agosto 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Si se sectoriza la red de distribución del agua disminuirá a un 15% el desperdicio”: Alejando Zermeño

Publicado hace

el

El rector propuso solución ante la crisis hídrica de la capital, misma que fue presentada hace más de 20 años y fue rechazada 

Por: Redacción

Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el marco de la presentación de recomendaciones para enfrentar la crisis hídrica que se vive en la entidad potosina, realizó un discurso informativo donde señaló entre otros puntos que una solución ante esta crisis puede ser la sectorización.

Una sectorización de la red de distribución adecuada, científicamente estructurada, disminuiría de un 47% a un 15% el ‘desperdicio de agua’ en la red, o sea con esa acción San Luis Potosí tendría más de un 30% de agua disponible para la población, casualmente lo que se dejará de recibir del Realito”, señaló.

El rector indicó que sectorizar implicaría evaluar válvulas, verificar el potencial de bombeo, la interconectividad de redes y de flujos, entre otras acciones; agregó que la pérdida del 47% del agua inyectada a la red, habla de una subestimación de tomas no detectadas o da referencia a un gran volumen de agua que se pierde por fugas internas en una red de distribución “obsoleta y con falta de mantenimiento”.

Añadió que esta propuesta fue presentada por la universidad hace más de 20 años a las autoridades correspondientes, por lo que en su momento no fue tomada en cuenta, a lo que afirmó, “nunca es tarde para hacer lo adecuado apoyo científico, pequeña inversión, gran beneficio. Señores responsables, aquí está una aportación concreta”.

Zermeño Guerra mencionó que la cantidad y calidad del agua en la Zona Metropolitana deja mucho a desear, “en gran parte existe contaminación bacteriana o incluso por arsénico o flúor u otros contaminantes como metales pesados, microplásticos etc.”, por lo que afirmó que la crisis hídrica es un problema de derechos humanos, de salud pública y de respeto a la vida.

Señaló que la priorización del uso de agua en la Zona Metropolitana no beneficia a las y los ciudadanos, ya que se destina agua de primer uso o incluso “potable” para la agricultura y en la industria, dando énfasis a la termoeléctrica, la cual señaló debería de usar solamente gas natural y ya no biocombustible ni agua de primer uso, si no reciclada.

“En este momento entiendo se sigue usando biocombustible con la consecuente contaminación atmosférica y un porcentaje muy importante de agua de primer uso, de al menos 4 de sus 15 pozos que tiene bajo resguardo”.

Alejando Zermeño mencionó que es importante invertir en nuevas cuencas, ya que la presa San José opera desde más de 120 años y apesar de que existen presas accesorias como El Peaje, El Potosino, entre otras, estas cubren el mismo acuífero que cada vez más está agotado. Indicó que es indispensable pensar en invertir en zonas diferentes que los estudios geológicos determinen como apropiadas, con el fin de asegurar el suministro de agua superficial y dejar de explotar con los que se cuenta.

El rector de la máxima casa de estudios potosina hizo un llamado a los empresarios y agricultores del estado, exhortándolos a hacer conciencia del no empleo de agua de primer uso y aún menos de aguas potables, buscando la solución en producto tratado. “Entendemos que el costo es mayor, pero la repercusión de esa acción será en bienestar social a toda la población”.

Destacó que la UASLP ha integrado los conocimientos del cuidado del medio ambiente en colaboración con las autoridades estatales, con acciones de reforestación de flora de especies adecuadas y originarias, además de la implantación de más de un millón de especies en la zona semidesértica lo cual “Será un factor de regeneración de fauna regional y atracción de humedad” 

Tenemos todos, repito, todos, que tomar nuestra responsabilidad en el tema, y sin duda lograremos la solución de esta crisis no solo a corto plazo, sino ya pensando en una solución integral a mediano y largo plazo. La comunidad universitaria ha trabajado en propuestas con una visión a largo plazo, sus investigaciones sustentan también desde la ciencia y el conocimiento, las propuestas así como acciones que nos permitan de forma resiliente y eficiente salir de esta crisis. Con la unión de la sociedad potosina, sus autoridades y las acciones responsables, estudiadas y adecuadas se logrará salir de esta crisis” finalizó Alejandro Zermeño.

También lee: “El día cero llegó hace mucho tiempo”: UASLP

Congreso del Estado

Hay amplio consenso en propuesta de pensión a policías: Congreso

Publicado hace

el

El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión”

Por: Redacción

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, analizará la iniciativa de reforma constitucional presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para que las y los policías municipales de los 59 ayuntamientos de la entidad tengan una pensión en condiciones similares a las de los trabajadores del estado, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol.

 

El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión, no se le obliga a ningún municipio a implementar un sistema de pensiones, se abre la posibilidad y claro que es una garantía que todos los policías municipales deben tener y es algo que se debe de asumir”.

 

“Es algo en lo que todos los tres niveles de gobierno tenemos que colaborar porque lo más importante es que se fortalezca la seguridad pública de los municipios de San Luis Potosí. Es una nueva facultad que se le da al municipio y ya se discute desde principios de semana por lo que se aprobaría en un periodo extraordinario”.

 

El legislador Arreola Mallol señaló que “podemos construir un dictamen que le garantice a los policías municipales acceso a la seguridad social, que es un deber constitucional que siempre hemos tenido y qué bueno que hoy el Estado tome la iniciativa para lograr esto. Y por parte del Congreso estará todo lo que de nuestra parte”

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos reporta crecimiento económico

Publicado hace

el

Se detalló que en el periodo reportado más de 6,700 personas visitaron Villa de Pozos de las cuales más de 6,400 fueron visitantes nacionales

Por: Redacción

En el marco de la segunda sesión ordinaria del Concejo Consultivo de Turismo Municipal, el Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo, presentó los resultados de las actividades turísticas correspondientes al último mes, destacando un crecimiento positivo en la llegada de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

La directora de Turismo, Aurora Zamora Vázquez, dio a conocer que el municipio registró una ocupación hotelera superior al 69%, además de una derrama económica superior a los 8 millones de pesos, cifras que reflejan el dinamismo del sector turístico local.

Zamora Vázquez, detalló que en el periodo reportado, más de 6,700 personas visitaron Villa de Pozos, de las cuales más de 6,400 fueron visitantes nacionales y más de 260 provenientes del extranjero, lo que pone en evidencia la creciente atracción del municipio como destino turístico tanto a nivel nacional como internacional.

Además, destacó que estos datos son relevantes no solo para las autoridades, sino también para los sectores productivos y la ciudadanía en general, ya que el turismo impulsa el desarrollo económico local, promueve el empleo y fortalece la identidad cultural de Villa de Pozos.

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Publicado hace

el

El secretario de Cultura, Mario García Valdez, refrendó el compromiso de fortalecer la identidad de las etnias Xi’úi, Náhuatl y Tének

Por: Redacción

El Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona conmemoró en Matlapa el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), en coordinación con el ayuntamiento y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INDEPI).

En un acto cargado de simbolismo y reconocimiento, el secretario de Cultura, Mario García Valdez, refrendó el compromiso de fortalecer la identidad de las etnias Xi’úi, Náhuatl y Tének preservando sus costumbres, saberes y expresiones artísticas para las nuevas generaciones.

La Galera Chalchocoyo, ubicada junto a la presidencia municipal, se convirtió en un espacio de encuentro intercultural con un programa que incluyó rituales ancestrales, honores a la bandera en lengua náhuatl, danzas tradicionales, entre otras actividades con médicos y gastronomía local que dio sabor y sentido a esta celebración.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados