Ciudad
¿Qué hacer con los perros de la calle de SLP?
Actualmente 300 mil canes viven en situación de calle, ¿qué hace el Ayuntamiento para ayudarlos?
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, fue mordido, el pasado 16 de octubre, por un perro callejero, esto cuando se encontraba en un evento de su programa “Domingo de Pilas” en el fraccionamiento Los Vergeles, dos canes se encontraban y al intentar separarlos estos dieron un par de mordidas a miembros del Ayuntamiento. Aunque la situación no pasó a mayores, sí sirvió para reflexionar en torno al problema de los animales domésticos que viven en las calles, pues se calcula que cerca de 300 mil canes se encuentran en esa condición.
Galindo Ceballos pidió, tras ser mordido, que la ciudadanía sea solidaria y se haga responsable de sus mascotas, pero también de los perros que habitan en sus colonias.
Max Jasso, titular de la dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento, afirmó que él estuvo presente durante el evento de la mordedura, declaró que dentro de las figuras de protección animal existe el término de “perros comunitarios”, es decir, animales que son alimentados y supervisados por las y los vecinos que cohabitan en torno a las calles que frecuentan las mascotas abandonadas, y aseguró que bajo esta figura, están protegidos por la ley:
“Los perros en situación de calle están protegidos por la ley en razón de que ahora se les denomina ‘perros comunitarios’. Desde la dirección podemos retener a tres tipos de perros, que pudiera tener alguna zoonosis un poco avanzada como rabia o roña y que ponga en riesgo la vida del animal; los perros que muerden a personas, automáticamente el protocolo marca que tenemos que retenerlos y ponerlos a disposición de la autoridad sanitaria, en este caso es la Secretaría de Salud quien los recibe para determinar si la persona mordida requiere de algún tipo de tratamiento; y en tercer lugar, a los animales que pudieran tener algún riesgo de maltrato por parte de las personas, que los estuvieran golpeando o en situación de abandono”.
Jaqueline Moncada, integrante de la asociación civil “Dogs Lovers SLP” coincidió en que solamente cuando estos animales representan un riesgo sanitario o de seguridad para los vecinos, las autoridades están facultadas para trasladarlos. Sin embargo, calificó la situación de alarmante y reconoció que la labor de protección de perros y gatos en situación de calle no debería ser una tarea únicamente de la autoridad municipal, pues la sociedad también debe procurar su cuidado en otros ámbitos.
“Las personas ya conocen a los perros que están ahí, y están aprovechando el recurso que les están ofreciendo, por eso siguen ahí. El punto es que esa gente que los procura cumpla también con la obligación de vacunarlos, recoger heces y llevarlo a su esterilización”.
Moncada afirmó que la actual administración es la que más labores ha realizado en favor del bienestar animal, debido a que ella ha acudido a interponer diferentes denuncias y han tenido seguimiento. A pesar de ello, aún quedan labores por realizar en ese sentido, como el fomento de albergues o la creación de programas que retomen su continuidad al comienzo de una nueva administración.
“La ley menciona que ellos tienen que apoyar la creación de más albergues o ellos tener un albergue. Por esa razón sus funciones no pueden llegar a más, porque la gente acude con las denuncias pero no tienen donde dejar al animalito. Es cierto que la sociedad tenemos que incluirnos, y también, el municipio ya empezó a trabajar. Pero en cuestión de cimentar algo para la siguiente administración, todavía falta”.
El titular de Gestión Ecológica mencionó que dentro del programa “De Corazón Mi Mascota” se incluyen los criterios de protección y beneficio a los animales, como la esterilización y la aplicación de vacunas, destinadas a estos perros comunitarios, pero también abierta a las y los ciudadanos que son dueños de alguna mascota. Añadió que a través de este programa, en el mes de septiembre se han vacunado a 12 mil mascotas en toda la capital potosina, con y sin dueño. Además que mantienen acercamiento con la secretaría de Salud Estatal para el manejo y adquisición de materiales para esterilización, dado que requieren un tratamiento específico y su erogación va de los 800 a dos mil 500 pesos, dependiendo si es macho o hembra.
También lee: Guardia Civil detuvo al mataperros de avenida Salk
Ciudad
Interapas avanza reparación en calle 5 de Mayo
Se mantiene el cierre vial a la altura de 5 de Mayo y Salvador Nava
Por: Redacción
Interapas continúa con los trabajos de rehabilitación sanitaria en calle 5 de Mayo y lateral de Salvador Nava, donde ya se concluyó la instalación de 40 metros lineales de tubería PEAD de 15 pulgadas de diámetro.
En esta etapa, las cuadrillas realizan el retiro de las losas de concreto dañadas, para garantizar la estabilidad de la vialidad.
El cierre total de la calle 5 de Mayo, desde Salvador Nava Martínez hasta Juan Zarco, en el barrio San Juan de Guadalupe permanece por lo que se recomienda el uso de vías alternas.
Se sugiere tomar la lateral de Salvador Nava hasta el trébol que conecta con Calzada de Guadalupe y continuar hacia avenida Himno Nacional. Otra opción es seguir por Salvador Nava hacia la calle Escandón y reincorporarse también a Himno Nacional.
Interapas reitera su compromiso con la atención oportuna de afectaciones en la infraestructura sanitaria, priorizando la seguridad de la población y la funcionalidad del sistema de drenaje.
También lee: Interapas extiende facilidades para saldar adeudos de agua con descuentos
Ciudad
Avanza desarrollo social en Pozos
Se inauguró una purificadora de agua gratuita en Plaza Las Águilas y arrancó la construcción de unidad deportiva en El Palmar para beneficio de sus habitantes
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, reafirmó su compromiso con el desarrollo social y el bienestar de las familias poceñas al llevar a cabo acciones como la inauguración de una purificadora de agua gratuita en Plaza Las Águilas y el inicio de la construcción de una unidad deportiva en la colonia El Palmar.
La Presidenta Concejal, explicó que, la purificadora de agua, de uso gratuito, está diseñada para beneficiar directamente a más de dos mil familias y garantiza el acceso permanente a agua potable de calidad, además este servicio no solo atiende una necesidad básica, sino que también alivia el gasto familiar y representa un apoyo a la economía del hogar.
Destacó que, como parte del compromiso y para beneficio de más habitantes, se prevé la apertura de una nueva purificadora de agua gratuita que beneficiará directamente a las y los habitantes de la cabecera municipal.
Rivera Acevedo, señaló que, la unidad deportiva en El Palmar, será un espacio que combinará deporte, recreación y cultura, ya que, contará con acceso principal y explanada cívica, salón de usos múltiples para talleres, actividades comunitarias y reuniones, área de juegos infantiles, cancha de fútbol con pasto sintético, gimnasio al aire libre con aparatos de ejercicio, entre otras características para beneficio de más de 20 mil habitantes.
También lee: Pozos fortalece infraestructura educativa
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas, con adopciones y reforestación masiva en el Centro Histórico
Más de 50 perritos buscan un hogar y se plantan árboles y flores como parte de las acciones por un San Luis Amable
Por: Redacción
En su edición 187, el programa Domingo de Pilas llenó de vida la plaza de Fundadores con la campaña municipal “Adopta no compres: apadrina un sueño, regala un hogar”, donde más de 50 perros rescatados esperan ser adoptados por familias potosinas. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos, acompañado por la Regidora Maritza Jenith Vázquez Pérez y activistas por el bienestar animal, destacó que en tres años se han logrado más de 300 adopciones responsables de canes y gatos vacunados y desparasitados, aunque aún permanecen en espera 120 perros y un gato bajo resguardo municipal.
Además, se dio continuidad al programa de reforestación del Centro Histórico, iniciado una semana atrás en avenida Carranza, ahora extendido a jardines como San Juan de Dios, El Carmen y Plaza de Armas. Se plantan especies como magnolias, robles, encinos, lavandas, margaritas y arrayanes, en una estrategia ecológica que contempla más de mil 500 árboles y 85 mil plantas en diversas etapas, gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades, ciudadanía y colectivos ambientalistas.
Durante el evento, el Alcalde Galindo resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la cultura del bienestar animal y el cuidado del medio ambiente como pilares de San Luis Amable. “Estas acciones son un reflejo de cómo sociedad y gobierno pueden trabajar juntos por un entorno más justo, saludable y solidario. No se trata solo de embellecer el Centro Histórico, sino de generar conciencia y promover el respeto hacia todos los seres vivos”, afirmó. También agradeció a las familias adoptantes y a los voluntarios que hacen posible estas jornadas de transformación en San Luis Capital.
También lee: Lleva Enrique Galindo obras, servicios y atención social a comunidades de La Pila
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online