Destacadas
Potosinos fueron estafados con boletos para Corona Capital y Bad Bunny
La empresa de viajes Excel Music Tours le incumplió a cerca de 100 personas
Por: Bernardo Vera y Ana G. Silva
La Orquesta recibió al menos una decena de mensajes de personas que fueron estafadas por Excel Music Tours, empresa potosina dedicada a la organización de viajes y tours a conciertos y otros eventos multitudinarios. Se estima que la cifra de víctimas sería de cientos, pues solo para el festival Corona Capital, que se realizó el pasado fin de semana, 60 personas fueron afectadas; mientras que se ha contabilizado un fraude de 10 boletos para el concierto de Bad Bunny que tendrá lugar en diciembre.
Los denunciantes identificaron a una personas de nombre Rodolfo Gutiérrez como el propietario de la empresa de viajes, y lo acusan de sobrevender paquetes para el Corona Capital; trascendió que al recibir los accesos para el festival se percató que no eran suficientes, por lo que el día del viaje envió mensajes de cancelación a los clientes.
“Mi indignación va a que estuve hasta en el grupo de viaje desde el martes, el jueves a las nueve de la noche me marcan diciéndome que no tengo viaje. Tal cual. Al ir a reclamar a las oficinas, el mismo Rodolfo me dijo que los boletos le llegaron el martes y se dio cuenta que no completaba”.
En otra de las denuncias se dio a conocer una serie de irregularidades, donde a pesar de viajar y acceder el primer día sin inconveniente, el segundo día hubo una situación:
“Pasó media hora y nos avisan que los boletos ya venían en camino. Pasó otra hora y decidimos ver qué ocurría. Uno de los coordinadores nos dijo ‘chavos sinceramente estoy como ustedes’; la persona que tiene los boletos en este caso la persona “Rodolfo” dueño de la empresa no le decía qué estaba pasando. Nos dijeron donde estaba el tal “Rodolfo” y varios afectados fuimos en su búsqueda ya que decían que estaba en la puerta 15. Llegamos lo rodeamos y le exigimos los boletos, a lo que contestó “no los tengo, me quedaron mal mis proveedores, fue culpa de alguien más”. Llegó la policía y estaban por llevárselo, pero salió en su defensa su hermana, alegando que si se lo llevaban las personas que adquirieron el paquete de tres días se quedarían sin hospedaje, ya qué estaban a nombre de él. En el estacionamiento se comprometió a dar el valor de dos boletos y nos firmó pagarés. Algunos afectados decidieron ir a la reventa para no perderse sus bandas. No podíamos regresar al autobús porque el chofer llegaba a abrirlo hasta las 12 de la noche, por lo que quedamos ‘tirados’ sin boleto”, compartió.
Las y los jóvenes afectados por la empresa esperan que les devuelvan su dinero, pero no están seguros que la agencia cumpla porque solo les firmó un pagaré, y Gutiérrez argumentó que no tenía dinero en ese momento para hacer la devolución. Dijo que tardaría hasta mediados de diciembre en regresar el efectivo.
Los paquetes que ofertaba la empresa eran tres, uno de $8,590 que incluía boletos para los tres días del Corona Capital, traslado y hospedaje; otro de $5,700, con traslado, hospedaje y boletos para dos días del festival y el paquete que solo era para traslado y un boleto. Los afectados fueron quienes compraron para dos días, solamente pudieron entrar el viernes pasado, pero para el sábado no les entregaron sus accesos.
Un persona contactó con este medio para denunciar que compró 10 boletos para el concierto de Bad Bunny, cada uno con un valor de 5 mil 200 pesos, no obstante, desde lo ocurrido en el Corona Capital el organizador ha desaparecido.
Al cierre de esta edición, la empresa Excel Music Tours fue contactada por La Orquesta para solicitar una aclaración al respecto de este tema, sin embargo, no se tuvo respuesta en la línea telefónica disponible en internet, y sus redes sociales se observan como dadas de baja. La última publicación que se alcanzó a observar por la empresa fue en su cuenta de Twitter, realizada el 6 de octubre.
Los denunciantes también mencionaron que acudieron a las oficinas de la empresa que se encuentran vacías; también la dirección que envió “Rodolfo” a sus clientes a través de una identificación oficial es falsa.
También lee: Atlético de Madrid, de Ottawa y de San Luis anunciaron torneo gaming internacional
Destacadas
Presas de SLP, por encima de la mitad de su captación
La Conagua reportó que las presas de San José, El Peaje, El Potosino, y la Cañada del Lobo presentan niveles por encima del 60%
Por: Redacción
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las principales presa en la entidad potosina se mantienen por encima del 60 por ciento de su nivel de captación.
La presa El Peaje encabeza la lista con un 92.3% de capacidad, seguida por San José con 63.9%, y Cañada del Lobo con 58.3%. En contraste, El Potosino se mantiene más baja, con solo 38.2%.
Al interior del estado, la presa Valentín Gama, en Villa de Reyes, reporta 33.2% de llenado, mientras que el embalse La Muñeca, en Tierra Nueva, alcanza el 61.1% . Destaca también La Lajilla, ubicada en Ciudad Valles, que supera su capacidad con un 105.5%.
Por su parte, El Realito —situada en Guanajuato pero clave para el suministro a la capital potosina— se encuentra al 72.5% de su capacidad. Sin embargo, el acueducto que la conecta continúa presentando problemas: este 1 de julio cumplió su cuarto día consecutivo con fallas, sumando 10 incidentes en lo que va del año, lo que representa un promedio de 1.6 fallas mensuales en el primer semestre de 2025.
También lee: Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina
Ayuntamiento de SLP
Galindo destaca la proyección internacional de SLP
El alcalde potosino indicó que ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la gira internacional que realizó en días pasados tuvo como propósito proyectar la imagen de la capital en otros países, ya que consideró que con anterioridad no se le había dado este tipo de difusión.
Mencionó además que actualmente la capital del estado ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania.
Puntualizó que no irá personalmente a todas esas invitaciones
, ya que debe supervisar los proyectos y obras en la ciudad, además de que los gastos de este tipo de viajes corren a cargo de los países anfitriones .“Para mí es un honor llevar a San Luis a cualquier parte del mundo. No ha habido ningún viaje internacional que no le haya traído un beneficio a San Luis“, finalizó el edil.
También lee: Alcalde Galindo realiza acto en el que entrega Paseo Himalaya
Destacadas
Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina
La medida incluye una prohibición total de acceso, incluso para observadores o fotógrafos
Por: Redacción
Las intensas lluvias registradas en la región Huasteca de San Luis Potosí han provocado el cierre indefinido de todos los parajes naturales turísticos, como medida preventiva ante el notable crecimiento de ríos, cascadas y otros cuerpos de agua. Así lo informó Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo del estado, quien detalló que esta decisión fue tomada en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con el fin de evitar cualquier riesgo para los visitantes.
La fuerza del agua ha alcanzado niveles tan elevados que en algunos lugares se ha prohibido incluso la presencia de personas que pretendían observar o fotografiar las cascadas, debido al peligro inminente. Las comunidades y ejidos responsables del resguardo de estos espacios también han restringido el acceso por completo.
A pesar del cierre, Cepeda aclaró que no se han registrado afectaciones graves a turistas, paquetes contratados ni en la ocupación hotelera. Sin embargo, reconoció que los tour operadores locales han manifestado preocupación, pues de continuar las lluvias en las próximas semanas, la actividad turística podría seguir en riesgo.
Por otro lado, la funcionaria destacó que las lluvias también han traído beneficios importantes, ya que los ríos y cascadas han logrado recuperar sus niveles tras los estragos de la sequía prolongada que azotó la región. Además, los productores de caña han sido favorecidos significativamente por el aumento de la humedad en los suelos.
Aunque las lluvias han sido un respiro ecológico y agrícola, el turismo en la Huasteca enfrenta una pausa forzosa que dependerá de la evolución climática y del dictamen de Protección Civil para reabrir los espacios naturales.
También lee: Lluvias y fuertes vientos azotan SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online