octubre 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Morena en SLP está en contra de la despenalización del aborto: activistas

Publicado hace

el

Arely Torres y Marcela García aseguraron que no es una prioridad para las y los diputados locales armonizar la legislación local con lo dispuesto por la Suprema Corte

Por: Ana G Silva

La Federación de Mexicanas Universitarias Capítulo San Luis Potosí (Femu) tuvo una reunión con la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado el pasado 23 de marzo, en ella expusieron que es necesario que los y las legisladoras potosinas propongan la despenalización del aborto para armonizar las leyes locales con los pronunciamientos que ya ha tenido la Suprema Corte de Justicia respecto a la posibilidad de que cualquier persona gestante pueda interrumpir su embarazo. Emma Idalia Saldaña, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), declaró que presentará una iniciativa relacionada con el tema, aunque no especificó si buscará la despenalización y únicamente dijo que tendría un enfoque de prevención. Ante la posibilidad de que el aborto vuelva a ponerse a discusión ante el pleno del Legislativo, La Orquesta conversó con las activistas Marcela García Vázquez, presidenta de la organización Nueva Luna, y la abogada Arely Torres Miranda, quienes indicaron que aunque la despenalización del aborto forma parte de la agenda nacional de Morena, la bancada local votaría en contra.

Marcela García dijo que una hipotética discusión legislativa es muy probable que el diputado Antonio Lorca vote en contra legalización del aborto, mientras que Lidia Nayeli Vargas y Cuauhutli Badillo posiblemente se abstengan, pues siguen la linea del Partido Verde, que no tienen en agenda el tema; agregó que los congresistas de Morena tienen creencias religiosas muy arraigadas:

“Ellos todavía piensan que son asesinatos de bebés, es decir, no han entendido que legislar sobre el aborto es parte de la agenda de Morena a nivel nacional y que en otros estados han dado la cara, se han representado los derechos de las mujeres con mucha dignidad y aquí en San Luis no ha sido así, entonces están atrasados y se les está acabando el tiempo”.

Arely Torres apuntó que Morena ha usado el tema del aborto como bandera política sin realmente apoyar el tema, pues desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia y el partido es mayoría a nivel nacional se ha retrasado la aprobación nacional. Mientras que en San Luis Potosí las legislaturas han sido: “totalmente omisas e hipócritas”. Recordó que, en 2019, Angélica Mendoza, ex diputada de Morena, y ella presentó una iniciativa para legalizar el aborto y al final terminó votándola en contra:

“Algo que nos daba risa era que la diputada Angélica votó en contra de su propia iniciativa y era de Morena. Era como un discurso más político que realmente tener un compromiso y espero que no legislen con el rosario en la mano y se legisle entendiendo su obligación jurídica de la progresiva de los derechos humanos”.

La abogada señaló que en los estatutos de Movimiento Ciudadano está la progresividad de los derechos humanos, por tanto Emma Saldaña debe cumplir con lo que marca el partido, “aunque habrá que ver las presiones de los ex panistas que ahora tomaron el instituto político, si dejarán que el tema avance o no”.

Respecto a cómo se votaría la iniciativa de legalización del aborto en el Congreso de San Luis Potosí, las activistas contrastaron: Marcela dijo que considera que el resultado sería negativo por la agenda del Partido Verde que no está contemplado; por su parte, Arely comentó que espera que el resultado sea diferente que en legislaturas anteriores.

Torres Miranda apuntó esta legislatura “se ha dedicado más atender una obediencia a sus propios intereses más que al legislar por el bien de la sociedad potosina”, por lo que se tiene una deuda con las mujeres y que se debe tomar en cuenta aspectos como: el revisar la propuesta con personas expertas en materia para hacer que se cumpla la ley, pues se debe modificar la Constitución, el Código Penal del Estado y la Ley Estatal de Salud sobre las atribuciones de cada hospital y unidad de servicio para acercar los servicios de aborto gratuito y oportuno. Agrego que se debe tomar en cuenta el tema de el acompañamiento, de acuerdo a la nom-046

, los lineamientos federales que fueron publicados el año pasado para tener el acceso para el aborto, el lineamiento técnico para la atención de aborto seguro en México publicado en noviembre del 2022 por la Secretaría de Salud, además de aspectos como el aborto para menores de edad.

