Destacadas
AMLO: ¿qué opinan políticos y activistas potosinos del 1er año de gobierno?
Activistas y funcionarios hicieron un balance sobre el primer año de gobierno de AMLO: destaca la lucha contra la corrupción, pero también el poco desarrollo económico
Por: Redacción
Rumbo al primer informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, este 1 de septiembre, ante el Congreso de la Unión, diversas voces en San Luis Potosí han expresado su opinión sobre el desempeño del nuevo gobierno federal, en su primer año.
PRI, PAN y hasta el PES: Salud, la deuda de AMLO
La diputada Sonia Mendoza Díaz, de Acción Nacional, declaró que “definitivamente estamos atorados en temas de Seguridad; hay incertidumbre económica, el tema de Salud ni se diga, yo no veo avances, más bien yo veo un retroceso”.
Al preguntársele a la diputada panista si considera que hay tópicos a favor del gobierno de López Obrador, atajó: “eso pregúntaselo a los “morenos” que son los únicos que los ven, definitivamente yo no veo avance en este país, solo veo un país estancado“.
Por su parte, el diputado por el Partido Encuentro Social, Mario Lárraga Delgado consideró loable el esfuerzo del gobierno de la República en temas como la lucha contra la corrupción, la educación y la seguridad.
Sobre los problemas que ha tenido la administración lopezobradorista, refirió que se debe a “cargas que arrastra el país desde hace mucho tiempo”, y mencionó que el hecho de que no se presentara un aumento a los impuestos, representa una promesa de campaña cumplida por el presidente, quien terminaría de cumplir con sus promesas de cambio a la mitad de su gobierno’.
Lárraga Delgado reconoció que ‘ha fallado la rapidez en la compra de los insumos en el sector salud’, y que en la Huasteca, su región de origen, “ha estado para llorar […] ha habido veces en que no tenemos ni sales para la deshidratación, ya ni hablemos de los 40 medicamentos del cuadro básico”.
Una visión distinta es la de Martín Juárez Córdova, diputado por el PRI, quien consideró “necesario valorar la política social, más parece que en lugar de generar condiciones de desarrollo, estamos hablando de condiciones de asistencialismo, donde te asisto, y no genero mejores condiciones a futuro’.
Juárez Córdova insistió en el tema de las deficiencias que se han visto en el sector Salud: “si no llega un medicamento, puede ser fatal, pero aquí se detuvo una dinámica hospitalaria, ¿y qué le estás apostando si cancelas una política pública tan importante como la salud?’.
El diputado priista dijo que otro rubro en que ha descuidado la administración federal, es el del deporte, donde se han detenido los programas casi al grado de la inacción, lo que, a su vez, dijo, frena el desarrollo.
Activistas potosinos: a favor de AMLO, la lucha anticorrupción, pero…
La activista feminista y en pro de los derechos de la mujer, Arely Torres Miranda, al respecto del primer año en funciones del gobierno federal, opinó que “el mayor embate que sufrimos como grupo fue la cancelación de los programas sociales, que fue una cancelación sin ningún fundamento’.
Torres Miranda comentó que el cierre de estancias infantiles y los refugios para víctimas de violencia fueron de acciones de gobierno que buscaban acabar con la corrupción, pero terminaron por afectar a una gran parte de la población.
Lamentó que estás decisiones se hayan tomado con una visión sesgada y afirmó que “es claro que la mujer no ha sido la prioridad en este gobierno”; y, de igual forma, refiriéndose al sector salud, comentó: “que el gobierno diga que conseguir un medicamento no es urgente, es francamente preocupante”.
Arely Torres también consideró que el gobierno federal seguirá bajo el escrutinio por parte de la sociedad y que “todavía tiene de tolerancia “el año de gracia”, pero en cuanto ese año acabe, la exigencia será mayor, sobre todo de organismos internacionales que están muy al pendiente de su trabajo”.
Por su parte, el presidente de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González, opinó a favor del gobierno federal que “de alguna forma hay buenos mensajes como el de combatir la corrupción y el de “barrer las escaleras de arriba hacia abajo”, son cosas que nosotros siempre hemos dicho’.
Comentó que es igual de importante la manera en que se han tratado de eliminar los grandes vicios políticos como los millonarios sueldos y la burocracia generalizada, y reconoció que “algo nunca antes visto es la manera en que este gobierno se ha acercado al pueblo. Este acercamiento, por ejemplo, no se había intentado en el gobierno de Peña Nieto”.
El activista también enumeró los aspectos negativos del gobierno morenista: “hoy en día todo trata sobre López Obrador, sea bueno o malo. Mucha gente no estaba preparada para los puestos que se les asignaron y otros todavía tenían la cola muy larga. tampoco se están cumpliendo con las compras transparentes y algunas de las licitaciones incluso favorecen a personas cercanas al gobierno”.
Dijo que “se ha dejado ver un gobierno claramente intolerante a la crítica. A pesar de lo dicho, se ha denunciado corrupción dentro de algunos de sus programas sociales y lo peor es que se ha polarizado demasiado la sociedad entre “chairos” y “fifís”‘.
Para concluir, el vocero de Ciudadanos Observando, sentención que “no se debe acabar con los programas sociales si encuentras corrupción en ellos, debes encarcelar al corrupto, y es algo que no ha hecho está administración”.
También lee: El Caco Leal y Fernando Chávez, citados al Congreso por conflicto taxi-Uber
Destacadas
Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km
La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.
“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.
Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.
Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.
También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH
Ayuntamiento de SLP
Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo
El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.
“Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.
Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo
. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.
También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP
Destacadas
Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP
Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.
La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.
“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.
Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.
“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.
También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online