Destacadas
Esta es la historia de los edificios donde hoy está el Congreso de SLP

A partir del próximo año se comenzará con la construcción de la nueva sede del Poder Legislativo que dejará dos hermosos en el Centro Histórico que serán convertidos en biblioteca y museo
Por: Ana G Silva
Luego de que se anunciará que el Congreso del Estado buscará cambiar de sede, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que estará ubicada en la Ciudad Estado, la nueva ciudad de gobierno que comenzará a construirse a partir del próximo año en terrenos cercanos a la Feria Nacional Potosina (Fenapo), mientras que los actuales edificios del Poder Legislativo serán convertidos en un museo y una biblioteca.
La Orquesta recopiló información sobre estos espacios que cambiarán de función, los cuales se encuentran en el Jardín Hidalgo 19 y Pedro Vallejo 200, ambos en el Centro Histórico de San Luis Potosí, para conocer un poco de su historia.
EL CONGRESO EN PLAZA DE ARMAS
El Poder Legislativo surgió en el estado a raíz de la firma del acta constitutiva de la Federación de 1824, que estableció la división de los tres poderes y otorgó a las entidades integrantes la facultad de diseñar su propio marco jurídico. El Congreso de San Luis Potosí quedó formalmente instalado el 21 de abril de ese año y se ubicó en el edificio que en ese tiempo se conocía como Casas Consistoriales, hoy Palacio de Gobierno.
El legislativo tuvo su propia sede hasta 1990, luego de que en la gestión del ex gobernador Leopoldino Ortiz Santos (1987-1991) se diera la instrucción de construir un recinto para el Congreso del Estado, en donde en ese momento se encontraba la sala de arte infantil del DIF estatal y donde también fue el Cine Azteca, inaugurado en 1928.
En 1989 dio inicio la remodelación del edificio del Jardín Hidalgo, la obra concluyó en 1990 y fue inaugurada en el mes de junio luego de la visita del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Su fachada es de cantera rosa, lisa, con barandales y balcones en la parte superior; después de las rejas de la entrada, tiene un vestíbulo coronado por escaleras de mármol blanco que dan marco al busto de Ponciano Arriaga; al ingresar, está el recinto que muestra el Muro de Honor, adornado con marcos y el vitral en el Pleno.
El 5 junio de 2020 este recinto sufrió daños considerables luego de una protesta violenta de un grupo de jóvenes quienes supuestamente exigieron justicia por Giovanni, un albañil que perdió la vida a manos de policías del estado de Jalisco y en solidaridad con las manifestaciones por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidos.
EDIFICIO DE VALLEJO “PRESIDENTE JUÁREZ”
Este espacio tiene su origen en la época colonial y fue conocida como la “Casa de las Recogidas” (1672-1674) mandada a construir con Don Francisco de Mora y Luna, conde de Santa María de Guadalupe de Peñasco, que estaba destinado a la reclusión de las mujeres que ofendían “las buenas costumbres” y gracias a esto, llevó a la creación de la también conocida Cárcel para Mujeres en 1684.
El espacio se convirtió en una fábrica de tabaco que estaba a cargo de Joaquín Errazu; sin embargo para 1836 el Ayuntamiento solicitó su devolución.
El 20 de mayo de 1843 el gobierno municipal ordenó que se instalara la escuela Principal Lancasteriana, donde después se creó la Escuela Normal para Profesores el 4 de marzo de 1849; aunque, cuando los franceses entraron a la ciudad usaron el edificio para encarcelar ahí a los presos políticos, ganándose el nombre de La Martinica.
En 1920 en este lugar se instaló la escuela primaria para niños “Benito Juárez” y la escuela para niñas “Filomeno Mata”. Cincuenta años más tarde se remodelaría el recinto y para 1972 se inaugurarara el nuevo Palacio de Justicia “Edificio Presidente Juárez” o mejor conocido como Poder Judicial del Estado.
Finalmente, este lugar pasó a manos del Congreso del Estado el 21 de marzo de 2006 durante la gestión de la LVII Legislatura y se utiliza como oficinas de los integrantes del poder legislativo.
La fachada del edificio parece estar dividida en tres secciones y cada una tiene un gran arco con una ventana donde se supone estaban las tres bóvedas de lo que fue la capilla religiosa dedicada a la virgen de los Dolores. Por dentro, el edificio cuenta con jardines, con planta baja y primer piso, aunque cuando fue “Casa de las Recogidas” solo había un patio central y no tenía más pisos.
También lee: El expediente criminal de la socialité potosina
Destacadas
Se destapan presuntos desvíos millonarios en la Secretaría del Bienestar en SLP
Se habrían solicitado más de 5 millones de pesos entre abril y mayo de 2024, fechas que también coinciden con la veda electoral
Por: Ana G Silva
La Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí enfrenta una acusación por presuntos actos de corrupción, en la que a través de documentos, se evidencía un supuesto desvío de recursos durante la veda electoral de 2024.
Tras una denuncia hecha a través de redes sociales por un ex empleado de la dependencia llamado Dorian Morua, quien laboraba en el programa federal para adultos mayores, denunció que fue despedido sin justificación, decidió exponer una serie de solicitudes de recursos millonarios realizadas por la dependencia en fechas en las que los programas sociales deberían estar suspendidos por ley, pues se efectuaban las campañas a elecciones de la presidencia de México.
“Solicitaron millones de pesos para operativos inexistentes, en plena veda electoral. Esto no es solo inmoral, es ilegal”, escribió en su publicación, en la que anexó copias de varios oficios internos con detalles de los gastos.
Entre los recursos solicitados durante la veda electoral se encuentran: el 2 de abril de 2024 donde se solicitaron 148 mil 588 pesos con número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0366/2024 con el concepto “Productos alimenticios para personal en campo”; solo en alimentos, 113 mil 588 pesos. El 23 de abril de 2024 la cantidad fue por 94 mil pesos, con oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0349/2024 con el concepto “Gastos para operativos y trabajos de campo en zonas rurales, impresión y material informativo”.
El 9 de mayo de 2024 se solicitó la cantidad de un millón 180 mil pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0398/2024 usando el concepto “Arrendamiento de mobiliario (250 mil pesos), operativos en áreas naturales (302 mil pesos), entre otros”. Para el 17 de mayo de 2024 el monto fue por un millón 136 mil 100 pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0419/2024 para una supuesta “Repetición de arrendamiento de mobiliario y operativos en áreas naturales”. Mientras que el 28 de mayo de 2024 (a días de la elección presidencial) se utilizó un total de dos millones 874 mil 575 pesos, con el oficio No.: BIE/SLP/SDSH/AU/0478/2024, usando e concepto “Arrendamiento de mobiliario (506 mil 600 pesos) y vehículos terrestres, aéreos y marítimos para programas públicos (un millón 068 mil 475 pesos)”.
El ex trabajador aseguró que estos recursos no se vieron reflejados en acciones reales, y acusa que fueron parte de una simulación para justificar gastos durante una etapa en la que los programas debían estar detenidos.
Además, denunció prácticas como acoso laboral, represión a empleados críticos y el uso de programas sociales como herramientas de presión política durante procesos electorales. Sumado a ello, denunció que fue despedido sin justificación; razón por la que decidió exhibir dichas prácticas.
Hasta ahora, ni el delegado Guillermo Morales ni la Secretaría del Bienestar han ofrecido una postura pública ante estas acusaciones. La denuncia ya circula en redes sociales y ha comenzado a llamar la atención de organizaciones ciudadanas y medios locales.
También lee: Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo
Ayuntamiento de SLP
Van contra estigma de peligrosidad en colonias de SLP
El Ayuntamiento capitalino rehabilitará espacios en Morales, General I. Martínez, entre otras; vecinos de Arbolitos no quieren ser reconocidos como zona de riesgo, aseguró Galindo
Por: Redacción
La tarde de este lunes, el Ayuntamiento de San Luis Potosí comenzó con la rehabilitación de espacios en la colonia Arbolitos, donde fue derribado un salón de usos múltiples en condiciones de abandono y usado por jóvenes infractores.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, aseguró que los vecinos de la colonia no quieren ser reconocidos como un sitio conflictivo, por lo que se trabajará en esa y otras zonas de la ciudad para mejorar las condiciones de vida.
“La principal petición de los vecinos; querían quitarse el estigma de una zona extremadamente violenta, complicada, con venta de droga. Y yo ofrecí ser un aliado de ellos para quitarles ese estigma”.
Mencionó que se intervendrán espacios en colonias como San Ángel, Morales, Simón Díaz, Satélite, General I. Martínez, entre otras. Además de implementar programas para combatir el consumo de sustancias ilícitas e insertar a las y los jóvenes en actividades productivas que les generen sus propios ingresos
“Seguridad Pública, Servicios Municipales, les van a dar actividades remunerativas. Ellos lo que necesitan es tener ingresos para ser productivos; Desarrollo Económico también está trabajando con ellos, y la intención es meter más chavos a la fuerza laboral formal para que dejen de andar en estas actividades”, declaró.
Galindo Ceballos indicó que estas colonias son detectadas como puntos críticos mediante un mapa de calor, donde se valora la zona de influencia en el consumo de sustancias ilícitas, de inseguridad u otras actividades de desorden público.
También lee: Por estrategia de seguridad, Galindo derrumba refugio de infractores en Arbolitos
Ciudad
Analizan falla geológica en el Centro Histórico de SLP
“No hay afectaciones, pero se estudia su avance”, indicó el titular de Protección Civil estatal, Mauricio Ordaz
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó que ya se analiza la falla geológica que atraviesa parte del Centro Histórico de la capital potosina, la cual incluye zonas cercanas al Museo de la Máscara, el Museo Federico Silva y el templo del Espíritu Santo. Aunque hasta ahora no hay afectaciones visibles, las autoridades evalúan la magnitud y trayectoria del fenómeno.
Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, explicó que el estudio se realiza en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Politécnica y personal técnico del propio gobierno estatal.
“Ha sido un trabajo colegiado. Ya metimos nuestros equipos, vamos a hacer un análisis a fondo, medir trayectoria, superficie y grado de avance”, señaló.
Los primeros registros indican que el desplazamiento de esta falla oscila entre 2 y 5 centímetros , una dimensión que aún no representa un riesgo inmediato, pero que debe ser monitoreada de forma constante.
La zona afectada por esta ramificación geológica es la misma que históricamente se ha documentado desde el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, según indicó Ordaz.
“Es la misma falla, ya data de muchísimos años. Lo que se mide en estos casos es su trayectoria, longitud y superficie”, detalló el funcionario.
La CEPC anunció que pronto se emitirá un dictamen técnico homologado, que permitirá tomar decisiones informadas para garantizar la seguridad de los inmuebles y transeúntes del Centro Histórico.
También lee: Analizan clases en línea por ola de calor en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online