Estado
Autonomía universitaria de la UASLP: un legado de 102 años de libertad
Asimismo, recordó el contexto adverso en el que nació la UASLP, marcado por una crisis económica y social, tras la Revolución Mexicana.
Por: Redacción
La autonomía universitaria debe valorarse por las luchas que ha costado y por la libertad de pensamiento que implica, consideró María Gabriela Torres Montero, directora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSYH), en el marco de la celebración del 102 aniversario de su proclamación para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Si bien esa independencia política y administrativa de la UASLP no fue producto de una lucha violenta, como ocurrió posteriormente en la Universidad Nacional, sí representó un reclamo constante de diversos sectores sociales. “
Asimismo, recordó el contexto adverso en el que nació la UASLP, marcado por una crisis económica y social, tras la Revolución Mexicana. A pesar de esto, hubo estados como Michoacán, Sinaloa y San Luis Potosí que insistieron en la importancia de contar con universidades, no sólo por iniciativa gubernamental, sino también por el impulso de estudiantes y profesores que buscaban preservar y fortalecer la educación profesional.
Un aspecto fundamental de la autonomía, según la experta, fue la separación de la educación superior de los vaivenes de la política. “El Instituto Científico y Literario dependía directamente de los gobernantes en turno, lo que generaba inestabilidad. Con la independencia, se logró que las decisiones sobre planes de estudio, contratación de profesores y otros aspectos internos fueran tomadas por la propia institución. Esto es clave para el desarrollo de una entidad educativa sólida”, puntualizó.
De igual forma, hizo hincapié en la importancia de mantener viva la memoria histórica para valorar lo que ha costado construir y preservar. En el marco de este aniversario, también destacó los retos actuales de la educación superior.
Estado
Ya son 25 días sin dar con el paradero de Ian
Existe la posibilidad que menor y su padre hayan salido del estado, de acuerdo con la fiscal de SLP
Por Redacción
Ciudadanos y familiares del niño Ian, marcharon la mañana de hoy en el Centro Histórico de San Luis Potosí, para exigir avances y respuestas en la investigación sobre la localización del menor.
Ian es un niño de cuatro años quien fuera sustraído por su padre tras recogerlo de la escuela ubicada en la colonia “Industrial Aviación” y no se conoce nada de ellos desde el pasado 30 de marzo, siendo ya 25 días sin dar con el paradero de ambos.
Ante ello, la fiscal general del estado, María Manuela García, informó que el padre tiene retenido a su hijo debido a una serie de diferencias entre él y la madre de Ian.
“Nosotros tenemos información de que el padre no ha salido del país con el pequeño gracias al trabajo en conjunto con el consulado, pero existe la posibilidad que, si haya salido del estado”, explico la fiscal.
Agregó que la madre del niño ha recibido asesoría jurídica por parte de las autoridades, además de que ha podido mantener contacto con la familia del padre del menor, quienes han intentado ayudarla a dar con su paradero.
Finalmente, mencionó que es atípico que se presenten denuncias familiares con este grado de complejidad en San Luis Potosí
También lee: Fiscalía reporta avances en la búsqueda de un niño de 4 años
Estado
Propone Congreso creación de padrón de agresores de mascotas
Se estima que 7 de cada 10 mascotas sufren un tipo de maltrato en el país y más del 70% de los perros se encuentra en situación de calle
Por: Redacción
La creación del Padrón Estatal de Personas Agresoras de Animales, podría contribuir a disminuir los índices de violencia en contra de los animales, tanto domésticos como los que viven en la calle, ya que se podrían aplicar sanciones más severas a quienes reincidan en estas conductas, señaló el diputado Luis Felipe Castro Barrón, promovente de la iniciativa.
El también vicepresidente de la Comisión de Ecología de la LXIV Legislatura, informó que esta iniciativa ya se encuentra en análisis en comisiones, en donde próximamente se podrá emitir un dictamen.
La iniciativa propone reformas al Código Penal del Estado y en la Ley de Protección a los Animales para el Estado, para sancionar con mayor severidad la reincidencia para los casos de maltrato animal, y por otra parte para establecer en la referida Ley de Protección a los Animales, el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales.
Castro Barrón señaló que el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver a través de los casos documentados en las redes sociales. Se estima que 7 de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de maltrato en nuestro país y más del 70% de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es más del 60%.
Explicó que el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, será el mecanismo en el que se registrará a toda persona que haya incurrido en maltrato animal cuya responsabilidad haya sido determinada por resolución firme de la autoridad competente. A la persona reincidente de las conductas contra los animales, se le impondrá hasta el doble de la sanción que en cada caso corresponda.
Estado
Plan Municipal de Desarrollo de Villa de Pozos contempla obras inclusivas
René Oyarvide Ibarra destacó que para la propuesta, en todo momento se mantuvo un acercamiento constante con personas con discapacidad
Por: Redacción
El Concejo Municipal de Villa de Pozos reafirmó su respeto a las decisiones emitidas por los juzgados federales y puntualizó que, en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, se llevó a cabo una consulta ciudadana que incluyó a todos los sectores de la población.
Así lo aseguró el Secretario General del municipio, René Oyarvide Ibarra, quien destacó que en todo momento se mantuvo un acercamiento constante con personas con discapacidad, por lo que el Plan de Desarrollo Municipal fue construido bajo un enfoque incluyente, mediante una consulta previa, pública, abierta y accesible.
Señaló que se realizaron múltiples encuentros y mecanismos de participación ciudadana para garantizar que todos los grupos tuvieran voz en la definición de las prioridades para el desarrollo del municipio, asimismo, el Secretario General recalcó que se tomaron en cuenta las aportaciones de diversos sectores sociales, incluyendo a personas en situación de vulnerabilidad, a fin de generar un documento que verdaderamente refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad de Villa de Pozos.
Finalmente, el Concejo Municipal subrayó que dará seguimiento puntual a este tema ante las instancias correspondientes y se comprometió a mantener el diálogo abierto con la ciudadanía, con el objetivo de atender las demandas sociales y garantizar un gobierno cercano, transparente y participativo.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online