Ciudad
Escucha aquí a todas las bandas y artistas que se presentarán en el Wird Festival

El evento más importante de música alternativa en el Bajío llega el 24, 25 y 26 de noviembre a SLP
Por: Bernardo Vera
WIRD Festival, el evexnto más importante de música alternativa en el Bajío, vuelve desde mañana y hasta el sábado a San Luis Potosí tras cinco años de ausencia. En esta ocasión con tres días de eventos que se realizarán en el Teatro Alarcón, la Antigua Estación del Ferrocarril y el Deportivo Ferrocarrilero. Para prepararnos hemos hecho una recopilación de todas las bandas y artistas que se presentarán;
Valesuchi
Es el pseudónimo musical de Valentina Montalvo, productora y DJ con una propuesta de música dance, ritmos sombríos y uso de sintetizadores analógicos. Dentro de los escenarios a los que ha llegado, destaca su participación en la Redbull Radio en Japón, y sistemáticas actuaciones en Brasil. En una nueva etapa creativa, Valesuchi trabajó en las escenas de la electrónica. Y ese mismo año, junto a Matías Aguayo, produjo la canción “Nasty woman”, con un fuerte discurso feminista.
Debit
Delia Beatriz, mejor conocida como Debit, es una productora mexico-estadounidense (nacida en Monterrey, México) que se ha encargado de redefinir la escena de la música club en Nueva York.
Su estilo musical rescata la comunión entre los sonidos de la tierra, y aquellos que “provienen de cuerpos que viven, respiran y bombean sangre, y que sin necesidad de recurrir al lenguaje hablado, podemos percibir”.
AceMo
Adrian Mojica es productor musical de la ciudad de Nueva York. Recurre a una gran variedad de sonidos, que van desde el lo-fi house y techno hasta footwork y hip-hop abstracto. En 2020 realizó varias colaboraciones con MoMa Ready, en esta ocasión bajo el seudónimo ‘AceMoMa’, además de explorar el drum’n’bass profundo y atmosférico.
Badsista
DJ, MC y productora originaria de Sao Paulo, Brazil. Incursionó y aportó al underground de su país natal. Ahora se dirige hacia el mundo en una seria misión de entrenamiento de baile que combina ritmos periféricos de ritmos techno, líneas de bajo jackin’ house, baile funk y jams de sistemas de sonido hipermodernos.
Belafonte Sensacional
Es un grupo de rock y folk formado en la Ciudad de México en 2009. En ese año, Israel Ramírez comenzó a usar ese nombre para interpretar sus canciones hasta convertir en una banda el proyecto. La crítica ha llamado el estilo de Belafonte como folk mexicano, y han sido influenciados por artistas como Bob Dylan, Wilco, Bright Eyes, Woodie Guthrie, The Kingston Trio, Johnny Cash, Nick Drake, el Movimiento rupestre, los músicos Rockdrigo González, Jaime López, Trolebús y Three souls in my mind así como Juan Gabriel. En sus canciones se han incluido referencias de la literatura mexicana como la novela Gazapo de Gustavo Sainz, así como jerga popular de la Ciudad de México.
Mabe Fratti
Es una cantante, multiinstrumentista y compositora guatemalteca. Inició su carrera musical en el 2010 con la banda Fraaek, en 2013 formó parte de Moz, agrupación que terminó después de que decidió integrarse a la industria musical mexicana. Tras haber adquirido una interfaz, la cantante comenzó a grabar y producir las canciones que formarían parte de su primer EP, Careless (2016). En 2019, y luego de su presentación en el Festival Marvin, lanzó su primer LP titulado “Pies sobre la tierra”, un proyecto de 8 tracks que define su particular estilo musical, inspirado en artistas como Kate Bush, Eartheater, Bill Orcutt, entre otros.
Diles Que No Me Maten
Grupo originario de la Ciudad de México y fundado en 2017 por los hermanos Raúl (batería y percusiones) y Gerardo Ponce (guitarra). Combina psicodelia experimental, post punk y krautrock.
“La Vida De Alguien Más” es su segundo álbum, editado tiempo después de atravesar la pandemia, con nuevas posibilidades sonoras, como el uso de sintetizadores, saxofón y samples. En él, adoptan un sentido de pertenencia a través de ritmos primitivos que invitan al trance, melodías vocales, además de reverberaciones y ecos producidos por guitarras.
