Se destinaran hasta 2 mil millones de pesos por estado para reforzar movilidad y seguridad en las sedes mundialistas
Por: Redacción
El Gobierno de México destinará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos a cada una de las tres sedes mexicanas del Mundial FIFA 2026 —Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León— para fortalecer su infraestructura de movilidad, principalmente en proyectos de transporte público. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que estos recursos se aplicarán el próximo año y se dirigirán a obras como la Línea 2 del Metro capitalino, la Línea 5 de Jalisco y las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey.
La coordinadora federal del Mundial, Gabriela Cuevas Barron, recordó que faltan poco más de seis meses para el inicio del torneo y destacó que el país busca convertir la justa deportiva en un conjunto de beneficios permanentes en infraestructura, seguridad, cultura y protección civil.
En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la capital ejecuta más de 70 obras que permanecerán tras el evento. Entre ellas destacan la modernización integral de la Línea 1 del Metro, nuevas rutas de electromovilidad, el Trolebús El Chapulín, el Tren Ligero El Ajolote, así como corredores comunitarios como el de Animales Silvestres y la ruta Heroínas Indígenas. También se instalarán biciestacionamientos en CETRAM estratégicos, se renovará el acceso al Estadio Ciudad de México y se transformará Calzada de Tlalpan con una ciclovía y el primer parque elevado de la zona.
El plan capitalino también contempla 30 mil cámaras nuevas, 3,500 patrullas, la rehabilitación de 500 canchas deportivas, la recuperación de 600 mil m² de Utopías y la construcción de 10 mil viviendas sociales. Además, habrá 30 festivales futboleros, dos intentos de Récord Guinness en el Zócalo y una agenda cultural extendida.
Por su parte en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que la entidad albergará seis partidos mundialistas, incluidos dos repechajes. El Estadio Guadalajara fue renovado con pasto certificado FIFA Quality Pro, mejoras en accesos, conectividad y accesibilidad universal, además de un cuarto sensorial
para aficionados con necesidades especiales. El estado también prepara
39 días del FIFA Fan Festival, la renovación de
270 canchas y un intento de récord por el
toque de balón más largo entre el Estadio Jalisco y el Guadalajara.
Jalisco ampliará su red de transporte con la Línea 5, que se conectará con Mi Macro y la Ruta Eléctrica, mientras que la Línea 4 iniciará operaciones el 15 de diciembre. También se moderniza la carretera a Chapala, la glorieta La Minerva y se ofrecerán conciertos gratuitos de Maná y Alejandro Fernández.
En Nuevo León, el gobernador Samuel García señaló que el Mundial impulsa una estrategia para potenciar la economía y el turismo estatal. El gobierno local desarrolla 34 proyectos estratégicos, entre ellos la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro, la renovación integral del transporte público con 4,000 autobuses y 500 paraderos y el fortalecimiento de Fuerza Civil, que sumará 7 mil policías, un nuevo Black Hawk, nueve helicópteros adicionales y más de mil patrullas.
El estado también amplía el Parque Fundidora, construye un Parque del Agua de 100 hectáreas, desarrolla corredores verdes que conectarán el estadio con el Fan Fest, emprende la reforestación de 800 mil árboles y edifica un parque lineal bajo la Línea 4 del Metro. A ello se suman nuevos espacios públicos en presas y montañas, la rehabilitación de 500 canchas y mejoras en la conectividad internacional mediante la modernización de la Aduana Colombia, el aeropuerto y la carretera La Gloria–Colombia.
También lee: Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida