Destacadas
Asexualidad en SLP; ¿cómo es creer en el amor sin sexo?
La Orquesta recopiló el testimonio de personas que viven esta orientación y enfrentan obstáculos para ser aceptados por la sociedad
Por: Bernardo Vera
Una persona asexual se puede definir como aquella que no siente atracción sexual hacia otras personas, pero que sí puede relacionarse afectiva y romanticamente con ellas, sin que eso implique la falta de líbido, no practicar sexo o no poder sentir excitación. Esta definición, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Sin embargo, estadísticamente existe muy poca información sobre la asexualidad en San Luis Potosí. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) realizada en 2021 arrojó que 4.8 % de la población de 15 años y más se identifican como LGBT+. En este apartado se comprende la asexualidad, pero se engloba con la comunidad lesbiana, gay, bisexual, pansexual, entre otras. De ahí la pregunta: ¿cómo es ser asexual en San Luis Potosí?
Eliza tiene 22 años. Vive en San Luis Potosí y se reconoce como asexual. Su proceso de reconocimiento comenzó a los 18 años, cuando las interacciones con su círculo inmediato la etiquetaban como una persona muy “picky” o muy “especialita” a la hora de hablar de una relación en pareja. Tiempo después, se familiarizó con el término, al grado de investigar, reconocerse y aceptarse así.
“Fue en la clásica conversación de qué hombres o qué mujeres te gustan, qué personas te atraen, o por qué no tienes novio. Y es cuando se empieza a decir ‘es que eres muy especialita, no te gusta nadie, les pones peros a todos’ y realmente no es eso”.
Alexis tiene 18 años y vive en el municipio de Rioverde. Se identifica como asexual y uno de los medios por los cuales se acercó al término fue gracias a la serie “Bojack Horseman”. Su proceso inició en la secundaria, cuando las conversaciones con compañeros de estudio giraban en torno a la sexualidad, sin embargo, cuenta que desde el inicio no existió una conexión con ese tipo de charlas.
“Pensaba que quizá teniendo a alguien, podría experimentar eso de lo que siempre andan hablando. Llega eso, y no aparece. Empiezas a cuestionarte por qué; en temas como el querer tener relaciones, piensas que es normal que todo el mundo no quiera tener, y llega ese golpe de realidad. Básicamente eres tú el que no está interesado”, confesó.
Alexis se siente satisfecho con su orientación, pero también lo ve como un desafío, ya que en Rioverde no existen muchas personas asexuales, y busca llevar el mensaje en municipios del interior del estado y entornos no tan familiarizados con el término.
“A mí en lo personal, me da la responsabilidad de estarlo difundiendo. Aquí no somos muy conocidos, y por ejemplo, cuando hay una marcha o así, no se reconoce; esa necesidad de ‘yo también soy’, porque se tiende a disminuir un poco la voz dentro del mismo colectivo y se basa en uno sobre otro”, mencionó.
Tanto Eliza como Alexis no han interactuado tanto con otros asexuales en el mundo real, posiblemente al miedo que aun existe a “salir del closet”. Sin embargo ellos forman parte de grupos virtuales donde se discuten sus experiencias y crean foros para expresarse y reconocerse ante la sociedad. Espacios seguros para la asexualidad.
Shiadany Pérez, representante de la plataforma “Asexuales México y América Latina”, explica que las relaciones entre asexuales pueden ser entre personas de diferente sexo, del mismo sexo o de ambos. No obstante, sus vínculos se definen con términos como el arromanticismo, la demisexualidad, la grisexualidad, entre otros como el birromanticismo, el heterorrománticismo, homorrománticos y el panromanticismo.
“Las personas arromanticas pueden tener poca atracción sexual, pero poca o nula atracción romantica. Existen otras como la grisexualidad y la demisexualidad. La grisexualidad es una orientación flexible, porque pueden tener esa atracción, pero mínima, de vez en cuando o en circunstancias específicas. La demisexualidad es cuando una persona tiene un vínculo emocional muy fuerte hacia otra, entonces sí empieza a tener esa atracción sexual hacia ella” detalló.
Shiadany comentó que históricamente, la asexualidad ha sido estigmatizada por la sociedad en general, pero también se han enfrentado a la crítica por miembros de la comunidad LGBT. “En la Ciudad de México, un pequeño grupo de asexuales salimos en 2015 a la marcha por la diversidad. En esa primera marcha, en lugar de recibir buenas palabras, recibimos comentarios muy ofensivos. Yo salí con un cartel que decía: ‘si tú crees en el sexo sin amor, ¿por qué no creer en el amor sin sexo?’. Una persona me dijo ‘te estás perdiendo de lo bueno, ¿cómo crees? eso es imposible’. Muchísimas críticas por lo mismo de que no había esa información”, narró Shiadany, quien agregó que la perspectiva ha cambiado con el paso de los años, por lo que ahora no solo son reconocidos, sino esperados cada año en la marcha por la diversidad.
Para Shiadany, ser asexual en San Luis Potosí es enfrentarse a la falta de visibilización en un entorno de poca apertura, pero también a un reto doble, debido a que deben identificarse como integrantes de la comunidad LGBTTTIQAP+, y visibilizar que las preferencias de la sociedad no son las mismas.
“El hecho de ‘salir del closet’ para la comunidad LGBT es complicado, y más en entornos como los de San Luis Potosí u otros estados del norte, que son más duros en flexibilidad. Entonces, cuando sabes que eres asexual, ahora es más complicado. Porque cuando sales del closet, no solamente tienes que explicar que perteneces a la comunidad LGBTTTIQAP+, sino que no te gusta lo que a otros les gusta”.
Shiadany concluyó que ser asexual no merecer ser abordado como un trastorno, ni se relaciona con la práctica del celibato, puesto que se nace con ello.
“Somos una comunidad pequeña, pero existimos. A las personas asexuales, que sepan que no están solos, no son los únicos; el hecho de no querer tener alguna experiencia sexual con alguien no significa que te tengan que tachar de frígido. Tu orientación es válida.” finalizó.
También lee: Infonavit entregó más de 174 créditos a parejas LGBTTTIQAP+ en SLP
Destacadas
Explosión de pirotecnia en Mexquitic; nueve heridos
Protección Civil Estatal reportó que ocho de las personas lesionadas fue por lesiones de quemadura
Por: Redacción
Este domingo se registró una explosión en la cabecera municipal de Mexquitic de Carmona, luego de encenderse los fuegos pirotécnicos, que serían empleados para las festividades locales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que al recabar la información de lo ocurrido, las autoridades municipales informaron que el suceso se originó por la explosión de una cantidad de cohetes de luz y trueno que detonaron a nivel de suelo en lugar de ser impulsados verticalmente.
Derivado de ello, provocó lesiones por quemaduras en varios asistentes y generó pánico escénico entre las personas cercanas.
La CEPC reportó que se brindó atención médica a nueve personas; 8 de ellas por lesiones de quemadura, seis varones y dos mujeres, todos trasladadas a centros médicos para su valoración.
Asimismo, una menor de 15 años fue atendida por una crisis asmática derivada del pánico.
Las autoridades municipales y estatales señalaron que reforzarían el llamado a extremar precauciones en el manejo de pirotecnia y a reportar cualquier irregularidad en su uso durante eventos masivos.
También lee: Ayuntamientos demuestran apoyo sin límites en materia de seguridad: Jesús Juárez Hernández
Ayuntamiento de SLP
Comercio Municipal clausura bar en Lomas del Tecnológico tras hechos delictivos
La Dirección de Comercio de la capital de SLP procedió a la clausura del establecimiento luego de registrarse detonaciones de arma de fuego en su interior
Por: Redacción
Derivado de los acontecimientos registrados la noche de este domingo en un bar de la colonia Lomas del Tecnológico, donde un individuo disparó en varias ocasiones dentro del lugar tras haber protagonizado una riña, la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí determinó la c lausura inmediata del establecimiento.
Personal de Comercio acudió al sitio junto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para verificar la operación del negocio y garantizar la seguridad de las personas en la zona. Como medida de prevención y ante la comisión de hechos delictivos al interior, se procedió a la clausura del bar.
El cierre se realizó una vez que se dio parte a la Fiscalía General del Estado, que procedió a realizar los peritajes correspondientes.
El Gobierno de la Capital refrendó que se vigilará que se actúe con base a la normatividad.
También lee: Domingo de Pilas fortalece el vínculo entre el Gobierno Municipal y la población
Destacadas
Gobierno de SLP acompaña medidas para Rosalinda Ávalos
Tras señalar riesgo a su integridad por denunciar actos en su contra, el secretario Torres Sánchez se comprometió a brindar las medidas necesarias para su protección
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sanchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, señaló que Rosalinda Ávalos contará con el respaldo y la atención del ejecutivo estatal, para el resguardo de su integridad. Esto luego de señalar que enfrenta una persecución por parte de su ex compañero policía de investigación.
Refirió que el estado cuenta con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) que brinda asesoría legal, apoyo psicológico y hasta la reparación d el daño, por lo que en su caso será escuchada y no es escatimarán esfuerzos para brindarle la protección y acompañamiento que requiera
Torre Sanchez apuntó que el origen de su situación se generó en un periodo distinto al de la actual administración estatal. No obstante, la Fiscalía General del Estado o bien la autoridad judicial deberá tener conocimiento del expediente así como su situación particular
Rosalinda Ávalos, policía de investigación de San Luis Potosí, denunció públicamente a Sabas Santiago Ipiña, quién buscaba contender en la pasada elección al poder judicial al colarse en las listas del poder ejecutivo y legislativo, al mismo tiempo.
Además, acusó a Sabas Santiago de a estar vinculado con presuntas asociaciones delictivas.
También lee:
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online