Mexican Jihad
Alberto Bustamante es Mexican Jihad, originario de Oaxaca, Oaxaca. Es arquitecto y desde el ángulo –el del espacio y las situaciones – ejerce su función como director creativo de n.A.A.Fi. Alberto hace investigación social, de consumo y mucha música del futuro, además del proyecto de #mexicanjihad con connotaciones políticas y culturales. Los sets de Mexican Jihad son conocidos por poner a bailar a todos los presentes con fricciones de género y baile fácil y reconocible. Es perreo, club Mexicano y pop imaginario.
Perfumes Robadoss
Ismael de Jesús, músico originario de San Luis Potosí, creó el proyecto Perfumes Robadoss, considerado como un viaje sonoro a través del dark ambient y el space music experimental, dedicado a crear una catarsis de emociones y discursos sociales. Su nuevo single “Una Visión de un Cuerpo” abre la puerta al espectro conceptual y la paranoia que invita a la curiosidad a hacer suposiciones a nivel macro sobre la sociedad y la vida de los individuos. “Una Visión de un Cuerpo” cuenta con poderosos riffs de guitarras y sintetizadores cósmicos que te hunden en un sentimiento de furor y energía.
Loris
Es una DJ y productora en la comunidad de la música electrónica mexicana, cuyo trabajo fusiona la música latina con la música clásica Árabe. Su trabajo utiliza la memoria musical como guía para unir dos culturas a través del ritmo y los pulsos electrónicos. Su trabajo propone una forma de reducir la brecha lingüística a través de la música.
Arieshandmodel
Thania Millan, mejor conocida como Arieshandmodel es DJ y productora de fiestas de la Ciudad de México. Brown y queer. Su trabajo incorpora sonidos de la metrópolis mexicana con la música club, y abarca desde el tribal, baile funk, dembow, y paisajes sonoros mexicanos, y puede llegar hasta el techno, bass y hardstyle.
Procesiones Celestes
Es el proyecto musical encabezado por Sebastián Erebo, músico potosino. A inicios de 2021, Erebo logró maquetar su primer material discográfico y su cassette, titulado ‘Todos los hombres arrastran ruinas esperando las manos que las levanten para construir un monumento’.
Sebastián Erebo define a su propuesta “a través de la visión de la conformación de un cuerpo teórico lírico, sonoro y gráfico que devele y desarrolle las principales inquietudes de la cultura en aras de la transformación individual y colectiva, una suerte de búsqueda de las libertades y la codificación de un lenguaje que eternice el espíritu creacionista cuyas condiciones crípticas señalan la necesidad de la existencia de verdaderas voluntades o su producción ex profeso para su inmersión consciente y crítica al proceso de liberación sensorial.”
Vanessa Zamora
Es una singer-songwriter, productora, performer y multi-instrumentista de Tijuana, Baja California. También es conocida por su seudonimo “Damaleona”.
La trayectoria de Vanessa Zamora incluye sus exitosos álbumes “Hasta la fantasía”, “Tornaluna y “Damaleona vol. 1” que incluye sus más recientes composiciones “Secreto”, “Trascender” y “Contracorriente”. Se define como un concepto musical que abre un universo donde sus canciones van más allá de los géneros, y “la honestidad de su alma y la crudeza de sus letras, construyen un paisaje sonoro que te envuelve en un despertar emocional”.
La Texana
Es un proyecto musical creado por Josué Ramírez, y surgido durante la pandemia. Sus principales influencias son sin duda Joy Division y The Cure, pero también Depresión Sonora, mismas que no puede evitar evocar en su propuesta y que le han servido para inyectarle un distintivo muy particular a sus canciones, las cuales han sido una gran revelación en la pandemia.
Ruiseñor
Irma Ruiseñor es locutora, gestora, productora y artista audiovisual, promotora musical y DJ. Su música combina y experimenta con dinámicas y una profunda exploración de Bass, Break Beat, Techno y ritmos percusivos.
Da Igual
Erick H. Almanza es un artista potosino que desde hace años es parte de la escena musical de la ciudad; con la banda XIII logró alcanzar relevancia nacional gracias a su sonido experimental con influencias de post rock, hard core, noise. Su proyecto solista Da Igual, parte del sello San Luis Mierda y Paranoia (SMYP), Erick se refugia en los sintetizadores para experimentar con lo que él llama “la música de máquinas”.
Rogelio The IIIrd
Su última producción titulada “Incoherencias” se define como un viaje sonoropor nueve temas “donde la experimentación con sonidos del R&B, ambient y dance, logran crear una atmosfera intima y psicótica”.
También lee: Potosinos fueron estafados con boletos para Corona Capital y Bad Bunny
Ciudad
Ayuntamiento de la Capital trabaja en acciones preventivas ante posible estiaje
El alcalde señaló que el municipio no enfrenta ninguna crisis por falta de agua
Por Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital del estado, informó que esta trabajando de la mano con la Dirección de Agua del Gobierno de la Capital y con Interapas , en medidas de prevención en materia de agua debido al pronóstico de altas temperaturas y las pocas lluvias que se pronostican para este año.
El mandatario capitalino informo que los 152 pozos que abastecen la ciudad están activos, l a planta tratadora de agua de Los Filtros esta a su máxima capacidad de funcionamiento y que desde el año 2023 se ha realizado la perforación de 77 pozos, se repararon nueve sistemas de distribución y se han rehabilitado dos plantas potabilizadoras.
Mencionó que estas medidas se dan para cuidar el agua y orientar a la población sobre el ahorro de la misma y no porque el municipio este enfrentando una crisis hídrica.
También lee: SLP se prepara ante posible crisis de agua: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Dif municipal inaugura la “Ruta de la Salud 2.0”
En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados
Por: Redacción
La presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, inauguraron la “Ruta de la Salud 2.0” que ofrecerá más y mejores servicios a las y los potosinos. La titular del DIF Capitalino, Estela Arriaga, afirmó que dicho programa es un complemento de la labor que realiza el Gobierno Federal a través del IMSS e ISSSTE para llegar a más población que requiere bienestar en sus familias.
En su intervención, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, destacó que se trata de servicios médicos integrales, gratuitos y de calidad: desde la consulta médica, el análisis clínico gratuito hasta la entrega de medicamentos y equipos como lentes, bastones, o auxiliares auditivos, como una forma de mejorar la calidad de vida de los Capitalinos, al eliminar barreras económicas y logísticas.
En una primera etapa, se realizaron más de 400 recorridos en colonias, comunidades rurales y zonas marginadas, en beneficio de más de 25 mil habitantes, que recibieron 90 mil servicios y ayudas técnicas. Se realizaron más de 17 mil consultas médicas, 40 mil consultas dentales y más de 12 mil personas se beneficiaron con lentes graduados. En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán los servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados, auxiliares auditivos y ayudas técnicas.
Adicionalmente, en su reestructura, incluye realización de análisis clínicos para el control de enfermedades crónico degenerativas; sumará de manera precisa a los hombres mayores de 50 años, con la prueba del antígeno prostático; se entregarán medicamentos del cuadro básico en el sitio; y se cambió el escáner por ultrasonido mamario. La primera etapa de La Ruta de la Salud se realizará este 2 de abril en Prados 1a Sección.
Ciudad
Se han atendido más de 700 incendios en los primeros meses de 2025 en SLP
El comandante de bomberos indicó que en temporada vacacional los siniestros incrementan por descuidos imprudenciales
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana de San Luis Potosí, señaló que durante enero y febrero del año en curso ya han atendido más de 700 incendios a lo largo de la capital potosina, de los cuales, el 60% se dan en terrenos baldios y construcciones.
Señalo que en la mayoría de las ocaciones los incendios son producto de los descuidos o acciones imprudenciales de algunos vecinos que pueden llegar a causar perdidas de miles de pesos. El comandante añadió que en temporada vacacional los incendios suelen incrementarse por la tranquilidad de las personar en los días de descanso perdiendo el sentido de protección.
También explicó los riesgos de dejar los cargadores de los teléfonos conectados dentro del hogar que en ciertos momentos del día pudieran sufrir alguna sobrecarga o sobre calentamiento que, sumado a la baja calidad de algunos materiales eléctricos que la gente suele utilizar, derivan en incendios dentro del hogar.
También lee: Bomberos de SLP prevé aumento de incendios
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online