Destacadas
¿Qué pasará ahora con la municipalización de Villa de Pozos?
“No existe un plazo para resolver el juicio, pero se espera que el juzgado tome en consideración que la ciudadanía está de acuerdo con la municipalización”: TEESLP
Por: Ana G Silva
Hace unos días, el Juzgado Primero de Distrito otorgó la suspensión definitiva a la municipalización de Villa de Pozos, luego de resolver la suspensión provisional interpuesta por una ciudadana a finales de septiembre pasado. La Orquesta conversó con Nicolás Juárez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) para conocer qué procesos se ponen en peligro con dicha suspensión, además del tiempo que esto tardaría en resolverse.
Nicolás Juárez comentó que con la suspensión definitiva, el Congreso del Estado deberá mantener la declaratoria de la municipalización de la delegación de Villa de Pozos en suspenso hasta que se resuelva el expediente principal. Por otro lado, habrá que esperar a que se resuelva el fondo del asunto en el Juzgado Federal y ahí se determinará si se ampara o no a la quejosa que promovió su juicio de amparo.
El magistrado detalló que no existe un plazo estimado para resolver el juicio, sin embargo, desde su apreciación, el juzgado debe tener en consideración que el estado está en vísperas del inicio del proceso electoral y, por tanto, debe ponderar que hay de ciudadanos que están optando por la municipalización del actual delegación por lo que espera que sea en breve.
“Como tal un tiempo, sería muy aventurado decirlo, pero si se agotarán los plazos que marcan la Ley de Amparo esto llevaría meses, cinco o seis meses tal vez, sin embargo, aquí te repito, hay circunstancias extraordinarias, hay cuestiones de priorizar la voluntad ciudadana y eso implicaría que esto se tiene que resolver en días, un par de semanas máximo”.
Juárez detalló que no existe peligro de que el plebiscito sea anulado o que se repita, pues este no es el que está impugnado y en realidad lo que corre riesgo es la siguiente etapa,
que es la declaratoria de la municipalización que compete al Poder Legislativo.El presidente del TEESLP comentó que la ciudadana argumenta que la municipalización de la delegación no se realiza conforme a normatividad, es decir que hay una falta de legalidad en contra del proceso; añadió que la mujer acudió a ejercer su derecho por considerarse afectada, es por eso que buscó el amparo y protección de la justicia federal.
“Ahora, el juez tendrá que dictar una resolución en materia de amparo, es decir se forman dos expedientes o dos cuadernillos que se tramitan por separado, uno es el relativo a la suspensión y otro es el relativo al asunto principal. Como ya es notorio, se resolvió es el juicio incidental, al determinar que se concede la suspensión definitiva de este asunto, falta que se resuelva el juicio principal y en él sabremos si se declara fundada la queja de la actora para que no se continúe con esta municipalización o de lo contrario, si se determina que no se le ampara para efectos de que las cosas retomen el curso que llevan”.
Finalmente, Nicolás Juárez explicó que en caso de que alguna de las partes se sienta inconforme con la resolución podrán acudir a otras instancias para que se revise el recurso como la Sala Monterrey.
También lee: Tribunal federal otorga suspensión definitiva a municipalización de Pozos
Ciudad
Tenía que ser… volvió a fallar El Realito
Es la sexta falla del 2025… Interapas activó protocolo de distribución de agua con pipa y tandeo por red
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), reportó que la mañana de este lunes detectaron una nueva falla en el ducto de la presa “El Realito”.
Se trata de la sexta falla en lo que va del 2025, ante lo que Interapas activó el protocolo de atención para abastecer de agua a la zona metropolitana de San Luis Potosí, que incluye la distribución de agua con pipa en las colonias dentro de su extensión de influencia, así como tandeo en el suministro por red.
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, también instruyó la activación de pozos de reserva,
así como atender de manera prioritaria las necesidades de los habitantes afectados.Algunas de las colonias que dependen de este sistema son:
Al oriente:
Cecilia Occelli, Valle Dorado, Hermenegildo J. Aldana, Jardines de Oriente, Central, Capricornio, Esmeralda y San Patricio.
Al sur:
Balcones del Valle, Satélite, Himno Nacional 1ra. y 2da. Sección
Al poniente:
Monterra, Terrazas del Pedregal, Miravalle, Garita de Jalisco y Colinas del Parque.
También lee: En abril, siguen vigentes los descuentos en adeudos de agua en Interapas
Destacadas
Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
En lo que va del año, se han registrado 61 incendios, comparado con los 16 del mismo periodo del año pasado ¿qué cambió?; esto dice la Segam
Por: Bernardo Vera
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que en lo que va de este año, han registrado 61 incendios en la entidad potosina. Una cifra muy superior a lo reportado durante los primeros tres meses de 2024, en las que solo registraron 16.
Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (Segam), consideró que uno de los factores que ocasionaron el aumento de los incendios, pudo haber sido las lluvias registrad as
el año pasado.Esto, debido a que aumentó la vegetación, pero a su vez, en la actual temporada de sequía, provocó las condiciones propicias para la combustión.
“Ahora, con los niveles de humedad que se encuentran en un 30 por ciento, y las temperaturas superan los 30°C, junto con vientos superiores a los 30 kilómetros por hora, genera que los incendios se den en muy alta cantidad”, externó.
Agregó que otro de los factores en la zona Huasteca es la quema de los cañaverales efectuado durante esta temporada, lo que ha sido constatado por la Segamo y la CEPC tras realizar sobrevuelos en esta región.
También lee: Aumento drástico de incendios en SLP: Protección Civil
Destacadas
Pareja golpea a menores de edad en SLP
La Fiscalía del Estado indicó que ya inició una carpeta de investigación por presuntos actos de maltrato infantil
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició una carpeta de investigación por presuntos actos de maltrato infantil en perjuicio de dos menores de edad, ocurridos en la capital potosina.
La investigación se activó tras la difusión de un video en redes sociales que muestra a un adulto cometiendo actos de violencia física contra los niños, generando una fuerte reacción de indignación y preocupación entre la ciudadanía.
El material audiovisual, compartido en diversas plataformas digitales, permitió identificar una aparente situación de agresión directa hacia los menores, lo que llevó a la intervención inmediata de la Fiscalía Especializada en Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales. Esta instancia es la encargada de reunir los datos de prueba necesarios para esclarecer los hechos.
El incidente habría tenido lugar en la colonia Hogares Ferrocarrileros Primera Sección, donde, según las primeras investigaciones, los menores fueron víctimas de malos tratos por parte de adultos. La Fiscalía ha asegurado que se aplicará la ley con firmeza contra quien resulte responsable de estos actos.
Asimismo, se ha establecido coordinación con otras instituciones para brindar atención integral a los dos menores involucrados, garantizando su seguridad, protección y acceso a apoyo psicológico y legal durante el transcurso de las investigaciones.
También lee: Detienen a sujeto que le disparó a un hombre en la Aurrerá de El Saucito
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online