Destacadas
Asamblea definirá si se vende la S. de San Miguelito a 50 centavos el m2
La asamblea de comuneros se llevará a cabo este domingo y se definirá la venta de 2 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito a ese precio; hay riesgo de enfrentamientos
Por: Redacción
Un grupo de comuneros de San Juan de Guadalupe anunciaron la mañana de este jueves que, de aprobarse en asamblea, estarían dispuestos a asociarse en participación con la empresa Espacios en el Horizonte, para aportar 2 mil 68 hectáreas de terreno a un proyecto inmobiliario a desarrollarse en la Sierra de San Miguelito.
La operación implicaría que la empresa, propiedad entre otros del empresario Carlos López Medina, compraría los derechos del terreno comunal en menos de 50 centavos por metro cuadrado.
Los comuneros conformes con la posibilidad de la asociación empresarial y la venta de los terrenos, afirmaron ante los medios de comunicación que harán valer la autonomía de su asamblea convocada para el próximo domingo y las decisiones que se tomen en la misma.
“Nosotros somos los dueños y ya no queremos a gente metiche. Si queremos y decidimos que nuestra tierra se pueda desarrollar, pues así lo vamos a hacer”, expresó Anastacio Bravo, excomisariado de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito.
En la convocatoria de la asamblea, a la que tienen derecho de participar con voz y voto cerca de 320 comuneros, se contempla en uno de sus puntos la firma del contrato de asociación con la empresa Espacios en el Horizonte para participar con 2 mil 69 hectáreas en la empresa con fines de urbanización y comercialización de inmuebles.
Los comuneros ahí reunidos, comandados por Rodolfo Valdés, María Martina Bravo y Eleuterio Flores, también aprovecharon para deslindarse del activista y abogado Carlos Covarrubias Rendón, de quien dijeron tiene solamente la representación de algunos de los miembros de la comunidad.
Desde el miércoles, el propio Covarrubias habría advertido sobre el mecanismo jurídico que están llevando a cabo en conjunto la inmobiliaria con el grupo de comuneros interesados en vender, haciendo pasar la asociación como un “proyecto productivo” para la comunidad, figura en la que, sin embargo, no se contempla la construcción y comercialización de bienes inmuebles.
De acuerdo a lo que afirmó el miércoles el abogado Covarrubias Rendón, a cambio de los derechos de sus tierras y la aceptación de la sociedad en participación, cada uno de los 320 comuneros que vote a favor estaría recibiendo la cantidad de 30 mil pesos a manera de “enganche” .
De aprobarse entonces la firma del contrato entre ambas partes, significa que Espacios en el Horizonte, tomaría posesión de 2 mil 69 hectáreas a cambio de 9 millones 600 mil pesos aproximadamente (320 multiplicado por 30 mil pesos) lo que resulta en un precio a pagar de 50 centavos por cada uno de los 20 millones de metros cuadrados (2 mil hectáreas) que los comuneros estarían cediendo
Tanto los comuneros que pretenden vender esa parte de la Sierra de San Miguelito como los que quieren protegerla, tendrán que encontrarse durante la votación del próximo domingo y así tomar la determinación en uno u otro sentido.
Por tal motivo, ambos grupos prevén posibilidades de violencia e hicieron un llamado a las autoridades para que se garantice la cordialidad y la paz en la asamblea.
El activista Carlos Covarrubias Rendón, en rueda de prensa, manifestó que hay manipulación en la legalidad para la venta de terrenos comunales de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito.
Señaló que empresarios inmobiliarios, ante la fallida constitución de la inmobiliaria Reserva, la falta de cambio de uso de suelo y ante la negativa de la Procuraduría Agraria, pretenden constituir un proyecto alternativo a través de la simulación de una asociación inmobiliaria, la cual se establecerá el próximo domingo en la asamblea comunal.
Covarrubias Rendón aseguró que el gobierno estatal ha otorgado facilidades para llevar a cabo dicha asamblea con el despliegue de elementos policiales y denunció que el alcalde Xavier Nava Palacios lleva a cabo acuerdos políticos con empresarios desarrolladores.
El representante legal de los comuneros que se oponen a la venta comentó que se intenta manipular la información y confundir a la ciudadanía, por lo que responsabilizó al gobierno del estado de una posible represión el próximo domingo y no descartó la presencia de militares y la guardia nacional.
El futuro de la Sierra de San Miguelito contra la intención de fraccionarla está en el aire y las decisiones que se tomen son inminentes.
(VIDEO) Un hombre intentó suicidarse en un hotel en San Luis Potosí
Ciudad
Niños al servicio del narco: detienen a menor por halconeo en la capital
Se trata del primer caso documentado en la capital con estas características, según el titular de la SSPC
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí reportó un hecho sin precedentes en la capital: la detención de un menor de edad implicado no solo en actividades de narcomenudeo, sino también en funciones de vigilancia para grupos delictivos, conocidas comúnmente como “halconeo”.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, informó que la detención fue resultado de un operativo de investigación que derivó en el aseguramiento del menor, a quien se le encontraron diversas sustancias ilegales como cocaína, marihuana, crack y cristal en una cantidad “considerable”.
Villa Gutiérrez subrayó que este caso representa el primer registro confirmado en la capital de un menor con doble rol dentro de las estructuras del crimen organizado. Aunque no es común, la autoridad no descartó que esta práctica comience a replicarse . En lo que va de la semana, se han turnado más de 60 personas a la Fiscalía General del Estado por diversos delitos, pero este es el único expediente que involucra a un menor de edad en estas circunstancias.
El funcionario destacó la gravedad del caso y confirmó que fue remitido tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Fiscalía General de la República, al considerar que podría derivar en la identificación de redes más amplias de distribución de droga, particularmente en la zona sur de la capital potosina.
También lee: Primer detenido por halconeo digital tras entrada en vigor de nueva ley en SLP
Destacadas
Raúl “N”, detenido por difundir contenido íntimo sin consentimiento
Fue capturado en Querétaro y trasladado a la FGESLP; habría compartido fotografías y videos de su ex pareja sentimental sin consentimiento
Por: Redacción
Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), en coordinación con las autoridades del estado de Querétaro, detuvieron este fin de semana a Raúl “N”, señalado del delito de difusión ilícita de imágenes íntimas.
La institución de la entidad potosina emitió un comunicado en el que, de acuerdo a las indagatorias de agentes fiscales, el probable responsable habría grabado a su ex pareja sentimental manteniendo relaciones sexuales con él y compartió el contenido a través de redes sociales.
La víctima fue apoyada por personal de FGESLP, quien fue asesorada para iniciar la querella respectiva con la cual se promovió la debida orden de aprehensión.
La Policía de Investigación (PDI) implementó estrategias de inteligencia con las que determinó la ubicación del señalado en la entidad queretana , por lo que se activó un convenio de colaboración para capturar al imputado.
Al ser capturado en la región referida, Raúl “N” conoció sus derechos que goza como detenido y posteriormente, fue trasladado a territorio potosino, donde la Fiscalía formulará ante un Juez de control el delito mencionado.
Raúl “N” se desempeñó como notario en la Notaría Pública número 5 del municipio de Ciudad Valles.
También lee: Estado recupera a infante y lo reintegra al seno materno
Destacadas
“Quiero apoyar a más mujeres como yo”: Sanjuana, un año en libertad
Después de 15 años en prisión, hoy estudia Derecho y busca ayudar a quienes aún enfrentan el sistema penal de manera injusta
Por: Redacción
A un año de haber sido liberada tras 15 años de prisión, Sanjuana Maldonado Amaya comparte que el proceso de reintegrarse a la vida en libertad no ha sido sencillo, pero sí ha sido “guiado por la fe y un propósito firme”: ayudar a otras mujeres que enfrentan circunstancias similares a las que ella vivió.
“A veces uno no comprende los planes que Dios tiene para uno, pero Dios sí lo sabe. Porque Dios es el dueño del pasado, del presente y del futuro”, expresó Sanjuana en entrevista, a pocos días de que cumplió su primer aniversario fuera del penal de Xolol, en Tancanhuitz, donde purgó la mitad de una sentencia de 30 años por el delito de secuestro agravado. Fue liberada el 20 de junio de 2024, luego de que el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobara por unanimidad un indulto a su favor, solicitado por organizaciones civiles.
La libertad, sin embargo, ha estado marcada por obstáculos. “Muchas personas al saber que vienes de una prisión o que estuviste en prisión, como que se cierran su corazón… te juzgan”, relata. A pesar de ello, su convicción se mantiene: concluir su licenciatura en Derecho, seguir trabajando y, sobre todo, convertirse en apoyo para otras mujeres que viven procesos penales.
“Quiero seguir apoyando a más mujeres que están igual como yo estuve, en la misma situación”, afirma con determinación.
Sanjuana fue liberada por indulto de gracia, lo que significa que no se le declaró inocente, y sigue vigente la sanción económica y la reparación del daño. Sin embargo, su caso evidenció fallas estructurales en el sistema de justicia, especialmente en el tratamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.
También lee: Luego de 15 años, Sanjuana Maldonado será liberada
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online