abril 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Xantolo: la tradición indígena inventada por los conquistadores

Publicado hace

el

El doctor León García Lam explica cómo esta festividad, contrario a lo que se cree, no forma parte de las culturas Tének o Náhuatl

Por: Ana G Silva

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí señala que el Xantolo es una fiesta de “origen prehispánico” en honor a las personas difuntas, que realizan “los Tének y Náhuatl” en la Huasteca Potosina; no obstante, esa información es inexacta, pues la fiesta no tiene un origen indígena. La Orquesta consultó con León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis, para aclarar dicha confusión.

García Lam explicó que el Xantolo es una “tradición inventada”, pues en realidad fue creada por personas no indígenas en las cabeceras del sur de la Huasteca, después de la conquista española.

El antropólogo contó que la palabra Xantolo proviene de la adecuación indígena de la palabra latina “sanctorum”, es decir, es la serie de actos que los españoles hacían el Día de Muertos para distinguirse de las festividades paganas de los indígenas, pero ni los tének ni los pames aceptan como suya esta tradición; mientras que los nahuas del sur de la Huasteca “piensan que el Xantolo es lo que realizan los no indígenas”.

León García argumentó que los turistas no llegan a las comunidades indígenas y, por tanto, no observan qué es lo que pasa ahí y suelen pensar que son las “tradiciones” de la Huasteca.

“Se trata de una ‘tradición inventada’, desde hace décadas los antropólogos se han percatado en todo el mundo de este fenómeno, en el que los gobiernos elaboran discursos y ejercen acciones mediante las cuales inventan actos, ceremonias o festividades para manipular la identidad de las personas”.

El experto dijo que el problema de este hecho no es “la invención”, sino que “lo esconden, esto lleva a que la tradición inventada se vuelve más importante y se le inviertan más recursos que a las tradiciones que sí forman parte de la identidad de las personas”.

El doctor apuntó que el Xantolo ha servido como anzuelo turístico para atraer visitantes a la Huasteca a que experimenten y disfruten del Día de Muertos; sin embargo, la mayoría de las ganancias que genera el turismo no se quedan en las comunidades, sino en las grandes empresas de viajes, así que, afirmó, no contribuye realmente con el desarrollo social ni cultural del estado.

“El Xantolo no forma parte de la cultura indígena, sino es una celebración no indígena que se emplea como escenificación e invención de lo indígena para la atracción del turismo y deja poco beneficio para las comunidades. En la capital podríamos cuestionar, además, lo que estamos dejando de hacer y de invertir por celebrar en una festividad que ni siquiera pertenece a la región”.

 

¿QUÉ ES EL XANTOLO?

El Xantolo en 2007 fue incluido por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se extiende del 30 de octubre al 2 de noviembre en estados como Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas, Querétaro y San Luis Potosí. En la Huasteca Potosina participan los municipios de Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Huehuetlán, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquián, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tamuín, y Xilitla.

La página oficial de la Unesco detalla que cada municipio tiene su forma particular de celebrar, la mayoría de ellos cumple con la exposición de altares en sus casas y lugares de concentración pública, desfiles de catrinas, recorridos de tumbas, velaciones en panteones y danzas.

El Xantolo se realiza de la siguiente manera: el primero de noviembre, Día de Todos los Santos, se ponen altares acompañados de velación con rezos y la convivencia continúa durante toda la noche y las personas acompañan con piezas para la Danza de la Malinche, mismos que portan una máscara de madera y bailan durante este día. Al siguiente, el dos de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, llevan ofrendas a los panteones y las tumbas son adornadas con flores.

La comida típica en dichos lugares son principalmente mole y tamales. Las ofrendas dedicadas a los muertos con flores de cempasúchil, incienso, calaveritas de azúcar, chocolate, sal y copal, entre otras cosas.

El organismo internacional detalló que Xantolo es una palabra derivada del latín sanctorum, “la fiesta de Todos los Santos de la iglesia católica”, e introducida al náhuatl por los Tének, y aunque esto demuestra que tiene un origen después de la conquista española, dependencias de gobierno, universidades y medios de comunicación mencionan que es una celebración prehispánica.

También lee: Un hombre y una mujer fueron detenidos por asesinato de su hija de 3 años en SLP

Destacadas

Lucha campal tras partido de futbol en centro deportivo; hay dos detenidos

Publicado hace

el

Los eventos se registraron en la colonia ISSSTE, una persona resultó lesionada

Por: Redacción

Gracias a la intervención de la Guardia Civil Estatal (GCE), se logró la detención de dos hombres involucrados en una riña ocurrida en un centro deportivo de la colonia ISSSTE, donde una persona resultó lesionada.

Los hechos se registraron durante el desarrollo de un evento deportivo, cuando se reportó una trifulca en el sitio. Elementos de la GCE se trasladaron de inmediato al lugar y detuvieron a Luis “N”, de 30 años, y Eduardo “N”, de 31 años, quienes presuntamente participaron en la agresión.

Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró que habrá cero tolerancia ante actos que atenten contra la paz y seguridad de las familias potosinas, especialmente durante este periodo vacacional. Además, exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier hecho ilícito al sistema de emergencias 9-1-1 o a través de la línea de denuncia anónima 089.

También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña

Publicado hace

el

33 incendios se han originado por el manejo inadecuado de fuego durante la actual temporada de zafra

Por: Redacción

A partir de la próxima semana funcionarias y funcionarios estatales mantendrán reuniones con productores de caña en Tamuín y El Naranjo. Estas zonas son fundamentales para el sector, por lo que fortalecerán la colaboración e implementación de soluciones conjuntas para prevenir incendios forestales, ya que al menos 33, se han originado por el manejo inadecuado de fuego durante la actual temporada de zafra.

Al respecto el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez

puntualizó que ya se sostuvo un encuentro en Ciudad Valles, donde se sentaron las bases para la creación de un fondo para atender dichos siniestros, y cuyo recurso se obtendrá de multas a productores que no respeten los horarios para la zafra.

Torres Sanchez refrendó el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de seguir fortaleciendo al campo, potosino y preservar el medio ambiente.

Nota completa: Bomberos y Protección Civil de Soledad sofocan incendio cercano al aeropuerto

Continuar leyendo

Ciudad

Tres detenidos por maltrato de la perrita “Hope”

Publicado hace

el

Los involucrados ya se encuentran detenidos en un centro de reinserción social

Por: Redacción

 

Tras investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), fueron detenidas tres personas involucradas en el caso de la perrita “Hope” quien fallecería en una clínica veterinaria tras ser rescatada y presentar signos de golpes y quemaduras.

Los trabajos de investigación llevaron a la aprensión de tres probables involucrados bajo el delito de maltrato a animales domésticos y silvestres. Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, fueron localizados en diferentes partes de San Luis Potosí.

Dichos detenidos, ya están recluidos en el centro de reinserción social de San Luis Potosí capital, a la espera de que un juez de control resuelva su situación legal.

También lee: Fiscalía de SLP inició investigación por perrita quemada

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados