Ciudad
Antes de la patrulla 3210, 60% de los potosinos dudaban del desempeño de la Policía Municipal
La Policía Municipal de San Luis Potosí era la institución menos confiable para los ciudadanos al cierre de marzo, previo al escándalo de la patrulla 3210
Por: El Saxofón
Seis de cada diez potosinos consideran que el desempeño de la policía municipal es poco o nada efectivo, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en su edición de marzo 2018.
No es extraño, las policías municipales son los cuerpos de seguridad con menos credibilidad en el país. Curiosamente, según los datos de la ENSU, al parecer la credibilidad de la corporación municipal de San Luis Potosí capital -guardadas las proporciones- había venido “recuperándose”.
En la edición de marzo de 2018, la ENSU señala que el 85.2 por ciento de los ciudadanos potosinos consideraban que el desempeño de la corporación era poco o nada efectivo.
Para septiembre, la percepción negativa acerca del desempeño de la policía municipal abarcaba al 78.2 por ciento de los ciudadanos potosinos, es decir, la idea de que su desempeño era poco o nada efectivo se había reducido en 2.3 puntos porcentuales.
Para diciembre del mismo año, esta percepción bajo al 66 por ciento, y en marzo pasado de 2019, -un año después- esta cifra negativa se redujo al 62.9 por ciento, según la Encuesta que cada trimestre realiza el INEGI.
Sin embargo, el episodio o los episodios de robo y abuso de autoridad protagonizados por los elementos municipales a cargo de la patrulla 3210, exhibidos en al menos un par de videos, vuelven a poner en evidencia el maridaje entre policía y delincuencia -un problema difícil de resolver en nuestro país- y sin duda, representan un duro golpe para una corporación que ya de por sí acumula el mayor grado de desconfianza de la sociedad.
La ENSU revisa dos aspectos sobre la percepción que los ciudadanos tienen de las diversas corporaciones policiacas. La percepción del desempeño y el nivel de confianza. En ambos criterios, las peor evaluadas son las policías municipales. En parte puede ser porque es la corporación que más contacto tiene con los ciudadanos, y en parte, algo puede haber de estigma.
Según las mediciones del Inegi, la Marina y el Ejército Mexicano siguen encabezando las estadísticas en percepción de mejor desempeño y nivel de confianza de la ciudadanía. Luego le sigue la policía federal, la gendarmería nacional -que es poco conocida- y al final, las policías estatales y municipales, que concentran la desconfianza y la mayor percepción negativa sobre su desempeño por parte de la población.
En marzo de 2018, el 73.7 por ciento de los potosinos desconfiaban de los policías municipales (el 36.4 por ciento de los potosinos mayores de 18 años, tenían Algo de desconfianza en los municipales y el 37.3 tenía Mucha desconfianza, según la ENSU).
Para marzo de 2019 la desconfianza parecía haber descendido considerablemente: el 62 por ciento de los potosinos desconfiaba de los policías municipales: la mayor disminución estaba en el rubro de Mucha desconfianza, que del 37.3 por ciento había bajado al 24.7 por ciento, mientras que el rubro de Algo de Desconfianza, bajó de 36.4 por ciento al 31.4 por ciento de la población.
Sin embargo, con el video que se difundió a finales de abril es lógico que de nueva cuenta, la confianza de la ciudadanía en el trabajo de la policía municipal se vendrá abajo.
Nava los deja solos
En octubre de 2018, durante el pase de revista a elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), encabezado por Xavier Nava Palacios, y ante la presencia de un estimado de 700 elementos policiacos, el alcalde los conminó a “dar un nuevo rostro” de la policía, con personal que trabaje bajo el principio de justicia.
Según el comunicado emitido al respecto por el Ayuntamiento, Nava Palacios “a su vez reconoció su gran labor y se comprometió a trabajar de la mano con la corporación”.
“Que quede claro y que suene fuerte, en San Luis debe haber paz; enfatizó Xavier Nava Palacios, que dijo sentirse confiado con la apertura y la colaboración que se tenga con las diferentes esferas de gobierno”, reza el boletín.
Sin embargo, después del vergonzoso episodio del video de los policías que son exhibidos robando un bolso de mujer del interior de una camioneta, mientras amenazan y someten a sus tripulantes, el alcalde no se ha pronunciado.
Ni una condena a los policías ladrones, ni un respaldo a los policías honestos, (que a lo mejor los hay o que sin duda los hay, elija el lector la frase con la que esté más de acuerdo).
Luego de que el video se difundiera en redes sociales, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí emitió un escueto comunicado en el que informa que “Al tener conocimiento del hecho, de manera inmediata, el alcalde Xavier Nava Palacios instruyó al Director General de la corporación, Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia, esclarecer los hechos que se observan”.
A su vez “El titular de la corporación policial solicitó a la Subdirección de Inspección General y Asuntos Internos abrir una carpeta de investigación y recabar la información necesaria que permitan aclarar los hechos”.
Para culminar la suma de lugares comunes y la retórica hueca, el boletín añade que: “El ayuntamiento capitalino, a través de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, reafirma el compromiso de no tolerar conductas que laceren a la sociedad, ya que además demeritan la actuación de los Policías que trabajan bajo los principios de honor, lealtad, honradez y respeto a los derechos humanos”.
La noticia sobre el video que circulaba en redes sociales trascendió en la prensa el pasado 28 de abril, y no fue sino tres días después que el Ayuntamiento boletinó una reacción por parte del secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García.
“No vamos nosotros evidentemente a permitir que algunos pocos que están teniendo estas mañas o esta relación perversa, empañen el trabajo de todos los policías, porque tenemos una corporación de más de mil elementos que todos los días salen a las calles de San Luis Potosí a jugarse la vida, que dejan a sus familias evidentemente en la zozobra de saber si van a regresar o no y que desarrollan un trabajo que sí es profesional y honesto”.
Huelga decir que durante los tres días previos, empresarios, diputados, ciudadanos, y usuarios de redes sociales ya habían expresado su indignación y su juicio sobre el desempeño de los municipales.
Así que, aunque el secretario diga que no lo van a permitir, los videos difundidos ya empañaron el trabajo de todos los policías, y aunque más de mil elementos salgan “a jugarse la vida” todos los días, ni la mejor defensa podrá cambiar la percepción negativa que genera el vergonzoso comportamiento de los oficiales que protagonizan el video.
Policías y víctimas
Según la Primera Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP) realizada por el Inegi, los policías también son víctimas de delitos y conductas antisociales como la discriminación.
De acuerdo con la ENECAP, en su labor los policías son víctimas de agresiones verbales o actos de maltrato por parte de ciudadanos por el hecho de ser policía; o de compañeros o superiores por su posición jerárquica dentro de la corporación.
En ocasiones, su trabajo “Incluye amenazas verbales o por escrito por parte de ciudadanos, delincuentes, miembros del crimen organizado, compañeros y superiores.”
San Luis Potosí tiene una de las tasas más altas de delitos o conductas antisociales contra policías a nivel nacional. Durante 2017 se calcula una tasa de 527 delitos por cada cien policías.
Se estima que por cada cien policías potosinos se registra una tasa de 294 actos de discriminación. Es decir, policías que fueron objeto de agresiones verbales o actos de maltrato por parte de ciudadanos por el hecho de ser policía; o de compañeros o superiores por su posición jerárquica dentro de la corporación.
A nivel nacional, San Luis Potosí es el quinto estado con una de las mayores tasas de delitos contra policías, superado solo por Ciudad de México (mil 872), Michoacán (725), Sonora (573), y Querétaro (532)
Aunado a ello, los policías potosinos se ven inmersos día a día en la dinámica de corrupción que priva en todos los ámbitos de la vida nacional: según la ENECAP, por cada mil elementos, 58 sufren intentos de soborno por parte de los ciudadanos; once sufren intentos de extorsión por parte de compañeros o superiores; y al menos tres, intentos de soborno por personal de la corporación para ingresar o conseguir un ascenso.
Según este indicador, San Luis tuvo una tasa de 70 víctimas de corrupción por cada mil elementos de policía durante el desempeño de sus funciones en 2017.
***
Los gobiernos federal, estatal y municipal llevan doce años hablando de dignificación de la labor policiaca, de depuración de las corporaciones y de coordinación entre autoridades. Dicen que han mejorado los salarios, las prestaciones e incluso llegan a afirmar que se ha mejorado el desempeño y disminuido la incidencia delictiva; sin embargo, según se ve, todo eso es mentira: el trabajo del policía sigue siendo desdeñado, en las corporaciones sigue habiendo elementos corruptos, y la coordinación sigue siendo una utopía; en todo caso, dignificación, depuración y coordinación no son más que simples lugares comunes en el uso político de la seguridad pública.
Ciudad
Interapas atiende socavón en avenida Adolfo López Mateos
Se reemplaza un pequeño tramo del colector sanitario sobre la avenida al norte de la ciudad
Por: Redacción
Tras la detección de un hundimiento en la calle Adolfo López Mateos, entre avenida Saucito y Francisco Javier Mina, personal de Interapas realizó una inspección inmediata que permitió identificar el daño en un colector sanitario de 48 pulgadas.
Personal del organismo comenzó la rehabilitación el viernes pasado. Los trabajos incluyen la reposición de 6 metros lineales de tubería en el colector, los cuales ya se encuentran por concluir. Por seguridad, se mantiene un cierre parcial de la vialidad
, por lo que se recomienda tomar precauciones en la zona.
Interapas reitera su compromiso de actuar ante fallas en la infraestructura sanitaria, para mantener en condiciones adecuadas el servicio y prevenir afectaciones mayores en la vía pública.
También lee: Concluye Interapas rehabilitación sanitaria en fracción Morales
Ciudad
Asaltan cajero automático en oficinas del SNTE Sección 26 en SLP
Delincuentes armados irrumpen en la sede sindical, someten al guardia y escapan con una cantidad aún no determinada de dinero
Por: Redacción
Durante el transcurso de este 28 de julio se suscito un asalto en las oficinas de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicadas en la colonia Burócrata de San Luis Potosí. Un grupo de tres individuos armados irrumpió en el lugar para sustraer el dinero de un cajero automático.
Según informes, los delincuentes neutralizaron al guardia de seguridad del edificio y, con ayuda de herramientas especializadas, abrieron un boquete en la pared que da acceso al área del cajero. Tras forzar la estructura y apoderarse del efectivo, los responsables escaparon sin dejar rastro.
Elementos de seguridad y person al forense
acudieron al sitio poco después del suceso, asegurando la zona e iniciando las investigaciones correspondientes. La Fiscalía General del Estado ha abierto una carpeta de investigación con el objetivo de localizar a los autores del crimen.
Hasta ahora, no se ha revelado la cantidad de dinero robada ni se han dado a conocer datos oficiales sobre los sospechosos.
Por su parte, el SNTE emitió un comunicado donde dieron a conocer que el guardia de seguridad que fue agredido se encuentra a salvo y que colaboraran con las autoridades correspondiente para poder dar con las personas responsables.
También lee: Refuerzan operativos de seguridad en la Zona Industrial tras robo en empresa Daikin
Ciudad
Se realiza en Villa de Pozos exitosa campaña antirrábica
Marín Nava, destacó la gran respuesta de la ciudadanía ya que durante la actividad, se ofreció la vacunación a más de 600 mascotas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la dirección de Participación Ciudadana, realizó una exitosa jornada de vacunación de mascotas durante este fin de semana, en las zonas de Ciudad Satélite y Urbi Villa Real, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 con el objetivo de prevenir enfermedades como la rabia y promover la tenencia responsable de mascotas.
El director de Participación Ciudadana, Marín Nava, destacó la gran respuesta de la ciudadanía y el éxito de la jornada, ya que, durante la actividad, se ofreció la vacunación a más de 600 mascotas, una cifra importante que refleja el compromiso del municipio con el bienestar animal.
En la zona de Ciudad Satélite, más de 350 mascotas fueron beneficiadas con la vacuna antirrábica, que contribuyeron a la prevención de esta enfermedad, además, en Urbi Villa Real, se aplicaron vacunas a más de 250 mascotas para asegurar la cobertura en estas importantes áreas del municipio.
Marín Nava, expresó su agradecimiento a las Juntas de Participación Ciudadana
y a las Coordinaciones Vecinales, quienes tienen un papel fundamental en la organización y promoción de la campaña en sus respectivas colonias.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online