julio 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

AMLO calla y da oxígeno a Gabino Morales

Publicado hace

el

El presidente evitó pronunciarse respecto a las denuncias por violencia política de género y acoso sexual que pesan sobre su delegado en San Luis Potosí

Por: La Orquesta

Pese ser suspendido de Morena por un caso de violencia política de género y a sabiendas de que sobre él pesa una querella por hostigamiento y acoso sexual, Gabino Morales Mendoza se mantiene, al menos por ahora, en su cargo como coordinador estatal de Programas de Desarrollo Integral del gobierno federal en San Luis Potosí. Y no solo eso, el silencio del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a su caso le hace ganar margen de maniobra.

El lunes por la noche se dio a conocer que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) había suspendido los derechos partidarios de Gabino Morales por seis meses. Entonces el panorama lucía obscuro para el delegado, en especial en las vísperas de la visita que López Obrador haría el martes a San Luis Potosí.  Pero ayer, durante su gira por Cedral, el mandatario evadió pronunciarse ante el escándalo que rodea a una de sus figuras más cercanas en el estado y también sugirió que todo se trataba de un mero pleito. Con ello el camino para Morales se iluminó.

Sergio Serrano Soriano fue quien precisó que Gabino Morales continuará trabajando como coordinador del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El presidente estatal de Morena en San Luis Potosí apuntó que la sanción aplica tan solo a la dimensión de Gabino como militante, y que no se extiende a su labor dentro del gobierno federal que se maneja de otro modo.

“Son cosas distintas. Una cosa es Morena, partido. Otra cosa es gobierno. Antes allá con el PRI y con el PAN uno nunca sabía los límites entre partido y gobierno. Y acá no. El partido es respetuoso del gobierno, no nos metemos”, aseguró Serrano.

Serrano Soriano no se posicionó respecto a la conveniencia de que Gabino pudiera ser separado de su cargo como una medida del ejecutivo. Adujo que ello no le correspondía ya que se trataba estrictamente de un asunto de la presidencia. “Y Morena partido no nos metemos con los asuntos del gobierno federal. No nos metemos en la vida interna del gobierno. Es asunto del gobierno”.

 

DEL “ME CANSO GANSO” AL “YA CHOLE”

La  visita a Cedral de López Obrador se dio con motivo del arranque del programa de apoyo a comunidades marginadas en donde se presentó la nueva canasta básica que pasó de tener 23 a 40 productos. Y a eso se limitó. El tabasqueño se negó en todo momento a hablar sobre la suspensión que Morena impuso a su delegado, Gabino Morales.

Desde un principio, al ser abordado por la prensa en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, López Obrador se mantuvo al margen. “No, con todo respeto, ese es otro asunto, yo no vengo a eso”.

Durante su discurso en la presentación de la nueva canasta básica, López Obrador recordó que no contestó a los cuestionamientos de la prensa en la capital potosina. “¿Por qué?, Porque todo es intriga, todo es pleito, divisiones. Ya, como dicen los jóvenes… ya chole con eso”.

 

 

UN DELEGADO MUY CAMPANTE

Gabino Morales se mostró optimista sobre una situación que, aunque mediática, hasta ahora no le ha causado una sanción contundente. Si bien al principio  se negó a declarar sobre su suspensión de derechos partidarios por incurrir en violencia política en razón de género, ayer en Cedral dio una breve declaración que resulta significativa.

Al ser cuestionado por un reportero sobre el lío legal en el que se encuentra envuelto, Gabino Morales se limitó a decir: “eso es otro tema, ahorita estamos esperando al presidente”.



“Sí, todo bien”, dijo sobre su sanción y luego se alejó del lugar sin dar otro tipo de mensaje

UN HISTORIAL DE LÍOS PARA GABINO

Desde su designación como delegado federal (e incluso antes), la figura de Gabino Morales ha estado envuelta en una serie de polémicas y animadversiones.

En septiembre pasado, los integrantes de Morena en el Congreso del Estado denunciaron la intromisión que Morales Mendoza quien, de manera turbia y con intereses ajenos a la representación popular, estaría haciendo negociaciones con otras fuerzas políticas para controlar espacios específicos en este órgano.

“Es claro nuestro posicionamiento, exigimos respeto como representantes populares que somos, la gente nos dio su confianza y queremos trabajar para hacer bien las cosas. Pedimos que no haya intromisiones y que nos permita, a nosotros, tomar las decisiones que consideremos apropiadas. Queremos que nos dejen trabajar y que no se hagan negociaciones por debajo del agua. Tenemos el compromiso y la voluntad para cambiar la forma de hacer política, por ello no vamos a permitir que se sigan llevando a cabo estas prácticas que atentan contra la democracia” afirmó Pedro Carrizales Becerra en representación del grupo.

Un mes después, otra facción de militantes de Morena fue a más y aprovechando otra visita de López Obrador a San Luis Potosí para pedir que Gabino fuera removido de su cargo como coordinador estatal de programas integrales de desarrollo del Gobierno Federal. En aquel entonces le acusaron de tener un comportamiento déspota con quienes integraban en partido.

“Lo que queremos es que se sienten las autoridades y nos den cuenta a los compañeros, lo que pasa es que es un autoritarismo insoportable, eso es lo que queremos hacer ver al señor López Obrador”, señalaron.

Según las declaraciones vertidas por Joaquín Muñoz, afirmó que, al interior del partido, “existe un clamor para que Morales Mendoza no ocupe espacios de importancia política y financiera, (…) no podemos estar aceptando imposiciones, vengan de donde vengan”.

Sin embargo, en aquella vez, como ahora, López Obrador evitó pronunciarse en contra de Gabino Morales y dirigió la discusión a otros términos.

“Hay que dejar de pelear y dejar a un lado la politiquería, la patria es primero. ¿Luchamos por cargos? El que quiera un puesto que se vaya al mercado”, dijo el entonces presidente electo el 5 de octubre. “Yo soy libre y ustedes también y yo siempre digo lo que pienso”, recalcó, añadió bajo algunos abucheos.

+ENTONADO

 AMLO reprueba que diputados de Morena no recorten su sueldo en SLP


“Totalmente contradictorio” que los diputados de Morena en San Luis Potosí no respetaran su promesa de campaña de reducirse el salario a la mitad, consideró Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal externó su desacuerdo durante su visita al municipio de Cedral. “Tienen que actuar con austeridad republicana, ya no se puede cobrar sueldos elevadísimos”.


También lea: (VIDEO) Todo bien, evade Gabino Morales hablar de denuncias en su contra

 

 

Destacadas

Venta de contenido erótico: entre la necesidad económica y la dignidad

Publicado hace

el

Gloria Serrato, la titular de Semujeres, advierte sobre la delgada línea entre autonomía o empoderamiento y la cosificación

Por: Sergio Díaz

La venta de contenido erótico se ha convertido en una alternativa económica para muchas mujeres que, a través de fotografías o videos, encuentran una vía que les proporciona cierto nivel de estabilidad económica. Esta actividad, que en ocasiones no exige ajustarse a los estándares tradicionales de belleza, puede realizarse en plataformas especializadas como OnlyFans, o bien mediante aplicaciones de fácil acceso como Telegram.

Ya antes hemos documentado testimonios de mujeres que han optado por esta vía para sostenerse económicamente. Pero esto abre un debate mayor: ¿qué dicen la perspectiva de género y los marcos de lucha contra la violencia sobre esta práctica?

Gloria Serrato, comunicóloga por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y actual titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), sostiene una visión clara: el respeto a las decisiones personales de cada mujer debe estar siempre acompañado por la defensa de su integridad, su dignidad y sus derechos fundamentales.

“El empoderamiento económico tiene que ver con las fortalezas que una mujer puede desarrollar para mejorar sus ingresos a partir de sus habilidades, conocimientos o proyectos de vida”, explicó Serrato Sánchez. Agregó que este concepto ha evolucionado e incluye hoy tanto aspectos financieros como emocionales.

No obstante, indicó que, desde la visión institucional, la venta de contenido erótico no se ajusta completamente a la definición de empoderamiento

manejada en las políticas públicas.

“El empoderamiento implica el desarrollo de una habilidad, un oficio o una profesión… La línea entre la cosificación y el empoderamiento es muy delgada”, advirtió.

La funcionaria enfatizó que la cosificación puede reforzar estereotipos de belleza inalcanzables, lo que afecta la autoestima y percepción personal de muchas mujeres, generando barreras para construir un proyecto de vida sólido.

“Debemos partir de un principio fundamental: las personas no somos mercancía. Cuando normalizamos ciertas prácticas, retrocedemos en la lucha contra la cosificación”, expresó.

Aun así, Serrato Sánchez aclaró que la Secretaría no juzga a las mujeres que deciden incursionar en estas actividades

.

“Lo más importante es que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y libres, con acceso a recursos económicos que les permitan salir de situaciones de crisis”, reconoció, haciendo referencia a quienes lo hacen por falta de opciones laborales o para cuidar a sus hijos o familiares enfermos.

Subrayó la importancia de distinguir entre autonomía económica y autonomía personal.

“No siempre se tiene control sobre el destino del material compartido… Esa falta de control puede vulnerar la dignidad de la mujer”, advirtió.

Por ello, recomendó que la seguridad y la autoconfianza que algunas mujeres encuentran en esta actividad puedan trasladarse a otros proyectos que no representen riesgos para su integridad ni su vida. También pidió tener especial cuidado con las personas que acceden al contenido, ya que podrían ejercer presión, manipulación o violencia.

“El respeto hacia las mujeres que toman estas decisiones por sí mismas es esencial, pero también es importante observar si hay alguien externo que las esté influyendo o controlando. Existen leyes que las protegen”, recalcó.

Finalmente, destacó los avances del marco legal en violencias digitales y protección de la privacidad, como lo establece la Ley Olimpia. Reiteró que la Secretaría está para brindar apoyo, orientación y respaldo a todas las mujeres, independientemente de las decisiones que tomen sobre su cuerpo y su economía.

“Desde la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva creemos firmemente que lo más importante es que las mujeres conozcan sus derechos, y que, desde ese conocimiento, puedan decidir lo que les haga sentirse libres, seguras y dignas”, concluyó.

También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?

Continuar leyendo

Ciudad

Reubicación de antros, con dialogo entre empresarios y ciudadanía

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo dijo que debe haber consenso con vecinos del nuevo sitio; el alcalde Enrique Galindo señaló que el miércoles se reunirán con líderes del sector

Por: Redacción

La reubicación de centros nocturnos de la avenida cordillera Himalaya hacia otros sitios de la ciudad, es un tema que mantiene la atención de autoridades del Estado, así como el ayuntamiento de la capital potosina.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, se pronunció sobre este tema y manifestó que la reubicación de estos establecimientos debe ser acorde a la realidad de las personas que ya habitan las zonas en que se pretendan reubicar, tomando como ejemplo la avenida Venustiano Carranza, uno de los puntos que se mencionaron para su recolocación, pero en el que aún habitan personas, particularmente adultos mayores

El mandatario estatal insistió que antes de tomar una decisión, las autoridades deben acercarse con los habitantes de la zona para llegar a un consenso.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, dio a conocer que este próximo miércoles se reunirá con empresarios y líderes de la industria del entretenimiento en la capital para replantear, junto a ellos, la idea de reubicar los centros nocturnos del poniente de la ciudad.

Mencionó que se le dará oportunidad a los empresarios para plantear otras ideas, regidos bajo el Plan Municipal de Desarrollo.

Agregó que para ello se podrían considerar otros sitios como la carretera 57. No obstante, esto no garantiza su reubicación a esta zona, ya que sólo es una opción a considerar.

También lee: Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania

Publicado hace

el

Más de 200 fragmentos fueron enviados como parte del Programa de Identificación Humana de la ONU

Por: Redacción

Durante el pasado mes de junio, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) envió más de 200 restos óseos a un laboratorio forense en Alemania, como parte del Programa de Identificación Humana (IDH) impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.

Así lo informó la titular de la FGESLP, María Manuela García Cázares, quien detalló que los restos fueron sometidos a análisis de huellas dactilares y procesamiento genético en territorio alemán, con el fin de ayudar a identificar personas desaparecidas en San Luis Potosí.

Los fragmentos óseos fueron recolectados en diferentes fechas del último año en el municipio de Ciudad Valles, y se presume que el crimen organizado los disolvió en ácido con el objetivo de dificultar la recuperación de ADN e impedir su identificación.

La fiscal aclaró que, además de los resultados genéticos, los restos óseos serán devueltos a las autoridades estatales una vez concluido el análisis.

También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados