Destacadas
Cuidadoras Potosinas: más que una red de apoyo
La asociación civil atiende a personas con discapacidad y adultos mayores pero también dignifica la labor y la vida de una persona cuidadora
Por: Bernardo Vera
En el año 2013, el hijo de Mariana Hernández Noriega fue encerrado al interior de un vehículo con los cristales elevados y olvidado por el padre; esta imprudencia le ocasionó parálisis cerebral al menor. Tras varios meses de superar su duelo, Mariana pone en marcha una asociación para crear lazos de apoyo entre personas que cuidan a quienes poseen una discapacidad o enfermedad grave.
A ocho años de la creación del Colectivo Cuidadoras Potosinas, obtuvo el Premio Municipal de Derechos Humanos “Eleanor Roosevelt” edición 2023, distinción entregada por Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, como un reconocimiento a esta labor en pro de los derechos humanos, pero también, por la importancia de estas redes de apoyo entre las y los cuidadores que se ven obstaculizados para el desarrollo de sus tareas, ya sea por cuestiones laborales, legales o de otro tipo. Además de colocar a la persona cuidadora como una profesión que merece ser dignificada dentro del campo laboral.
Mariana Hernández Noriega, psicóloga de profesión y fundadora de Cuidadoras Potosinas habló para La Orquesta y contó que tras su experiencia, se capacitó para ser cuidadora primaria de su hijo, no solo de quién acompaña, sino al cuidado de su alimentación, vestido, traslado, de quién hace procesos médicos en la casa: todo para mantener vivo a su ser familiar. Una actividad de tiempo completo que no siempre es valorada en los círculos familiares.
“Yo veía esa necesidad en ellas, de una red de apoyo social, porque en sus familias era muy poco el apoyo que recibían. Muchas de ellas recibían violencia intrafamiliar y críticas muy severas de cómo hacían las cosas, de que la familia le juzga en vez de apoyar, le critican en vez de asistirle por como hace el cuidado y por incluso la condición de quien cuida”.
Para Mariana ha sido muy importante la obtención de espacios y reconocimientos, siempre que no se romantice a la persona cuidadora; si bien, el amor ayuda, no sostiene económicamente a una familia, y para ella, estos discursos perpetúan una violencia sistemática.
“Esas ideas prevalecen el machismo; perpetúan la violencia hacia las mujeres cuidadoras de que su lugar solo es estar en la casa, cuidando y haciendo trabajo doméstico. Obviamente minimizan lo que es el trabajo de cuidados como si fuera algo que cualquier persona puede hacer, y que con amor se puede salir adelante, y el amor no te mantiene económicamente, no te sostiene gastos. El amor ayuda, el amor sostiene, el amor nos mueve, pero no es lo suficientemente poderoso al punto de permitir una vida que se sostenga en sus necesidades reales”.
Mariana Hernández mencionó que el siguiente paso es reconocer la labor de la persona cuidadora como una profesión; una iniciativa que ya se encuentra establecida en el municipio de Zapopan, Jalisco, y ya han aventajado en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, así como legisladoras y legisladores federales. Ella mencionó que una persona cuidadora obtiene las mismas prestaciones laborales de ley en otras partes del mundo como Estados Unidos.
“Hace dos años, Zapopan, Jalisco lo logró; el primer sistema municipal de cuidados en todo el país, hasta ahora el primero y el único. Esperemos que San Luis también logre uno municipal y otro estatal. El sistema federal de cuidados tiene dos años y medio en el Senado y ha sido bloqueado de mil maneras. Es el que permitiría a todas las cuidadoras del país tener acceso a una atención y sistemas en todos los estados de protección”.
Finalmente, Mariana reconoció la distinción entregada por el alcalde Enrique Galindo y Estela Arriaga, presidenta del DIF municipal, pues han demostrado empatía con las causas de las personas cuidadoras, por lo que confió en la administración municipal para crear un sistema municipal de cuidados y dignificar esta profesión.
También lee: Galindo continúa como uno de los alcaldes mejor evaluados en el país
Ciudad
Galindo cuestiona operativos de patrullas de Soledad en la capital: “es altamente irregular”
El alcalde de San Luis Potosí considera que la intervención de policías soledenses en la capital potosina carece de sustento legal y coordinación institucional
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, calificó como “altamente irregular” la presencia de patrullas de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez realizando detenciones dentro de la capital potosina, luego de que se hiciera pública una intervención en el Barrio de San Sebastián por parte de dicha corporación.
“Pensé que era una broma”, declaró el edil al referirse a las primeras imágenes y reportes de la detención, y añadió que tras verificar la información, corroboró que efectivamente ocurrió una aprehensión en territorio capitalino. Según lo informado por autoridades estatales —dijo—, los oficiales eran policías estatales que operaban en patrullas rotuladas como parte del municipio de Soledad.
“En apariencia es Soledad haciendo operativos en San Luis Potosí. Sí se vale cuando hay acuerdos y marcos jurídicos firmados, pero si no hay nada de eso, es altamente informal y puede llegar a ser hasta ilegal”, señaló Galindo.
De acuerdo con un boletín emitido por el gobierno municipal de Soledad, los hechos ocurrieron luego de que una mujer solicitara apoyo a policías soledenses, quienes —según el documento— se encontraban saliendo de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGESLP). La denunciante indicó que había sido víctima del robo de una motocicleta, misma que ubicó posteriormente en la capital, en avenida Constitución, en el Barrio de San Sebastián. Los agentes respondieron al reporte ciudadano y realizaron la detención de una pareja que circulaba a bordo del vehículo con reporte de robo.
Al respecto, Galindo manifestó que aunque está abierto al diálogo y a establecer convenios de colaboración entre municipios, la acción le parece carente de “aseo político”, ya que no hubo comunicación previa entre autoridades. “Yo no me imagino el escándalo que habría si una patrulla mía apareciera en Villa de Pozos o en Soledad”, expresó.
También consideró preocupante que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz —que sesiona los lunes y viernes— no se haya informado de un operativo especial ni se haya dado aviso a su administración.
“San Luis goza de buena salud en materia de seguridad. Bienvenida la ayuda, no la ocupamos. Pero tiene que haber acuerdos, comunicación, legalidad”, finalizó el alcalde, quien adelantó que buscará una explicación oficial y hablará directamente con el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, con quien aseguró mantener una buena relación.
También lee: Ayuntamiento fomenta la inclusión en el Festival Internacional San Luis en Primavera
Destacadas
Ex director del Hospital Central culpable por desvíos: TEJA
Francisco Alcocer y dos personas más recibieron una falta administrativa e inhabilitación por un año; señalan desvío de recursos en el periodo de Carreras
Por: Redacción
El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de San Luis Potosí (TEJA) resolvió imponer una falta administrativa, así como la inhabilitación por un año a Francisco Alcocer Gouyonnet, exdirector del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” en el sexenio de Juan Manuel Carreras López.
Esto por el desvío de recursos públicos del nosocomio, y cuya actividad habría realizado en complicidad con el ex director administrativo, Héctor Francisco Aguilar Martell y el jefe de Mantenimiento, José Alejandro Andrade Flores, por lo que estarán inhabilitados para desempeñar cargos públicos por un año.
Se ha dado a conocer que se levantará una denuncia penal contra estos tres exfuncionarios que trabajaron en el sexenio de Juan Manuel Carreras López, ex gobernador del estado de San Luis Potosí. Ello, además con el respaldo de Mónica Rangel Martínez, quien fuera titular de la Secretaría de Salud y encontrada culpable de cometer un desfalco millonario a la dependencia, lo que la llevó a estar un tiempo en la cárcel.
Durante ese periodo, se señaló la presunta compra de medicamentos falsos contra el cáncer a empresas fantasma o “factureros”.
Es así como se siguen investigando a más exfuncionarios de la llamada “herencia maldita” para que paguen por sus actos que perjudicaron las finanzas estatales, ya sea con la devolución del dinero o con un juicio penal que los lleve a prisión.
También lee: Iniciativa para castigar a provocadores de incendios pudiera aprobarse pronto
Ayuntamiento de SLP
Expectativa inclusiva alta para San Luis en Primavera 2025
En menos de 12 horas, se cerraron los registros para “90’s Pop Tour” y Los Caligaris para las áreas de personas con discapacidad, informó la dirección de Turismo municipal
Por: Bernardo Vera
Esta semana se inaugura el Festival Internacional “San Luis en Primavera” edición 2025. Encuentro artístico y cultural promovido por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, y que fomentará el turismo inclusivo, al ofrecer experiencias gratuitas para personas con cualquier tipo de discapacidad.
Claudia Lorena Peralta Antiga, titular de la Dirección de Turismo de la capital potosina, informó que en menos de 12 horas cerraron su registro para las áreas especiales de atención a personas con discapacidad en los conciertos de “90’s Pop Tour” y Los Caligaris, por lo que se completó el cupo para recibir a personas con discapacidad en estas zonas designadas.
Mencionó que la expectativa de visitantes con alguna discapacidad es alta para este año, toda vez que en 2024 se recibió a más de mil personas con algún tipo de discapacidad en los diferentes eventos.
“De estas mil personas, la gran mayoría fueron personas con discapacidad motriz y personas con discapacidad auditiva. Esto fue el mayor porcentaje, pero hubo de todos los tipos de discapacidad: visual, intelectual, psicosocial”, mencionó.
Resaltó que el Festival San Luis en Primavera está preparado para atender personas con discapacidad, pero también han recibido pacientes de cáncer y quienes se les hizo algún transplante. Además, esperan la llegada de visitantes con algún tipo de discapacidad provenientes de la Ciudad de México y de algunas partes del mundo.
También lee:
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online