García Vázquez remarcó que el hecho de que Femu se acercara al Congreso del Estado es bueno, pues significa que hay una presión por parte de sociedad civil para exigirle al legislador y a la legisladora que cumpla con su obligación para alinearse a la ley general, a las convenciones internacionales de derechos humanos de las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos. Agregó que es necesario que el poder legislativo potosino se acerque a organizaciones de la sociedad civil, con las mujeres, con las universitarias, con las estudiantes y con el sector salud para que conozcan la realidad de la necesidad que hay de legalizar el aborto, pues las niñas, las adolescentes y las mujeres pobres son las que están pagando las consecuencias de no contar con una ley que garantice prevención del embarazo y que garantice el acceso al aborto seguro y gratuito:

“Entonces esta parte de la prevención es muy importante, pues la sociedad potosina conservadora a veces ignora que la legalización del aborto no es un tianguis de aborteras, sino es la prevención y la educación de decidir sobre nuestros cuerpos y de aprender a tener relaciones sexuales con responsabilidad y respetar a las mujeres y a las niñas que sufren violaciones todos los días”.

Al cuestionarlas sobre si es esencial que se legisle el aborto en San Luis Potosí, las activistas mencionaron que ya está más que rebasada la discusión de que si están a favor o en contra, se trata de que es un tema de acceso a la salud, se tiene que quitar como delito dentro del Código Penal la practica y se debe proteger al personal médico que decida cumplir con los derechos de las mujeres.

“Creo que se tiene también que hablar de violencia, no solamente física o sexual, sino la violencia patrimonial y la violencia económica que en San Luis tiene índices muy altos y que eso también afecta el acceso a un anticoncepción para las mujeres; que el tema del aborto está rodeada por esta condición de género que tenemos las mujeres por la diferencia o la falta de información certera y digna, por ejemplo hay colegios que le siguen pasando esos videos espantosos donde mal informan, que destazan a un bebé en el vientre, a un bebé que prácticamente tiene 8 meses. Creo que también sería una oportunidad para que legislaran al respecto de qué hacer con estas instituciones de educación que mal informan, maleducan y siembran este miedo como parte de esta violencia simbólica hacia las mujeres”.

Arely recordó que ella, junto a la ex diputada Alejandra Valdez, presentó una iniciativa para legalizar el aborto en marzo de 2019, además de la presentada por Pedro Carrizales y Angélica Mendoza, en la que se realizaron dos foros en la cual no asistieron diputadas ni diputados, menospreciando el tema. Apuntó que la propuesta todavía está en un recurso de amparo, porque esta fue desechada, sin una discusión real y en la que varios legisladores hacían comentarios que tienen que ver con la religión.

También lee: Gabino Morales se destapó para la elección del 2024

Destacadas

Diputado Carlos Arreola condiciona autonomía financiera de la UASLP a que se deje auditar

Publicado hace

el

El legislador plantea que debe permitirse la fiscalización y llama a la universidad a retomar su papel social

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Carlos Arreola Mallol, explicó que el Poder Legislativo está de acuerdo en otorgar la autonomía financiera a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), siempre y cuando permita ser auditada

por órganos como el Instituto de Fiscalización Superior del Estado.

Arreola Mallol argumentó que el problema no recae únicamente en el gobierno estatal, sino también en la forma en que se financian las universidades

.

La federación aporta, el estado aporta, pero la universidad no se transforma. Falta que los estudiantes y los maestros nos digan qué es lo que está mal: ¿por qué no crece la universidad? ¿Por qué las cuotas son más caras?”, cuestionó el legislador.

Mencionó que estas situaciones han motivado la creación de campus de la Universidad Rosario Castellanos en distintas partes del país, ante la falta de espacios suficientes para los estudiantes. Agregó que el Congreso local está dispuesto a colaborar y aumentar el presupuesto, pero advirtió que es necesario modificar el modelo actual.

A su juicio, la UASLP debe retomar su papel social, su liderazgo académico y político, recordando que ha sido una institución formadora de las mejores mentes del estado.

A la universidad nos debemos muchas y muchos, y la universidad merece estar a la altura de San Luis Potosí. Debe ser esa casa de debate, de pensamiento, retomar su papel social y ser el espacio donde también se discutan y se resuelvan los asuntos públicos”, afirmó.

También lee: Congreso pospone discusión sobre alternancia de género en la UASLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo amplía detalles sobre proyecto hídrico que garantizará agua por 50 años

Publicado hace

el

El gobernador plantea renovar la red de tuberías, perforar nuevos pozos y descentralizar a Soledad del Interapas para asegurar el abasto en la zona metropolitana

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer más detalles sobre el proyecto de mantenimiento y renovación de la infraestructura hídrica en la zona metropolitana del estado, el cual —según sus palabras— garantizará el acceso al agua durante los próximos 50 años. El anuncio fue realizado durante el informe de actividades del alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos.

El mandatario estatal señaló que se buscará la colaboración del Ayuntamiento de San Luis Potosí para renovar el sistema de agua potable, y criticó el mal uso de los recursos del Interapas, asegurando que “por mucho tiempo se ha malgastado el dinero” destinado a esta área.

A pesar de esta crítica, también indicó que se buscará la participación del Interapas para que invierta en el cambio de la red de tuberías y en la garantía del abasto de agua en la planta potabilizadora

.

Otro de los puntos clave del proyecto es la supervisión y perforación de nuevos pozos, así como la construcción de baterías de pozos en Villa Hidalgo, acompañadas de un ducto que conecte hasta la capital potosina. Según el gobernador, este sistema aportará el 20% del agua faltante para la ciudad, lo que permitirá tener suficiente abasto para los próximos 50 años.

Finalmente, Gallardo Cardona anunció que Soledad de Graciano Sánchez se descentralizará del Interapas, ya que considera que el municipio puede ser autosuficiente gracias a sus propios pozos. Recordó además que una gran parte de la zona oriente de San Luis Potosí es abastecida actualmente con agua proveniente de Soledad.

También lee: Últimos tres meses para pagar deuda de agua con descuento en Interapas

Continuar leyendo

Destacadas

SLP destaca como invitado especial en el Festival del Día de Muertos

Publicado hace

el

La entidad potosina presentará tradiciones, arte y gastronomía del 29 de octubre al 2 de noviembre en la capital guanajuatense

Por: Redacción

San Luis Potosí participará como estado invitado en la séptima edición del Festival del Día de Muertos en Guanajuato, donde presentará una amplia muestra de su cultura regional, con especial énfasis en las tradiciones de la Huasteca.

Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el centro histórico de Guanajuato será escenario de actividades que incluyen expresiones artísticas, rituales tradicionales, muestras gastronómicas y artesanales. La participación potosina será coordinada por la Secretaría de Turismo del estado, encabezada por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría.

Uno de los ejes centrales será el Xantolo, celebración tradicional del Día de Muertos en la Huasteca Potosina, reconocida por su arraigo y simbolismo. Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Altares monumentales originarios de Xilit la

    y Villa de Pozos.

  • Comparsas tradicionales como “La Márquez” de Ciudad Valles y “Los Coles” de San Martín Chalchicuautla.

  • La presentación del Ballet Folklórico Media Luna, con la obra “Vida y Muerte de Rioverde”

    .

Además, se llevarán a cabo exposiciones de arte con obras de los creadores Jorge Cervera, Eduardo Morales y Silvia Torres Estrada, quienes abordarán temas de memoria, espiritualidad y muerte desde una perspectiva cultural.

En paralelo, el Ex Convento Dieguino será sede de una muestra sensorial con catas de vino, mezcal y cerveza artesanal. Asimismo, más de 30 artesanos potosinos presentarán una diversidad de productos como textiles, barro, joyería, dulces típicos, miel y licores.

La participación de San Luis Potosí en este festival forma parte de una estrategia de promoción cultural y turística, y busca posicionar al estado como un referente nacional en la conservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad regional.

También lee: Xantolo no tendrá presencia internacional este año

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados