Estado
“Si se sectoriza la red de distribución del agua disminuirá a un 15% el desperdicio”: Alejando Zermeño
El rector propuso solución ante la crisis hídrica de la capital, misma que fue presentada hace más de 20 años y fue rechazada
Por: Redacción
Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el marco de la presentación de recomendaciones para enfrentar la crisis hídrica que se vive en la entidad potosina, realizó un discurso informativo donde señaló entre otros puntos que una solución ante esta crisis puede ser la sectorización.
“Una sectorización de la red de distribución adecuada, científicamente estructurada, disminuiría de un 47% a un 15% el ‘desperdicio de agua’ en la red, o sea con esa acción San Luis Potosí tendría más de un 30% de agua disponible para la población, casualmente lo que se dejará de recibir del Realito”, señaló.
El rector indicó que sectorizar implicaría evaluar válvulas, verificar el potencial de bombeo, la interconectividad de redes y de flujos, entre otras acciones; agregó que la pérdida del 47% del agua inyectada a la red, habla de una subestimación de tomas no detectadas o da referencia a un gran volumen de agua que se pierde por fugas internas en una red de distribución “obsoleta y con falta de mantenimiento”.
Añadió que esta propuesta fue presentada por la universidad hace más de 20 años a las autoridades correspondientes, por lo que en su momento no fue tomada en cuenta, a lo que afirmó, “nunca es tarde para hacer lo adecuado apoyo científico, pequeña inversión, gran beneficio. Señores responsables, aquí está una aportación concreta”.
Zermeño Guerra mencionó que la cantidad y calidad del agua en la Zona Metropolitana deja mucho a desear, “en gran parte existe contaminación bacteriana o incluso por arsénico o flúor u otros contaminantes como metales pesados, microplásticos etc.”, por lo que afirmó que la crisis hídrica es un problema de derechos humanos, de salud pública y de respeto a la vida.
Señaló que la priorización del uso de agua en la Zona Metropolitana no beneficia a las y los ciudadanos, ya que se destina agua de primer uso o incluso “potable” para la agricultura y en la industria, dando énfasis a la termoeléctrica, la cual señaló debería de usar solamente gas natural y ya no biocombustible ni agua de primer uso, si no reciclada.
“En este momento entiendo se sigue usando biocombustible con la consecuente contaminación atmosférica y un porcentaje muy importante de agua de primer uso, de al menos 4 de sus 15 pozos que tiene bajo resguardo”.
Alejando Zermeño mencionó que es importante invertir en nuevas cuencas, ya que la presa San José opera desde más de 120 años y apesar de que existen presas accesorias como El Peaje, El Potosino, entre otras, estas cubren el mismo acuífero que cada vez más está agotado. Indicó que es indispensable pensar en invertir en zonas diferentes que los estudios geológicos determinen como apropiadas, con el fin de asegurar el suministro de agua superficial y dejar de explotar con los que se cuenta.
El rector de la máxima casa de estudios potosina hizo un llamado a los empresarios y agricultores del estado, exhortándolos a hacer conciencia del no empleo de agua de primer uso y aún menos de aguas potables, buscando la solución en producto tratado. “Entendemos que el costo es mayor, pero la repercusión de esa acción será en bienestar social a toda la población”.
Destacó que la UASLP ha integrado los conocimientos del cuidado del medio ambiente en colaboración con las autoridades estatales, con acciones de reforestación de flora de especies adecuadas y originarias, además de la implantación de más de un millón de especies en la zona semidesértica lo cual “Será un factor de regeneración de fauna regional y atracción de humedad”
“Tenemos todos, repito, todos, que tomar nuestra responsabilidad en el tema, y sin duda lograremos la solución de esta crisis no solo a corto plazo, sino ya pensando en una solución integral a mediano y largo plazo. La comunidad universitaria ha trabajado en propuestas con una visión a largo plazo, sus investigaciones sustentan también desde la ciencia y el conocimiento, las propuestas así como acciones que nos permitan de forma resiliente y eficiente salir de esta crisis. Con la unión de la sociedad potosina, sus autoridades y las acciones responsables, estudiadas y adecuadas se logrará salir de esta crisis” finalizó Alejandro Zermeño.
También lee: “El día cero llegó hace mucho tiempo”: UASLP
Estado
Hay que reconocer el trabajo del gobierno federal frente a guerra de aranceles: Emilio Rosas
Señaló que la Secretaría de Economía, consiguió un trato donde el TMEC es el único tratado de libre comercio que se mantuvo con EEUU
Por: Redacción
El diputado Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, dijo que ante el nuevo escenario geopolítico global a partir de la guerra comercial que ha iniciado Estados Unidos con las economías del mundo, es importante reconocer el manejo que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer alianzas con organismos empresariales, representaciones sindicales, universidades y trabajadores para hacer frente a estos retos.
Al realizar presentar la conferencia Magistral en la Universidad de Matehuala, “Nuestra relación bilateral con Estados Unidos”, señaló que la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, consiguió un “trato preferencial” donde el TMEC es el único de los 14 tratados de libre comercio que se mantuvo con Estados Unidos.
Señaló que por ello, es importante que estas acciones se repliquen a nivel municipal y estatal, fortaleciendo los apoyos a micro y pequeñas empresas, que suman más de 4.5 millones en el país, y que en promedio brindan 10 empleos cada una.
Destacó las oportunidades que se tienen como país y como estado para salir adelante haciendo un llamado a la unidad nacional desde lo local.
Por otra parte, el legislador Rosas Montiel estuvo presente en la toma de protesta de la Mesa Directiva CANACO -SERVYTUR Matehuala 2025-2026, que estará encabezada por Rafael Fernández Banda, y el nuevo Consejo Directivo.
Estado
Ruth González pide licencia al cargo
La senadora se ausentará dos semanas, del 10 al 25 de abril
Por: Redacción
La senadora por San Luis Potosí, Ruth González Silva, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó una licencia de 14 días hábiles para separarse temporalmente de su cargo en el Senado.
La petición fue dirigida al senador Gerardo Fernández Noroña y establece que la licencia iniciará el jueves 10 de abril y concluirá el jueves 24, reincorporándose el viernes 25.
En el documento, también solicitó que se incluyera en el orden del día de la sesión la toma de protesta de su suplente, Virginia Zúñiga Maldonado, quien la sustituirá durante ese periodo.
También lee: Ruth González tomó protesta a comités municipales del Partido Verde en Lagunillas y Rayón
Estado
Iniciativa para castigar a provocadores de incendios pudiera aprobarse pronto
La propuesta se espera sea aprobada en las próximas sesiones del congreso itinerante
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado del Congreso del Estado, mencionó que no existe problema alguno u obstáculo alguno para que la iniciativa propuesta por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sobre castigar hasta con 15 años de cárcel a aquellas personas que sean provocadoras de inc endio.
Esta propuesta ya fue discutida por la comisión de justicia se espera que pueda ser aprobada durante algunas de las sesiones del congreso itinerante que se llevaran a cabo de en Ciudad Valles o en Tamazunchale.
Badillo Moreno consideró importante el que exista esta clase de impugnaciones para, ya que existe un gran número de incendios que han sido provocados y aunque se ha dado con el paradero de aquellos y aquellas que incurren en estos actos, no hay ninguna medida o sanción que evite esto.
Por último, el diputado espera que con estos planteamientos se pueda crear conciencia y reducir el impacto que tienen los incendios forestales en la entidad.
También lee: En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online