abril 1, 2025

Conecta con nosotros

México

A empresarios les conviene un gobierno sin corrupción, como la 4T: Sheinbaum

Publicado hace

el

Desde Colima, la aspirante presidencial impulsó el Acuerdo de Unidad para la Transformación, firmado por  50 personalidades y liderazgos como Rommel Pacheco.

Por: Redacción.

‘’Muchos empresarios del país, muchísimos están firmando con nosotros el Acuerdo de Unidad para la Transformación, porque los empresarios también saben que lo mejor que le puede pasar al país es que siga un gobierno en donde no haya corrupción y que sigan los gobiernos que apoyen a los que menos tienen en nuestro país, y que sigan los gobiernos que peleen por los trabajadores, que siga subiendo el salario mínimo’’, destacó Claudia Sheinbaum Pardo como una de las principales razones por las cuales es vital que el movimiento de la 4T continúe fortaleciéndose.

Durante la firma del Acuerdo de Unidad para la Transformación, la Coordinadora de Defensa de la 4T puntualizó que la construcción del segundo piso del movimiento comenzado por Andrés Manuel López Obrador, no solo significa garantizar que continúen obras de infraestructura históricas como el Tren Maya o la implementación de programas sociales en beneficio del pueblo de México, sino que además implica seguir construyendo un mejor futuro para las próximas generaciones.

’’Cada uno de los que estamos aquí, sabemos que lo mejor que le podemos decir a nuestros hijos, a nuestros nietos, es que fuimos protagonistas de esta historia’’, celebró mientras militantes y simpatizantes de Colima mostraron su apoyo al grito de ¡No estás sola!

En su mensaje, Claudia Sheinbaum aseveró que, la mejor defensa de lo que ha logrado el presidente López Obrador y de todo lo que va a venir, tiene que ver con la organización de nuestro movimiento y del pueblo de México’’, lo cual puntualizó es vital para evitar que los gobiernos de la oposición regresen.

’’La oposición se está quedando cada vez más chiquita, porque del otro lado lo que quieren es regresar al pasado, al pasado de privilegios, al pasado de corrupción y aquí en nuestro proyecto, lo que queremos es seguir con el beneficio del pueblo de México, que México siga siendo un país que brille en el mundo’’, añadió.

Previo a la firma del Acuerdo de Unidad, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, le dio la bienvenida al movimiento de Transformación a Rommel Pacheco, diputado y medallista olímpico, pues destacó que en la política no hay nada mejor que ser fiel a los principios y valores personales.

’’No hay mayor satisfacción que alinear lo que uno piensa, sus ideas, con lo que uno siente, sus sentimientos, con lo que uno hace, esa es la mayor satisfacción que vas a tener en política y eso solo se logra en Morena’’, comentó.

El Acuerdo fue firmado por Rommel Pacheco, clavadista olímpico y político mexicano; Francisco Medina Solana, presidente CANIRAC Colima; Liliana Arreola Ocha, presidenta estatal del partido Nueva Alianza; Alejandro Meillón, empresario; Carlos Alberto Carrasco, presidente estatal del PES; Claudia Macías Hermosillo, seleccionada nacional de Handball y Jaime Haces Pacheco, dirigente Fuerza por México en Colima.

También se sumaron, Catalina Suárez Dávila, rectora de la Universidad Intercultural de Colima; Vanessa Virgen, campeona nacional e internacional en voleibol de playa; Cuauhtémoc Ramírez Zamora, investigador del Centro de Estudios de la Cuenca del Pacífico; Nolasco Gómez, presidente de la Unión de Transportistas de Manzanillo; Priscila García Delgado, diputada local; Ana Luz Quintana Montoya, premio nacional de Energía 2006; Ricardo Antonio Navarro, biólogo e investigador de la Universidad de Colima; Francisco Hueso Alcaraz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario; Gloria Figueroa Martínez, subdirectora de Captación de Banca Afirme; Julio Lugo Barriga, presidente de CMIC Colima

.

De igual forma, José Luis Hurtado Anguiano, presidente de la Cámara de Comercio Colima; Lupita Ruano, regidora de MC en Manzanillo; Leoncio Alfonso Morán Sánchez, dirigente del MC en Colima; Nico Mejía embajador de la Comida de Colima; David Ortega Quintero, secretario general de la CROC; Gustavo Larios, secretario general de la CROM; Guillermo Woodward, empresario aduanero de Manzanillo; Raúl Sandoval, empresario; Agustín Morales Mejía, ex alcalde de Comala; Oliver Mendoza Cano, investigador SNI; Ricardo Antonio Navarro,investigador SNI; Víctor Manuel Reyna, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Colima; Carlos Alfaro Montes, presidente estatal de Vida Independiente; Ramón Figueroa Fojardo, coordinador estatal de la Red Magisterial Ciudadana; Elvira Valencia Puga, presidenta de la Asociación Manzillence; Armando Torres Barragán, presidente del Consejo Estatal del Mango; José Manuel Rodríguez Hernández, coordinador estatal de Maestros por México; Rubén Cabrera Silva, presidente del Consejo Estatal de Plantas de Ornato.

Finalmente, Cristian Joaquín Sánchez Cosio, dirigente del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical; Osvaldo Ugarte Vizcaino, presidente de Productores Unidos por Colima; Francisco Javier Guardado, presidente de la Unión Local de Productores de Azúcar; Jorge Antonio Salazar Barragán, presidente de la Unión Local Ganadera; Miguel Cavazos Ceballos, presidente del Consejo Estatal del Coco; Jerónimo Cárdenas Ochoa, representante del Consejo Estatal del Coco; Miguel Ángel Duarte, presidente de la Asociación Ganadera de Manzanillo; Jesús Armando Velázquez Morales, delegado especial del (S.N.T.M.M.S.S.R.M.); Juan José Delgado, empresario salinero; Victoria López Macías, presidenta de AIVEC; Rodrigo Vera Mendoza, secretario general del Sindicato de Transportistas de Colima; Ignacio Vega Ávalos, presidente de la Asociación de Productores de Sal Independientes; Javier Peña González, líder de pescadores de desembarque a Playita, Manzanillo; Francisco Martín Cárdenas Medina, enlace de Morena Diversidad Sexual en Manzanillo; Sharon Monserrat Díaz García, activista por el derecho de personas sordas; y Angélica Verduzco Silva, presidenta estatal de Presidentas MX en Colima.

 

También lee: Con la Cuarta Transformación, no hay, ni habrá gasolinazos: Claudia Sheinbaum

México

Aprueban diputados reforma a la Ley de Obras Públicas

Publicado hace

el

El diputado potosino José Luis Fernández destaca su impacto positivo para San Luis Potosí.

Por Roberto Mendoza

 

Con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención en lo general, y 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. La propuesta, impulsada por la Presidencia de la República, fue turnada al Senado para su análisis y votación final.

La nueva legislación busca alinear la ejecución de obra pública con principios de eficiencia, transparencia, economía y honradez, a través de una plataforma digital centralizada y obligatoria: la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que será administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta herramienta tecnológica será el único medio para llevar a cabo los procesos de licitación, adjudicación y administración de contratos en todo el país.

Además, la reforma fortalece mecanismos de control, endurece sanciones e inhabilitaciones y permite nuevas prácticas como los “diálogos estratégicos” entre funcionarios y proveedores antes del inicio formal de un procedimiento, para mejorar las condiciones de contratación. También se establece el uso obligatorio de bitácoras electrónicas para el seguimiento puntual de cada obra.

El diputado federal potosino José Luis Fernández, del Partido Verde Ecologista de México, explicó en entrevista exclusiva para La Orquesta que esta reforma representa una actualización indispensable de una ley vigente desde los años noventa, y que hoy ya no respondía a los desafíos de un Estado moderno.

“Uno de los principales objetivos es incorporar herramientas tecnológicas para garantizar la correcta aplicación de los recursos y la transparencia en la ejecución de la obra pública. La bitácora digital, por ejemplo, permitirá dar seguimiento en tiempo real a los trabajos que se realicen, lo que hoy aún se hace en papel”, señaló.

Fernández también subrayó que la nueva ley introduce candados importantes para evitar conflictos de interés: “Antes, un funcionario no podía participar directamente en una licitación, pero sí podía hacerlo a través de una empresa en la que fuera socio. Ahora, eso también queda prohibido.”

En respuesta a las críticas de la oposición —que considera que esta reforma podría abrir la puerta a prácticas poco transparentes—, el legislador potosino defendió el contenido de la ley: “Yo creo todo lo contrario. Esta reforma promueve la transparencia y abre espacios de diálogo regulado entre funcionarios y participantes, lo cual puede mejorar las decisiones. En el marco actual, ni siquiera puedes escuchar a quien está ofreciendo un servicio. Ahora eso será posible, con reglas claras.”

Sobre el impacto en San Luis Potosí, Fernández dijo que habrá que hacer adecuaciones a la ley estatal para armonizar con esta reforma federal, pero confía en que los cambios sean positivos. “La gente quiere que el dinero público se invierta bien, que se hagan obras duraderas y de calidad, que gane la mejor propuesta y no quien tiene más cercanía con el poder. Eso es lo que busca esta ley.”

La reforma, que también regula procedimientos como la adjudicación directa y las condiciones para que entidades públicas realicen obras sin recurrir a terceros.

Continuar leyendo

México

Diputado Pedro Haces impulsa “Ley Propina”

Publicado hace

el

El Legislador sostuvo que “La propina es sagrada” y justifica iniciativa

Por Roberto Mendoza

 

En entrevista exclusiva con La Orquesta, el diputado federal Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena, anunció que ya se ha aprobado en comisiones una iniciativa que busca proteger y dignificar los derechos de las y los trabajadores que reciben propinas en México, particularmente en sectores históricamente desprotegidos como el restaurantero y el de servicios directos al consumidor.

El dictamen, explicó el legislador, establece criterios claros para garantizar una distribución igualitaria de las propinas entre los trabajadores, integrándolas al total del consumo reflejado en tickets o facturas. Con esta medida, se elimina la entrega directa de la propina, lo que permitirá una mayor transparencia y vigilancia en su reparto.

“La propina es un derecho sagrado del trabajador y no debe usarse para pagar loza, cristalería ni mantelería”, sentenció Haces Barba, al denunciar que muchos dueños de r estaurantes deducen parte de las propinas para cubrir costos operativos, violando así los derechos fundamentales de su personal.

El legislador subrayó que esta propuesta no solo beneficia a meseros o trabajadores de restaurantes, sino a todas las personas que reciben propinas

como parte de su actividad laboral, incluyendo trabajadores en gasolineras y otros servicios similares, donde este ingreso representa un componente clave de su sustento.

La propuesta también contempla la obligatoriedad de establecer un salario base para todos los trabajadores del sector, que no podrá ser menor al salario mínimo ni al salario mínimo profesional. “Con esta reforma se busca que la propina no sea el sueldo, sino un complemento justo y equitativo por el servicio prestado”, puntualizó.

Pedro Haces añadió que esta iniciativa representa un paso decisivo hacia una mayor justicia laboral, y confió en que obtendrá el respaldo de las diversas fuerzas políticas en el Congreso, pues —afirmó— “nadie puede estar en contra de dignificar el trabajo honrado”.

También lee: Podrían multar a establecimientos si cargan propinas en cuentas

Continuar leyendo

México

María Teresa Ealy Díaz: “No me retracto; las pruebas y los testigos me respaldan”

Publicado hace

el

La diputada de Morena, hija del dueño de El Universal, habla sobre el caso Cuauhtémoc Blanco, las denuncias que presentó y la fractura en su bancada

Por: Roberto Mendoza

La diputada federal María Teresa Ealy Díaz, hija del empresario Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño del diario El Universal, se colocó en el centro del debate legislativo al votar a favor del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación por su media hermana. Su voto, junto con el de otras 51 diputadas y diputados de Morena, ha generado una fisura en la bancada guinda.

En entrevista con La Orquesta, Ealy Díaz confirmó que presentó dos denuncias ante la Fiscalía General de la República, relacionadas con violencia política de género dentro de su propio grupo parlamentario. “Ya presenté las denuncias, ahora lo que sigue es dar el trámite correspondiente con las autoridades… no me voy a retractar”, aseguró tajante.

Sobre las divisiones en Morena, la legisladora aceptó que “hay enojos”, especialmente por parte de quienes votaron en contra del desafuero. “Creo que algunas diputadas fueron mal informadas. Nos dijeron que no había testigos ni dictámenes que acreditaran el hecho, pero eso es falso. En delitos de naturaleza sexual es común que sean de realización oculta”, explicó.

Ealy Díaz también criticó los comentarios del diputado Enrique Vázquez, quien hizo señalamientos personales que constituyen violencia de género: “Dijo que yo vivía violencia en casa y que el periódico de mi familia, El Universal, era corrupto. Eso fue subido a la página del Congreso,

lo cual es inaceptable”, afirmó.

Sobre el supuesto intento de mediación dentro de Morena, dijo que no hubo ningún acuerdo. “No hablamos de eso. Él fue respetuoso, pero yo le dije claro: voy con las denuncias”, subrayó.

La diputada reiteró su compromiso con la agenda feminista: “Nos llamaron ‘heroínas efímeras’, lo cual es un insulto no solo para nosotras, sino para todas las activistas que luchan por justicia”.

Respecto a si se siente incómoda dentro de la bancada oficialista, Ealy Díaz fue contundente: “Me siento respaldada por la ciudadanía, especialmente por las mujeres. Ellas saben que tienen en mí una voz que las representa”.

Finalmente, pidió resguardar los videos de la sesión donde se votó el dictamen contra Blanco y responsabilizó a sus compañeros por haber subido material personal a plataformas oficiales. “Que digan quién les ordenó eso. No se puede usar la página del Congreso para desacreditar a una legisladora”, concluyó.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados