junio 12, 2025

Conecta con nosotros

México

Con la Cuarta Transformación, no hay, ni habrá gasolinazos: Claudia Sheinbaum

Publicado hace

el

La coordinadora nacional de la Defensa de la 4T destacó que con Andrés Manuel López Obrador la gasolina bajó de precio

Por: Redacción

“Con la Cuarta Transformación no hay, ni habrá gasolinazos”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, tras destacar que con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio de este combustible ha tenido una reducción histórica, en comparación con los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

A través de un video publicado en redes sociales, la coordinadora nacional de la Defensa de la Transformación expuso que el precio de la gasolina tuvo un aumento real del 22.9 por ciento con Felipe Calderón y del 42.8 por ciento con Peña Nieto, mientras que, con la llegada de la Cuarta Transformación hubo una disminución del 7.2 por ciento en los precios.

“Esto es gracias a que cada vez se importan menos gasolinas. Fíjense, en el pasado con Fox, con Calderón y Peña, aumentó la importación de combustibles en más del 500 por ciento, es decir, más de cinco veces, en cambio con el Presidente López Obrador ha bajado la importación de gasolinas en 50 por ciento entre 2018 y 2023”, explicó.

Destacó que, parte de estos resultados se deben a que se compró la refinería Deer Park en Texas; se están rehabilitando seis refinerías y se construye la refinería Olmeca en Tabasco.

Esto, sumado a que el Presidente destinó recursos para estabilizar el precio de la gasolina durante la guerra en Ucrania, periodo en el que se encareció el costo del petróleo a nivel mundial.

Finalmente, aseveró que si continúa la disminución en la importación de combustibles y aumenta la producción de vehículos eléctricos, no habrá necesidad de aumentar el precio de los combustibles en términos reales.

También lee: AMLO solicitará información sobre obra en El Realito

México

Acuerdan Sheinbaum y tortilleros reducir el precio del kilo

Publicado hace

el

La reducción será entre 5 % este año y gradual hasta 10 % al final de su mandato, la disminución será más-menos de 50 centavos por kilo

Por Roberto Mendoza

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Acuerdo Nacional Maíz – Tortilla con representantes de la industria harinera, nixtamalera y tortillera del país, con el objetivo de reducir el precio del kilo de tortilla hasta en un 10 % durante su sexenio.

El convenio contempla una disminución inicial del 5 % en el precio durante el segundo semestre de 2025. Para lograrlo, el gobierno federal y los industriales acordaron eliminar intermediarios en la cadena de suministro, reducir costos logísticos y ofrecer financiamiento preferencial a través de FIRA para modernizar establecimientos. Además, se establecerán revisiones anuales para evaluar el avance de los compromisos.

El precio del kilo de tortilla actualmente oscila entre los 17 y los 30 pesos, dependiendo de la región. Según lo acordado, el ajuste inicial sería de aproximadamente 50 centavos por kilo. La medida busca contener la inflación en productos de la canasta básica y mejorar las condiciones de competitividad del sector.

México es uno de los principales consumidores de tortilla en el mundo. De acuerdo con datos oficiales, el consumo promedio anual por persona es de entre 74 y 75 kilogramos, lo que equivale a cerca de 9 tortillas diarias.

También lee: México blinda el maíz nativo con reforma constitucional

Continuar leyendo

México

Sheinbaum califica su encuentro con Landau como “buena reunión”

Publicado hace

el

Agregó que tuvo oportunidad de expresar su desacuerdo con las recientes redadas contra las y los migrantes mexicanos

 

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que fue una buena reunión la que sostuvo ayer con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en la que plantearon temas de seguridad y migración.

“Muy bien, fue realmente una reunión más de cortesía, vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del gobierno del presidente Trump y, dicho por él, a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos”, dio a conocer desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que tuvo oportunidad de expresar su desacuerdo con las recientes redadas contra las y los migrantes mexicanos, pues no solo afecta a los paisanos, sino también a la economía de Estados Unidos.

“Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo en que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de Estados Unidos”, comentó.

Continuar leyendo

México

Silencio diplomático en la visita del secretario Christopher Landau a México

Publicado hace

el

El trasfondo inmediato es la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 50 % el arancel al acero mexicano

Por: Roberto Mendoza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau realizó este miércoles una visita discreta a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque no se emitieron declaraciones públicas, el encuentro se da en medio de una creciente tensión entre ambos países por motivos comerciales y migratorios.

El trasfondo inmediato es la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 50 % el arancel al acero mexicano, una medida que impacta de manera directa a la industria siderúrgica nacional y a las exportaciones estratégicas hacia el mercado estadounidense. La Casa Blanca justificó el incremento bajo el argumento de seguridad nacional y defensa de la industria local, mientras que el gobierno mexicano ha calificado la medida como unilateral e injustificada.

A la par del conflicto comercial, se desarrollan protestas generalizadas en ciudades de Estados Unidos tras una serie de redadas migratorias, particularmente en Los Ángeles, donde varias mujeres mexicanas fueron detenidas y separadas de sus hijos, provocando manifestaciones multitudinarias y pronunciamientos de organismos civiles. L as movilizaciones se han extendido a otras ciudades como Chicago, Houston y Nueva York, generando una nueva ola de tensión en la relación bilateral.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, los temas abordados durante la reunión en México incluyeron:

Mecanismos para reducir el impacto del arancel del 50 % al acero, que afecta a cientos de empresas mexicanas.

Coordinación consular y migratoria ante el aumento de detenciones de connacionales.

Acuerdos para evitar el transbordo ilegal de acero de terceros países a través de territorio mexicano.

Mantenimiento de canales diplomáticos estables para prevenir nuevas fricciones comerciales o migratorias.

La visita del alto funcionario estadounidense ocurre en un momento clave para la relación bilateral. Mientras la administración Trump endurece sus políticas en comercio e inmigración, el gobierno de Sheinbaum busca contener el impacto interno sin romper el diálogo con Washington. Aunque la reunión se manejó con total hermetismo, su contenido podría definir el curso de las próximas semanas entre ambos países.

 

Lee también: ‘Ubers’ retienen a presunto ladrón en Plaza Sendero

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados