julio 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

AMLO y la prensa: una relación que comienza a tensarse

Publicado hace

el

AMLO

Las conferencias diarias de AMLO abonan para tener su opinión todos los días, pero también han provocado que la relación con los medios se vuelva ríspida

Por: El Saxofón

La relación de Andrés Manuel López Obrador con los medios de comunicación se ha vuelto tensa. Por un lado su gobierno ha disminuido considerablemente el presupuesto destinado a comunicación social, lo cual golpea la economía de los grandes medios, por otra parte algunos medios acusan al presidente de amenazar el trabajo periodístico que él asegura respetar. En este contexto, los grandes consorcios de medios pierden dinero, y por otro lado periodistas mexicanos siguen perdiendo la vida por hacer su trabajo.

Todos los días, a las siete de la mañana, en Palacio Nacional, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, atiende a la prensa nacional. Las conferencias mañaneras son vistas por algunos como una práctica que abona a la transparencia y a la cercanía del Ejecutivo Federal con los medios de comunicación y a través de ellos con la ciudadanía. Para otros, este ejercicio no es más que el escenario desde el cual López Obrador se apropia de la agenda mediática y pretende imponer el ritmo a la información sobre los problemas nacionales.

Sin duda, se trata de ambas cosas. Los periodistas tienen, como nunca antes, la oportunidad de cuestionar al primer mandatario, pero también tienen que enfrentar el sermón diario acerca de cómo hacer su trabajo.

A lo largo de hora y media, López Obrador hace anuncios, responde cuestionamientos y hace declaraciones que, por superfluas que pudieran ser, ameritan una nota, y a veces sirven para desviar la atención de los aspectos importantes de los diversos temas nacionales.

Sin embargo, uno de los aspectos que se han venido señalando en la relación de López Obrador con la prensa, son las supuestas “amenazas veladas” que el presidente hace a los periodistas y medios que escriben o tienen opiniones distintas a las suyas.

Él ha dicho que en su gobierno hay libertad de expresión y pleno respeto a esta garantía, sin embargo, cuando ha sido cuestionado respecto a los calificativos que dirige a ciertos medios e informadores, llamándolos integrantes de la “prensa fifí”, sus respuestas han sido, por decir lo menos, ambiguas.

Esta crítica a López Obrador ha sido hecha desde su campaña, cuando hablaba de medios y periodistas que estaban al servicio de la “Mafia del Poder”, ahora, ya como presidente, ha dicho que hasta para ellos “hay libertad”, sin embargo, en la conferencia del pasado 15 de abril, López Obrador hizo lo que fue interpretado como una amenaza velada a los periodistas.

Durante la rueda de prensa, uno de los asistentes a “la mañanera” cuestionó al presidente, acerca de la confrontación que había vivido con el periodista Jorge Ramos, sobre las cifras de homicidios dolosos cometidos en el país, en los siguientes términos:

“El viernes pasado estuvo aquí un reportero, yo le diría cirquero, del grupo Televisa, filial de Univisión, increpándole por el tema de la inseguridad en el país. Yo no recuerdo, o yo revisé, que el señor no haya hecho reportajes por los miles de muertos que hay el Libia, que hay en Irak, que hay en Haití, consecuencia de las invasiones ordenadas por Bush y Barack Obama. Tampoco recuerdo que haya hecho un reportaje por los miles de pesos que recibió Televisa por publicidad cuando acallaron la violencia sobre los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto. ¿Qué opinión le merece, presidente o que sabor de boca le deja, que reporteros vengan a increparlo y que acallen la violencia que existe en el país a cambio de publicidad?

La respuesta de AMLO: “Miren lo mejor es la libertad, el que nos podamos manifestar. Yo le tengo mucha confianza a los ciudadanos. Los ciudadanos están muy informados, muy avispados -dice López Obrador-. ‘El pueblo no es tonto. Tonto es quien piensa que el pueblo es tonto”, aseguró. Luego hizo una digresión para relatar un episodio histórico relacionado con una carta que el intelectual conservador Lucas Alamán le envía a Antonio López de Santa Anna para que regrese al país, y que según López Obrador describe de manera extraordinaria “la manipulación de la opinión pública”.

De ahí entra en materia y se refiere a un artículo que reseña su confrontación con Jorge Ramos, y es donde lanza la supuesta amenaza velada:

“El otro día, vi con motivo de esta entrevista, vi a un columnista diciendo que los que venían aquí no eran buenos periodistas, que Jorge Ramos si era buen periodista, no, yo pienso con todo respeto, discrepo, creo que ustedes no solo son buenos periodistas, son prudentes, porque aquí les están viendo, y si ustedes se pasan pues ya saben, ¿no?, lo que sucede ¿no?, entonces, pero no soy yo, es la gente, no es conmigo, es con los ciudadanos que ya no son ciudadanos imaginarios, hay mucha inteligencia en nuestro pueblo. Antes se menospreciaba a la gente. Entonces que digo, vamos a garantizar las libertades, diálogo circular, debate, cuestionamientos con respeto y mensajes de ida y vuelta, porque también eso es importante. Dicen: es que el presidente no debe de desacreditar a los medios; ah, los medios si pueden desacreditar al presidente y el presidente no se debe de defender, se tiene que quedar callado, eso íi no, voy a ofrecer mi derecho de réplica, con respeto.”

Al día siguiente, aseguró que no se había tratado de ninguna amenaza velada:

“Aclaro esto porque algunos sintieron que era una amenaza. Ya les he dicho, nosotros no vamos a actuar como los gobiernos conservadores, no vamos a hacer lo que injustamente le hicieron a José Gutiérrez Vivó, que lo expulsaron del país, o lo que le hicieron a Carmen Aristegui (…) Son otros tiempos, para que no nos confundan”, recalcó.

Sin embargo, la polémica no ha quedado ahí, pues hay quienes acusan a López Obrador de azuzar a la gente contra los periodistas, lo cual fue negado por el mandatario.

“A nadie instruyo ni le digo que este periodista se pasa, ni le pido ayuda para ponerlos en su lugar, eso nunca lo he hecho, ni lo haré jamás”, aseveró.

Argumentó que en su movimiento participan millones de mexicanos: “Esta transformación no depende de un solo hombre o grupo de dirigentes, la estamos llevando entre muchos. Cuando hay un cuestionamiento sin fundamento, los que nos están escuchando pues contestan, responden. A eso me refiero a que no me estén viendo sólo a mí. Ni modo que me haga responsable de lo que opinan los que participan en este movimiento. A nadie instruyo ni le digo que este periodista se pasa, ni le pido ayuda para ponerlos en su lugar, eso nunca lo he hecho, ni lo haré jamás”, concluyó.

En la práctica, tal parece que, efectivamente, hay libertad de expresión por parte del gobierno de López Obrador, sin embargo, las declaraciones del presidente y sus calificativos hacia la prensa, e incluso algunas “recomendaciones” que ha hecho a los periodistas como revelar las fuentes y “ser prudentes”, no abonan a su relación con los medios.

Y más aún, la realidad puede jugar en contra de López Obrador. En lo que va de su gobierno han sido asesinados ocho periodistas. La cifra ya casi alcanza el número de informadores asesinados en 2018, el último año de Enrique Peña Nieto como presidente, cuando fueron nueve.

Sin pruebas, Oviedo Ábrego niega primer lugar de SLP como productor de drogas

Ciudad

UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas

Publicado hace

el

 

Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.

En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.

En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.

Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]

En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]

De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.

Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Destacadas

Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP

Publicado hace

el

El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.

 

En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.

 

https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ


 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo

Publicado hace

el

La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales

Por: Redacción

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.

 

“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.

 

En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados