el ex alcalde y sus ex funcionarios a través de falsos profetas que resultan ser… sus familiares.
Se le olvida al alcalde y a sus ex colaboradores que simplemente ya no lo son, y que desde el primero de octubre su voz será de interés exclusivamente para los tribunales.
En esta temporada dicen que está bien bonito el clima en España… para el que quiera entender… están a nada de estar en bandeja de plata. ¿Verdad que no es lo mismo ser borracho que cantinero?
Atentamente,
Jorge Saldaña, al que retiraste el saco grande del luto por el portazo sin cariño en las narices del alma. Gracias.
Hoy no hay Bemoles, ya es más de media noche y cuando estoy solo, comienzo a escuchar ruidos tenebrosos… Mañana muchos, muchos comentarios, pero más temprano.
@jfsh007
También lee: La gira de la cartilla | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online