noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Antes de la patrulla 3210, 60% de los potosinos dudaban del desempeño de la Policía Municipal

Publicado hace

el

patrulla 3210

La Policía Municipal de San Luis Potosí era la institución menos confiable para los ciudadanos al cierre de marzo, previo al escándalo de la patrulla 3210

Por: El Saxofón

Seis de cada diez potosinos consideran que el desempeño de la policía municipal es poco o nada efectivo, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en su edición de marzo 2018.

No es extraño, las policías municipales son los cuerpos de seguridad con menos credibilidad en el país. Curiosamente, según los datos de la ENSU, al parecer la credibilidad de la corporación municipal de San Luis Potosí capital -guardadas las proporciones- había venido “recuperándose”.

En la edición de marzo de 2018, la ENSU señala que el 85.2 por ciento de los ciudadanos potosinos consideraban que el desempeño de la corporación era poco o nada efectivo.

Para septiembre, la percepción negativa acerca del desempeño de la policía municipal abarcaba al 78.2 por ciento de los ciudadanos potosinos, es decir, la idea de que su desempeño era poco o nada efectivo se había reducido en 2.3 puntos porcentuales.

Para diciembre del mismo año, esta percepción bajo al 66 por ciento, y en marzo pasado de 2019, -un año después- esta cifra negativa se redujo al 62.9 por ciento, según la Encuesta que cada trimestre realiza el INEGI.

Sin embargo, el episodio o los episodios de robo y abuso de autoridad protagonizados por los elementos municipales a cargo de la patrulla 3210, exhibidos en al menos un par de videos, vuelven a poner en evidencia el maridaje entre policía y delincuencia -un problema difícil de resolver en nuestro país- y sin duda, representan un duro golpe para una corporación que ya de por sí acumula el mayor grado de desconfianza de la sociedad.

La ENSU revisa dos aspectos sobre la percepción que los ciudadanos tienen de las diversas corporaciones policiacas. La percepción del desempeño y el nivel de confianza. En ambos criterios, las peor evaluadas son las policías municipales. En parte puede ser porque es la corporación que más contacto tiene con los ciudadanos, y en parte, algo puede haber de estigma.

Según las mediciones del Inegi, la Marina y el Ejército Mexicano siguen encabezando las estadísticas en percepción de mejor desempeño y nivel de confianza de la ciudadanía. Luego le sigue la policía federal, la gendarmería nacional -que es poco conocida- y al final, las policías estatales y municipales, que concentran la desconfianza y la mayor percepción negativa sobre su desempeño por parte de la población.

En marzo de 2018, el 73.7 por ciento de los potosinos desconfiaban de los policías municipales (el 36.4 por ciento de los potosinos mayores de 18 años, tenían Algo de desconfianza en los municipales y el 37.3 tenía Mucha desconfianza, según la ENSU).

Para marzo de 2019 la desconfianza parecía haber descendido considerablemente: el 62 por ciento de los potosinos desconfiaba de los policías municipales: la mayor disminución estaba en el rubro de Mucha desconfianza, que del 37.3 por ciento había bajado al 24.7 por ciento, mientras que el rubro de Algo de Desconfianza, bajó de 36.4 por ciento al 31.4 por ciento de la población.

Sin embargo, con el video que se difundió a finales de abril es lógico que de nueva cuenta, la confianza de la ciudadanía en el trabajo de la policía municipal se vendrá abajo.

Nava los deja solos

En octubre de 2018, durante el pase de revista a elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), encabezado por Xavier Nava Palacios, y ante la presencia de un estimado de 700 elementos policiacos, el alcalde los conminó a “dar un nuevo rostro” de la policía, con personal que trabaje bajo el principio de justicia.

Según el comunicado emitido al respecto por el Ayuntamiento, Nava Palacios “a su vez reconoció su gran labor y se comprometió a trabajar de la mano con la corporación”.

“Que quede claro y que suene fuerte, en San Luis debe haber paz; enfatizó Xavier Nava Palacios, que dijo sentirse confiado con la apertura y la colaboración que se tenga con las diferentes esferas de gobierno”, reza el boletín.

Sin embargo, después del vergonzoso episodio del video de los policías que son exhibidos robando un bolso de mujer del interior de una camioneta, mientras amenazan y someten a sus tripulantes, el alcalde no se ha pronunciado.

Ni una condena a los policías ladrones, ni un respaldo a los policías honestos, (que a lo mejor los hay o que sin duda los hay, elija el lector la frase con la que esté más de acuerdo).

Luego de que el video se difundiera en redes sociales, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí emitió un escueto comunicado en el que informa que “Al tener conocimiento del hecho, de manera inmediata, el alcalde Xavier Nava Palacios instruyó al Director General de la corporación, Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia, esclarecer los hechos que se observan”.

A su vez “El titular de la corporación policial solicitó a la Subdirección de Inspección General y Asuntos Internos abrir una carpeta de investigación y recabar la información necesaria que permitan aclarar los hechos”.

Para culminar la suma de lugares comunes y la retórica hueca, el boletín añade que: “El ayuntamiento capitalino, a través de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, reafirma el compromiso de no tolerar conductas que laceren a la sociedad, ya que además demeritan la actuación de los Policías que trabajan bajo los principios de honor, lealtad, honradez y respeto a los derechos humanos”.

La noticia sobre el video que circulaba en redes sociales trascendió en la prensa el pasado 28 de abril, y no fue sino tres días después que el Ayuntamiento boletinó una reacción por parte del secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García.

“No vamos nosotros evidentemente a permitir que algunos pocos que están teniendo estas mañas o esta relación perversa, empañen el trabajo de todos los policías, porque tenemos una corporación de más de mil elementos que todos los días salen a las calles de San Luis Potosí a jugarse la vida, que dejan a sus familias evidentemente en la zozobra de saber si van a regresar o no y que desarrollan un trabajo que sí es profesional y honesto”.

Huelga decir que durante los tres días previos, empresarios, diputados, ciudadanos, y usuarios de redes sociales ya habían expresado su indignación y su juicio sobre el desempeño de los municipales.

Así que, aunque el secretario diga que no lo van a permitir, los videos difundidos ya empañaron el trabajo de todos los policías, y aunque más de mil elementos salgan “a jugarse la vida” todos los días, ni la mejor defensa podrá cambiar la percepción negativa que genera el vergonzoso comportamiento de los oficiales que protagonizan el video.

Policías y víctimas

Según la Primera Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP) realizada por el Inegi, los policías también son víctimas de delitos y conductas antisociales como la discriminación.

De acuerdo con la ENECAP, en su labor los policías son víctimas de agresiones verbales o actos de maltrato por parte de ciudadanos por el hecho de ser policía; o de compañeros o superiores por su posición jerárquica dentro de la corporación.

En ocasiones, su trabajo “Incluye amenazas verbales o por escrito por parte de ciudadanos, delincuentes, miembros del crimen organizado, compañeros y superiores.”

San Luis Potosí tiene una de las tasas más altas de delitos o conductas antisociales contra policías a nivel nacional. Durante 2017 se calcula una tasa de 527 delitos por cada cien policías.

Se estima que por cada cien policías potosinos se registra una tasa de 294 actos de discriminación. Es decir, policías que fueron objeto de agresiones verbales o actos de maltrato por parte de ciudadanos por el hecho de ser policía; o de compañeros o superiores por su posición jerárquica dentro de la corporación.

A nivel nacional, San Luis Potosí es el quinto estado con una de las mayores tasas de delitos contra policías, superado solo por Ciudad de México (mil 872), Michoacán (725), Sonora (573), y Querétaro (532)

Aunado a ello, los policías potosinos se ven inmersos día a día en la dinámica de corrupción que priva en todos los ámbitos de la vida nacional: según la ENECAP, por cada mil elementos, 58 sufren intentos de soborno por parte de los ciudadanos; once sufren intentos de extorsión por parte de compañeros o superiores; y al menos tres, intentos de soborno por personal de la corporación para ingresar o conseguir un ascenso.

Según este indicador, San Luis tuvo una tasa de 70 víctimas de corrupción por cada mil elementos de policía durante el desempeño de sus funciones en 2017.

***

Los gobiernos federal, estatal y municipal llevan doce años hablando de dignificación de la labor policiaca, de depuración de las corporaciones y de coordinación entre autoridades. Dicen que han mejorado los salarios, las prestaciones e incluso llegan a afirmar que se ha mejorado el desempeño y disminuido la incidencia delictiva; sin embargo, según se ve, todo eso es mentira: el trabajo del policía sigue siendo desdeñado, en las corporaciones sigue habiendo elementos corruptos, y la coordinación sigue siendo una utopía; en todo caso, dignificación, depuración y coordinación no son más que simples lugares comunes en el uso político de la seguridad pública.

Ayuntamiento de SLP

Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías

Publicado hace

el

Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades

Por: Redacción

Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.

 

En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.

 

En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–T

ecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital

Publicado hace

el

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.

Por: Redacción

En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí

realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.

 

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.

 

El Gobierno Municipal de San Luis Capital

invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.

Continuar leyendo

Ciudad

No habrá incremento de impuestos para soledenses este 2026: Juan Manuel Navarro

Publicado hace

el

El alcalde de Soledad resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, informó que la Ley de Ingresos para el próximo año 2026 se aprobará con cero incrementos, demostrando la política de finanzas sanas y responsables, así como el manejo ordenado de los recursos públicos que caracteriza a su administración y anteriores, destacando que el cierre financiero de este 2025 se mantiene estable y armonioso, permitiendo al Ayuntamiento cumplir con compromisos de obra y atención a las familias sin recurrir a créditos adicionales.

El alcalde resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha s

ido clave para mantener este ritmo de trabajo. El proyecto de Ley de Ingresos 2026 será votado la próxima semana, en donde se informará a las y los integrantes de Cabildo que el Ayuntamiento se mantiene cerca a las necesidades de la población, con políticas de cero afectaciones a la economía de los hogares, añadió.

En cuanto al pago del aguinaldo a las y los trabajadores municipales, Juan Manuel Navarro afirmó con firmeza que no será necesario solicitar ningún crédito. Finalmente, subrayó que el orden financiero del Ayuntamiento permite continuar con obras y acciones de impacto social.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados