noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Gallardo debe quitar a Elizabeth Torres de Secult”: analistas

Publicado hace

el

“El trabajo ha sido pobre para tan importante dependencia”

Por: Ana G Silva

La Secretaría de Cultura, a cargo de Elizabeth Torres Méndez, ha sido la dependencia más cuestionada en el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, pues en pocos meses se ha revelado la contratación de amigos y familiares de funcionarios, promoción de rebozos piratas, falta de pagos a artistas, abandono de museos y hasta la sospecha de un uso indebido de recursos; ante esto La Orquesta conversó con Oswaldo Ríos, analista político, y a Guadalupe González, vocero de la organización Ciudadanos Observando, para conocer su opinión sobre el desempeño de la funcionaría quienes destacaron que su trabajo “ha sido pobre para la importancia que tiene la dependencia”.

Oswaldo Ríos mencionó que es frustrante, pues se esperaba un mejor desempeño de Elizabeth Torres, quien ha quedado a deber en materia de política cultural, “esto llevará al gobierno de Gallardo a no ofrecer buenas cuentas a los potosinos, aunque la responsabilidad no sea suya, sino de una mala decisión al haber invitado a una funcionaria que da la impresión que no ejerce ella misma las políticas o las gestiones al interior de su dependencia”.

Guadalupe Gonzáles dijo que la labor de la secretaria de Cultura ha sido intrascendente, gris y no hay un proyecto claro, incluso “pareciera que el tema de Cultura no fuera importante para esta administración, pues se ha percibido un trabajo muy pobre, sin una visión clara de lo que debe ser el trabajo de una Secretaría tan importante”.

Ríos señaló que ya es momento para que el gobernador considere colocar a otro perfil enfrente de la Secult, pues incluso “ya han ocurrido otros cambios de secretarios por menos argumentos, además posiblemente un cambio a estas alturas le permitiría a Gallardo entregar resultados en esa área durante su primer informe”.

Guadalupe González agregó que el mandatario estatal debe evaluar el desempeño de Elizabeth Torres, ya que no tiene el perfil de una secretaria de Cultura, y sus habilidades administrativas pueden ser aprovechadas en otra área.

Ambos analistas coincidieron en que Gallardo debe realizar una evaluación para conocer qué funcionarios están comprometidos con el proyecto de gobierno que ha ofrecido a los potosinos y cuáles no:

Hay funcionarios que deben determinarse si continúan o no en el cargo no a partir de una crisis, sino a partir de una evaluación del gobernador, yo exhortaría al gobernador que haga una evaluación profunda de funcionarios porque nos queda claro que hay quienes han entregado buenos resultados y quienes le han quedado a deber”, argumentó Oswaldo Ríos. Mientras que el vocero de Ciudadanos Observando añadió: “El gobernador tendrá sus evaluaciones, porque él así lo ha dicho, va marcando un ritmo a los funcionarios y el que se quede en el camino los va a suplir”.

González y Ríos coincidieron en que no solo debería ser removida de su cargo Elizabeth Torres, sino también su equipo:

“Hay que hacer una revisión profunda de otros cargos importantes, porque en este caso la que es políticamente responsable es la secretaria, pero me parece que ella no es la que está tomando las decisiones, sino que hay otros actores que pecho tierra están recibiendo todos los beneficios de formar parte de la administración pública estatal, pero que no se hacen responsables de las obligaciones que ello genera”, subrayó Oswaldo.

Guadalupe agregó que “una cabeza es muy importante para el liderazgo por cómo aglutina, pero luego viene la segunda parte, se necesita un equipo que la ayude, que la apoye y yo no lo veo, considero que tiene que haber un ajuste”.

Guadalupe González destacó que el perfil para ocupar la titularidad de la Secretaría de Cultura debe de ser de alguien que tenga claro el proyecto en este rubro para San Luis Potosí, que conozca realmente el medio, que tenga contactos a nivel nacional, que tenga habilidades de comunicación, que sea reconocida en diferentes medios para poder desarrollar potencial no solo nacional, sino internacional y un equipo que comparta sus objetivos. Además se debe considerar a alguien con liderazgo para poder acercarse a diferentes sectores y potencializar el área cultural:

“He platicado con otros sectores que son importantes, porque en el sector turismo pueden difundir el aspecto cultural de San Luis Potosí, porque van de la mano y ni siquiera se han acercado con ellos, no hay interés de aglutinar y eso le falta a Elizabeth Torres en su perfil”.

Por su parte, Oswaldo Ríos resaltó que es importante que el titular de la Secult tenga pleno y reputado reconocimiento en el ámbito cultural en San Luis Potosí:

“Eso creo que ayudaría mucho para darle legitimidad a su cargo y algo de lo que ha sido muy deficiente Elizabeth Torres es de capacidad y autonomía para tomar sus propias decisiones, es preocupante como se ha documentado ampliamente, haya intereses de personajes oscuros que son quienes ejercen realmente la tutela de la política cultural de una forma muy frívola, muy irresponsable y que terriblemente a quien hacen parecer la que va a pagar el costo de estas malas decisiones que se toman en la oscuridad es justamente la secretaria de Cultura que hoy está en entredicho”.

También lee: “El trabajo ha sido pobre para tan importante dependencia”

Ciudad

“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito

, pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.

Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Ciudad

Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado

Publicado hace

el

Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas

Por: Redacción

La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.

Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.

El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas

de los comercios.

Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.

Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.

También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados