abril 21, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

AMLO y la prensa: una relación que comienza a tensarse

Publicado hace

el

AMLO

Las conferencias diarias de AMLO abonan para tener su opinión todos los días, pero también han provocado que la relación con los medios se vuelva ríspida

Por: El Saxofón

La relación de Andrés Manuel López Obrador con los medios de comunicación se ha vuelto tensa. Por un lado su gobierno ha disminuido considerablemente el presupuesto destinado a comunicación social, lo cual golpea la economía de los grandes medios, por otra parte algunos medios acusan al presidente de amenazar el trabajo periodístico que él asegura respetar. En este contexto, los grandes consorcios de medios pierden dinero, y por otro lado periodistas mexicanos siguen perdiendo la vida por hacer su trabajo.

Todos los días, a las siete de la mañana, en Palacio Nacional, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, atiende a la prensa nacional. Las conferencias mañaneras son vistas por algunos como una práctica que abona a la transparencia y a la cercanía del Ejecutivo Federal con los medios de comunicación y a través de ellos con la ciudadanía. Para otros, este ejercicio no es más que el escenario desde el cual López Obrador se apropia de la agenda mediática y pretende imponer el ritmo a la información sobre los problemas nacionales.

Sin duda, se trata de ambas cosas. Los periodistas tienen, como nunca antes, la oportunidad de cuestionar al primer mandatario, pero también tienen que enfrentar el sermón diario acerca de cómo hacer su trabajo.

A lo largo de hora y media, López Obrador hace anuncios, responde cuestionamientos y hace declaraciones que, por superfluas que pudieran ser, ameritan una nota, y a veces sirven para desviar la atención de los aspectos importantes de los diversos temas nacionales.

Sin embargo, uno de los aspectos que se han venido señalando en la relación de López Obrador con la prensa, son las supuestas “amenazas veladas” que el presidente hace a los periodistas y medios que escriben o tienen opiniones distintas a las suyas.

Él ha dicho que en su gobierno hay libertad de expresión y pleno respeto a esta garantía, sin embargo, cuando ha sido cuestionado respecto a los calificativos que dirige a ciertos medios e informadores, llamándolos integrantes de la “prensa fifí”, sus respuestas han sido, por decir lo menos, ambiguas.

Esta crítica a López Obrador ha sido hecha desde su campaña, cuando hablaba de medios y periodistas que estaban al servicio de la “Mafia del Poder”, ahora, ya como presidente, ha dicho que hasta para ellos “hay libertad”, sin embargo, en la conferencia del pasado 15 de abril, López Obrador hizo lo que fue interpretado como una amenaza velada a los periodistas.

Durante la rueda de prensa, uno de los asistentes a “la mañanera” cuestionó al presidente, acerca de la confrontación que había vivido con el periodista Jorge Ramos, sobre las cifras de homicidios dolosos cometidos en el país, en los siguientes términos:

“El viernes pasado estuvo aquí un reportero, yo le diría cirquero, del grupo Televisa, filial de Univisión, increpándole por el tema de la inseguridad en el país. Yo no recuerdo, o yo revisé, que el señor no haya hecho reportajes por los miles de muertos que hay el Libia, que hay en Irak, que hay en Haití, consecuencia de las invasiones ordenadas por Bush y Barack Obama. Tampoco recuerdo que haya hecho un reportaje por los miles de pesos que recibió Televisa por publicidad cuando acallaron la violencia sobre los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto. ¿Qué opinión le merece, presidente o que sabor de boca le deja, que reporteros vengan a increparlo y que acallen la violencia que existe en el país a cambio de publicidad?

La respuesta de AMLO: “Miren lo mejor es la libertad, el que nos podamos manifestar. Yo le tengo mucha confianza a los ciudadanos. Los ciudadanos están muy informados, muy avispados -dice López Obrador-. ‘El pueblo no es tonto. Tonto es quien piensa que el pueblo es tonto”, aseguró. Luego hizo una digresión para relatar un episodio histórico relacionado con una carta que el intelectual conservador Lucas Alamán le envía a Antonio López de Santa Anna para que regrese al país, y que según López Obrador describe de manera extraordinaria “la manipulación de la opinión pública”.

De ahí entra en materia y se refiere a un artículo que reseña su confrontación con Jorge Ramos, y es donde lanza la supuesta amenaza velada:

“El otro día, vi con motivo de esta entrevista, vi a un columnista diciendo que los que venían aquí no eran buenos periodistas, que Jorge Ramos si era buen periodista, no, yo pienso con todo respeto, discrepo, creo que ustedes no solo son buenos periodistas, son prudentes, porque aquí les están viendo, y si ustedes se pasan pues ya saben, ¿no?, lo que sucede ¿no?, entonces, pero no soy yo, es la gente, no es conmigo, es con los ciudadanos que ya no son ciudadanos imaginarios, hay mucha inteligencia en nuestro pueblo. Antes se menospreciaba a la gente. Entonces que digo, vamos a garantizar las libertades, diálogo circular, debate, cuestionamientos con respeto y mensajes de ida y vuelta, porque también eso es importante. Dicen: es que el presidente no debe de desacreditar a los medios; ah, los medios si pueden desacreditar al presidente y el presidente no se debe de defender, se tiene que quedar callado, eso íi no, voy a ofrecer mi derecho de réplica, con respeto.”

Al día siguiente, aseguró que no se había tratado de ninguna amenaza velada:

“Aclaro esto porque algunos sintieron que era una amenaza. Ya les he dicho, nosotros no vamos a actuar como los gobiernos conservadores, no vamos a hacer lo que injustamente le hicieron a José Gutiérrez Vivó, que lo expulsaron del país, o lo que le hicieron a Carmen Aristegui (…) Son otros tiempos, para que no nos confundan”, recalcó.

Sin embargo, la polémica no ha quedado ahí, pues hay quienes acusan a López Obrador de azuzar a la gente contra los periodistas, lo cual fue negado por el mandatario.

“A nadie instruyo ni le digo que este periodista se pasa, ni le pido ayuda para ponerlos en su lugar, eso nunca lo he hecho, ni lo haré jamás”, aseveró.

Argumentó que en su movimiento participan millones de mexicanos: “Esta transformación no depende de un solo hombre o grupo de dirigentes, la estamos llevando entre muchos. Cuando hay un cuestionamiento sin fundamento, los que nos están escuchando pues contestan, responden. A eso me refiero a que no me estén viendo sólo a mí. Ni modo que me haga responsable de lo que opinan los que participan en este movimiento. A nadie instruyo ni le digo que este periodista se pasa, ni le pido ayuda para ponerlos en su lugar, eso nunca lo he hecho, ni lo haré jamás”, concluyó.

En la práctica, tal parece que, efectivamente, hay libertad de expresión por parte del gobierno de López Obrador, sin embargo, las declaraciones del presidente y sus calificativos hacia la prensa, e incluso algunas “recomendaciones” que ha hecho a los periodistas como revelar las fuentes y “ser prudentes”, no abonan a su relación con los medios.

Y más aún, la realidad puede jugar en contra de López Obrador. En lo que va de su gobierno han sido asesinados ocho periodistas. La cifra ya casi alcanza el número de informadores asesinados en 2018, el último año de Enrique Peña Nieto como presidente, cuando fueron nueve.

Sin pruebas, Oviedo Ábrego niega primer lugar de SLP como productor de drogas

Destacadas

Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes

Publicado hace

el

El pasado miércoles, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré

Por: Redacción

En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril,  la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes acaecido el pasado sábado.

Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando su respeto y admiración.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música.

Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro “Oralia Domínguez”.

El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto.

Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Publicado hace

el

Cuando fue jefe de la Policía Federal acompañó al pontífice en su visita a México, incluida la prisión de Ciudad Juárez; “El Papa más humano que conocí”

Por: Redacción

Tras el fallecimiento del Papa Francisco ocurrido la madrugada de este 21 de abril, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, compartió un emotivo recuerdo de su encuentro con el pontífice durante su visita a México en 2016.

Galindo, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Federal, reveló que tuvo la oportunidad de acompañar al Papa en varias actividades durante su estancia en el país, incluyendo su visita a Ciudad Juárez, uno de los eventos más significativos y desafiantes en términos de seguridad.

“Siendo jefe de la Policía Federal me tocó acompañarlo en su visita a México en 2016. Era el Papa más humano que yo conocí”, expresó el edil.

Galindo destacó la sencillez y cercanía del pontífice, quien, según relató, solía salirse del protocolo para convivir con la gente o incluso buscar recomendaciones locales para comer tacos

, sin importar los riesgos de seguridad que eso implicara.

Uno de los momentos que más lo marcaron fue la misa que el Papa Francisco ofreció a internos en una prisión de Ciudad Juárez: “Imagínense, en Juárez, el Papa. Sin embargo, la gente lo trataba muy bien. Los internos —puros internos peligrosos— lo trataron muy bien.

El alcalde concluyó su declaración recordando con aprecio el trato personal que recibió del pontífice: “Yo lamento mucho (su fallecimiento), tuve diálogo con él. Fue un gran personaje, pero también fue una gran persona. A mí en lo personal siempre me trató muy bien.”

También lee: Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco

Continuar leyendo

Destacadas

El maestro Miramontes y su batuta mágica

Publicado hace

el

El director y fundador de la Orquesta Sinfónica falleció este fin de semana; la comunidad artística y cultural, así como personalidades de SLP despiden al maestro

Por: Redacción

La noche de este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento de José Miramoentes Zapata, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) y uno de los máximos referentes en la cultura de la entidad potosina, con una trayectoria artística reconocida en México y el mundo.

Este hecho conmocionó a cientos de potosinos, particularmente aquellos dedicados a la profesión, como músicos, cantantes, compositores, personas dedicadas a la composición musical (instrumentistas, ingenieros de sonido) y personalidades del ámbito cultural, quienes reconocieron el talento del maestro Miramontes, pero también su calidez humana y dedicación para formar nuevos talentos.

La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí, a la que se unieron las condolencias del secretario de dicha dependencia, Mario García Valdes; la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Congreso del Estado de San Luis Potosí; el alcalde Enrique Galindo Ceballos; y el propio gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.

Así mismo, la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julian Carrillo”, donde fue docente y director

de la Orquesta Infantil y Juvenil. También la Camerata de San Luis
y las orquestas de otras entidades de la república mexicana.

Activistas, dramaturgos, colectivos artísticos y asociaciones civiles con las que mantuvo cercanía, externaron su respeto a su trayectoria artística, destacando el valioso aporte cultural y legado que dejó para San Luis Potosí.

Durante el fin de semana se realizó el velorio de sus restos en una casa funeraria del Barrio de Tequis, y esta tarde se prevé la realización de un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz, a la que asistirán autoridades del estado, funcionarios y autoridades de la cultura de diferentes dependencias, parte de la comunidad artística y público en general.

Para muchos, el fallecimiento de José Miramontes Zapata representa la pérdida de uno de los últimos pioneros que ubicaron a San Luis Potosí en el ámbito de la cultura en todo México y el mundo. No obstante, significa a la vez, una huella imborrable y un legado para las nuevas generaciones.

También lee: Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados