julio 18, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

Así mató “El Chapo” a tres miembros de cárteles rivales, según testigo

Publicado hace

el

El Chapo

El exsecretario de Joaquín “El Chapo” Guzmán detalló las formas en las que el narcotraficante torturó y asesinó a tres personas, esto en la corte de Brooklyn

Por: Redacción

Este jueves, un testigo relató los asesinatos cometidos por el propio Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2006 o 2007 durante el juicio que se lleva en contra del narcotraficante mexicano en una corte de Brooklyn.

El gobierno estadounidense trajo a su último testigo cooperante, Isaías Valdez Ríos, otro de sus ayudantes cercanos que lo identificó en el juicio como líder del Cártel de Sinaloa.

El exguardaespaldas y exsecretario de Guzmán dijo que el primero ocurrió cerca de Bastantitas, en Durango, Se trató de un miembro del cártel rival de los Arellano Félix que Ismael “El Mayo” Zambada le envió a Guzmán en una avioneta.

“Venía bastante torturado”, dijo Valdez, agregando que eso “enojó al “El Chapo”, ya que no podría sacarle demasiada información.

Guzmán no visitó al secuestrado durante tres días hasta que finalmente lo interrogó. Después ordenó a sus hombres trasladarse a otro campamento cercano a un cementerio, también cerca de Bastantitas. Se metió al secuestrado en una especie de gallinero en aquel lugar.

“Apestaba. Estaba podrido ya”, dijo Valdez, quien explicó la historia de forma gráfica, detallando cada movimiento de Guzmán y sus hombres.

Finalmente, “El Chapo” ordenó a sus hombres que construyeran un hoyo en el cementerio, pero avisó que intentaran que la víctima no les oyera mientras excavaban. El secuestrado estaba atado de pies y manos

y fue trasladado al lado del hoyo. Guzmán, que llevaba una pistola pequeña de calibre 25, interrogó de nuevo al secuestrado y mientras este le respondía le disparó.

“A chingar a tu madre”, dijo Guzmán a la víctima, según el testigo.

Después, el narcotraficante ordenó que se le enterrara en el hoyo.

“Todavía la persona trataba de respirar, pero así lo enterramos”, dijo Valdez.

El segundo asesinato explicado fue de dos miembros de los Zetas, otro cártel rival. También en 2006 o 2007, en Durango. Valdez dijo que Guzmán los apaleó durante largo tiempo con un tronco y un arma.

“Hijos de su pinche madre”, les gritaba “El Chapo” a sus víctimas.

Tras ordenar que se hiciera una hoguera, los hombres de Guzmán trasladaron a ambos Zetas cerca de ésta. “El Chapo” mató a cada uno de ellos de un tiro en la cabeza y luego ordenó que se lanzaran los cuerpos al fuego.

“Que no queden ni los huesos”, dijo, según Valdez.

Con información de: El Universal

Investigan a 64 funcionarios por desvíos revelados en La Estafa Maestra

El Mundo

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE. UU.

Publicado hace

el

Guzmán López podría convertirse en testigo clave contra otros narcotraficantes y, posiblemente, figuras de la política mexicana

Por Roberto Mendoza

Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una Corte Federal en Chicago de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. La diligencia ocurrió tras semanas de negociaciones que derivaron en el traslado de su caso desde Nueva York bajo la Regla 20 del Procedimiento Penal Federal, mecanismo que facilita acuerdos de culpabilidad y evita un juicio público.

Versiones documentadas en medios estadounidenses y reportes judiciales apuntan a que Guzmán López habría aceptado cooperar con las autoridades norteamericanas a cambio de beneficios en su condena. Entre la información que presuntamente habría ofrecido se incluirían nombres de políticos mexicanos, empresarios y mandos militares con vínculos o acuerdos con el Cártel de Sinaloa. No obstante, hasta ahora no existen registros públicos que detallen la identidad de las personas implicadas ni el alcance de dicha colaboración.

Como parte del proceso, trascendió que al menos 17 familiares cercanos a Ovidio Guzmán se encuentran en territorio estadounidense desde mayo, bajo protección federal, lo que refuerza las conjeturas sobre un eventual testimonio contra otros integrantes de la estructura criminal.

La Corte fijó nueva audiencia para el próximo mes, en la cual podría definirse la pena solicitada por la Fiscalía y las condiciones finales del acuerdo de culpabilidad. De confirmarse su colaboración, Guzmán López podría convertirse en un testigo clave contra figuras relevantes del narcotráfico y, potencialmente, de la política mexicana.

También lee: Senadores exigen frenar la red de estafas en la SEP

Continuar leyendo

El Mundo

Fallece vicecónsul de EU en accidente carretero

Publicado hace

el

El vehículo volcó en la carretera Torreón-Saltillo, donde el diplomático sufrió fractura basal de cráneo, tórax inestable, desviación traqueal, fractura en la pierna y lesiones en la pelvis

Por: Roberto Mendoza

Brian Matthew Faughan, vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, falleció tras un accidente vehicular ocurrido la tarde del miércoles 9 de julio en la carretera Torreón–Saltillo, a la altura del paraje conocido como “La Cuchilla”, en el estado de Coahuila.

Faughan, de 41 años, viajaba en una camioneta Toyota blindada, como parte de una caravana oficial, cuando el vehículo volcó aproximadamente a las 17:15 horas. Paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil de Matamoros acudieron al lugar y lo trasladaron al Hospital Regional del IMSS 83, donde ingresó con fractura basal de cráneo, tórax inestable, desviación traqueal, fractura expuesta en la pierna derecha y lesiones en la pelvis.

La noche del miércoles 9 de julio trascendió que el diplomático había resultado gravemente herido, pero su fallecimiento fue confirmado oficialmente hasta la mañana de este jueves 10 de julio, cuando autoridades mexicanas y el Consulado de Estados Unidos en Monterrey emitieron comunicados al respecto.

El Consulado expresó sus condolencias y solicitó respeto y privacidad para la familia de Faughan. La Fiscalía General de Coahuila abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del accidente.

También lee: Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir

Continuar leyendo

El Mundo

Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir

Publicado hace

el

El nuevo lugar de hacinamiento fue bautizado por Trump como “Alcatraz de los Caimanes”

Por: Roberto Mendoza

Vamos a enseñarles a correr de un caimán… sus posibilidades suben un 1 %.” Con esa frase, el presidente Donald Trump presentó el nuevo centro de detención migratoria conocido como el “Alcatraz de los caimanes”, construido en los Everglades de Florida. La prisión, ubicada sobre una vieja pista aérea en el condado de Collier, forma parte de la estrategia para retener migrantes antes de ser enviados a terceros países considerados “seguros”, en una expansión de la política migratoria impulsada en su segundo mandato.

El complejo está rodeado de pantanos, fauna salvaje —particularmente caimanes y serpientes— y carece de estructuras tradicionales de contención, lo que, según las autoridades, lo convierte en un lugar “prácticamente imposible de escapar.” Ron DeSantis, gobernador de Florida, detalló que la ubicación y las condiciones naturales funcionan como barreras vivientes, reduciendo la necesidad de muros o vallas.

Expertos del National Immigrant Justice Center han cuestionado la falta de servicios médicos adecuados y han advertido sobre las condiciones ambientales extremas que podrían representar un riesgo para los detenidos. Ambientalistas y miembros de la tribu Miccosukee han criticado también el impacto ecológico del proyecto, ante la ausencia de estudios previos sobre el daño potencial a los ecosistemas del Parque Nacional de los Everglades.

La prisión está diseñada para albergar a unas 5,000 personas en carpas y contenedores modulares. Se planea su uso para migrantes que, en lugar de ser deportados directamente a sus países de origen, serán enviados a naciones terceras catalogadas como “seguras”. Según información oficial, México no figura en la lista actual, que incluye países africanos como Sudán del Sur, Libia y Ruanda, con los que Washington ha suscrito acuerdos de cooperación migratoria.

Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre casos en los que personas latinoamericanas, incluso sin vínculos con esos territorios, han sido trasladadas a países africanos. Entre ellos figura un caso reciente de un solicitante de asilo latinoamericano que, en lugar de ser devuelto a su país, fue deportado a Sudán del Sur, donde quedó varado sin apoyo consular.

También lee: Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados